4
 PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS TEMARIOS 2015 1 Prueba: Biología Enseñanza Media I. CÉLULA  La célula como unidad funcional  Propiedades y funciones de las moléculas orgánicas e inorgánicas que componen las células.  Metabolismo celular: tipos, etapas, eficiencia, productos.  Rol de la microscopía en el estudio de la célula y análisis e interpretación de imágenes o esquemas.  Aportes de Hooke, Schwann, Schleiden, Virchow y Weismann en biología celular.  Estructura y función especializada de distintos tipos de células, por ejemplo, células secretoras, musculares, nerviosas y epiteliales.  Mecanismos de intercambio entre célula y ambiente: transporte activo, pasivo y mediado por vesículas.  Material genético y reproducción  Material genético: organización, localización y evidencias experimentales que explican su conservación durante la mitosis.  Comportamiento de los cromosomas durante el ciclo celular y significado funcional en relación a la transmisión de la información genética y la regulación de la división celular en procesos de crecimiento, desarrollo y cáncer.  Desarrollo del cáncer asociado a factores ambientales y su relación con las mutaciones y alteraciones en los mecanismos de proliferación y diferenciación celular.  Comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y significado funcional en relación a la variabilidad en las combinaciones cromosómicas generadas durante la gametogénesis.  Genoma, genes e ingeniería genética  Experimentos que evidencian el ADN como material genético.  Modelo del ADN propuesto por Watson y Crick y su importancia en la replicación, transcripción, traducción de la información y en el desarrollo de la ingeniería genética.  Genes: regulación de su expresión y etapas del flujo de información hasta la formación de proteínas.  Relación entre mutación, proteína y enfermedad.  Aplicaciones de ingeniería genética tales como clonación, terapia génica y producción de hormonas y aplicaciones productivas utilizando bacterias y virus. II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS  Hormonas, reproducción y desarrollo  Relación entre componentes básicos del control hormonal.  Variación sanguínea de las hormonas sexuales, su relación con el desarrollo de las características sexuales secundarias, la regulación del ciclo menstrual y su significado en la fertilidad.  Regulación hormonal durante el embarazo, parto y lactancia.

Temario EM Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biologia

Citation preview

  • PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS TEMARIOS 2015

    1

    Prueba: Biologa Enseanza Media

    I. CLULA

    La clula como unidad funcional

    Propiedades y funciones de las molculas orgnicas e inorgnicas que

    componen las clulas.

    Metabolismo celular: tipos, etapas, eficiencia, productos.

    Rol de la microscopa en el estudio de la clula y anlisis e interpretacin

    de imgenes o esquemas.

    Aportes de Hooke, Schwann, Schleiden, Virchow y Weismann en biologa

    celular.

    Estructura y funcin especializada de distintos tipos de clulas, por

    ejemplo, clulas secretoras, musculares, nerviosas y epiteliales.

    Mecanismos de intercambio entre clula y ambiente: transporte activo,

    pasivo y mediado por vesculas.

    Material gentico y reproduccin

    Material gentico: organizacin, localizacin y evidencias experimentales

    que explican su conservacin durante la mitosis.

    Comportamiento de los cromosomas durante el ciclo celular y significado

    funcional en relacin a la transmisin de la informacin gentica y la

    regulacin de la divisin celular en procesos de crecimiento, desarrollo y

    cncer.

    Desarrollo del cncer asociado a factores ambientales y su relacin con

    las mutaciones y alteraciones en los mecanismos de proliferacin y

    diferenciacin celular.

    Comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y significado

    funcional en relacin a la variabilidad en las combinaciones

    cromosmicas generadas durante la gametognesis.

    Genoma, genes e ingeniera gentica

    Experimentos que evidencian el ADN como material gentico.

    Modelo del ADN propuesto por Watson y Crick y su importancia en la

    replicacin, transcripcin, traduccin de la informacin y en el desarrollo

    de la ingeniera gentica.

    Genes: regulacin de su expresin y etapas del flujo de informacin

    hasta la formacin de protenas.

    Relacin entre mutacin, protena y enfermedad.

    Aplicaciones de ingeniera gentica tales como clonacin, terapia gnica

    y produccin de hormonas y aplicaciones productivas utilizando bacterias

    y virus.

    II. ESTRUCTURA Y FUNCIN DE LOS SERES VIVOS

    Hormonas, reproduccin y desarrollo

    Relacin entre componentes bsicos del control hormonal.

    Variacin sangunea de las hormonas sexuales, su relacin con el

    desarrollo de las caractersticas sexuales secundarias, la regulacin del

    ciclo menstrual y su significado en la fertilidad.

    Regulacin hormonal durante el embarazo, parto y lactancia.

  • PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS TEMARIOS 2015

    2

    Gametos femeninos y masculinos: relacin entre su estructura y

    funcin.

    Componentes del semen e infertilidad masculina.

    Funcin endocrina en procesos de nutricin, desarrollo y fertilidad.

    Hormonas y su aplicacin en la reproduccin humana, tratamiento de la

    diabetes y produccin comercial.

