24

TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

  • Upload
    doannhu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica
Page 2: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

TEMARIO

1. ANTECEDENTES

2. OBJETIVO DEL TALLER

3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN

LA UAEH

3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de

impactos ambientales

4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 3: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

1. ANTECEDENTES

Derivado de la auditoría externa realizada en junio del 2014 se detectó

que las dependencias no identifican los aspectos e impactos

ambientales que aplican en su ámbito de competencia y por lo tanto

solo aplican las que se manejan a nivel institucional.

Por lo anterior se establece como objetivo que el 100 % de las

dependencias de la universidad identifiquen los aspectos en los que les

aplican los impactos ambientales y los midan en forma adecuada.

2. OBJETIVO DEL TALLER De acuerdo a las actividades de su dependencia; identificar y valorar

los aspectos e impactos ambientales para decidir si deben incluirse en

el Sistema de Gestión Ambiental, mediante un método para la

evaluarlos en el contexto de la UAEH.

Page 4: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

3. MÉTODO DE VALORACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES

El método puede resumirse en los siguientes pasos:

•Identificación de las actividades realizadas

•Identificación de los factores ambientales

•Identificación de los impactos de las actividades sobre los

factores ambientales

•Determinación de la importancia de los impactos

•Valoración de las acciones y los factores ambientales

•Ponderación de los factores ambientales

•Valoración relativa de las acciones de las actividades

•Valoración total de los impactos sobre los factores

ambientales

Page 5: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de

impactos ambientales

El método de Evaluación Ambiental valora los

impactos directos (aquellos causados por las

actividades de la dependencia ) de acuerdo a los

siguientes criterios:

Page 6: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Naturaleza del impacto: Carácter positivo o negativo (benéfico o dañino) del impacto ambiental derivado de las acciones que se realizan en las dependencias.

Page 7: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Intensidad (IN). Grado de incidencia (fuerza) del impacto sobre el elemento afectado. La hoja de cálculo está comprendido entre 1 y 12. El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica una afectación mínima. Ejemplo: El impacto que producen todos los vehículos de la UAEH, a la capa de ozono se le asigna un valor de 2

Page 8: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Extensión (EX). Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno donde se realizan las actividades, expresado con relación al porcentaje del área de influencia en que se manifiesta el impacto. Un ejemplo de esto es la perdida del 20% de áreas verdes para la construcción de aulas de clases (Puntual).

Extensión

Puntual 1: 1%-33%

Parcial 2: 34%-66%

Extenso 4: 67%-99%

Total 8: 100%

Page 9: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Momento (MO). Tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor considerado. Un ejemplo de esto es la forestación o reforestación de un área en particular.

MOMENTO

Largo plazo 1

Mediano plazo 2

Inmediato o corto plazo 4

Page 10: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Persistencia (PE). Tiempo calculado de permanencia del efecto desde su aparición hasta cuando el factor ambiental afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción, ya sea por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. Un ejemplo es el tiempo que tarda un rio en regresar al estado en que se encontraba antes de ser contaminado; superior a diez años persistencia permanente.

PERSISTENCIA Fugaz ( menos de un año) 1 Temporal (entre 1 y 10 años) 2 Permanente (superior a 10 años) 4

Page 11: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Reversibilidad (RV). Posibilidad de que el factor ambiental retorne, por medios naturales, a las condiciones que tenía antes de la ocurrencia de la acción. Ejemplo: extinción de una especie; Impacto Irreversible.

REVERSIBILIDAD Reversible a corto plazo (menor de un año) 1 Reversible a mediano plazo (de 1 a 5 años) 2 Irreversible (más de 10 años) 4

Page 12: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Periodicidad (PR). Este atributo se refiere a la regularidad de manifestación del impacto, bien sea de manera cíclica o recurrente (impacto periódico), de forma impredecible en el tiempo (impacto irregular) o constante (impacto continuo).

Page 13: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Recuperabilidad (RB). Posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia de las actividades, es decir, la posibilidad de que este retorne a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

RECUPERABILIDAD Recuperable inmediatamente 1 Recuperable parcialmente 2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

Page 14: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Correlación (SI). Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más impactos simples. Cuando una acción que afecta a un factor no tiene correlación con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, se le asigna un valor de 1. Si presenta correlación moderada (dos acciones), se le asigna un valor de 2, y si es altamente correlacionada (más de tres acciones) se le asigna un valor de 4.

