3
UNAM. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Temario y criterios de evaluación: Hermenéutica y Comunicación Visual Semestre 2016-II Profesor: César Alberto Pineda Saldaña Contacto vía Twitter: @_czzzar Grupo de Facebook: Sapere Aude! Lecturas de clase Objetivo general: El alumno comprenderá las características generales de la Hermenéutica como vertiente teórica, así como sus principales perspectivas. Asimismo, analizará algunos casos en que la interpretación hermenéutica se aplica al análisis de la producción de signos visuales y simbólicos en general. Temario Primera unidad: Nociones de Hermenéutica 0. Introducción: Hermeneuein y el problema de la verdad 1. Contexto y perspectivas de la hermenéutica. Lectura: “Hermenéutica: El horizonte del sentido”, de Diego Lizarazo, en Iconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las imágenes, pp. 21-30. 2. Estructura y método de la hermenéutica. Lectura: “Constitución y método de la hermenéutica en sí misma”, de Mauricio Beuchot, en Tratado de hermenéutica analógica, pp. 17-36. 3. La fusión de horizontes en la hermenéutica de Gadamer. Lectura: “La fusión de horizontes. ¿La versión gadameriana de la adaequatio rei et intellectus?”, de Jean Grondin, en VV. AA., Gadamer y las humanidades I, 23-37. 4. Dos perspectivas contemporáneas: hermenéutica débil y analógica. Lectura: “Hermenéutica débil y hermenéutica analógica. Compendio de presentación”, de Mauricio Beuchot, en VV.AA., Hermenéutica analógica y hermenéutica débil, pp. 11-20. 5. El diálogo entre semiótica y hermenéutica. Lectura: “Semiótica y hermenéutica”, de Mauricio Beuchot, en Tratado de hermenéutica analógica, pp. 171-184.

Temario Hermenéutica DCV 2016-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temario y evaluación: Hermenéutica y comunicación visual. Profesor: César Alberto Pineda Saldaña. Semestre 2016-2.

Citation preview

Page 1: Temario Hermenéutica DCV 2016-II

UNAM. Facultad de Estudios Superiores CuautitlánTemario y criterios de evaluación:

Hermenéutica y Comunicación Visual

Semestre 2016-IIProfesor: César Alberto Pineda Saldaña

Contacto vía Twitter: @_czzzarGrupo de Facebook: Sapere Aude! Lecturas de clase

Objetivo general: El alumno comprenderá las características generales de la Hermenéutica como vertiente teórica, así como sus principales perspectivas. Asimismo, analizará algunos casos en que la interpretación hermenéutica se aplica al análisis de la producción de signos visuales y simbólicos en general.

Temario

Primera unidad: Nociones de Hermenéutica

0. Introducción: Hermeneuein y el problema de la verdad1. Contexto y perspectivas de la hermenéutica. Lectura: “Hermenéutica: El

horizonte del sentido”, de Diego Lizarazo, en Iconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las imágenes, pp. 21-30.

2. Estructura y método de la hermenéutica. Lectura: “Constitución y método de la hermenéutica en sí misma”, de Mauricio Beuchot, en Tratado de hermenéutica analógica, pp. 17-36.

3. La fusión de horizontes en la hermenéutica de Gadamer. Lectura: “La fusión de horizontes. ¿La versión gadameriana de la adaequatio rei et intellectus?”, de Jean Grondin, en VV. AA., Gadamer y las humanidades I, 23-37.

4. Dos perspectivas contemporáneas: hermenéutica débil y analógica. Lectura: “Hermenéutica débil y hermenéutica analógica. Compendio de presentación”, de Mauricio Beuchot, en VV.AA., Hermenéutica analógica y hermenéutica débil, pp. 11-20.

5. El diálogo entre semiótica y hermenéutica. Lectura: “Semiótica y hermenéutica”, de Mauricio Beuchot, en Tratado de hermenéutica analógica, pp. 171-184.

Segunda unidad: Algunos casos de aplicación de la hermenéutica

6. Hermenéutica y estética. Lectura: “La hermenéutica desde la estética”, de María Antonia González Valerio, en VV. AA., Gadamer y las humanidades, pp. 179-188.

7. Una interpretación de la gráfica desde Ricoeur. Lectura: “La metáfora viva y una escueta relación con la gráfica”, de Diana María González Colmenero, en

Page 2: Temario Hermenéutica DCV 2016-II

VV. AA., Paul Ricoeur. La semántica metafórica (La sospecha simbólica), pp. 89-101.

8. Una interpretación de la poesía de José Gorostiza. Lectura: “Silencio, grito de ámbar. Sobre la construcción metafórica en José Gorostiza”, de Brenda Ríos, en VV. AA., Paul Ricoeur. La semántica metafórica (La sospecha simbólica), pp. 103-130.

9. La phrónesis como virtud hermenéutica. Lectura: “Phrónesis y hermenéutica analógica”, de Mauricio Beuchot, en Phrónesis, analogía y hermenéutica, pp. 93-107.

10.La crítica a la neutralidad científica en la hermenéutica de Nietzsche y Gadamer. Lectura: “Hermenéutica y crítica a la objetividad de la ciencia”, de Luis Enrique de Santiago Guervós, en VV.AA., Cuestiones hermenéuticas de Nietzsche a Gadamer, pp. 29-42.

* El link de todas las lecturas será proporcionado vía Twitter y a través del grupo de Facebook. Por el mismo medio se darán avisos relacionados con la clase y se podrán plantear preguntas y comentarios. Se usará el HT #HermesDCV en Twitter.

Bibliografía

AGUILAR, Mariflor y GONZÁLEZ, María (coords.), Gadamer y las humanidades I, UNAM, México, 2007.BEUCHOT, Mauricio, VATTIMO, Gianni y VELASCO, Ambrosio, Hermenéutica analógica y hermenéutica débil, UNAM, México, 2006.BEUCHOT, Mauricio, Phrónesis, analogía y hermenéutica, UNAM, México, 2007.BEUCHOT, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica, UNAM, México, 2015.LIZARAZO, Diego, Iconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las imágenes, Siglo XXI, México, 2004.PALAZÓN, María (coord.), Paul Ricoeur. La semántica metafórica (la sospecha simbólica), México, UNAM, 2010.RIVERO, Paulina, Cuestiones hermenéuticas de Nietzsche a Gadamer, UNAM-Ítaca, México, 2006.

Evaluación:

- 10% Asistencia- 10% Participación- 20% Preguntas sobre las lecturas- 30% Examen por equipo de la primera unidad- 30% Exposición de un caso de aplicación hermenéutica al final del semestre

(máx. 10 minutos).

- Punto extra si participan en concurso de cartel/ensayo o si se inscriben a un taller cultural (detalles en clase).

* Los alumnos que no acrediten la materia en este periodo podrán hacer un examen único en vuelta A y B, con derecho a una calificación máxima de 7 y 6

Page 3: Temario Hermenéutica DCV 2016-II

respectivamente. Para hacer el examen, se deberá notificar al profesor al menos una semana antes. Dicho examen será en el horario de la clase.