    Regulacin de las funciones corporales y homeostasis

    Adaptacin de la funcin de distintos sistemas (Ejemplo: renal,

    glandular) que regulan la homeostasis, frente a variaciones del medio

    interno.

    Funcin regulatoria del sistema nervioso y endocrino: comparacin y

    aplicacin en situaciones concretas (estrs, control de la temperatura,

    etc).

    Estrs: sntomas, consecuencias, agentes estresores y tipos de

    respuestas generadas frente a ellos (agudas y crnicas).

    Sistema nervioso

    Propiedad de irritabilidad y umbral.

    Neuronas: relacin entre estructuras, transmisin del impulso nervioso y

    sinapsis.

    Organizacin y funcin de las distintas divisiones del sistema nervioso

    (central y perifrico, autnomo y voluntario).

    Estructuras cerebrales, su rol integrador y participacin en funciones

    mentales.

    Respuestas reflejas y elementos que participan en ella.

    Estructuras del globo ocular, su funcin en la va visual y anomalas

    asociadas.

    Alteraciones en el organismo, en especial en el sistema nervioso, por

    consumo y sobredosis de drogas lcitas e ilcitas.

    Sistemas inmune

    Mecanismos de respuesta inmune (especficos e inespecficos) y su

    relacin con la exposicin a agentes patgenos.

    Mecanismos de la respuesta inmune en animales y plantas.

    Componentes de la sangre y su participacin en la respuesta inmune

    especfica.

    Mecanismos de reaccin del sistema inmune frente a enfermedades

    autoinmunes, alergias, transfusiones, trasplantes y vacunas.

    Ciclo del virus VIH.

    Problemas infectocontagiosos contemporneos (Ej: VIH).

    III. ECOLOGA

    Interacciones entre organismos

    Tramas alimentarias y su relacin tanto en la incorporacin como en la

    transferencia de energa y materia.

    Fotosntesis: procesos involucrados y factores que la regulan.

    Ciclo del carbono y nitrgeno aplicado a situaciones naturales y

    experimentales.

    Efectos de la intervencin humana en las cadenas y tramas alimentarias.

    Relacin entre nicho ecolgico y competencia.

    Relaciones intra e interespecficas y su efecto en la distribucin,

    abundancia y diversidad de los seres vivos.

  • PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS TEMARIOS 2015

    3

    Efectos ambientales

    Concepto de equilibrio ecolgico.

    Causas naturales y antropognicas de la disminucin de la biodiversidad

    y de los ecosistemas.

    Efectos de las conductas del ser humano en la contaminacin,

    sobreexplotacin de especies y calentamiento global.

    Procedimientos aplicados en Chile para la proteccin del medio

    ambiente; por ejemplo; evaluacin de impacto ambiental y reas

    protegidas.

    Estrategias destinadas a la modificacin de ecosistemas considerando

    costo-beneficio ecolgico, social, cultural y econmico.

    Concepto de desarrollo sustentable.

    Poblaciones y comunidades

    Factores denso dependientes e independientes como reguladores de la

    distribucin y abundancia de los seres vivos.

    Causas que determinan distintos tipos de crecimiento poblacional

    (exponencial y sigmoideo) y aplicacin en modelos matemticos.

    Crecimiento poblacional humano y su efecto en las tasas de consumo y

    calidad de vida.

    IV. EVOLUCIN

    Variabilidad y herencia

    Conservacin y variabilidad del material gentico y su importancia en los

    procesos de herencia y evolucin.

    Mutaciones y recombinaciones y su efecto en la variacin gentica.

    Reproduccin sexual y clonacin: su significado en la evolucin.

    Distincin del fenotipo heredado y adquirido.

    Tipos de variaciones fenotpicas en relacin a la transmisin de

    caractersticas heredables, como por ejemplo el sexo.

    Expresin enzimtica basada en la relacin genotipo fenotipo. Variacin gnica y herencia y su aplicacin a procedimientos de seleccin

    artificial.

    Caracteres variables en una poblacin y su representacin grfica.

    Caracteres mendelianos, herencia ligada al sexo y su aplicacin e

    interpretacin en problemas concretos de herencia.

    Clculo de probabilidades de ocurrencia de fenotipos y genotipos en

    descendencias.

    Variacin y evolucin

    Principio universal de la evolucin e importancia del registro fsil y

    biologa molecular como evidencias.

    Teora de la seleccin natural, caractersticas heredables y factores

    (genticos y ambientales) que influyen en la evolucin por seleccin

    natural.

    Variaciones genticas como resultado del azar.

    Aplicacin de los conceptos de evolucin convergente y divergente.

    Aislamiento reproductivo en la especiacin natural y artificial.

    Relacin entre seleccin natural y caractersticas heredables que influyen

    en la supervivencia y reproduccin.

    Aplicacin del concepto de competencia y xito reproductivo en ejemplos

    de seleccin natural.

    Teoras, ideas o creencias del proceso de evolucin: aportes y contrastes

    con la teora de evolucin por seleccin natural.

  • PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS TEMARIOS 2015

    4

    Coevolucin y su relacin con los cambios en la composicin gentica

    por seleccin natural.