CORRELACIÓN

Sin Correlación 1 Con Correlación (dos acciones) 2 Mucha Correlación (más de tres acciones) 4

Page 15: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Acumulación (AC). Este atributo mide el incremento de la manifestación de un impacto cuando persiste reiteradamente la acción que lo genera. Cuando una acción no produce impactos acumulativos se le asigna un valor de 1. Si el impacto es acumulativo, el valor asignado se incrementa a 4. Un ejemplo de esto es la sedimentación de un cuerpo de agua como consecuencia de la generación y posterior vertimiento de residuos líquidos en él (impacto acumulativo, se le asigna un valor de 4).

ACUMULACIÓN

Simple 1

Acumulativo 4

Page 16: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Efecto (EF). Hace referencia a la posibilidad de ocasionar efectos secundarios. Un ejemplo de esto es la contaminación atmosférica (impacto directo) generada por la emisión de gases; mientras que la alteración de las propiedades químicas del agua de un río como consecuencia de la lluvia ácida generada por la reacción, en la atmósfera, de los gases emitido son un impacto secundario.

EFECTO

Indirecto 1

Directo 4

Page 17: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES EN LA UAEH

El método que se planea implementar en la UAEH, tiene como fundamento las necesidades particulares de la institución y ha sido elaborada con diversas herramientas con el fin de aumentar la objetividad, la capacidad de predicción y de esta forma mejorar la información que se obtenga en el 100% de las dependencias de la Institución.

Page 18: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Medio ambiente: entorno en el cual se desarrolla un

proyecto, obra o actividad, el cual incluye el aire, el agua, el

suelo, el paisaje, la flora, la fauna, los seres humanos y sus

interrelaciones.

Factores ambientales: son los componentes del medio

ambiente. Éstos pueden ser clasificados como bióticos (flora

y fauna), abióticos (agua, aire, suelo, paisaje y clima) y

sociales (demográfico, económico, político y cultural).

Page 19: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Área de influencia: es el área sobre la cual se manifiestan

los impactos ambientales generados por un proyecto, obra o

actividad. Se clasifica en directa e indirecta. El área de

influencia directa es el área donde se localiza el proyecto,

obra o actividad, y que por ende recibe directamente los

impactos ambientales de éste. El área de influencia indirecta

es el área adyacente a la superficie ocupada por el proyecto,

obra o actividad, que recibe los impactos ambientales de

éste.

Aspecto Ambiental: Elementos, actividades, productos o

servicios de una organización que pueden interactuar con el

ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que

tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente.

Page 20: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Impacto ambiental: es el efecto que produce la

actividad humana sobre el medio ambiente. Este puede

ser positivo o negativo.

Evaluación de impacto ambiental (EIA): Es un

procedimiento por el que se identifican y evalúan los

efectos de ciertas actividades sobre el medio físico y

social.

Factor Ambiental: Componentes que actúan

directamente sobre los seres vivos. Estos componentes

pueden ser bióticos y abióticos.

Page 21: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Factores abióticos: Son los distintos componentes que

determinan el espacio físico en el cual habitan los seres

vivos; entre los más importantes podemos encontrar:

el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo,

la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no

podrían vivir) y los nutrientes. Específicamente, son los

factores sin vida.

Factores bióticos: Son los seres vivos de un

ecosistema que sobreviven, o sea, los que tienen vida.

Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un

lugar y sus interacciones.

Page 22: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Componentes ambientales: El medio ambiente está

compuesto básicamente por siete componentes

ambientales: suelo, agua, atmósfera, clima, paisaje,

flora y fauna.

Medidas de prevención: son las acciones

encaminadas a evitar los impactos negativos que

pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el

medio ambiente.

Medidas de mitigación: son las acciones dirigidas a

minimizar los impactos negativos de un proyecto, obra

o actividad sobre el medio ambiente.

Page 23: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Medidas de corrección: son las acciones dirigidas a

recuperar las condiciones del medio ambiente afectado

por el proyecto, obra o actividad.

Medidas de compensación: son las acciones

dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades y al

entorno natural los impactos ambientales negativos

generados por un proyecto, obra o actividad, que no

puedan ser prevenidos, mitigados o corregidos.

Page 24: TEMARIO - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo · El valor 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, mientras que el 1 indica

Dirección de Gestión de la Calidad

Departamento de Gestión Ambiental

Torres de Rectoría 7o. Piso Carretera Pachuca-Actopan Km. 4.5

C.P. 42084 Pachuca, Hidalgo.

Tel. (01771) 71 720 00 ext. 2776

[email protected]