8
TEMARIO DERECHO AGRARIO 1. EXPLIQUE EL MODO DE PRODUCCION DELA COMUNIDAD PRIMITIVAel modo de producción de la comunidad primitiva era comunal ya que ellos eran personas que vivian de un lado a otro y no se establecían en un cierto lugar vivian de la recolección de frutos vivian en hordas y en manadas, conforme el tiempo empezaron a crear sus propias armas utilizando la piedra e inventaron el hacha, el arco la flecha, descubrieron el fuego, aprendieron a cazar dando paso a la agricultura y a domesticar a los animales. Constituye la diferencia radical entre el hombre y los animales arranca del momento en que aquel crea sus instrumentos por muy rudimentarios que estos fuesen, sus instrumentos fueron de piedra que golpeaban con otra de aquí comenzó la fabricación de herramientas y con ella comienza el trabajo. Los antepasados del hombre Vivian en hordas, en manadas, en el que nace el trabajo, los hombres producían y empleaban juntos sus instrumentos, por lo tanto surge la aparición del hombre que significo la aparición de la sociedad humana dando paso del estado zoológico al estado social, el trabajo en común de los hombres condujo a la aparición y al desarrollo del lenguaje. Las condiciones de vida material en la sociedad primitiva: perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo. Las primeras herramientas del hombre fueron la piedra toscamente tallada y el palo, que era en cierto modo la prolongación artificial de los órganos del cuerpo, la piedra, la prolongación del puño, y el palo, la del brazo extendido. Durante largo tiempo, el hombre primitivo vivió principalmente de la recolección de alimentos y de la caza, que se efectuaban colectivamente con ayuda de los instrumentos más simples. Descubrimiento del fuego: fue una de las formidables conquistas del hombre primitivo en la lucha con la naturaleza, ya que les sirvió para la preparación de los alimentos, en la preparación de instrumentos de producción, para defenderse de las fieras y para protegerse contra el frio, apareció la lanza puntiaguda, el hacha, el raspador, el cuchillo, el arpón y el anzuelo de piedra, estas armas hicieron posible la caza mayor y dieron impulso a la pesca. El principal material empleado era la piedra. La época de empleo de los instrumentos de piedra se denomina edad de piedra, más tarde aprendió a producir instrumentos de metal principalmente de cobre posteriormente bronce y por último la edad de hierro, por lo tanto se llamó edad de bronce y a esta última edad de hierro. Invención del arco y la flecha y nacimiento de la ganadería primitiva: con la invención del arco y la flecha nace también la caza, el progreso de la caza hizo que naciese la ganadería primitiva, en la que

Temario Derecho Agrario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temario Derecho Agrario

TEMARIO DERECHO AGRARIO

1. EXPLIQUE EL MODO DE PRODUCCION DELA COMUNIDAD PRIMITIVAel modo de producción de la comunidad primitiva era comunal ya que ellos eran personas que vivian de un lado a otro y no se establecían en un cierto lugar vivian de la recolección de frutos vivian en hordas y en manadas, conforme el tiempo empezaron a crear sus propias armas utilizando la piedra e inventaron el hacha, el arco la flecha, descubrieron el fuego, aprendieron a cazar dando paso a la agricultura y a domesticar a los animales.Constituye la diferencia radical entre el hombre y los animales arranca del momento en que aquel crea sus instrumentos por muy rudimentarios que estos fuesen, sus instrumentos fueron de piedra que golpeaban con otra de aquí comenzó la fabricación de herramientas y con ella comienza el trabajo. Los antepasados del hombre Vivian en hordas, en manadas, en el que nace el trabajo, los hombres producían y empleaban juntos sus instrumentos, por lo tanto surge la aparición del hombre que significo la aparición de la sociedad humana dando paso del estado zoológico al estado social, el trabajo en común de los hombres condujo a la aparición y al desarrollo del lenguaje.

