2

Click here to load reader

Temario Oratoria y Argumentación Nivel I 2013

  • Upload
    leyexit

  • View
    42

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temario Oratoria y Argumentación Nivel I 2013

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias Políticas y SocialesTaller extracurricular: Oratoria y ArgumentaciónDesarrollado e impartido por: Juan Carlos Martínez González.044 551007 9793, [email protected], www.miexcelencia.com 2 horas por sesión. Martes, 14:00 a 16:00 horas.

Objetivo

Que el participante adquiera seguridad y presencia personal mediante la consolidación de creencias positivas, respiración y dominio del nerviosismo en la exposición del discurso práctico; y desarrolle habilidades argumentativas para aplicarlas en el discurso práctico mediante la formulación de hipótesis y su defensa argumentativa.

Temario

1. IntroducciónImportancia de las competencias de hablar y argumentar bienLa identidad de los vocablos “Retórica” y “Oratoria”Prácticas y usos de oratoria y argumentaciónPrincipales problemas para hablar y argumentar bienEl Método FIEERCHSE como respuesta al problema

2. Ejecución del Método FIEERCCHSEFin, preparación y estudio del temaIdentificación de hipótesis, argumentación y defensaEnsayo de la exposición del discursoExpectativas favorables-reencuadre de creenciasRespiración y relajaciónControl de las reacciones fisiológicasCaptar la atención del oyenteHablar pausado, claro y fuerteSolución de situaciones adversas y ataques intelectualesEvaluación antes, durante y después de la exposición

3. Conceptos fundamentalesSentido de “creencia” y su manifestación lingüísticaNoción de retórica: una versión aristotélicaPersuasión, disuasión y convencimientoDemostración y justificación materialVerdad, validez, relevancia, plausibilidad y verosimilitudDos competencias básicas: argumentar y razonarHipótesis, tesis, argumento, premisa y conclusiónUniversalidad, generalidad, necesario, contexto y derrotable

4. Introducción a la oratoria - argumentativa La oratoria es un razonamiento en forma oralEl discurso argumentativo Estructura básicaEstudio del oyente y del auditorioConectores sintácticosUso de vocabularioFrases bien redactadasFormas expositivas del discurso: verbal, leída, mixta y con apoyo visual

5. Introducción a la argumentación ¿Que significa razonar bien?¿Qué es un buen argumento?Razonamiento, creencia, reglas y argumentaciónConsideraciones de la lógica formal y de la lógica informalTipos de argumentos y sus reglasFalacias y razonamientos incorrectos

1

Page 2: Temario Oratoria y Argumentación Nivel I 2013

6. Dominio del lenguaje no verbalUso de la vozRostro y contacto visualPostura corporalAdemanes significativosNanoexpresionesUso del espacio físicoImagen y vestimenta personalVerdad, mentira y coherencia del lenguaje no verbal

7. Situaciones adversasConsideraciones para la cortesía verbalConsideraciones para el ataque verbal intelectual

8. Situaciones prácticasExposiciónDisertaciónImprovisaciónLecturaDebateNegociaciónCasos prácticos

Bibliografía básica

1. REEDER P. HARRY, Argumentando con cuidado, Colombia, 2007.

2. STUDER, JÜRG, Oratoria el arte de hablar, disertar, convencer. 5ª edición. España. El Drac. 1998.

3. VILLORO, LUIS, Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI, 2008.

ARISTÓTELES. Tópicos. Tratados de lógica. España, Editorial Gredos, 1988. ARISTÓTELES. Retórica. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002. BEUCHOT PUENTE, MAURICIO. Introducción a la lógica. UNAM, México. 2004.DAVALOS, JOSÉ Oratoria.9ª edición. México. Unam. 2001. JACOBSON, ROMAN. El marco del lenguaje. México. F. C. E. 1996. PERELMAN CHAÏM. Tratado de la Argumentación. Gredos. Madrid. 2000. VERDERBER RUDOLPH F. Comunícate. Tr. Carlos Arenas Monreal. 12 edición. México. Thomson. 1999. VIANELLO DE CORDOVA, PAOLA.; AQUINO, SILVIA.; GALAZ JUÁREZ, MARIA TERESA.; Y RAMÍREZ VIDAL, JORGE. Oratoria griega y oradores áticos del primer periodo. México, Universidad Nacional Autónoma de México. 2004.WESTON ANTHONY. Las Claves de la argumentación. Ariel. Barcelona. 2002.

Reglas de evaluación

1. Asistencia del 80% para tener derecho al reconocimiento2. Participación indispensable en clase3. Entrega de reportes de lectura4. Participación final

Datos del profesor

Licenciado en Derecho. Maestro en Derecho con orientación filosófica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudios de Maestría en Derecho Penal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (P. G. R.). Ha realizado la investigación sobre el “Razonamiento Aristotélico en la Práctica del Derecho”. Realiza la investigación sobre la "Teoría del Caso". Realiza la investigación sobre la "Competencia de Hablar en Público".

Profesor con más de 18 años de experiencia. Ha colaborado en la Dirección General de Evaluación Educativa UNAM en la implementación de programas de comunicación oral en facultades como: Psicología; Ingeniería; Ciencias; Arquitectura; Veterinaria; Economía; en la Escuela Nacional de Trabajo Social; así como en la FES Aragón. Profesor de los cursos extracurriculares de: oratoria y argumentación; negociación y debate; lectura rápida y comprensión; prácticas para hablar en público; retórica de Aristóteles; elaboración del proyecto de investigación para tesis; conceptos jurídicos fundamentales; discurso y argumentación jurídica en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Participó en el diseño e impartición del módulo de Habilidades de Argumentación y Oratoria Jurídica dentro del Diplomado en Juicios Orales Civiles organizado por la Facultad de Derecho (U.N.A.M) y el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como en el estado de Tlaxcala y en Mérida, Yucatán. Ha sido especialista en temas de Negociación y Mediación Civil y Mercantil a funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Profesor de la materia de Juicio Oral Civil dentro del Laboratorio de Enseñanza Práctica del Derecho (LEPDER) pertenciente a la Facultad de Derecho (UNAM).

Ha diseñado el Programa de Habilidades de Liderazgo que comprende más de 15 cursos. Actualmente coordina el Diplomado en Oratoria y Argumentación dentro de la Casa de Cultura Raúl Anguiano.

2