TEMARIO AUXILIO

Embed Size (px)

Citation preview

Auxilio Judicial

Temario

Oposiciones AUXILIO JUDICIAL

TEMARIO

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

1

Auxilio Judicial

Temario

INDICETema 1.- La Constitucin espaola de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composicin, atribuciones y funcionamiento. La elaboracin de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composicin y funciones. PAGINA 5

Tema 2.- Los Derechos Humanos en el mbito universal, europeo y espaol. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artculo 14 de la Constitucin Espaola: La no discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico civil. Consecuencias penales de la discriminacin por razn de sexo. La igualdad de sexo en el mbito jurdico laboral.La conciliacin familiar. PAGINA 19

Tema 3.- El Gobierno y la Administracin. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organizacin administrativa espaola: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administracin perifrica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autnoma y los Subdelegados de Gobierno. PAGINA 28

Tema 4.- Organizacin territorial del Estado en la Constitucin. La Administracin Local. La provincia y el municipio. Las Comunidades Autnomas: Su constitucin y competencias. Los Estatutos de Autonoma. PAGINA 39

Tema 5.- La Unin Europea. Competencias de la Unin Europea. Instituciones y rganos de la Unin Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unin Europea, la Comisin Europea, el Tribunal de Justicia de la Unin Europea. PAGINA 42

Tema 6.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composicin y funciones. La jurisdiccin: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: composicin y funciones. PAGINA 52

Tema 7.- Examen de la organizacin y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales. PAGINA 69

Tema 8.- Examen de la organizacin y competencia.- Juzgados de Primera Instancia e Instruccin. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz. PAGINA 82

Tema 9.- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de informacin, de atencin y gestin, de identificacin de actuaciones y funcionarios, derechos lingsticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. PAGINA 91

Tema 10.- La modernizacin de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulacin en la Ley Orgnica del Poder Judicial. La Administracin de justicia y las nuevas tecnologas: Presentacin de escritos y documentos por va telemtica. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. PAGINA 98 2

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

Auxilio Judicial

Temario

Tema 11.- Los Secretarios Judiciales: Funciones y competencias. Ordenacin del cuerpo superior jurdico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. PAGINA 108

Tema 12.- El Cuerpo de Gestin Procesal y Administrativa, y el Cuerpo de Tramitacin: Su regulacin en la Ley Orgnica del Poder Judicial. Competencias. Organizacin y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administracin de Justicia. Ordenacin. Actividad profesional. Nombramiento y adquisicin de puestos de trabajo. Provisin de puestos mediante concurso y libre designacin. Otras formas de provisin. El Cuerpo de Mdicos Forenses: Funciones. PAGINA 113

Tema 13.- El Cuerpo de Auxilio Judicial. Su regulacin en la Ley Orgnica del Poder Judicial. Organizacin y funciones. Ingreso en los Cuerpos al servicio de la Administracin de Justicia. Ordenacin. Actividad profesional. Nombramiento y adquisicin de puestos de trabajo. Provisin de puestos mediante concurso y libre designacin. Otras formas de provisin. PAGINA 131

Tema 14.- Estatuto general de los Funcionarios al servicio de la administracin de Justicia (I).- Situaciones administrativas: permisos y licencias. Deberes e incompatibilidades. Rgimen disciplinario. PAGINA 133

Tema 15.- Libertad sindical.- El Sindicato en la Constitucin Espaola. Elecciones sindicales segn la Ley de rganos de representacin. El derecho de huelga. PAGINA 158

Tema 16.- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la LEC. Especial consideracin a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdiccin voluntaria. PAGINA 165

Tema 17.- Los procedimientos de ejecucin en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: ejecucin dineraria; ejecucin no dineraria; ejecuciones en supuestos especiales. Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depsitos judiciales. PAGINA 187

Tema 18.- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimiento de juicio de faltas; procedimiento de jurado. Especial mencin a los Juicios Rpidos. PAGINA 206

Tema 19.- Los procedimientos contencioso-administrativos: el procedimiento: procedimiento ordinario; procedimiento abreviado; procedimientos especiales. PAGINA 234

Tema 20.- Los procedimientos laborales: procedimiento ordinario; despidos y sanciones; procesos de seguridad social. PAGINA 240

Tema 21.- Las Actuaciones Judiciales (I). Lugar de las Actuaciones judiciales. Tiempo de las Actuaciones Judiciales: das y horas hbiles; plazos y trminos; los trminos judiciales en el proceso penal. PAGINA 246

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

3

Auxilio Judicial

Temario

Tema 22.- Las Actuaciones Judiciales (II). Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales. PAGINA 249

Tema 23.- Las Actuaciones Judiciales (III). Los actos de comunicacin judicial (I). Los actos de comunicacin con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperacin jurdica internacional: las comisiones rogatorias. PAGINA 253

Tema 24.- La Actuaciones Judiciales (IV). Los actos de comunicacin judicial (II). Actos de comunicacin a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de los actos de comunicacin y nuevas tecnologas. PAGINA 257

Tema 25.- El Registro Civil. Organizacin actual de los Registros Civiles en Espaa. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defuncin. Inscripcin de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. PAGINA 262

Tema 26.- Conceptos de archivo judicial y de documentacin judicial en relacin con el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernizacin de los archivos judiciales. Formas de remisin de documentos judiciales y relaciones documentales. Nuevas tecnologas en los archivos judiciales de gestin. Las juntas de expurgo de la documentacin judicial. PAGINA 284

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

4

Auxilio Judicial

Temario

TEMA 11. 2. 3. 4. 5. La Constitucin Espaola de 1.978: Estructura y Contenido Las Atribuciones de la Corona Las Cortes Generales: Composicin, Atribuciones y Funcionamiento La Elaboracin de las Leyes El Tribunal Constitucional: Composicin y Funciones

1. LA CONSTITUCIN ESPAOLA DE 1.978: ESTRUCTURA Y CONTENIDO

1.1 CONCEPTO Y PROCESO DE ELABORACIN La Constitucin espaola es la norma suprema del Estado, en la cual se establecen los derechos y los deberes de los ciudadanos, se determina la divisin de los tres poderes y se organizan las instituciones. Es Ley de Leyes. Fue aprobada por las Cortes Generales, el 31 de octubre de 1.978, el 6 de diciembre del mismo ao se somete a referndum y el pueblo espaol lo aprueba mayoritariamente. El da 27 de diciembre fue sancionada por el Rey, y el da 29 del mismo mes y ao se publica en el B.O.E. y entra en vigor. Nuestra Constitucin por encima de todo es democrtica y consensuada, estando inspirada en la Constitucin Italiana. Es una Constitucin rgida, ya que el sistema de reforma constitucional es altamente complicado.

1.2 ESTRUCTURA Y CONTENIDO La estructura de nuestra Constitucin es la que nos queda reflejada en el esquema, que vemos a continuacin:

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

5

Auxilio Judicial

Temario

ES UN TEXTO SIN FUERZA JURDICA PERO PREMBULO CON GRAN VALOR DECLARATORIO JURDICO

PARTE DOGMTICA

TTULO PRELIMINAR (ART. 1-9) TTULO I: De los derechos y deberes fundam entales (ART. 10-55)

TTULO II: La Corona (ART. 56-65) 169 ARTS. TTULO III: De las Cortes Generales (ART. 66-96) TTULO IV: Del Gobierno y de la Administracin (ART. 97-107) ESTRUCTURA TTULO V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Genterales PARTE ORGNICA (ART.108-116) TTULO VI: Del Poder Judicial (ART. 117-127) TTULO VII: Economa y Hacienda (ART. 128-136) TTULO VIII: Organizacin Territorial del Estado (ART. 137-158) TTULO IX: Del Tribunal Constitucional (ART. 159-165) TTULO X: De la Reform a Constitucional (ART. 156-169)

4 ADICIONALES DISPOSICIONES 9 TRANSITORIAS 1 DEROGATORIA 1 FINAL

1.2.1 PRINCIPIOS BSICOS REGULADOS EN EL TTULO PRELIMINAR.a) Estado Social y Democrtico de Derecho: El art. 1.1 de la Constitucin determina que Espaa se constituye en un Estado Social y Democrtico de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico la Libertad, la Justicia, la Igualdad y el Pluralismo Poltico. - Estado Social.- Implica una orientacin hacia la justicia social, una proteccin del trabajo y un sistema de seguridad social. - Estado Democrtico.- Determina que todos los ciudadanos han de participar personal y directamente en la gestin poltica del pas. 6

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

Auxilio Judicial

Temario

- Estado de Derecho.- Es el sometimiento de los poderes del Estado a la norma jurdica y, el control de la administracin por los Tribunales de Justicia y el Parlamento. b) Soberana popular: La soberana nacional reside en el pueblo espaol del que emanan los poderes del Estado (art. 1.2). c) Monarqua Parlamentaria: La forma poltica del Estado espaol es la Monarqua Parlamentaria (art. 1.3). Monarqua significa que la jefatura del Estado es hereditaria y no es elegida mediante el sufragio universal. d) Unidad de la nacin espaola y derecho a la Autonoma: La Constitucin se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacin espaola, patria comn e indivisible de todos los espaoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonoma de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas (art. 2) e) El castellano y las dems lenguas espaolas: El castellano es la lengua espaola oficial del Estado (art. 3.1). Todos los espaoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las dems lenguas espaolas sern tambin oficiales en las respectivas CC.AA de acuerdo con sus estatutos (art. 3.2). La riqueza de las distintas modalidades lingsticas de Espaa es un patrimonio cultural que ser objeto de especial respeto y proteccin (art. 3.3). f) La bandera de Espaa y la capital del Estado: La bandera de Espaa est formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas (art. 4.1). Se podrn utilizar banderas de las respectivas CC.AA junto a la bandera espaola en sus edificios pblicos y en sus actos oficiales (art. 4.2). La capital del Estado es la villa de Madrid (art. 5). g) Los Partidos Polticos, los Sindicatos y las Asociaciones Empresariales: Los partidos polticos expresan el pluralismo poltico, y son instrumento fundamental para la participacin poltica. Su creacin y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitucin y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento debern se democrticos (art. 6). Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promocin de los intereses econmicos y sociales que les son propios. Su creacin y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitucin y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento debern se democrticos (art. 7). h) Las Fuerzas Armadas: Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejrcito de Tierra, la Armada y el Ejrcito del Aire, tienen como misin garantizar la soberana e independencia de Espaa, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional (art. 8). Estn reguladas por la Ley Orgnica 6/1.980 de 1 de julio. i) El Principio de legalidad y garantas jurdicas: Los ciudadanos y los poderes pblicos estn sujetos a la Constitucin y al resto del ordenamiento jurdico (art. 9.1). Corresponde a los poderes pblicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participacin de todos los ciudadanos en la vida poltica, econmica, cultural y social (art. 9.2). La Constitucin garantiza el principio de legalidad, la jerarqua normativa, la publicidad de las normas y la irretroactividad de las disposiciones (art. 9.3).