Las condiciones de vida material en la sociedad primitiva: perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo. Las primeras herramientas del hombre fueron la piedra toscamente tallada y el palo, que era en cierto modo la prolongación artificial de los órganos del cuerpo, la piedra, la prolongación del puño, y el palo, la del brazo extendido. Durante largo tiempo, el hombre primitivo vivió principalmente de la recolección de alimentos y de la caza, que se efectuaban colectivamente con ayuda de los instrumentos más simples.

Descubrimiento del fuego: fue una de las formidables conquistas del hombre primitivo en la lucha con la naturaleza, ya que les sirvió para la preparación de los alimentos, en la preparación de instrumentos de producción, para defenderse de las fieras y para protegerse contra el frio, apareció la lanza puntiaguda, el hacha, el raspador, el cuchillo, el arpón y el anzuelo de piedra, estas armas hicieron posible la caza mayor y dieron impulso a la pesca. El principal material empleado era la piedra. La época de empleo de los instrumentos de piedra se denomina edad de piedra, más tarde aprendió a producir instrumentos de metal principalmente de cobre posteriormente bronce y por último la edad de hierro, por lo tanto se llamó edad de bronce y a esta última edad de hierro.

Invención del arco y la flecha y nacimiento de la ganadería primitiva: con la invención del arco y la flecha nace también la caza, el progreso de la caza hizo que naciese la ganadería primitiva, en la que comienza la domesticación de animales siendo el primero el perro, la cabra la vaca el cerdo y el caballo.

Aparición de la agricultura primitiva. Fue un gran progreso, el cultivo de la tierra se mantuvo durante largo tiempo en un estado extraordinariamente rudimentario, más adelante cuando el hombre aprendió a fundir los metales y aparecieron las herramientas de metal su empleo hizo más productivo el trabajo agrícola, la agricultura se asentó, así sobre bases mássólidas, las tribus comenzaron a pasar a la vida sedentaria.

Relaciones de producción de la sociedad primitiva. División natural del trabajo. En el régimen de la comunidad primitiva, la base de las relaciones de producción es la propiedad en común sobre los medios de producción, con la aparición de la economía primitiva y el crecimiento de la población fue formándose gradualmente la organización gentilicia de la sociedad, ocupando la posición dominante la mujer, en la que su mayor importancia económica era la agricultura y la ganadería de la

Page 2: Temario Derecho Agrario

cual era la ocupación de la mujer que permanecía en el hogar, mientras el hombre salía a la caza, el parentesco se computaba por la línea materna. REGIMEN DEL MATRIARCADO. A medida que fueron desenvolviéndose las fuerzas productivas y que la ganadería nómada y la agricultura ya más desarrollada encomendadas a hora al hombre comenzaron a adquirir una importancia decisiva en la vida de la comunidad primitiva el matriarcado dejo el puesto al patriarcado el hombre paso a ocupar el puesto predominante en este tipo de sociedad. El varónpaso a ser cabeza de la comunidad gentilicia, el parentesco se computaba pro línea paterna. El patriarcado existió en el último periodo del régimen de la comunidad primitiva

Surge la primera gran división social del trabajo, formándose el excedente de ganado de productos lácteos de carne pieles agrícolas, a su vez las tribus que vivían de la agricultura lograron también al cabo del tiempo ciertos progresos en la producción agricultores y ganaderos sentían la necesidad de los objetos que no podían producir en su propia economía. Lo que trajo el desarrollo del cambio, los hombres aprendieron los trabajos de alfarería, tejidos a mano, fueron incorporándose al cambio con frecuencia cada vez mayor los productos de los artesanos, del herrero del armero del alfarero se da la acción del cambio considerablemente.

2. EXPLIQUE EL TEMA DEL MATRIARCADOEl matriarcado: surge por la división natural del trabajo la edad y el sexo,

Se da por la influencia femenina la cual era muy grande en la sociedad, ya que la mujer desempeñaba el rol principal en lo económico, ejercía el poder y regía la estructura social. Esto quiere decir que ejercía el poder político, religioso y económico.

Estafamilia matriarcal conformaba una unidad económica autosuficiente, ya que la madre era quien brindaba los alimentos vegetales y los padres los productos derivados de la caza y la pesca.

