4
1. Respuesta inmunitaria normal 2. Inmunidad innata 3. Inmunidad adaptativa 4. Componentes del sistema inmunitario: células, tejidos y moléculas seleccionadas o Células del sistema inmunitario o Tejidos del sistema inmunitario o Moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (CPH): sistema de presentación de péptidos de la inmunidad adaptativa o Citocinas: moléculas mensajeras del sistema inmunitario 5. Visión de conjunto de la activación linfocítica y de las respuestas inmunitarias Presentación y reconocimiento de los antígenos o Inmunidad celular: activación de los linfocitos T y eliminación de microorganismos intracelulares o Inmunidad humoral: activación de los linfocitos B y eliminación de microorganismos extracelulares o Deterioro de las respuestas inmunitarias y memoria inmunitaria 6. Hipersensibilidad y trastornos autoinmunitarios o Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad Hipersensibilidad inmediata (tipo I) o Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (tipo II) o Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos (tipo III) o Hipersensibilidad mediada por linfocitos T (tipo IV) 7. Enfermedades autoinmunitarias o Tolerancia inmunitaria o Mecanismos de la autoinmunidad: principios generales o Características generales de las enfermedades autoinmunitarias o Lupus eritematoso sistémico (LES) o Espectro de autoanticuerpos en el LES o Etiología y patogenia del LES o Lupus eritematoso inducido por fármacos o Artritis reumatoide o Síndrome de Sjögren

TEMARIO HISTOPATOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTOPATOLOGÍA TEMARIO

Citation preview

1. Respuesta inmunitaria normal 2. Inmunidad innata 3. Inmunidad adaptativa 4. Componentes del sistema inmunitario: clulas, tejidos y molculas seleccionadas Clulas del sistema inmunitario Tejidos del sistema inmunitario Molculas del complejo principal de histocompatibilidad (CPH): sistema de presentacin de pptidos de la inmunidad adaptativa Citocinas: molculas mensajeras del sistema inmunitario 5. Visin de conjunto de la activacin linfoctica y de las respuestas inmunitarias Presentacin y reconocimiento de los antgenos Inmunidad celular: activacin de los linfocitos T y eliminacin de microorganismos intracelulares Inmunidad humoral: activacin de los linfocitos B y eliminacin de microorganismos extracelulares Deterioro de las respuestas inmunitarias y memoria inmunitaria 6. Hipersensibilidad y trastornos autoinmunitarios Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad Hipersensibilidad inmediata (tipo I) Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (tipo II) Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos (tipo III) Hipersensibilidad mediada por linfocitos T (tipo IV) 7. Enfermedades autoinmunitarias Tolerancia inmunitaria Mecanismos de la autoinmunidad: principios generales Caractersticas generales de las enfermedades autoinmunitarias Lupus eritematoso sistmico (LES) Espectro de autoanticuerpos en el LES Etiologa y patogenia del LES Lupus eritematoso inducido por frmacos Artritis reumatoide Sndrome de Sjgren Etiologa y patogenia Esclerosis sistmica (esclerodermia) Etiologa y patogenia Miopatas infamatorias Enfermedad mixta del tejido conjuntivo Poliarteritis nudosa y otras vasculitis

8. Rechazo de los trasplantes de rganos

Mecanismos del reconocimiento y el rechazo de los aloinjertos Rechazo de los injertos renales Trasplante de otros rganos slidos Trasplante de clulas hematopoyticas 9. Sndromes de inmunodefi ciencia Inmunodefi ciencias primarias Agammaglobulinemia ligada a X (agammaglobulinemia de Bruton) Inmunodefi ciencia variable comn Defi ciencia aislada de IgA Sndrome de hiper-IgM Sndrome de DiGeorge (hipoplasia tmica) Inmunodefi ciencia combinada grave Inmunodefi ciencia con trombocitopenia y eccema (sndrome de Wiskott-Aldrich) Deficiencias genticas del sistema del complemento 10. Inmunodeficiencias secundarias Sndrome de inmunodefi ciencia adquirida (sida) Epidemiologa Etiologa: propiedades del VIH Patogenia de la infeccin por VIH en el sida Evolucin natural de la infeccin por VIH Caractersticas clnicas del sida 11. Amiloidosis Propiedades de las protenas del amiloide Patogenia de la amiloidosis Clasifi cacin de la amiloidosis

12. Caractersticas de las neoplasias benignas y malignas Diferenciacin y anaplasia Velocidades de crecimiento Clulas madre cancerosas y estirpes celulares del cncer Invasin local Metstasis Vas de diseminacin 13. Epidemiologa Incidencia del cncer Factores geogrfi cos y ambientales Edad Predisposicin gentica al cncer Enfermedades predisponentes no hereditarias 14. Base molecular del cncer Alteraciones esenciales para la transformacin maligna Autosufi ciencia en las seales de crecimiento: oncogenes Protooncogenes, oncogenes y oncoprotenas Alteraciones de las tirosina cinasas sin receptor 15. Insensibilidad a la inhibicin del crecimiento y evasin de la senescencia: genes supresores tumorales 16. Evasin de la apoptosis 17. Potencial replicativo ilimitado: telomerasa 18. Angiogenia 19. Invasin y metstasis Invasin de la matriz extracelular Diseminacin vascular y alojamiento de las clulas tumorales Gentica molecular del desarrollo de las metstasis 20. Inestabilidad genmica: facilitador de la malignidad 21. Microambiente estromal y carcinogenia 22. Alteraciones metablicas: el efecto Warburg 23. Desregulacin del cncer: genes asociados Cambios cromosmicos Amplifi cacin gnica Cambios epigenticos ARNmi y cncer 24. Base molecular de la carcinogenia en mltiples pasos 25. Agentes carcingenos y sus interacciones celulares Pasos implicados en la carcinogenia qumica Agentes de accin directa Agentes de accin indirecta Iniciacin y promocin de la carcinogenia qumica 26. Carcinogenia por radiacin Rayos ultravioleta Radiacin ionizante 27. Carcinogenia microbiana Virus ARN oncgenos Virus ADN oncgenos Helicobacter pylori 28. Defensa del anfi trin contra los tumores: inmunidad tumoral Antgenos tumorales Mecanismos efectores antitumorales Vigilancia y evasin inmunitaria 29. Aspectos clnicos de la neoplasia Efectos locales y hormonales Caquexia cancerosa Sndromes paraneoplsicos Gradacin y estadifi cacin de los tumores Diagnstico de laboratorio del cncer Perfi les moleculares de los tumores Marcadores tumorales