2
Tema: escuela de los sistemas sociales Descripción Esta escuela de los sistemas sociales es un practica muestra como la misma soci ed ad ha ido cambiando y se ha ido evol ucionando, hast a ll egar a convertirse en un estado mismo, dice que es necesario la convivencia y que por ello nos reunimos en sistemas sociales para coexistir y sobresalir. Dice que todo debe tener un orden y que no hay un sistema sin otro que lo respalde, si entendemos esto como que cada persona somos un solo si st ema y que necesitamos de los demás para existir y trabajar en armona, de ah que exista un punto de equilibrio entre lo !ormal y lo in!ormal como las empresas porque todas son necesarias a pesar de que una está en el camino de la ley y la otra no, ambas ayudan a que el sistema no se colaps", es por eso que todos los gra nde s gen ios como: #ar x $eb er, %he ste r bue rna rd, sch ein , ent re otr os apoyan la idea de que todo se rige bajo un nivel jerárquico y que siempre debe haber alguien que nos diga lo que hay que hacer como un gua.

Tema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

7/17/2019 Tema

http://slidepdf.com/reader/full/tema563db84e550346aa9a927c9a 1/1

Tema: escuela de los sistemas sociales

Descripción

Esta escuela de los sistemas sociales es un practica muestra como la misma

sociedad ha ido cambiando y se ha ido evolucionando, hasta llegar a

convertirse en un estado mismo, dice que es necesario la convivencia y que

por ello nos reunimos en sistemas sociales para coexistir y sobresalir. Dice que

todo debe tener un orden y que no hay un sistema sin otro que lo respalde, si

entendemos esto como que cada persona somos un solo sistema y que

necesitamos de los demás para existir y trabajar en armona, de ah que exista

un punto de equilibrio entre lo !ormal y lo in!ormal como las empresas porquetodas son necesarias a pesar de que una está en el camino de la ley y la otra

no, ambas ayudan a que el sistema no se colaps", es por eso que todos los

grandes genios como: #arx $eber, %hester buernard, schein, entre otros

apoyan la idea de que todo se rige bajo un nivel jerárquico y que siempre debe

haber alguien que nos diga lo que hay que hacer como un gua.