3. EXPLIQUE COMO SURGE LA PROPIEDAD PRIVADA surge por la necesidad de la separación de las actividades económicas como agrícolas, ganaderas, las de alfarería, conduciendo así al desarrollo del cambio en las actividades productivas, aplicándose por primera vez al ganado de donde se extendió a los instrumentos de producción. Se da La desaparición del hombre primitivo, La aparición de las clases antagónicas, Aparición de la propiedad privada.

4. EXPLIQUE CUANDO SURGE EL ESTADO Y EL DERECHO el estado y el derecho surge al momento de

La desaparición del hombre primitivo La aparición de las clases antagónicas Aparición de la propiedad privada

5. EN CUANTO AL ORIGEN Y EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO MENCIONE CON QUE NOMBRE FUERON CONOCIDAS LAS PERSONAS PIONERAS DE LA CODIFICACION AGRARIAEscuela toscana: saco una publicación con el nombre de Derecho Agrario.

6. MENCIONE LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO AGRARIO Surge en Italia por primera vez y se extiende por toda la geografía europea como

Francia España y Portugal alcanzando a los países iberoamericanos. Surge la escuela toscana quien publica el título Diritto Agrario que sig. Derecho

agrario.

Page 3: Temario Derecho Agrario

Antecedentes del derecho agrario moderno:

Los padres del derecho agrario Se clasifican en capitalismo la crisis del derecho privado y la evolución constitucional

El capitalismo: surge la revolución agrícola donde aparece la maquinaria y de utensilios útiles para la agricultura, nuevas patentes de producción sustancias químicas y abonos, la tierra ya no es considerada como un bien más para el uso y disfrute del hombre sino como sinónimo de trabajo y prosperidad. Aporto la explotación agrícola y la propiedad privada empresarial relacionando los negocios con el sector agrario siendo el derecho comercial el creador del derecho agrario.

La crisis del derecho privado: nace el derecho agrario porque el derecho de propiedad de la tierra, va cediendo terreno como derecho civil y comienza a crecer en forma de un nuevo derecho de tipo comercial y de tipo actividad económica.

La evolución constitucional: su propósito era llegar a una justa repartición de los bienes, un acceso justo al trabajo dentro de este el derecho agrario es un antecedente que aparece por primera vez en la constitución mexicana.

La invención del derecho agrario en las sociedades modernas: el derecho agrario es una creación histórica social por parte de los juristas en un momento en que el desarrollo de la agricultura presentaba particulares problemas de articulación con los principios del orden del sistema jurídico político. El derecho agrario surge al mismo tiempo con el derecho de trabajo, con la lucha del movimiento obrero y campesino para reivindicar la ciudadanía, y para ejercer control sobre la organización y condiciones de vida y de trabajo, siendo la pretensión el RECONOCIMIENTO Y TUTELA DEL PRODUCTOROR AGRARIO.

7. DAR DOS DEFINICIONES DEL DERECHO AGRARIO Conjunto de normas jurídicas de naturaleza económica social que regula la

tenencia, distribución y explotación de la tierra, los recursos para lograrlo y las relaciones entre las personas que intervienen en tales actividades.

Conjunto de normas jurídicas que regulan la tenencia, distribución y explotación de la tierra y las relaciones entre las personas que intervienen en tales actividades

8. CUAL ES EL OBJETO DEL DERECHO AGRARIOEl estudio de la estructura, organización y actividad de ejidos y comunidades, la propiedad privada y las relaciones jurídicas que se presentan con motivo de la tenencia de la tierra, también estudia las colonias agrícolas, ganaderas o forestales y lo relativo a terrenos nacionales.

9. MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DEL DERECHO AGRARIO Y EXPLIQUE CADA UNA Realista y objetivo: porque sitúa y examina al hombre dentro del marco de su

realidad social y pretende resolver los problemas que surgen de la actividad agropecuaria con discernimientos verdaderos (trata de resolver los problemas con hechos objetivos y tangibles)

Es democrático: porque busca la garantía de libertad, dignidad y un progresivo bienestar social para las masas trabajadoras que laboran.