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

7

Auxilio Judicial 1.2.2 DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES: GARANTA Y SUSPENSIN.a) Estructura del Ttulo I:

Temario

El Ttulo I, es en el que se regulan los derechos y deberes fundamentales, es el ms largo y se estructura de la siguiente forma: Art. 10. Captulo 1: De los espaoles y extranjeros. Captulo 2: Derechos y Libertades. Captulo 3: De los principios rectores de la poltica social y econmica. Captulo 4: De las garantas de las libertades y derechos fundamentales. Captulo 5: De la suspensin de los derechos y libertades.

b) Artculo 10: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los dems son fundamento del orden poltico y de la paz social (art. 10.1). Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitucin reconoce, se interpretarn de conformidad con la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales (art. 10.2) c) Captulo Primero: Adquisicin, conservacin y prdida de la nacionalidad (art. 11). Mayora de edad a los 18 aos (art. 12). Derechos de los extranjeros en Espaa (art. 13). El apartado 2 de este artculo ha sido el nico modificado, en el sentido de facilitar a los extranjeros el derecho a tener sufragio tanto activo como pasivo en las elecciones municipales, dando cumplimiento al Tratado de Maastricht. d) Captulo Segundo: Principio de igualdad ante la Ley (art. 14) SECCIN 1. Derechos fundamentales y Libertades pblicas: Derecho a la vida e integridad fsica (art. 15). Libertad ideolgica, religiosa y de culto (art. 16). Derechos a la libertad personal y seguridad (art. 17). Derecho a la intimidad personal y familiar (art. 18.1). Inviolabilidad del domicilio (art. 18.2). Derecho al secreto de las comunicaciones, salvo resolucin judicial (art. 18.3). Libertad de residencia y de circulacin (art. 19). Libertad de expresin (art. 20). Derecho de reunin pacfica y sin armas (art. 21.1). Derecho de manifestacin (art. 21.2). Derecho de asociacin (art. 22). Derecho a la proteccin judicial de los derechos (art. 24). Derecho de participacin poltica (art. 23). Principio de legalidad penal (art. 25.1). Derechos de los reclusos (art. 25.2). Prohibicin de los Tribunales de Honor (art. 26). Libertad de enseanza y derecho a la educacin (art. 27). Libertad de sindicacin (art. 28.1). Derecho de huelga (art. 28.2). Derecho de peticin (art. 29).

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

8

Auxilio Judicial SECCIN 2. Derechos y deberes de los ciudadanos:

Temario

Derecho y deber de defender a Espaa (art. 30). Derecho a la objecin de conciencia (art. 30.2). Deber de contribuir al sostenimiento de los gastos pblicos de acuerdo con la capacidad contributiva (art. 31). Derecho a contraer matrimonio (art. 32). Derecho a la propiedad privada y a la herencia (art. 33). Derecho de fundacin para fines de inters general (art. 34). Derecho y deber de trabajar (art. 35). Derecho a la negociacin colectiva laboral (art. 37.1). Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo (art. 37.2). Libertad de empresa en el marco de una economa de mercado (art. 38). e) Garantas de las libertades y derechos fundamentales: Se encuentran reguladas en el art. 53 y 54 de la Constitucin, fundamentalmente ser mediante el Recurso de Amparo, en el cual se incluye al Ministerio Fiscal y al Defensor del Pueblo (art. 54), siendo ste el alto comisionado de las Cortes Generales, elegido por las Cortes Generales por un perodo de 5 aos. Tiene su raz en la figura del Obusman Escandinavo. Tomar posesin ante las mesas del Congreso y del Senado, y podr ser elegido Defensor del Pueblo, cualquier persona que se encuentre en pleno uso de sus derechos civiles y polticos. Se encuentra regulado adems que en la Constitucin el su L.O. 3/1.981 de 6 de abril. f) Suspensin de los Derechos y Libertades: Los derechos siguientes podrn ser suspendidos cuando se decrete un Estado de Excepcin y Sitio: La detencin preventiva no podr durar ms del tiempo estrictamente necesario, y en todo caso, en el plazo mximo de 72 horas, el detenido deber ser puesto en libertad o a disposicin de la Autoridad Judicial (SLO SITIO). Toda persona detenida debe ser informada de sus derechos, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido (SLO SITIO). El domicilio es inviolable. Se garantiza el secreto de las comunicaciones. Los espaoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por todo el territorio nacional. Derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos y opiniones. Derecho a comunicar o recibir libremente informacin veraz por cualquier medio de difusin. Se podr acordar el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de informacin. Derecho a la reunin pacfica y sin armas. Derecho a la huelga. Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo.

2. LAS ATRIBUCIONES DE LA CORONA

2.1 CARACTERSTICAS GENERALES Y REGULACIN La Corona se encuentra regulada en el Ttulo II de la Constitucin, y comprende del art. 56 al 65 ambos inclusive. El Rey es el Jefe del Estado, smbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la ms alta representacin del Estado espaol en las relaciones internacionales. Su ttulo es el de Rey de Espaa y podr utilizar los dems que corresponden a la Corona (art. 56). 9 www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

Auxilio Judicial

Temario

La persona del Rey es inviolable y no est sujeta a responsabilidad. Sus actos estarn siempre refrendados (lo estudiamos a continuacin) (art. 56).

2.2 SUCESIN A LA CORONA La Corona de Espaa segn establece el art. 57 de la Constitucin, es hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I de Borbn, legtimo heredero de la dinasta histrica. La sucesin en el trono seguir el orden regular de primogenitura y representacin, siendo preferida siempre la lnea anterior a las posteriores; en la misma lnea, el grado ms prximo al ms remoto; en el mismo grado, el varn a la mujer; y en el mismo sexo, la persona de ms edad a la de menos. El Prncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendr la dignidad e Prncipe de Asturias y los dems ttulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de Espaa. Extinguidas todas las lneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveern a la sucesin en la Corona en la forma que ms convenga a los intereses de Espaa. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesin en el trono contrajesen matrimonio contra la expresa prohibicin del Rey de las Cortes Generales, quedarn excluidas en la sucesin a la Corona por s y sus descendientes. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho de derecho que ocurra en el orden de sucesin a la Corona se resolvern por Ley Orgnica.

2.3 LA REGENCIA Se encuentra regulada en el art. 59 de la Constitucin, y establece dos supuestos, cuando el Rey fuese menor de edad o cuando se inhabilitase: 2.3.1 CUANDO EL REY FUERE MENOR DE EDAD.- La ejercer el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente, mayor de edad, ms prximo a suceder en la Corona, segn el orden establecido en la Constitucin, entrar a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercer durante el tiempo de la minora de edad del Rey. 2.3.2 CUANDO EL REY SE INHABILITASE.- Para el ejercicio de sus funciones y la imposibilidad fuese reconocida por las Cortes Generales, entrar a ejercer inmediatamente la Regencia el Prncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se proceder de la manera prevista en el apartado anterior, hasta que el Prncipe heredero alcance la mayora de edad. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, sta ser nombrada por las Cortes Generales, y se compondr de una, tres o cinco personas. Para ejercer la Regencia es preciso ser espaol y mayor de edad; y se ejercer por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey. La Reina Consorte o el Consorte de la Reina no podrn asumir funciones constitucionales, salvo lo visto para la Regencia.

2.4 LA TUTELA Se encuentra regulada en el art. 60 y ser tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y espaol de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, ser tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarn las Cortes Generales, pero no podrn acumularse los cargos de Regente y de Tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey. El ejercicio de la tutela es tambin incompatible con el de todo cargo o representacin poltica.

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

10

Auxilio Judicial 2.5 PROCLAMACIN Y JURAMENTO

Temario

El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestar juramento de desempear fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitucin y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las CC.AA. El Prncipe heredero, al alcanzar la mayora de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones prestarn el mismo juramento, as como el de fidelidad al Rey.

2.6 FUNCIONES DEL REY Se encuentran reguladas en el art. 62 y 63 de la Constitucin. Sancionar y promulgar las leyes. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones. Convocar referndum a propuesta del Presidente. del Gobierno. Proponer el candidato a Presidente del Gobierno, y en su caso nombrarlo. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones. Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a peticin del Presidente del Gobierno. El mando supremo de las Fuerzas Armadas. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podr autorizar indultos generales. El alto patronazgo de las Reales Academias. Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomticos. Le corresponder manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorizacin de las Cortes Generales.

2.7 REFRENDO DE LOS ACTOS DEL REY Los actos del Rey sern refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolucin prevista en el art. 99 de la Constitucin, sern refrendados por el Presidente del Congreso. De los actos del Rey sern responsables las personas que los refrenden.

