Tema12.TejidoAdiposo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Tema12.TejidoAdiposo

    1/6

    Constituido por clulas adiposas (stas pueden aparecer aisladas o en pequeos grupos en el tejido conjuntivo

    comn, pero en la mayora de los casos se agrupan para formar el tejido adiposo)

    Sus clulas almacenan grasas neutras

    Funciones:

    Reservorio de energa

    Modela la superficie corporal

    Forma almohadillas amortiguadoras (plantas pies y palmas manos)

    Contribuye al aislamiento trmico

    Rellena espacios entre otros tejidos y ayuda a mantener ciertos rganos en su posicin normal

    Actividad secretora (leptina, )

    Suministra el calor necesario para que el animal hibernante pueda volver a la actividad

    Variedades:

    - Tejido adiposo comn o unilocular

    - Tejido adiposo pardo o multilocular

    GENERALIDADESGENERALIDADES

  • 7/31/2019 Tema12.TejidoAdiposo

    2/6

    Tejido adiposo comn o unilocular

    Su color oscila entre el blanco y el amarillo

    Prcticamente el nico tipo presente en el adulto de nuestraespecie

    Ampliamente distribuido subcutneamente, presentandodiferencias cuantitativas regionales segn la edad y sexo.Panculo adiposo.

    Constituido por clulas grandes (>100 m). De formas esfricas

    cuando estn aisladas y polidricas en el tejido adiposo La mayor parte de su volumen est ocupado por una nica gran

    gota de grasa, quedando el ncleo desplazado hacia la periferia

    El citoplasma localizado en torno al ncleo contiene el AG,algunas mitocondrias, RER y ribosomas libres. El citoplasma querodea la gota lipdica presenta REL, mitocondrias y escaso RER

    Las gotas lipdicas no estn envueltas por MB, observndose asu alrededor conjuntos organizados de filamentos intermedios

    de vimentina de unos 10 nm de dimetro Gotitas lipdicas menores junto a la gota principal, cuyo n y

    tamao vara con el estado funcional de la clula

    Se encuentra subdividido en lbulos por septos de tejidoconjuntivo, estando sus clulas envueltas por fibras reticulares

    En el ayuno prolongado, los adipocitos liberan gradualmente loslpidos almacenados, observndose pequeas gotas de lpidosen el citoplasma.

    En ciertas zonas de acumulacin de grasas las clulas adiposasno liberan el lpido almacenado en caso de ayuno. Es el caso delas acumulaciones grasas que rodean a los riones, las rbitasoculares, las rodillas, las palmas de las manos y las plantas delos pies. En estas regiones, la funcin principal de los lpidosparece ser de tipo mecnico (absorcin de golpes y sostn).

  • 7/31/2019 Tema12.TejidoAdiposo

    3/6

    Tejido adiposo comn o unilocular: fisiologa

    - Fundamentalmente almacenan TG

    - Fuentes: Quilomicrones: partculas con un

    dimetro entre 2 y 3 m. Sintetizadas

    por las clulas epiteliales del

    intestino delgado a partir de los

    cidos grasos y glicerol absorbidos a

    nivel intestinal. Formados en un 85-

    88% por triglicridos, con pequeas

    cantidades de colesterol, fosfolpidos

    y protenas. Su hidrlisis es llevada acabo por una lipoprotena lipasa

    Lipoprotenas de muy baja densidad

    (VLDL): los triglicridos sintetizados

    en el hgado son transportados en

    forma de VLDL

    Glucosa (la insulina acelera la

    captacin de glucosa y su conversin

    en cidos grasos) La enzima lipoproteinlipasa de la superficie luminalde las clulas endoteliales escinde los cidosgrasos, que son captados por los adipocitos.

    En el adipocito la hidrlisis de los triglicridos escatalizada por una lipasa del tejido adiposo.

    El mantenimiento del equilibrio normal entre eldepsito y la movilizacin de los triglicridos en eltejido adiposo es regulado por vas hormonal ynerviosa.

