TEMA8.PREBIOTICOS_2836

Embed Size (px)

Citation preview

  • Equipo: 8

    Aguilar Chavez Jos Gpe.Goroztieta Rosales KarlaHernndez Moreno K. IvonneRomn Miranda Luz Ma.Rosales Alarcn Anglica

  • HISTORIA

    La primera evidencia escrita sobre la existencia de alimentos funcionales, se encuentra en China en el ao 1000 a.C. En Asia existe una larga tradicin de atribuir propiedades curativas o teraputicas a los alimentos y hierbas.

    Directamente con estos alimentos surgen los conceptos probitico y prebitico en 1970

    Hoy da contina la investigacin sobre los alimentos funcionales, para definir y obtener un mayor conocimiento sobre ellos, sus propiedades y efectos sobre las funciones fisiolgicas del cuerpo humano

  • DEFINICIONES2 conceptos importantes a entender, en este

    trabajo son: Alimentos Funcionales y Prebiticos

    Alimento funcionalTiene apariencia similar a la de un alimento convencional, se consume como parte de una dieta normal y adems de su funcin nutritiva bsica, se ha demostrado que presenta propiedades fisiolgicas beneficiosas y/o reduce el riesgo de contraer enfermedades crnicas.

  • DEFINICIONES

    Prebitico Son ingredientes alimenticios no

    digeribles que tienen la propiedad de mejorar la salud al estimular el crecimiento selectivo y/o la actividad metablica de un nmero limitado de bacterias en el colon.

  • REQUISITOS PARA QUE UNA SUSTANCIA SEA PREBITICO

    Ser de Origen Vegetal No ser digerida por las enzimas

    digestivas. Ser parcialmente fermentada por las

    bacterias que conforman el colon.

  • Los prebiticos ms estudiados son: Galactosacaridos, Lactilol, Lactulosa y fructo-oligosacridos FOS (inulina).

    Estos son carbohidratos presentes en vegetales como ajo, cebolla, esprrago, alcachofas, pltano, siendo la fuente ms importante en Mxico el agave azul.

    TIPOS DE PREBITICOS.

  • Inulina. La inulina est formada

    por cadenas lineales de fructosa conectada por enlaces 2-1. Casi todas las cadenas tienen longitudes de 60 y terminan en una glucosa.

  • BENEFICIOS DE LOS PREBITICOS

    Regulan trnsito intestinal Estimulando peristaltismo Mejoran absorcin de

    minerales (Ca y Mg) Previenen cncer de colon. Reducen riesgo de

    osteoporosis. Reducen riesgo de

    obesidad y de contraer diabetes.

  • EJEMPLO DE UN PRODUCTO LCTEO CON PREBITICO

    Svelty Acti-Fibras

    INGREDIENTES:Leche descremada, carbonato de calcio, pirofosfato frrico, vitaminas(A, D3, C).

  • PRUEBAS DE PLATAFORMA Y ANALITICAS

    FILTRACIONNORMALIZACION

    (GRASA)

    HOMOGONEIZACINULTRAPASTEURIZACIN

    ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIN

    ENVASADO

    RECEPCION DE LA LECHE CRUDA

    ADICION DE INULINA

    CLARIFICACIN

    DIAGRAMA DE PROCESO

    FORTIFICACION

  • OPERACIONES DEL PROCESO

    Anlisis Sensorial Color Olor Sabor Aspecto (evaluacin de materia

    extraa) Pruebas de Plataforma

    Conteo de clulas somticas Temperatura

  • OPERACIONES DEL PROCESO

    FiltradoEl proceso de filtrado se realiza a

    travs de materiales sanitarios, con el objetivo de separar de la leche cualquier partcula slida extraa.

    Clarificado de la lecheLa finalidad de esta operacin es la de remover materias extraas en la leche, incluyendo clulas somticas. Se realiza en la centrfuga, aparato que realiza tambin la separacin de la grasa.

  • OPERACIONES DEL PROCESO

    Normalizacin de la grasa Esta operacin consiste en la adicin

    disminucin de la grasa correspondiente al producto final.

    Svelty Lactofibras es un producto bajo en grasa, deber estandarizarse a 1.2 % de grasa.

    Adicin de inulina Prebitico que conforma Svelty

    Lactofibras

  • OPERACIONES DEL PROCESO

    .

    Homogenizacin La homogenizacin es un proceso por el cual se evita que la

    grasa se deposite en la parte superior de la leche. La leche se homogeniza mejor a temperaturas de 60C y

    generalmente se emplean unos 150 kg/cm2 de presin, aunque esa cifra vara con el diseo del aparato.

