8

Click here to load reader

TEMA0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRANSPARENCIA AUTOMATICA

Citation preview

Page 1: TEMA0

1

ELT 3890AUTOMÁTICA I

INTRODUCCIÓNRamiro Franz Aliendre García

JUSTIFICACIÓN Los sistemas de producción actuales deben ser

competitivos y flexibles por lo que es necesaria su automatización. Para realizar la automatiza-ción se debe conocer las metodologías que permiten hacer esto. Por ésta razón reviste importancia el saber realizar la automatización de cualquier sistema productivo

El profesional ingeniero ELECTRÓNICO, eléctrico, mecánico o electromecánico, debe saber planificar, diseñar e implementar los sistemas automáticos

Page 2: TEMA0

2

PROPÓSITO Lograr que los estudiantes sepan aplicar

las metodologías de automatización que se enseñan, en sistemas de producción que así lo requieran

Lograr la implementación de un sistema automatizado y su monitoreo mediante un interface hombre máquina

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS El estudiante debe ser capaz de

planificar, diseñar e implementar un sistema automatizado, comenzando desde las simples especificaciones funcionales del proceso productivo. Debe ser capaz de realizar proyectos factibles y de acuerdo con la realidad de la región y el país.

Page 3: TEMA0

3

PROGRAMA1. Introducción a la automatización2. Automatización con lógica secuencial3. El GRAFCET4. Redes de Petri5. Controladores de Lógica Programada PLC's6. Programación de PLC’s7. Interfaces hombre-máquina8. Integración PLC - MMI

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES Este NO ES un curso de PLC’s. Es un

curso sobre METODOLOGÍAS(ingeniería) de automatización.

Los PLC’s solo son utilizados como herramientas para los propósitos y los objetivos de la materia.

Page 4: TEMA0

4

EVALUACIÓN Una evaluación final

TODO LO AVANZADO! Dos proyectos de automatización:

Primer proyecto: automatización de un proceso real, aplicando las metodologías desarrolladas, e implantado con PLC’s.

Segundo proyecto: desarrollo del interface hombre-máquina (MMI) del proceso del primer proyecto.

PONDERACIONES

Evaluación final 25% Primer proyecto 25% Segundo proyecto 25% Prácticas 10% Laboratorios 15%

Page 5: TEMA0

5

La asistencia a clases no es obligatoria, pero:

En clases se hace incidencia en los CONCEPTOS IMPORTANTES

Se pondera en caso de aprobación sobre 10 puntos, POR TANTO:

Es de entera responsabilidad del estudiante

IDEAS A TENER EN CUENTA

BIBLIOGRAFÍA Ingeniería de la Automatización

Industrial Ramón Piedrafita Moreno

Texto de la asignatura Material de revistas especializadas Material de internet

Page 6: TEMA0

6

HORARIOS Clases: Martes de 8:30 a 10:00

Viernes de 8:30 a 10:00Aula E5 – Edificio de aulas de la Carrera de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica –Ciudad Universitaria

Consultas: Jueves de 14:30 a 16:00Oficina del docente – Edificio administrativo de la Carrera de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica – Ciudad Universitaria

DIRECCIONES ELECTRÓNICASPágina web:http://raliendre.uto.edu.bo/elt3890/elt3890.html Información acerca del curso Copia de diapositivas y manuales Software del cursoEmails: [email protected]

[email protected]

Page 7: TEMA0

7

Reglas de comportamiento: La clases si iniciarán de manera puntual, con

una tolerancia máxima de 10 minutos. No se permite comer ni mascar chicle en

clase, solo un pequeño refrigerio Se puede tomar algún refresco o café, sin

molestar al resto de los compañeros No está permitido, en ninguna modalidad,

utilizar celulares en clase Tampoco está permitido el uso de laptops,

tabletas, etc.

CÓDIGO MORAL (1) AMA LLULLA (no mentirás) AMA SUA (no robarás) AMA KHELLA (no seas flojo) AMA LLUNKU (no seas charlón)

(1) Fausto Reinaga, La revolución india, 1970

Page 8: TEMA0

8

CONSULTAS?