    La regulacin hormonal ms importante delmetabolismo de los triglicridos del tejido adiposoes ejercida por la insulina, que estimula la captacinde glucosa por los adipocitos. La insulina inhibeadems la actividad de la lipasa del tejido adiposo y,de este modo la hidrlisis de los triglicridos.

    La regulacin nerviosa del tejido adiposo es ejercidapor el sistema nervioso simptico (parte del sistemanervioso autnomo). La noradrenalina (transmisor

    qumico) ejerce su accin reguladora por el efectoestimulante sobre la lipasa del tejido adiposo, con laconsecuente hidrlisis de los triglicridos.

  • 7/31/2019 Tema12.TejidoAdiposo

    4/6

    origen adipocitos

    Las clulas adiposas se originan a partir de precursores

    que se diferencian de las clulas mesenquimatosas.

    Clulas que acumulan gotitas de grasa en su citoplasma,

    cuya fusin dar lugar a la gran gota de grasa que

    caracteriza a estas clulas. Durante un breve periodo de tiempo tras el nacimiento

    diversos estmulos promueven la aparicin de nuevos

    lipoblastos.

    El crecimiento postnatal del tejido adiposo puede tener

    lugar por diferenciacin de los preadipocitos en

    adipocitos, denominado crecimiento hiperplsico, pero

    tambin puede aumentar la cantidad de tejido adiposo por

    crecimiento hipertrfico (aumento de tamao de cada una

    de las clulas adiposas como consecuencia delalmacenamiento intracelular de lpidos).

    Clulas adiposas no se dividen surgiendo nuevas clulas

    en el adulto a partir de clulas precursoras.

    Los adipocitos secretan una protena denominada

    LEPTINA, cuya concentracin en el plasma es expresin

    del conjunto de la masa de tejido adiposo. La leptina se

    une a un receptor de leptina identificado sobre las clulas

    nerviosas de los centros cerebrales reguladores del

    apetito del hipotlamo, actuando como factor de saciedad.

  • 7/31/2019 Tema12.TejidoAdiposo

    5/6

    Tejido adiposo pardo o multilocular

    De color pardo debido al elevado n de mitocondrias y sugran vascularizacin

    Se localiza en determinadas zonas, estando especialmentedesarrollado en animales que hibernan

    El citoplasma de las clulas adiposas pardas aparececargado de gotitas lipdicas de tamaos variables,presentando asimismo numerosas mitocondrias esfricascuyas crestas son especialmente largas. Presentan algo deREL y escaso RER

    Su ncleo es esfrico y ligeramente excntrico

    Presenta una organizacin lobular

    tabique de

    conjuntivo

  • 7/31/2019 Tema12.TejidoAdiposo

    6/6

    Tejido especializado en la produccin de calor, jugando un papel sumamente importante en la fisiologa delos animles que hibernan

    En la especie humana su presencia slo es significativa en el recin nacido, en el que ejerce una funcinauxiliar de termorregulacin

    La liberacin de noradrenalina por las terminales nerviosas acelera la lipolisis y oxidacin de los cidosgrasos. Puesto que las mitocondrias son poco efectivas en la fosforilacin oxidativa, la mayor parte de laenerga producida se libera en forma de calor (formndose una pequea cantidad de ATP) que calienta lasangre de la red de capilares, distribuyndose entonces por todo el cuerpo. En la membrana mitocondrialinterna presentan una protena denominada termogenina (protena desacoplante, UCP)

    En los animales que hibernan la produccin de calor es esencial para calentarlos rpidamente cuando sedespiertan y salen de su estado de letargo

    Tejido adiposo multilocular: fisiologa

    Las clulas mesenquimatosas que van a

    formar el tejido adiposo multilocular se

    vuelven epitelioides, tomando el aspecto de

    una glndula endocrina cordonal, antes de

    acumular grasa Aparentemente no hay nueva formacin de

    tejido adiposo pardo despus del nacimiento

    Origen adipocitos multiloculares