7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DIPLOMADO EN MICROCONTROLADORES Objetivo General: La finalidad del diplomado, es proporcionar a nuestros participantes bases teóricas con un enfoque práctico de estructura, programación e implementación de PIC´S, utilizando diferentes estrategias para la construcción de algoritmos eficientes, que sean parte de una herramienta en la implementación de controles electrónicos como son los microcontroladores de la familia Microchip, fomentando en los participantes el pensamiento lógico-creativo mediante el desarrollo de proyectos prácticos, manejando los microcontroladores mas utilizados actualmente en el diseño de diferentes componentes electrónicos en el mercado. MODULO NOMBRE DURACIÓN I Fundamentos de programación 30 hrs. II Programación en Ensamblador orientado a microcontroladores 30 hrs. III Introducción a los microcontroladores 30 hrs. IV La familia de los PIC´S como elección 30 hrs. V Programación de los PIC´S 30 hrs. VI Comunicación paralelo y serial 30 hrs. Total de horas 180 hrs

Temario diplomado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es el temario de un diplomado de PIC

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

DIPLOMADO EN MICROCONTROLADORES

Objetivo General:

La finalidad del diplomado, es proporcionar a nuestros participantes bases teóricas con un

enfoque práctico de estructura, programación e implementación de PIC´S, utilizando diferentes

estrategias para la construcción de algoritmos eficientes, que sean parte de una herramienta en la

implementación de controles electrónicos como son los microcontroladores de la familia

Microchip, fomentando en los participantes el pensamiento lógico-creativo mediante el desarrollo

de proyectos prácticos, manejando los microcontroladores mas utilizados actualmente en el

diseño de diferentes componentes electrónicos en el mercado.

MODULO NOMBRE DURACIÓN

I Fundamentos de programación 30 hrs.

II Programación en Ensamblador orientado a microcontroladores 30 hrs.

III Introducción a los microcontroladores 30 hrs.

IV La familia de los PIC´S como elección 30 hrs.

V Programación de los PIC´S 30 hrs.

VI Comunicación paralelo y serial 30 hrs.

Total de horas 180 hrs

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MODULO I FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Objetivo Modulo I : El participante aprenderá conceptos fundamentales de la programación, así

como la conceptualización de la abstracción en la tarea de programar, desarrollando un estilo

propio de programación utilizando las diferentes estrategias metodológicas para la realización de

un programa, comprenderá el papel de la programación como un herramienta para la resolución

de problemas, desarrollando la capacidad para aplicar la teoría a la práctica, incrementara los

pensamientos laterales en la resolución de problemas con múltiples soluciones, y finalmente el

participante será capaz de enfrentarse a problemas reales y saber elegir y aplicar las técnicas

adecuadas para construir algoritmos que los resuelvan de forma eficaz.

SUBTEMAS

Fundamentos de programación

Fases en la resolución de un problema

Análisis del problema

Diseño del algoritmo

Herramientas de la programación

Conceptos, características y diseño de algoritmos

Pseudocódigo

Diagramas de flujo

Estructura y tipos de datos

Lenguajes de programación en la actualidad

Niveles de programación

Concepto de instrucciones, codificación, compilación y ejecución de un programa

Fases de vida un programa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MODULO II PROGRAMACIÓN EN ENSAMBLADOR ORIENTADO A MICROONTROLADORES

Objetivo Modulo II:

El participante aprenderá los fundamentos teóricos y prácticos para la utilización de lenguaje

ensamblador como herramienta de programación en los circuitos electrónicos, con la finalidad de

integrar los conocimientos aprendidos previamente y ser capaz de transcribirlos en un lenguaje

de programación concreto, así como ejecutar en una máquina real sus propios algoritmos. De igual

forma el participante comprenderá la resolución de problemas mediante programas realizados por

el mismo, fomentando la idea de que la construcción de programas es una metodología en la cual

se deben seguir procesos sistemáticos para alcanzar el objetivo, formando una disciplina de

respeto a las normas y directrices genéricas de cada lenguaje de programación, que le permitirá la

posterior migración a otros lenguajes de programación.