    Ultrapasteurizacin Es un calentamiento a 138C por 2 segundo, para destruir a

    todos los grmenes patgenos y las esporas y refrigeracin posterior hasta 5C o menos

  • OPERACIONES DEL PROCESO

    Envasado La operacin de envase y

    sellado del producto tiene muchas alternativas, van desde los sistemas a granel hasta unidades de dosis individual que no requieren refrigeracin.

    En este producto se envasa en empaques TETRA PACK.

  • FACTORES QUE AFECTAN AL PRODUCTO EN ALMACENAMIENTO.

    Integridad del envase, puede verse afectada por golpes o rasgaduras ...

    Lo anterior permite la proliferacin de microorganismos.

    La temperatura de almacenamiento. Controlarse de 4-6 .

  • ADITIVOS

    LA ETIQUETA NODECLARA ADTIVOS

  • PLAN HACCP

    PRUEBAS DE PLATAFORMA

    FILTRACION

    NORMALIZACION (GRASA)

    HOMOGONEIZACINULTRAPASTEURIZACIN

    ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIN

    ENVASADO

    RECEPCION DE LA LECHE CRUDA

    ADICION DE INULINA

    CLARIFICACIN

    FORTIFICACION

    PCC1

    PCC1

    PCC2PCC1 : CUANDO SE ELIMINA TOTALMENTE EL RIESGO

    PCC2: CUANDO SE REDUCE PARCIALMENTE O SE CONTROLA EL RIESGO

    PCC2

    PCC2

  • Contaminantes.

    Microbiolgicas.

    NOM- 184-SSA1- 2002

  • En la recepcinFresco y agradable (a)sensorialApariencia y olor

    En la recepcinEntre -0.510 y -0.560TermmetroPunto

    crioscpico (C)

    En la recepcin1.3min. - 1.7max g/LTitulacin de cido lctico.Acidez

    Cada lote.Minmo 30 g/LGerber Babcock.

    Milk Tester A.O.A.C1970

    Materia grasa

    En la recepcin de leche.

    Densidad = 1.029 minimo una Temp.

    de 15 CLactodensmetroDensidad

    En la recepcinNegativo (b)68% alcoholPrueba de alcohol

    En la recepcinTemp. 4 C en leche fra.TermmetroTemperatura

    MONITOREOESPECIFICACIONESMETODOATRIBUTO A CONTROLAR

    PRUEBAS DE PLATAFORMA NOM-155-SCFI-2003 y NOM- 184-SSA1- 2002

  • Secretara de Salud.Subsecretara de regulacin y fomento sanitario.

    Aplicacin de anlisis de riesgos y puntos criticos de control en la industria de Leche ultrapasteurizada

    Por muestra representativa

    NegativoDisco Filtro N.CH. 1764 FIL-IDF 57: 1970Cloruro de 2,3,5,trifeniltetrazolio (TTC) N.CH.1748 Delvotest

    Presencia de antibiticos

    Por muestra representativa

    < 200.000 clulas/mlCulture Counter N.CH1792. Viscosmetro N.CH1792. Recuento directo N.CH 1746

    Clulas somticas

    En la recepcin.

    6 (color azul)Ms de 8 horas

    Prueba de reduccin de colorantes: RezarsurinaAzul de metileno

    Concentracin de microorganismos

    En la recepcin.

    Entre 6.5 y 6.7Aparato especializadopH

    En la recepcin.

    Lo menos posibleFiltracinImpurezas

    MONITOREOESPECIFICACIONESMETODOATRIBUTO A CONTROLAR

    PRUEBAS DE PLATAFORMA

  • NOM-243-SSA1-2005

    Antes del envasado.

    Esterilidad de envases y maquinara de llenado, para evitar la presencia de microorganismos en el producto

    Envasado aspticoEnvasado

    Durante el proceso.

    135C a 149C / 2 a 8 seg.

    Tratamiento trmico(Temperatura y tiempo*)

    Ultrapasteurizacin o esterilizacin

    MONITOREO

    ESPECIFICACIONES

    METODOATRIBUTO A CONTROLAR

    Tratamiento de Ultrapasteurizacin

  • PRUEBAS NOM- 184-SSA1- 2002

  • LEGISLACIN. Leche, sus productos y derivados

    (incluye: las NOM-035-SSA1-1993; NOM-036-SSA1-1993; NOM-121-SSA1-1994; NOM-155-SCFI-2003; NOM-184-SSA1-2002; NOM-185-SSA1-1999, NOM-243-SSA1-2005)

    Leche, frmula lctea y producto lcteo combinado. Especificaciones sanitarias; NOM-185-SSA1-2002, Productos y servicios.

    Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, Publicado en el DOF. 29/Julio/1999.

  • Conclusiones Pre-biticos se incluyen en

    el concepto de alimentos funcionales.

    Entre los prebiticos se encuentran diferentes tipos de fibra

  • G R A C I A S !