Es de naturaleza económico social: porque guarda relación con la economía y la sociología que le sirven de auxiliares en la aplicación de las reglas jurídicas al momento de dar solución a problemas relacionados con la tenencia y explotación de la tierra y la asistencia integral de las masas rurales.

Page 4: Temario Derecho Agrario

Es tutelar del trabajador campesino: porque se inspira en principios de justicia social, protegiendo y amparando a las masa que laboran en el campo, otorgando resguardo jurídico preferente ante el sometimiento y la explotación a que han estado sujetas por parte de los grandes propietarios de tierra

Constituye un cuerpo de garantías mínimas para el trabajador campesino: son irrenunciables para el campesino y conforman su patrimonio

10.MENCIONE CON QUE RAMAS DEL DERECHO SE RELACIONA EL DERECHO AGRARIO Y PORQUE

Derecho Constitucional: porque la constitución es la ley suprema en la cual se establece la estructura del Estado y establece los dogmas que reconocen los derechos inalienables de los individuos.

Derecho Administrativo: porque las autoridades tienen a su cargo el manejo de la estructura agraria de los procedimientos que han de seguirse para el trámite de las peticiones formuladas por los trabajadores del campo y en las que han de resolverse controversias que se susciten las cuales tienen carácter administrativo.

Derecho Civil> porque las relaciona con la propiedad, los contratos, el régimen familiar etc relacionando así el derecho agrario

Derecho laboral: se vinculan ante la relación subordinada del trabajador rural con el titular propietario o poseedor de un predio.

Derecho Penal: porque salvaguarda de los bienes que genera a través de disposiciones legales que sancionen su afectación, y cuando esa afectación constituya la comisión de ilícitos penales.

11.CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIOPorque debe generar el fortalecimiento de una cultura de paz y de los derechos humanos adquiriendo conciencia de la situación social económica política y cultural que se presenta con toda crudeza atraves de la historia para la formación funcionarios honestos.

12.EXPLIQUE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS QUE SE DAN EN LA EPOCA COLONIAL Derecho de pernada: presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la

potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella, sierva de su feudo, que se casara con uno de sus siervos

Repartimiento La encomienda La caballería.

Principios de la política agraria colonial y el latifundismo

La teoría del señorío: todo lo descubierto le pertenece al rey sobre todo las tierras de las provincias conquistadas en su nombre, la conquista era una apropiación.

Principio de la tierra como aliciente: la corono de España, imposibilitada para sufragar las expediciones de conquista como empresas del Estado, las estimulo como empresas privadas ofreciendo a los conquistadores una serie de ventajas económicas en las provincias que conquistases, cediendo tierras, indios eran un premio.

La tierra como fuente de ingresos para las cajas reales bajo el procedimiento de la composición de tierras: son todas aquellas órdenes para que todos los propietarios de tierras presentaran sus títulos. Las propiedades rusticas serian medidas para comprobar si se ajustaban a las dimensiones autorizadas en aquellos títulos.

Page 5: Temario Derecho Agrario

La defensa de las tierras de indios: se encontraban contenidas en la recopilación como la contenida en cedulas e instrucciones especiales para la audiencia de Guatemala, expresa de manera insistente y clarísima el interés de la monarquía en que los pueblos de indios tuvieran tierras suficientes para poder tributar al rey.

Principio del bloqueo agrario de los mestizos: es un principio que opera bajo el margen de la ley, la cual regulaba que los mestizos no podían tener tierras,

13.QUE ES EL REPARTIMIENTOEs repartir o distribuir. En el cual implicaba el reparto de cosas entre personas, de personas entre si y tierras en la época de la colonia a los conquistadores o beneficiarios se les repartían y encomendaban los indios de uno o más poblados quienes por este acto quedaban obligados a tributarle en bienes y en trabajo, siendo asi el repartimiento primitivo una forma de esclavitud.

14.QUE ES LA ENCOMIENDASistema que consiste en explotar al campesinado por medio del pago forzoso de tributos a los encomenderos cuya función era servir como recompensa a los aventureros que invadieron Guatemala en calidad de soldados y facilitar su establecimiento como colonos en los nuevos territorios conquistados.