2.8 CASA CIVIL Y MILITAR DEL REY El Rey recibe de los Presupuestos Generales del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma. Nombrar y relevar libremente a los miembros civiles y militares de su casa, sin necesidad de refrendo.

3. LAS CORTES GENERALES: COMPOSICIN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTO

3.1 CONCEPTO Y REGULACIN Las Cortes Generales, se encuentran reguladas en la Constitucin, Ttulo III, arts. 66 al 96, ambos inclusive. Las Cortes Generales representan al pueblo espaol y estn formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, ejercer la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la accin del Gobierno y tienen las dems competencias que les atribuya la Constitucin. Son inviolables. www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 11

Auxilio Judicial 3.2 ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS

Temario

Nadie podr ser miembro de las dos Cmaras simultneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de CC.AA con la de Diputado al Congreso. Los miembros de las Cortes Generales no estarn ligados por mandato imperativo alguno. No podrn ser elegidos ni Diputados ni Senadores: Los componentes del Tribunal Constitucional. Los altos cargos de la Administracin del Estado, con la excepcin de los miembros del Gobierno. El Defensor del Pueblo. Los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo. Los Militares Profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Polica en activo. Los miembros de las Juntas Electorales. Los Diputados y Senadores gozarn de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones, as como de inmunidad y slo podrn ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrn ser inculpados ni procesados sin la previa autorizacin de la Cmara respectiva. En las causas seguidas contra Diputados y Senadores ser competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

3.3 COMPOSICIN 3.3.1 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.- Se encuentra regulado en el art. 68 de la Constitucin, se compone de un mnimo de 300 y un mximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. La L.O. de Rgimen Electoral General 5/1.985 de 19 de junio, reformada por la L.O. 1/1.987 de 2 de abril y L.O. 8/1.991 de 13 de marzo, establece que el Congreso de los Diputados estar formado por 350 Diputados. La circunscripcin electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarn representadas cada una de ellas por un diputado, y las restantes provincias por dos diputados. La eleccin se verificar en cada circunscripcin atendiendo a criterios de representacin proporcional. El Congreso es elegido por un perodo de 4 aos, luego el mandato de los Diputados termina cuatro aos despus de su eleccin o el da de la disolucin de la Cmara. Las elecciones tendrn lugar entre los 30 y los 60 das desde la terminacin del mandato. El Congreso electo deber ser convocado dentro de los 25 das siguientes a la celebracin de las elecciones. 3.3.2 SENADO.- Se encuentra regulado en el art. 69 de la Constitucin, es la Cmara de representacin territorial (Cmara Alta). En cada provincia se elegirn 4 Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas. En las provincias insulares, cada isla o agrupacin de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituir una circunscripcin a efectos de eleccin de Senadores, correspondiendo 3 a cada una de las Islas Mayores (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife), 1 a cada una de las Islas Menores (Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma) y 1 a la agrupacin de Islas de Ibiza-Formentera. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirn cada una de ellas 2 Senadores. Las CC.AA designarn adems un Senador y otro ms por cada milln de habitantes de su respectivo territorio. La designacin corresponder a la asamblea Legislativa o, en su defecto, al rgano colegiado superior. El Senado es elegido por 4 aos, luego el mandato de los Senadores finaliza 4 aos despus de su eleccin o el da de la disolucin de las Cmaras.

3.3.3 REGLAMENTOS DE LAS CMARAS.- Las Cmaras establecen sus propios reglamentos, aprueban autnomamente sus presupuestos y, de comn acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los reglamentos y su reforma sern sometidos a una votacin final sobre su totalidad, que requerir la mayora absoluta. www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 12

Auxilio Judicial

Temario

Las Cmaras eligen sus respectivos Presidentes y los dems miembros de sus Mesas (la Mesa del Congreso, estar formada por su Presidente, 4 Vicepresidentes y 4 secretarios, la Mesa del Senado, estar formada del mismo modo pero con 2 vicepresidentes). Las sesiones conjuntas sern presididas por el Presidente del Congreso y se regirn por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayora absoluta de cada Cmara. Los Presidentes de las Cmaras ejercern en nombre de las mismas todos los poderes administrativos y facultades de polica en el interior de sus respectivas sedes. 3.3.4 SESIONES.- Las Cmaras se reunirn anualmente en dos perodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. Las Cmaras podrn reunirse en sesiones extraordinarias a peticin del Gobierno, de la Diputacin Permanente o de la mayora absoluta de los miembros de cualquiera de las Cmaras. Tambin se reunirn en sesin conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Ttulo II atribuye expresamente a las Cortes Generales. Las sesiones plenarias de las Cmaras sern pblicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cmara, adoptado por mayora absoluta o con arreglo al Reglamento.

3.4 FUNCIONAMIENTO DE LAS CMARAS 3.4.1 FUNCIONAMIENTO.- Las Cmaras funcionarn en Peno y por Comisiones, stas podrn delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobacin de proyectos o proposiciones de Ley. El pleno podr, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votacin de cualquier proyecto o proposicin de ley que haya sido objeto de sta delegacin; quedan exceptuados de lo mencionado anteriormente la reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgnicas y de bases y los presupuestos generales del Estado. El Congreso y el Senado, y en su caso, ambas Cmaras conjuntamente, podrn nombrar Comisiones de investigacin sobre cualquier asunto de inters pblico. Sus conclusiones no sern vinculantes para los Tribunales, ni afectarn a las resoluciones judiciales. Ser obligatorio comparecer a requerimiento de las Cmaras. Igualmente en las Cmaras se podrn crear Comisiones Mixtas compuestas por igual nmero de Diputados que de Senadores y se constituirn cuando no exista acuerdo entre ambas Cmaras. 3.4.2 PETICIONES DE LAS CMARAS.- Las Cmaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentacin directa por manifestaciones ciudadanas. Podrn remitir al Gobierno las peticiones que reciban, y el Gobierno estar obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cmaras lo exijan. 3.4.3 DIPUTACIN PERMANENTE.- En cada Cmara habr una Diputacin Permanente compuesta por un mnimo de 21 miembros, que representarn a los Grupos Parlamentarios, en proporcin a su importancia numrica, para formar grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados se requiere un mnimo de 15 miembros, en el Senado, el mnimo ser de 10 miembros. Las diputaciones permanentes estarn presididas por el Presidente de la Cmara respectiva y tendrn como funciones, adems de la peticin de sesin extraordinaria, la de asumir las facultades que correspondan a las Cmaras, en caso de que stas hubieran sido disueltas o hubiere expirado su mandato seguirn ejerciendo sus funciones hasta la constitucin de las nuevas Cortes Generales. 3.4.4 ADOPCIN DE ACUERDOS.- Para adoptar acuerdos en las Cmaras deben estar reunidos reglamentariamente y con asistencia de la mayora de sus miembros. stos acuerdos para ser vlidos, debern ser aprobados por la mayora de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayoras especiales que se establezcan. El voto de los Senadores y Diputados es personal e indelegable.

3.5 FUNCIONES Ejerce la Potestad Legislativa. Controla la accin del Gobierno. Elaborarn y aprobarn sus reglamentos, as como sus presupuestos. Eligen a los miembros de las mesas y sus respectivos presidentes. Proclaman al Rey. 13

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

Auxilio Judicial

Temario

Nombran al Regente y al Tutor, as como en los casos que proceda, reconocen la inhabilitacin del Rey. Toman juramento al Rey y al Prncipe heredero. Aprueban los Presupuestos Generales del Estado. Intervienen en el proceso de Reforma Constitucional. Eligen 8 miembros del Tribunal Constitucional y a los vocales de Consejo General del Poder Judicial. Autorizan la ratificacin de los lmites provinciales.

4. LA ELABORACIN DE LAS LEYES

4.1 REGULACIN La elaboracin de las Leyes se encuentra regulada en la Constitucin, Ttulo II, Captulo II, arts. 81 al 92, ambos inclusive. Las Leyes las sanciona el Rey, en el plazo de 15 das, la Ley Fundamental es la Constitucin que se le puede denominar Ley de Leyes. 4.2 CLASES DE NORMAS La Constitucin distingue entre leyes orgnicas y leyes ordinarias, si bien establece tambin la existencia de disposiciones normativas con rango de ley. Pasamos a definirlas a continuacin: 4.2.1 LEYES ORGNICAS.- Son leyes que regulan los derechos fundamentales y las libertades pblicas, las que aprueban los Estatutos de Autonoma, las que regulan el rgimen electoral general, el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y todos los dems preceptos constitucionales. La aprobacin o derogacin de estas leyes exigir mayora absoluta del Congreso, en una votacin final sobre el conjunto del proyecto. 4.2.2 LEYES ORDINARIAS.- Son las encargadas de regular las restantes materias. Para su aprobacin, modificacin o derogacin basta mayora simple en ambas cmaras. 4.2.3 NORMAS CON FUERZA DE LEY.- Se encuentran reguladas en los artculos 82 al 86 de la Constitucin. Son dictadas por el Gobierno, a diferencia de las leyes, cuya aprobacin corresponde tal como hemos sealado a las Cortes. Existen dos tipos de normas con fuerza de ley, que son las siguientes: A) Decretos Leyes.- El Gobierno puede dictarlos nicamente en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Debern ser inmediatamente sometidos a debate y votacin de totalidad al Congreso, si sta Cmara no estuviese reunida, deber ser convocada al efecto en el plazo de los 30 das siguientes a la promulgacin del Decreto-Ley. B) Decretos Legislativos.- Para que el Gobierno pueda dictar un Decreto Legislativo es necesaria la delegacin previa de las Cortes Generales, por ello stas normas se pueden denominar legislacin delegada. Los Decretos Legislativos, admiten dos modalidades: - Textos articulados: Cuando la delegacin se haya otorgado mediante una Ley de Bases, que pueden definirse stas como leyes ordinarias mediante las cuales las Cortes delimitan el objeto y alcance de la autorizacin concedida al Gobierno. Las leyes de bases no podrn autorizar al Gobierno para que modifique la propia ley de bases ni para que dicte normas con carcter retroactivo. - Textos refundidos: Cuando la delegacin se haya otorgado mediante una Ley Ordinaria.