SUBTEMAS

Conceptos Básicos

o Manejo de información

o Métodos de representación de datos

o Lenguaje Ensamblador

o Requerimientos para la programación

Programación en ensamblador

Lectura de set de instrucciones de los PIC´S

Nemónicos del ensamblador para PIC´S

Sintaxis de nemónicos de ensamblador

Estructuras de control

Codificación

Compilación

Ejecución de un programa

Verificación y depuración de un programa

Detección de errores

Documentación de un programa

Importancia de la reutilización y adaptación de código

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MODULO III INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES

Objetivo Modulo III:

El aspirante comprenderá la arquitectura interna básica de los microcontroladores integrando los

principios de programación y analizando el funcionamiento de los mismos, poniendo en práctica el

uso de cada recurso. Así mismo, el aspirante diseñará programas en lenguaje ensamblador, y

circuitos básicos para el control de interfases de entrada/salida.

SUBTEMAS

Introducción a los microcontroladores.

o Controlador y microcontrolador.

o Diferencia entre microprocesador y microcontrolador.

o Aplicaciones de los microcontroladores.

o El mercado de los microcontroladores.

o ¿qué microcontrolador emplear?

o Recursos comunes a todos los microcontroladores.

Arquitectura básica

El procesador o ucp

Memoria

Puertas de entrada y salida

Reloj principal

o Recursos especiales

Temporizadores o “timers”

Perro guardián o “watchdog”

Protección ante fallo de alimentación o “brownout”

Estado de reposo ó de bajo consumo

Conversor a/d (cad)

Conversor d/a (cda)

Comparador analógico

Modulador de anchura de impulsos o pwm

Puertas de e/s digitales

Puertas de comunicación

o Herramientas para el desarrollo de aplicaciones.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MODULO IV LA FAMILIA DE LOS PIC´S COMO ELECCIÓN

Objetivo Modulo IV:

El aspirante aprenderá los conceptos de manejo de puertos, operaciones aritméticas y lógicas, así

como también de comunicación serial, conociendo e interpretando la hoja de especificaciones del

microcontrolador elegido, visualizara la aplicación potencial de los microcontroladores analizando

el costo-beneficio de cada gama de la familia de los PIC´S para que este en posibilidades de

construir un proyecto de aplicación real.

SUBTEMAS

LA FAMILIA DE LOS PIC´S COMO ELECCIÓN

CARACTERÍSTICAS RELEVANTES

o Arquitectura

o Segmentación

o Formato de las instrucciones

o Juego de instrucciones

o Todas las instrucciones son ortogonales

o Arquitectura basada en un “banco de registros”

o Diversidad de modelos de microcontroladores con prestaciones y recursos

diferentes

o Herramientas de soporte potentes y económicas

LAS GAMAS DE PIC

o La gama enana: PIC12C(F)XXX de 8 patitas o pines

o Gama baja o básica: PIC16C5X con instrucciones de 12 bits

o Gama media. PIC16CXXX con instrucciones de 14 bits

o Gama alta: PIC17CXXX con instrucciones de 16 bits

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MODULO V PROGRAMACIÓN DE PIC´S

Objetivo Modulo V:

El aspirante manejara los dispositivos externos de el microcontrolador , tales como displays de

segmentos, LCD, teclado matriciales, además de elementos de potencia, tanto en su conexión

como en su programación, para reforzar los conocimientos teóricos-prácticos.

SUBTEMAS

Repertorio de instrucciones

Instrucciones con registros

Instrucciones con bits

Instrucciones de salto

Instrucciones con operadores inmediatos

Instrucciones de control

Definiciones y abreviaturas

Repertorio de instrucciones de la gama media

Bandera y su relación con las Interrupciones

Programación de los microcontroladores PIC

Creando un nuevo proyecto

Ensamblando

Simulación bajo windows

Otras opciones del MPLAB

Ejemplos básicos de programación

El sistema de E/S. interrupciones y LED’s

Contar y visualizar

Teclado matricial

Tablas y subrutinas

Manejo de interrupciones

Rutinas de retardo

Utilización de LCD

El Watchdog

Notas para el profesor sobre la elaboración de estos programas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MODULO VI COMUNICACIÓN PARALELO Y SERIAL

Objetivo Modulo VI:

Al finalizar el ultimo modulo el aspirante podrá aplicar todos los conocimientos obtenidos en la

comunicación de datos entre los microocntroladores y la computadora, realizando un proyecto

completo que le mostrara al aspirante una visión amplia de las muchas aplicaciones que tienen los

circuitos integrados actualmente.

SUBTEMAS

Comunicación de datos con Microcontroladores

Puerto paralelo del microcontrolador

Puerto serial del microcontrolador

Modos de transmisión de datos

Protocolos de comunicación

Programación del puerto serial

Transmisión y recepción de datos

Red de comunicación entre microcontroladores y PCs.