15.EXPLIQUE LA REFORMA LIBERAL DE 1871Justo Rufino Barrios. Se inventaron los colorantes químicos baratos los cuales acabaron con la industria

de la cochinilla. Se da la revolución industrial y el surgimiento de Estados Unidos como potencia

mundial afectando la economía Guatemalteca. La clase alta ladina se basó en el café para subir de poder. Justo Rufino Barrios nacionalizo todas las tierras pertenecientes a la iglesia y a los

monasterios para la producción de café. Se nacionalizaron pequeñas propiedades y ejidos, para la incorporación a grandes

latifundios. Se implementaron leyes de registro de tenencia de la tierra y de herencia de la

propiedad. Hubo suministro de mano de obra barata. Hubo despojo hacia los indios de tierras, de mano de obra, se implementó

nuevamente la esclavitud, deudas hereditarias con los terratenientes. Se implementaron la leyes contra la vagancia, donde se exigía que todos los indios

trabajaran cuando menos 150 días al año ;y que llevaran consigo una tarjeta en la que aparecía el número de días que habían trabajado.

Los principales intereses de beneficio era para los extranjeros

16.EXPLIQUE LA REFORMA AGRARIAla reforma agraria es parte integral de las estrategias de desarrollo y condicionante del desarrollo global y la considera asimismo como la dimensión estructural del desarrollo rural es el reconocimiento de la preocupación histórica de la tierra para quien la cultiva.

17.EXPLIQUE QUE ES LA CONTRAREVOLUCION la contrarrevolución consiste en dar un golpe de estado al presidente Jacobo Arbenz Guzmán debido aquel el realizo la reforma agraria atraves del decreto 900 en el que se regulaba que todas aquellas personas terratenientes guatemaltecas o extranjeras debían entregar las tierras para ser repartidas entre los campesinos quienes se dedicaban a la siembra, abolió el trabajo forzoso, acciones que a

Page 6: Temario Derecho Agrario

los ojos de los Estados Unidos y algunos miembros guatemaltecos fueron vistas como acciones comunistas y es por eso que el Coronel Castillo Armas junto a Estados Unidos unen fuerzas y derrocan al presidente quedando sin efecto el decreto 900 y le son devueltas las tierras a las personas que se las habían expropiado

18.MENCIONE LAS FUENTES DEL DERECHO AGRARIO

Fuentes formales: son los procedimientos para la creación de las normas jurídicas entre las que se consideran a la legislación (porque es el derecho escrito), la costumbre ( conjunto de reglas sociales derivadas de un uso más o menos largo y que se le conoce como obligatorio) y la jurisprudencia ( conjunto de normas y principios que suplen las omisiones de la ley y que se fundan en las practicas reiteradas seguidas en casos similares). es la doctrina.

Fuentes reales: son aquellas que abarcan los hechos circunstancias y consideraciones que nutren la conducta del legislador y que se plasman en el contenido de las normas.

Históricas> son las instituciones jurídicas que tuvieron vigencia en otras épocas y que a la vez sirvieron para alimentar a las actuales como los códigos papiros libros etc.

19.MENCIONE CON QUE DISCIPLINAS CIENTIFICAS SE RELACIONA EL DERECHO AGRARIO Economía: por que estudia los medios de producción, la producción, la distribución,

el intercambio aplicando sus leyes jurídicas en el derecho agrario atraves de la obtención y comercialización de los productos del cambio

La sociología: porque el derecho es un producto social que se deriva de las relaciones que se dan en ese medio al emitir las leyes y aplicarlas en una realidad social

Historia> porque se dan hechos que formaron los antecedentes de los pueblos precortesianos su formación política económica y su estructura social.

La ciencia que tiene que acompañar al derecho agrario es la ciencia política. 20.MENCIONE LAS FUENTES HISTORICAS DEL DERECHO AGRARIO.

roma, minolta,grecia, decreto 900, leyes indianas.