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

14

Auxilio Judicial

Temario

4.2.4 LEYES MARCO.- Son disposiciones por las cuales, las Cortes Generales podrn atribuir a las CC.AA, en materia de competencia estatal, la facultad de dictar normas legislativas para si mismas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. 4.2.5 LEYES DE ARMONIZACIN O ARMONIZADORAS.- Son leyes que dicta el Estado, para armonizar las disposiciones normativas de las CC.AA con las dictadas por el Estado. 4.3 ELABORACIN DE LAS LEYES Todas las Leyes requieren la aprobacin de ambas Cmaras, salvo en el caso del veto por parte del Senado previsto en el art. 90.2 de la Constitucin, en la que la Ley se aprobara slo por el Congreso. El proceso legislativo ordinario comprende el conjunto de procedimientos y trmites que impulsan y acompaan a la Ley, desde la presentacin del proyecto hasta la aprobacin del texto definitivo. El proceso legislativo puede dividirse en tres fases: 4.3.1 FASE INTRODUCTORIA.- Designa el momento de la presentacin del proyecto ante las Cmaras o iniciativa legislativa. De acuerdo con la Constitucin, los legitimados para iniciar el proceso legislativo son: a) El Gobierno. b) El Congreso. c) El Senado. d) Las Asambleas de las CC.AA. e) El Pueblo espaol. Dependiendo entonces de donde se origine el impulso tendremos cuatro formas de iniciativa legislativa. a) Iniciativa Gubernamental.- Cuando el texto presentado tiene su origen en una resolucin aprobada por el Consejo de Ministros se denominar Proyecto de Ley y se introducir obligatoriamente a travs del Congreso. b) Iniciativa Parlamentaria.- Corresponde tanto al Senado como al Congreso y ha de ser presentada por un Grupo Parlamentario (es decir, por 15 diputados por 10 Senadores) o por 15 diputados 25 senadores. Se denomina Proposicin de Ley. c) Iniciativa de las CC.AA.- Las Asambleas de las CC.AA, podrn solicitar del Gobierno la adopcin de un Proyecto de Ley, o bien podrn remitir al la Mesa del Congreso una Proposicin de Ley, delegando ante dicha Cmara un mximo de 3 miembros de la Asamblea Comunitaria para la defensa. d) Iniciativa Popular.- Se encuentra regulada en el art. 87.3 de la Constitucin y desarrollada en la L.O. 3/1.984 de 26 de marzo. El trmite exigido comprende la presentacin por la Comisin promotora de la iniciativa de una Proposicin de Ley ante el Congreso, una vez admitida por ste, la mencionada comisin deber obtener un mnimo de 500.000 firmas que avalen la iniciativa. La Constitucin y la L.O. 3/1.984 excluyen de la iniciativa legislativa popular: Materias propias de L.O. Materias de naturaleza tributaria. Asuntos relativos a la prerrogativa de gracia. Materias de carcter internacional. Materias del art. 131 de la Constitucin de planificacin econmica. Cuestiones presupuestarias.

4.3.2 FASE CONSTITUTIVA.- El procedimiento es esencialmente el mismo en ambas Cmaras y se compone de los siguientes trmites: a) Presentacin de Enmiendas.- Tendrn lugar una vez que hayan sido presentados en la Mesa de la Cmara, pudiendo ser las enmiendas a la totalidad o a la parcialidad. Cuando las enmiendas sean a la totalidad se debatirn el Pleno, se es aprobada, el proyecto o proposicin se devuelve al iniciador, aceptndose el texto alternativo. b) Debates en Comisin.- Tienen lugar una vez concluso el debate de la totalidad del Pleno. La Comisin a la que el corresponda el proyecto o proposicin nombrar una ponencia, que redactar un www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 15

Auxilio Judicial

Temario

informe que servir de base para el debate en la Comisin. El dictamen final sobre el proyecto o proposicin originario se devuelve a la Mesa del Congreso. c) Deliberacin el Pleno.- Se inicia 48 horas despus de recibir el dictamen de la Comisin. Conclusa la deliberacin y el debate del Pleno, el texto finalmente aprobado se remitir al Senado, pudiendo sta Cmara optar entre: VETAR el proyecto.- En ste caso el Congreso podr ratificar por mayora absoluta el texto rechazado, o bien esperar dos meses a partir de la recepcin del texto al Senado y volver a aprobar el texto rechazado por el Senado por mayora simple. El plazo de 2 meses se reduce a 20 das naturales se el proyecto es declarado urgente. ENMENDAR el proyecto.- En cuyo caso se debatirn en el Congreso. 4.3.3 FASE INTEGRADORA DE EFICACIA.- Una vez aprobada la Ley, ser sancionada por el Rey en el plazo de 15 das, se promulgar y se publicar en el B.O.E.

5. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: COMPOSICIN Y FUNCIONES

5.1 REGULACIN El Tribunal Constitucional se encuentra regulado en el Ttulo IX de la Constitucin, y comprende los arts. 159 al 165 ambos inclusive, y en la Disposicin Transitoria Novena que prev lo dispuesto en la primera renovacin de los Magistrados del Tribunal. Asimismo se encuentra regulado en la Ley Orgnica 2/1.979 de 3 de octubre, y su Reglamento de Organizacin y Personal de 15 de enero de 1.981. 5.2 CONCEPTO Y ANTECEDENTES Es el interprete mximo de la Constitucin, independiente del Poder Judicial (no se integra en l) y de los dems rganos constitucionales. Est sometido a la Constitucin y a su Ley Orgnica, y tiene jurisdiccin en todo el territorio nacional. Sus resoluciones vinculan a todos los poderes pblicos y a Juzgados y Tribunales. El precedente histrico ms prximo del Tribunal Constitucional, lo podemos encontrar en el Tribunal de Garantas Constitucionales de la 2 Repblica de 1.931. 5.3 COMPOSICIN El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados; cuatro a propuesta del Senado; dos a propuesta del Gobierno; y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Todos ellos elegidos por mayora de 3/5 de sus miembros. Los miembros del Tribunal Constitucional debern ser nombrados entre Magistrados, Fiscales, profesores de universidad, funcionarios pblicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con ms de 15 aos de ejercicio profesional. Sern nombrados por un perodo de 9 aos y se renovarn por terceras partes cada tres. No es posible la reeleccin, salvo que se hubiera ocupado el cargo por un plazo no superior a 3 aos. El presidente del Tribunal solicitar a los presidentes de los rganos correspondientes que hagan las propuestas de nombramiento de los nuevos Magistrados, antes de 4 meses a la expiracin del mandato. 5.4 INCOMPATIBILIDADES DE LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La condicin de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible con: Todo mandato representativo. Cargos polticos o administrativos. El desempeo de funciones directivas en un partido poltico o en un sindicato y con el empleo al servicio del mismo. El ejercicio de las carreras judicial y fiscal. 16 www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

Auxilio Judicial Cualquier actividad profesional o mercantil.

Temario

En lo dems, los miembros del Tribunal Constitucional tendrn las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial. Los miembros del Tribunal sern independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato. 5.5 RGANOS El Tribunal Constitucional, funcionar en Pleno, Salas y Secciones, siendo sus rganos , los siguientes: 5.5.1 PRESIDENTE.- Ser nombrado entre los miembros del Tribunal Constitucional por el Rey mediante Real Decreto, refrendado por el Presidente del Gobierno, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un perodo de 3 aos, pudiendo ser reelegido por una sola vez. Como he dicho, lo propondr el pleno del Tribunal, en 1 votacin por mayora absoluta, si no se alcanza la 2 votacin tan solo har falta la mayora simple, en caso de empate se seguir el orden de antigedad, y en caso de igualdad, el Magistrados de mayor edad. Todas las votaciones sern secretas. El Presidente estar asistido en sus funciones por una Junta de Gobierno. Las funciones del Presidente sern las siguientes: Representar la Tribunal. Preside el Pleno y las Salas, dirigiendo su funcionamiento. Ejerce la Potestad Administrativa. 5.5.2 VICEPRESIDENTE.- Ser nombrado por el Rey, a propuesta del Pleno, por 3 aos, con los mismos trmites establecidos para la eleccin del Presidente. Preside la Sala Segunda y sustituye al Presidente en los casos de vacante, ausencia u otro motivo legal. 5.5.3 PLENO.- Estar integrado por todos los miembros, presidido por el Presidente del Tribunal, y ante l se plantean todos los recursos y cuestiones que son competencia del Tribunal y se determina la composicin de las Salas. Ser convocado por el Presidente, o cuando lo soliciten al menos 3 Magistrados. Y para que tengan validez sus acuerdos tienen que asistir las 2/3 partes de sus miembros. 5.5.4 SALAS.- Sern dos, y estarn enumeradas, la primera la presidir el Presidente del Tribunal, y la segunda el Vicepresidente, y adems de stos la compondrn 5 Magistrados ms. Para que tengan validez sus acuerdos, debern estar presentes las 2/3 partes de sus miembros. Conocen de las cuestiones atribuidas al Tribunal, que no sean competencia del Pleno, as como de las atribuidas a las Secciones que, por su especial trascendencia, deban resolver las propias salas. 5.5.5 SECCIONES.- Segn el Acuerdo del Pleno de 7 de marzo de 1.989, se constituyen 4 secciones, compuestas cada una de ellas por el respectivo Presidente y dos Magistrados. Se encargarn del despacho ordinario de asuntos y deciden sobre la admisibilidad o no de los recursos. Para que tengan validez sus acuerdos, debern estar presentes las 2/3 partes de sus miembros. 5.6 FUNCIONARIOS AL SERVICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 5.6.1 SECRETARIO GENERAL.- Que ser elegido por el Pleno del Tribunal, de entre los Letrados, y nombrado por el Presidente del Tribunal, por un perodo de 3 aos. La Secretara General se puede dividir en Servicio de Gerencia, Servicio de Asuntos Jurisdiccionales y Tratamiento de la doctrina del Tribunal. Las principales funciones, sern asumir la Secretara General Tcnica, la recopilacin, clasificacin y publicacin de la doctrina del Tribunal, y ostenta la jefatura de los dems funcionarios. Las resoluciones dictadas por el Secretario General en materia de personal, sern susceptibles de recurso de Alzada, que se interpondr ante el Presidente del Tribunal Constitucional. 5.6.2 LETRADOS.- Sern designados en virtud de concurso-oposicin, en el que se valorar la especialidad en derecho pblico. Son funcionarios Tcnicos. 5.6.3 SECRETARIOS DE JUSTICIA.- Procedern del cuerpo de Secretarios de la Administracin de Justicia, que ocupen plaza en el Tribunal Supremo. www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 17

Auxilio Judicial 5.6.4 FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

Temario

5.7 COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional es competente para conocer de los siguientes asuntos: - DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaracin de inconstitucionalidad de una norma jurdica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia, afectar a sta, si bien la sentencia o sentencias recadas no perdern el valor de cosa juzgada. - DEL RECURSO DE AMPARO por violacin de los derechos y libertades referidos en el art. 53.2 de la Constitucin, es decir el art. 14 y la Seccin Primera del Captulo Segundo del Ttulo I de la Constitucin, arts. 14 al 29, adems el punto 2 del art. 30, sobre la objecin de conciencia. - DE LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIA entre el Estado y las CC.AA o de los de stas entre si. El Gobierno podr impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los rganos de las CC.AA. La impugnacin producir la suspensin de la disposicin, pero el Tribunal, en su caso, deber ratificarla o levantarla en un plazo no superior a 5 meses. El Tribunal Constitucional, podr dictar reglamentos sobre su propia organizacin, siendo necesario para ello la aprobacin de los mismos por el Pleno del tribunal y su publicacin en el B.O.E. 5.7.1 RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD.- Podr ser planteado contra leyes o disposiciones con fuerza de ley. Y estarn legitimados para interponerlo, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores y los rganos colegiados ejecutivos de las CC.AA, en el plazo de 3 meses a partir de la publicacin de la Ley o disposicin que se pretenda impugnar, mediante demanda escrita y citando el precepto constitucional que se considere infringido. Una vez admitida la demanda, se dar traslado al Parlamento y al Gobierno, y, si se impugna una disposicin de una CC.AA, al rgano legislativo y ejecutivo de la misma, para que, en el plazo de 15 das, se personen y formulen las alegaciones oportunas, transcurrido el cual, el Tribunal dictar sentencia en el plazo de 10 das, y si el Tribunal lo considera necesario en 30 das. 5.7.2 CUESTIN DE INCONSTITUCIONALIDAD.- La podrn plantear los Jueces y Tribunales, en cualquier tipo de proceso, de oficio o a instancia de parte, si consideran que una norma con rango de ley, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitucin. Slo puede plantearse una vez concluso el procedimiento y dentro del plazo para dictar sentencia, previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal, mediante auto irrecurrible en el que se indique la ley cuya constitucionalidad se cuestiona, el precepto constitucional infringido y el hecho de que la decisin del proceso depende de la norma legal cuestionada. Recibidas las actuaciones en el Tribunal Constitucional, se dar traslado al Parlamento, al Gobierno y al Fiscal General del Estado, para que se personen y formulen alegaciones en el plazo de 15 das, salvo que estime necesario un plazo ms amplio, que no podr exceder de 30 das. 5.7.3 RECURSO DE AMPARO.- Estarn legitimados para interponerlo las personas afectadas o que han sido parte en el proceso judicial correspondiente, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal (ste siempre interviene). El plazo para interponer el recurso de amparo ser de 20 das a partir del siguiente a la notificacin de la resolucin en el previo proceso judicial. Se inicia mediante demanda escrita en la que se solicita con precisin el amparo, se citan los preceptos violados y se acompaan los documentos acreditativos. Podrn hacer alegaciones las partes interesadas, el Abogado del Estado y el Ministerio fiscal. El plazo para dictar sentencia, ser de 10 das. 5.8 SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarn el B.O.E. con los votos particulares, si los hubiere, dentro de los 30 das siguientes a la fecha del fallo. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del da siguiente al de su publicacin y no cabe recurso alguno contra ellas, aunque en el plazo de 2 das a partir de su notificacin, las partes podrn solicitar la aclaracin de las mismas. No se podr promover en ningn caso cuestin de jurisdiccin o competencia al Tribunal Constitucional. 18 www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

Auxilio Judicial

Temario

TEMA 2Los Derechos Humanos en el mbito universal, europeo y Espaol. 1. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 2. El artculo 14 de la C.E.: La no discriminacin por razn de sexo. 3. La igualdad de sexo en el mbito jurdico civil. 4. Consecuencias penales de la discriminacin por razn de sexo. 5. La igualdad de sexo en el mbito jurdico laboral. 6. La conciliacin familiar

1. LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

1.1. Normativa nacional en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La normativa nacional existente en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, as como de discriminacin por razn de sexo tanto en el mbito civil, penal o social, es en cierta medida reducida, y podemos citar las siguientes normas: Constitucin Espaola de 1.978., en su artculo 14, y 35.1. Estatuto de los Trabajadores, 8/1.980 de 10 de marzo Ley 3/1.989 de 3 de marzo, por la que se amplia a 16 semanas el permiso de maternidad y se establecen medidas para favorecer la igualdad de trato de la mujer en el trabajo. Cdigo Penal, en el que se establecen las consecuencias penales sobre la discriminacin por razn de sexo Cdigo Civil y Ley 11/1.990 de 15 de octubre, sobre reforma del Cdigo Civil en aplicacin del principio de no discriminacin por razn de sexo Tambin es destacable la Jurisprudencia existente al respecto, gozando de especial importancia las Sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional, entre las que se pueden destacar: Sentencia de 15 de noviembre de 1.982, sobre discriminacin por sexo y estado civil. Sentencia de 21 de diciembre de 1.982, sobre discriminacin por sexo Sentencia de 24 de enero de 1.983, sobre aplicacin de principio de igualdad Sentencia de 25 de enero de 1.983, sobre discriminacin econmica 1.2. Normativa comunitaria en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La normativa comunitaria est constituida por los Tratados que forman parte del Derecho Originario de la Unin Europea, as como de las Directivas, Decisiones, Recomendaciones, Dictmenes y Resoluciones, las cuales forman el llamado Derecho Derivado. Tratados.- Forman parte de nuestro Derecho interno, sobre el que tienen carcter preferente, lo mismo que sobre las dems normas comunitarias, que no podrn contener disposiciones contrarias a lo en ellos establecido. Directivas.- Obligan a los Estados miembros en cuanto a los objetivos de alcanzar, pero les dejan en libertad respecto a la forma y medios de adoptar para alcanzarlos. La materia que se aborda en las Directivas Comunitarias es principalmente social. Recomendaciones y Dictmenes.- Carecen de carcter normativo, su cumplimiento no es obligado y no vincula a sus destinatarios, son de carcter poltico.

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

19

Auxilio Judicial

Temario

Resoluciones.- No constituyen normativa directamente aplicable, ya que son compromisos polticos del Consejo que permiten a la Comisin realizar propuestas de decisin, directiva o reglamento sobre el asunto de que tratan. 1.2.1. Normas comunitarias.- La normativa comunitaria en materia de igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, es ms amplia que la nacional, ya que se han dictado infinidad de Convenios, Convenciones, Directivas, Protocolos, etc.., entre los cuales podemos citar los siguientes. Convenio sobre los derechos polticos de la mujer de 20 de diciembre de 1.952, el cul entr en vigor en Espaa el 14 de abril de 1.974, y fue publicado en el B.O.E. el 23 de abril de 1.974. Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, de fecha 18 de diciembre de 1.979, publicado en Espaa, en el B.O.E. de fecha 21 de marzo de 1.984. Directiva 75/117/CEE, de 10 de febrero de 1.975, sobre igualdad entre hombres y mujeres en materia de retribuciones. Directiva 76/207/CEE, de 9 de febrero de 1.976, sobre la puesta en practica del principio de igualdad de tratamiento entre hombres y mujeres en aquello que concierne al acceso al empleo, a la formacin y a la promocin profesional y a las condiciones de trabajo. Convenio Nm. 45 de la O.I.T relativo al empleo de las mujeres en los Trabajos Subterrneos de todo clase de minas de 21 de junio de 1.935 Carta Social Europea de 18 de octubre de 1.961, y Protocolo adicional a la carta social europea de 5 de mayo de 1.988 Carta Comunitaria de derechos sociales fundamentales de los trabajadores de fecha 9 de diciembre de 1.989. Convenio europea para la proteccin de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de fecha 4 de noviembre de 1.950, y Protocolo Nm 7 a ste convenio de 22 de noviembre de 1.984. Convencin de la UNESCO relativa a la lucha contra la discriminacin en la esfera de la Enseanza, de 14 de diciembre de 1.960 Tambin resalta la amplia jurisprudencia por parte del Tribunal de Justicia de Luxemburgo, sobre todo por Sentencias dictadas en el mbito social o laboral, que se detalla a continuacin, en el apartado referente a la rama social del derecho. 1.2.2. Derecho Comunitario.- El Derecho Comunitario nace como el conjunto de los Tratados que fundaron las Comunidades Europeas, aunque existe tambin el Derecho Comunitario derivado que es el creado por los rganos internacionales de la Comunidad o por acuerdos entre los Estados miembros, y en ambos casos, es un derecho inmediatamente aplicable a los ciudadanos ante los jueces, gozando ste de primaca sobre el derecho interno de cada pas. A stos efectos el Gobierno espaol, despus de la firma del Tratado de Adhesin en las Comunidades, hizo aprobar por las Cortes Generales la Ley de 27 de diciembre de 1.985 sobre Bases para la delegacin al Gobierno para la Aplicacin del Derecho de las Comunidades Europeas.

2.EL ARTCULO 14 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA: LA NO DISCRIMINACIN POR RAZN DE SEXO

2.1. EL ARTICULO 14 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA: LA NO DISCRIMINACIN POR RAZN DE SEXO.El artculo 14 de la Constitucin Espaola, se encuentra encuadrado en el Ttulo I, Captulo 2 , denominado Derechos y libertades, y su contenido textual, es el siguiente: Los espaoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminacin alguna por razn de nacionalidad, raza, sexo, religin, opinin o cualquier otra condicin o circunstancia personal o social La finalidad de ste principio de igualdad, cuando surgi, era acabar con la situacin del Antiguo Rgimen, rompiendo con el sistema corporativo y estamental basado en privilegios, que fue caracterstico de la historia europea. La proclamacin del principio de igualdad formal, era fundamental para que pudiese construir el llamado Estado de Derecho, basado en la existencia de ciudadanos, no de sbditos.

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

20

Auxilio Judicial

Temario

Este principio se puede examinar desde tres concepciones diferentes, y que han sido expuestas en nuestro texto constitucional: La igualdad general.- Aparece en el artculo 1.1 de la C.E., ya que hace mencin a la igualdad como valor superior del ordenamiento jurdico. Luego quiere decir, que debe existir igualdad para ejercitar cualquier tipo de derecho. La igualdad jurdica.- Aparece en el artculo 14 de la C.E., como la igualdad jurdica con carcter general, pero adems en el artculo 32 se refiere a la igualdad jurdica de los cnyuges en el matrimonio, en el artculo 35, por su parte, expone la igualdad de trato en la remuneracin del trabajo, prohibiendo la discriminacin por razn de sexo; tambin en el artculo 39, se prohbe la discriminacin de los hijos habidos dentro y fuera del matrimonio; y por ltimo el artculo 139 expone que todos los espaoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier territorio del Estado. La igualdad real.- Aparece en el artculo 9.2 de la C.E., ste artculo est inspirado en el artculo 3 de la Constitucin Italiana. La discriminacin por razn de sexo, an en la practica se halla muy extendida. Al no contar con otras opciones, la mujer se ve obligada a realizar tareas y trabajos en los que raramente participa el hombre, y que por lo general estn peor retribuidas. En cuanto al marco jurdico, an quedan discriminaciones formales, que irn cayendo da a da hasta virtualmente desaparecer, al igual que en otros aspectos de la vida social, el machismo va cediendo gradualmente. Podramos decir que el artculo 14 de nuestra constitucin se encuentra inspirado en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de diez de diciembre de 1.948, el cul dispone en su artculo 1, que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Y el artculo 2, contina diciendo, que, toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. Esta Declaracin Universal, en uno de sus grupos (comprende de los artculos 12 al 17 ambos inclusive), establece los derechos del individuo en sus relaciones con los grupos de que forma parte y de las cosas del mundo exterior. El hombre y la mujer tienen reconocidos en un pie de igualdad el derecho a casarse, fundar una familia, tener un hogar, un domicilio, y un asilo en caso de persecucin poltica. La Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, termina radicalmente, si hubiera algn indicio, sobre la discriminacin de la mujer en la sociedad espaola, y de todos los estados firmantes. Dotando a la mujer de la totalidad de Derechos, y en igualdad jurdica con respecto al hombre, los cuales en preguntas sucesivas pasamos a estudiarlo con detenimiento. Dicha convencin define la expresin discriminacin contra la mujer, como una distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas polticas, econmica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

2.2.- TUTELA ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DEL DERECHOS DE IGUALDAD.El principio de no discriminacin por razn de sexo enunciado en el artculo 14 de la C.E. al igual que los derechos fundamentales y libertades pblicas reconocidos en los artculos 15 al 29, igualmente para el hombre y la mujer, tienen la garanta ms intensa y extensa, puesto que, en primer lugar es posible recabar la tutela ante los Tribunales Ordinarios por un procedimiento basado en la preferencia y sumariedad, y en su caso, a travs del Recurso de Amparo. Y en segundo lugar, tiene garantizada la reserva de ley, que ha de respetar su contenido esencia, y la tutela mediante el recurso de inconstitucionalidad Los derechos y libertades, en general todos los reconocidos en los artculos 30 al 38, tienen limitada la garanta de proteccin solamente con el recurso de inconstitucionalidad, excepto que se trate de la objecin de conciencia, que est garantizado por el recurso de amparo. Por ltimo los dems derechos y deberes comprendidos bajo la rbrica de los principios rectores de la poltica social y econmica (artculos 39 al 52), podrn ser alegados ante la jurisdiccin ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

3.LA IGUALDAD DE SEXO EN EL MBITO JURDICO CIVILwww.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 21

Auxilio Judicial

Temario

3.1. REGULACIN NACIONAL EN EL AMBITO JURIDICO CIVIL. En el mbito jurdico civil, hay que hacer especial referencia en materia de igualdad en relacin con el sexo a la Constitucin Espaola ya que es la mxima norma de nuestro pas, hace referencia a la igualdad entre el hombre y la mujer, adems de en el anteriormente mencionado artculo 14, en los siguientes artculos: Art. 1.1., textualmente dice: Espaa se constituye en un Estado social y democrtico de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico la libertad, la IGUALDAD, y el pluralismo poltico. Como se puede ver se establece como un valor superior el principio de igualdad, aunque a ste se anteponga el principio de libertad. Art. 9.2., textualmente dice: Corresponde a los poderes pblicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas: remover los obstculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar su participacin de todos los ciudadanos en la vida poltica, econmica, cultural y social. Este artculo es el nico que implica un compromiso de accin poltica directa a la regulacin del principio de igualdad. Art. 23.2, textualmente dice: Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos pblicos, con los requisitos que sealan las leyes. Art. 24.1, textualmente dice: Todas las personas tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legtimos, sin que, en ningn caso, pueda producirse indefensin. Art. 27.1, textualmente dice: Todos tienen derecho a la educacin. Se reconoce la libertad de enseanza. Art. 32.1, textualmente dice: El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurdica. Con ste derecho, se rompe la subordinacin de la mujer en las relaciones maritales, que segn nuestro derecho histrico asignaba al varn el papel de cabeza de familia, la patria potestad de los hijos, y supeditaba al consentimiento del marido la celebracin por parte de la mujer de una pluralidad de actos. Esta igualdad entre ambas partes en el matrimonio se consagra tambin en el mbito internacional en el artculo 23.4. del Pacto internacional de Derechos Civiles y Polticos de 1.966, que textualmente dice: Los Estados parte en el presente pacto tomarn las medidas necesarias para asegurar la igualdad de derechos y responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en el caso de disolucin del mismo. Tambin dentro de la C.E. pero en las competencias que tiene atribuidas el Estado, en su Ttulo VIII, establece como competencia sobre la regulacin de las condiciones bsicas que garanticen la igualdad de todos los espaoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales. Habra que hacer mencin a una norma bsica dentro del mbito civil, que el Cdigo Civil, pero ste ha sufrido importantes reformas para ser adaptado al principio de igualdad que establece la Constitucin y la Declaracin Universal de los Derechos humanos, siendo la reforma ms importante la Ley 11/1.990, de 15 de octubre, sobre reforma del Cdigo Civil en aplicacin del principio de no discriminacin por razn de sexo; sta ley lo que pretende es eliminar las discriminaciones por razn de sexo que an perduraban en la legislacin civil espaola y perfecciona el desarrollo normativo del principio constitucional de IGUALDAD. Anteriormente a la promulgacin de sta ley, se dictaron leyes que tendan a desarrollar el principio de igualdad al que se refieren los artculos 14 y 32 del texto constitucional, y que fueron las Leyes 11/1.981 de 13 de mayo y 30/1.981 de 7 de julio, que llevaron a cabo importantes reformas en materia de filiacin, patria potestad y relaciones conyugales; as como la ley 21/1.987 de 11 de noviembre, en materia de adopcin. El C.C. dictaminaba que las relaciones personales, patrimoniales y en materia de adopcin, entre los cnyuges, se regiran por su ltima ley nacional comn durante el matrimonio y, en su defecto por la Ley nacional del marido, ste precepto es modificado en el sentido de que no tendr preferencia la ley nacional del marido, sino la de ambos cnyuges. En materia de vecindad civil, en la actualidad, el matrimonio no altera la misma, aunque cualquiera de los cnyuges podr optar por la vecindad del otro, pero anteriormente, el C.C. y la legislacin civil existente en Espaa, estipulaba que la mujer casada seguira en la condicin del marido, y los hijos no emancipados, en la misma condicin del padre (en defecto de ste, la de su madre). En cuanto a la sucesin y a la herencia, si hubiere bienes adjudicados a diversos coherederos, sta se entregar al varn, y, si hubiere mas de uno, al de mayor edad; en la actualidad, el bien se entregar a quien por suerte le corresponda. Dictaminaba el C.C. que en caso de separacin de los padres, los hijos/as menores de 7 aos quedaran al cuidado de la madre, salvo que el Juez por motivos especiales lo acordara de otro modo; www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 22

Auxilio Judicial

Temario

actualmente el Juez acordar siempre en beneficio de los hijos, sin que por ley le corresponda a uno u otro cnyuge. Otra disposicin a tener en cuenta, sobre todo en lo que se refiere a la equiparacin de los derechos polticos de la mujer con respecto al hombre, es la Ley de Derechos Polticos, Profesionales y Laborales de la Mujer de fecha 22 de julio de 1.961, la cual reconoce a la mujer los mismos derechos que al varn para el ejercicio de toda clase de actividades polticas, profesionales y de trabajo (en el mbito laboral, lo estudiaremos ms adelante). La mujer puede participar en la eleccin y ser elegida para el desempeo de cualquier cargo pblico del Estado. Administracin local y organismos autnomas dependientes de uno y otra. En las mismas condiciones que el hombre, la mujer puede participar en oposiciones a cualquier rgano de la administracin.

3.2. REGULACIN COMUNITARIA EN EL MBITO JURDICO CIVIL. Con respecto a la igualdad de sexo en el mbito jurdico civil, se ha dictado diversidad de normas comunitarias, convenios, convenciones, directivas, protocolos, de los cuales podemos destacar: 3.2.1. Convenio sobre los derechos polticos de la mujer; es de fecha 20 de diciembre de 1.952, y se public en Espaa el 23 de abril de 1.974, a la que Espaa se adhiri el 14 de enero del mismo ao. Se estableca, lo siguiente: Las mujeres tendrn derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombre sin discriminacin alguna. Las mujeres sern elegibles para todos los organismos pblicos electivos, en condiciones de igualdad con el hombre Las mujeres tendrn derecho a ocupar cargos pblico y a ejercer todas las funciones pblicas establecidas por la legislacin nacional, en igualdad de condiciones con el hombre

3.2.2. Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, de fecha 18 de diciembre de 1.979, la cual se public en el B.O.E. el 21 de marzo de 1.984. Y estableca y garantizaba el derecho de la mujer con respecto al hombre en plena igualdad, con respecto de los siguientes puntos: a) DERECHOS CIVILES.- Se reconoce a la mujer una capacidad jurdica idntica a la del hombre, y especialmente se le reconocen los mismos derechos para firmar contratos y administrar bienes, y le dispensarn un trato igual en todas las etapas del procedimiento ante los Juzgados y Tribunales. Cualquier contrato o instrumentos privados con efecto jurdico que tienda a limitar la capacidad jurdica de la mujer, se considerar nulo. b) DERECHOS POLITICOS DE LA MUJER.- Se garantizan como derechos de la mujer en plena igualdad con respecto al hombre, los siguientes: - Votar en todas las elecciones y referndum pblicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones pblicas. - Participar en la formulacin de las polticas gubernamentales y en la ejecucin de stas, y ocupar cargos pblicos y ejercer todas las funciones pblicas en todos los planos gubernamentales. - Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pblica y poltica del pas. c) NACIONALIDAD.- La mujer tendrn en plena igualdad con el hombre, el derecho de adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad. Y se garantizar que ni el matrimonio con un extranjero ni el cambio de nacionalidad del marido durante el matrimonio cambiar la nacionalidad de la esposa. d) DERECHO A LA EDUCACIN.- Con respecto a la educacin, la mujer tendrn los siguientes derechos con plena igualdad con el hombre: - Las mismas condiciones de orientacin de estudios y mtodos de enseanza - Acceso a los mismos programas de estudios y los mismos exmenes - Las mismas oportunidades para la obtencin de becas y otras subvenciones - La reduccin de la tasa de abandono femenino de los estudios y la organizacin de programas para aquellas jvenes y mujeres que hayan dejado los estudios de forma precipitada - Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educacin fsica - Acceso al material informativo especifico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia. e) OTROS DERECHOS.- Adems a la mujer se la proteger sobre la discriminacin en otras esferas de la vida econmica y social, y sobre todo en el: - Derecho a prestaciones familiares - Derecho a obtener prestamos bancarios e hipotecarios 23 www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

Auxilio Judicial -

Temario

Derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y en todos los aspectos de la vida cultural.

3.2.3. Convencin de la UNESCO relativa a la lucha contra la discriminacin en la esfera de la enseanza, es de fecha 14 de diciembre de 1.969 y se public en Espaa el 1 de noviembre de 1.969. Esta convencin entiende por discriminacin en la esfera de la enseanza: Excluir a una persona o a un grupo del acceso a los diversos grados y tipos de enseanza. Limitar a un nivel inferior la educacin de una persona o de un grupo Instituir o mantener sistemas de enseanza separados para grupos o personas Colocar a una persona o a un grupo en una situacin incompatible con la dignidad humana. Aunque tambin dictamine que la creacin o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre que esos sistemas ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la enseanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado as como de locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos programas de estudio o equivalentes, no sern considerados como constitutivas de discriminacin.

4. CONSECUENCIAS PENALES DE LA DISCRIMINACIN POR RAZN DE SEXO

El Cdigo Penal establece en su Libro I, Captulo IV, Seccin 1, de los delitos cometidos con ocasin del ejercicio de los Derechos Fundamentales y de las libertades pblicas garantizados por la Constitucin (en los cuales se engloba la discriminacin por razn de sexo), lo siguiente: Los que provocaren a la discriminacin, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideologa, religin o creencias, situacin familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientacin sexual, enfermedad o minusvala, sern castigados con pena de PRISIN DE UNO A TRES AOS Y MULTA DE SEIS A DOCE MESES. Y tambin sern castigados, aquellos que no solo provocaren la discriminacin, si no tambin aquellos otros que difundieren informaciones injuriosas al respecto. En cuanto a un particular encargado de dar un servicio pblico, si ste se negase a facilitar una prestacin a la que una persona tenga derecho, por razn de su ideologa, religin raza, o sexo, incurrir en la pena de PRISIN DE SEIS MESES A DOS AOS Y MULTA DE DOCE A VEINTICUATRO MESES E INHABILITACION ESPECIAL PARA EMPLEO O CARGO PUBLICO POR TIEMPO DE UNO A TRES AOS. Y en cuanto a los funcionarios pblicos que cometan este delito, incurrirn en las mismas penas en su mitad superior y en la de inhabilitacin especial para empleo o cargo pblico por tiempo de dos a cuatro aos. Aquellos ciudadanos que desempeen actividades profesionales o empresariales, que denegaren a una persona una prestacin a la que tenga derecho por razn de ideologa, religin, sexo u otra similar, incurrirn en pena de inhabilitacin especial para el ejercicio de su profesin por un perodo de uno a cuatro aos. El Cdigo Penal establece en su artculo 22, un agravante, la 4, y se tipifican una serie de delitos, una y otros con la caracterstica comn de que se cometan por discriminacin contra personas o contra grupos o asociaciones, por razn de ideologa, religin o creencias, su sexo, orientacin sexual, situacin familiar, enfermedad, minusvala o inciten a ello. En el artculo 314 del C.P., se tipifica bajo el rotulo de los delitos contra los derechos de los trabajadores, el que comenten quienes produzcan una grave discriminacin en el empleo pblico y privado por una de las razones expresadas, si no restablece la igualdad ante la ley tras requerimiento o sancin administrativa, reparando los daos econmicos causados; conducta que se sanciona con pena de prisin de seis meses a dos aos y multa de seis a doce meses.

5. LA IGUALDAD DE SEXO EN EL MBITO JURDICO LABORAL

5.1. INTRODUCCIN. www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 24

Auxilio Judicial

Temario

Nuestra Constitucin y nuestra legislacin laboral (como veremos a continuacin) consagra de forma expresa el principio de igualdad, as como la posibilidad de adoptar medidas de accin positiva para su aplicacin en la practica; tambin es muy extensa la Jurisprudencia Constitucional que existe al respecto. La Discriminacin en el mercado de trabajo segn el sexo es una realidad que responde al menos a dos caractersticas: De una parte, a la existencia de empleos y categoras femeninas y masculinos, con prcticamente nula presencia de trabajadores del otro sexo De otra parte, la mayora de las mujeres ejercen su actividad en un pequeo nmero de empleos que a menudo estn relacionados con el concepto tradicional de tareas femeninas, como por ejemplo, la enseanza, la limpieza, sanidad, etc... Esta discriminacin se da fundamentalmente en el acceso al empleo, en los salarios, y en las condiciones de empleo. 5.2. REGULACIN NACIONAL EN EL MBITO JURDICO LABORAL. En el mbito jurdico social o laboral hay que hacer especial referencia en materia de igualdad de sexo a la Constitucin Espaola, ya que se encuentra regulada en el artculo 35.1 de la Constitucin Espaola, el cual dice textualmente: Todos los espaoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre eleccin de profesin u oficio, a la promocin a travs del trabajo y a una remuneracin suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningn caso pueda hacerse discriminacin por razn de sexo. As como ya hemos dicho anteriormente, los artculo 1 y 9 del texto constitucional. Tambin es muy importante destacar, el Estatuto de los Trabajadores, sta norma tambin se hace eco de la igualdad, y en su artculo 4, dispone que los trabajadores no podrn ser discriminados para el empleo o una vez empleados por razones de sexo, estado civil, religin, raza o cualquier otra circunstancia anloga; en el artculo 17, se establece que sern nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las clusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones del empresario, que contengan discriminaciones por motivo de sexo u otra circunstancia; y en el artculo 28 del citado texto legal, dispone que el empresario est obligado a pagar por la prestacin de un trabajo igual el mismo salario, tanto por salario base como por los complementos salariales, sin discriminacin alguna por razn de sexo. Como se ha mencionado anteriormente en el mbito jurdico civil, en el laboral goza de especial inters, la Ley de Derechos polticos, profesionales y laborales de la mujer, la cual establece que la mujer podr celebrar toda clase de contratos de trabajo. En las reglamentaciones de Trabajo, Convenios Colectivos y Reglamentos de Empresa no se har discriminacin alguna en perjuicio del sexo o del estado civil, aunque ste ltimo se altere en el curso de la relacin laboral. Todas las disposiciones laborales reconocern el principio de igualdad de retribucin de los trabajos de valor igual. Tambin establece que si la Ley exige autorizacin del marido para ejercer los derechos mencionados en el prrafo anterior, deber constar de forma expresa, y si fuera denegada, la oposicin o negativa del marido no ser eficaz cuando se declare judicial que ha sido hecha de mala fe o con abuso de derecho, esta declaracin ser competencia del Juez de Primera Instancia del domicilio de la mujer., con audiencia de ambos cnyuges, por plazo mximo de 10 das. Otra disposicin a tener en cuenta es el Decreto 258/1.962, de 1 de febrero, en el cual se mantiene la prohibicin de los trabajos considerados peligrosos a la mujer, y se mantiene la necesidad de la licencia marital. Mediante Acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros el 25 de septiembre de 1.987, el Gobierno, elabor el Plan de Accin para la igualdad de oportunidades de las mujeres. Por la Ley 3/1.989 de 3 de marzo, se desarrolla el mencionado plan en materia de descanso por maternidad y excedencia para el cuidado de hijos, amplindose a 16 semanas el permiso por maternidad y se establecen medidas para favorecer la igualdad de trato de la mujer en el trabajo. Por otra parte se seala en el dicho plan, que las mujeres estn expuestas en mayor medidas a la presin y al acoso sexual en el trabajo por parte de sus colegas y superiores, por lo que se hace necesario prevenir ste tipo de situaciones, el Cdigo Penal (Ley Orgnica 10/1.995, de 23 de noviembre) regula y establece las penas oportunas, en su Ttulo VIII Delitos contra la libertad sexual, en los supuestos de abusos y acoso sexual.

5.3. REGULACIN COMUNITARIA EN EL MBITO JURDICO LABORAL. La norma internacional mas destacable es la DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS de 10 de diciembre de 1.948, se hace eco de la igualdad entre hombre y mujer, y habla en sus artculos 23 y 24, a que toda persona tendr derecho al trabajo y a una remuneracin suficiente; y a que toda persona tendr derecho a un descanso en el trabajo y a unas vacaciones. A partir de sta normativa fueron naciendo otras, que detallamos a continuacin. www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 25

Auxilio Judicial

Temario

5.3.1.- Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer.Dispone en materia de empleo, que se garantizarn a las mujeres con plena igualdad con el hombre, los siguientes derechos: Derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano Derecho a las mismas oportunidades de empleo que el hombre Derecho a elegir libremente profesin y empleo Derecho a una remuneracin igual que la del hombre Derecho a un sistema de SS.SS y proteccin de la salud Asimismo, y para impedir la discriminacin contra la mujer por razones de matrimonio o maternidad en el trabajo, los Estados firmantes de sta convencin, tuvieron que tomar las siguientes medidas: Prohibir el despido por motivos de embarazo o estado civil Implantar licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones sociales sustitutorias Prestar proteccin especial a la mujer durante el embarazo en los tipos de trabajos que les pueda perjudicar. 5.3.2. Convenios de la O.I.T Nms. 100 y 111; ambos se ratifican por Espaa en 1.968, el primera era relativo a la igualdad de remuneracin de la mano de obra masculina y femenina por trabajos de igual valor, y el segundo a la discriminacin en materia de empleo y ocupacin. 5.3.3. Carta comunitaria de derechos sociales fundamentales de los trabajadores; este texto es de fecha 9 de diciembre de 1.989, y establece en su artculo 16, que se debe garantizar la igualdad de trato entre hombres y mujeres. Se debe desarrollar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. A estos efectos, sera conveniente intensificar all donde sea necesario las acciones encaminadas a garantizar la realizacin de la igualdad entre hombre y mujeres, especialmente en relacin con el acceso al empleo, la retribucin, las condiciones de trabajo, la proteccin social, la educacin, la formacin profesional y la evolucin de las carreras profesionales. 5.3.4. Carta Social Europea; es de 18 de octubre de 1.961, y en su artculo 8, dispone que se debe de garantizar a las mujeres, antes y despus del parto, un descanso de una duracin total de doce semanas, como mnimo, sea mediante vacaciones pagada, sea por prestaciones adecuadas de la Seguridad Social o por subsidios sufragados con fondos pblicos. Se considera ilegal que un trabajador despida a una mujer durante su ausencia por permiso de maternidad o en una fecha tal que el perodo de preaviso expire durante su ausencia. Se garantizar a las madres que cren a sus hijos el tiempo libre suficiente para hacerlo. Se regular el trabajo nocturno de la mujer en empleos industriales, y se prohibir el empleo femenino en trabajos subterrneos de minera. Existe un PROTOCOLO ADICIONAL A LA CARTA SOCIAL EUROPEA que se firm con fecha 5 de mayo de 1.988, con miras de garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y de profesin sin discriminacin por razn de sexo. 5.3.5. Convenio NUM. 45 de la O.I.T. relativo al empleo de las mujeres en los trabajos subterrneos de toda clase de minas; este texto se aprob el 21 de junio de 1.935, y se establece que en los trabajos subterrneos de las minas no podr estar empleada ninguna persona de sexo femenino, sea cual fuere su edad, aunque la legislacin nacional podr exceptuar a: Mujeres que ocupen cargo de direccin y no realicen trabajo manual Mujeres empleadas en servicios de sanidad y en servicios sociales Mujeres que durante sus estudios realicen prcticas en la mina Cualquier mujer que tenga que bajar a la parte subterrnea de la mina en el ejercicio de su profesin que no sea de carcter manual.

6. LA CONCILIACIN FAMILIAR800 Legislacin : La incorporacin de la mujer al trabajo ha motivado uno de los cambios sociales ms profundos de este siglo. Este hecho hace necesario configurar un sistema que contemple las nuevas relaciones sociales www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641 26

Auxilio Judicial

Temario

surgidas y un nuevo modo de cooperacin y compromiso entre mujeres y hombres que permita un reparto equilibrado de responsabilidades en la vida profesional y en la privada. La necesidad de conciliacin del trabajo y la familia ha sido ya planteada a nivel internacional y comunitario como una condicin vinculada de forma inequvoca a la nueva realidad social. Ello plantea una compleja y difcil problemtica que debe abordarse, no slo con importantes reformas legislativas, como la presente, sino con la necesidad de promover adicionalmente servicios de atencin a las personas, en un marco ms amplo de poltica de familia. En este sentido, en la IV Conferencia mundial sobre las mujeres, celebrada en Pekn en septiembre de 1995, se consider como objetivo estratgico fomentar una armonizacin de responsabilidades laborales y familiares entre hombres y mujeres y en la Declaracin aprobada por los 189 Estados all reunidos, se reafirm este compromiso. Mediante la Ley 39/99 de 5 de noviembre de Conciliacin de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras se completa la transposicin a la legislacin espaola de las directrices marcadas por la normativa internacional y comunitaria superando los niveles mnimos de proteccin previstos en las mismas. La Ley introduce cambios legislativos en el mbito laboral para que los trabajadores puedan participar de la vida familiar, dando un nuevo paso en el camino de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Trata adems de guardar un equilibrio para favorecer los permisos por maternidad y paternidad sin que ello afecte negativamente a las posibilidades de acceso al empleo, a las condiciones del trabajo y al acceso a puestos de especial responsabilidad de las mujeres. Al mismo tiempo se facilita que los hombres puedan ser copartcipes del cuidado de sus hijos desde el mismo momento del nacimiento o de su incorporacin a la familia. La Ley facilita a los hombres el acceso al cuidado del hijo desde el momento de su nacimiento o de su incorporacin a la familia, al conceder a la mujer la opcin de que sea el padre el que disfrute hasta un mximo de diez semanas de las diecisis correspondientes al permiso por maternidad, permitiendo adems que lo disfrute simultneamente con la madre y se ampla el permiso de maternidad en dos semanas ms por cada hijo en el caso de parto mltiple. Se establece la aplicacin de la reduccin de la jornada o excedencia para atender al cuidado de familiares que por razn de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por s mismos y no desempeen actividad retribuida, configurndose este derecho como individual de los trabajadores. Se declara expresamente nula la decisin extintiva o el despido motivado, entre otros, por el embarazo, la solicitud o disfrute de los permisos por maternidad, paternidad, o cuidado de familiares o el despido de los trabajadores con contrato de trabajo suspendido, salvo que se demuestre su procedencia por causa ajena a la discriminacin. Se cubre una laguna actualmente existente, previendo que en los supuestos de maternidad en los que, por motivos de salud de la madre o del feto, se hace necesario un cambio de puesto de trabajo o funcin y este cambio no sea posible, se declare a la interesada en situacin de riesgo durante el embarazo con proteccin de la Seguridad Social. Con la finalidad de que no recaigan sobre los empresarios los costes sociales de estos permisos, lo que podra acarrear consecuencias negativas en el acceso al empleo, especialmente de la poblacin femenina, y como medida de fomento del empleo, se prev reducciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que se contrate interinamente a desempleados para sustituir al trabajador o trabajadora durante los perodos de descanso por maternidad, adopcin o acogimiento.

www.editorialiudex.com / [email protected] / 617041641

27

Auxilio Judicial

Temario

TEMA 31. El Gobierno y la Administracin. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros 2. La Organizacin Adm