56
 PRODUCCION II PRODUCCION II   TR A T AMIENTO DE CRUDOS  TR A T AMIENTO DE CRUDOS Deshidratación y Desalación Deshidratación y Desalación Ing. Mario Sánche Ing. Mario Sánche

temas-78-y-9-tratamiento-de-crudos-2009.pps

Embed Size (px)

Citation preview

  • PRODUCCION II

    TRATAMIENTO DE CRUDOS

    Deshidratacin y DesalacinIng. Mario Snchez

  • PRODUCCION IIUNIDAD 7: Tratamiento de fluidosTratamiento de fluidos. Emulsiones. Formacin y ruptura de emulsiones. Condiciones del crudo terminado. Tanque cortador. Deshidratacin. Decantacin y Ley de Stokes. Otros mtodos. Aplicacin de estos en campo. Tratadores trmicos y elctricos.UNIDAD 8: Tratamiento qumico de deshidratacinTratamiento qumico de deshidratacin. Anlisis del crudo . Seleccin del producto en laboratorio y su aplicacin en campo. Optimizacin. Combinacin de mtodos. UNIDAD 9: Desalacin de crudosDesalacin de crudos. Tanque lavador. Teora del lavado. Frmulas de dilucin. Aplicacin prctica. Mtodos de lavado. Optimizacin. Tratamiento de crudos fuera de especificaciones. Circuitos deshidratadores y desaladores. Optimizacin

  • EMULSIONDEFINICION Es una sistema heterogneo formado por dos lquidos inmiscibles, uno de los cuales se encuentra disperso en otro en forma de pequeas gotas, cuyos dimetros exceden de 0,1m., estabilizadas por cargas elctricas y agentes emulsificantes como productos tensoactivos, slidos finamente divididos; etc.

  • EMULSIONES EN LA INDUSTRIA PETROLERAEl agua salada se encuentra asociada al petrleo en la fm. geolgica de donde es extrado. El agua producida vara en la cantidad de sales que contienen en solucin, algunas tienen densidades mayores de 1,20 gr./cm3 y los iones que usualmente poseen en su composicin son : Na+, Ca++, Mg ++, Cl-, HCO3-, SO4

    La coproduccin de agua y petrleo por algn proceso de recuperacin puede formar mezclas o emulsiones las cuales son difciles de separar.Se necesitan dos requerimientos principales para que las mezclas de crudo-agua puedan formarse con algn tipo de estabilidad:Energa para el mezclado.Agentes emulsificantes o surfactantes para prevenir la coalescencia de las gotas dispersadas. El petrleo tiene agentes emulsionantes naturales como: Asfltenos, Resinas, Parafinas, compuestos naftnicos, porfirinas y slidos finamente dispersados como arcillas, sedimientos, incrustaciones, productos de corrosin, etc.

  • CLASIFICACION DE LAS EMULSIONESSe clasifican en base a :1- La naturaleza de la fase externa.2- Segn el tamao de las partculas dispersadas.1.SEGN LA NATURALEZA DE LA FASE EXTERNAEMULSIONES DE AGUA EN PETRLEO (W-O)

    Fase dispersa : Agua Fase continua : OilComprenden el 99% de las emulsiones presentes en el campo.El porcentaje de agua esta entre el 0 y el 80% y usualmente se encuentra entre 10 y 35%.Propiedades: conducen pobremente la electricidad , pueden se diluidas con solventes, contienen ms crudo, resisten el secado o prdida de agua, difciles de deshidratar, menos corrosivas.EMULSIONES DE PETRLEO EN AGUA (O-W)Fase dispersa: Oil - Fase continua : H2OEl 1% de las emulsiones de la industria petrolera.Propiedades: Conducen la electricidad; son diluidas con agua, contienen ms agua, secan rpidamente, pueden ser deshidratas, son ms corrosivas.EMULSIONES MLTIPLES (O W-O)Son muy complejas.Se encuentran en reas de petrleo de alta viscosidad y gravedad especfica o el agua es relativamente blanda.

    2.SEGN EL TAMAO DE LAS PARTICULAS DISPERSAS

    MACROEMULSIONES 0,2 < Tamao de la partcula < 50

    MICROEMULSIONES0,01< Tamao de la partcula < 0,2

  • TIPOS DE EMULSIONESNormal ( agua en petrleo )

  • TIPOS DE EMULSIONESInversa( Petrleo en agua )

  • TIPOS DE EMULSIONESComplejas

  • TIPOS DE EMULSIONESComplejas

  • PROPIEDADES DE LAS EMULSIONESTamao de la gota.Conductividad elctrica.InversinViscosidad.Estabilidad.Tensin interfacial.Tensin superficial.

  • AGENTES EMULSIONANTESSe dividen en tres clases principales:

    Productos Tensoactivos o Surfactantes.Materiales que se presentan en la naturaleza.Slidos finamente divididos.

  • SURFACTANTESDEFINICIN: Agentes tensoactivos con capacidad para absorberse sobre la interfase del sistema muy bajas concentraciones, en forma de una capa monomolecular orientada o monocapa modificando as las tensiones superficiales e interfaciales.

    Tiene estructura Polar (Hidroflica) Apolar ( Hidrofbica)

    CLASIFICACIN: Segn el tipo Hidroflico se clasifican en:

    Tensoactivos inicos: pueden ser Aninicos o Catinicos.Tensoactivos no inicos: Surfactantes covalentes que no se ionizan en agua.Anfotricos: el grupo hidrfilo puede cargarse + , - o estar descargado.

  • MATERIALES QUE SE PRESENTAN EN LA NATURALEZA

    Este tipo de compuesto es obtenido casi sin alteracin de las fuentes naturales.Se denominan agentes emulsionantes auxiliares.Aumentan la viscosidad de formacin de nata, son costosos, sujetos a hidrlisis y sensibles a variacin de PH.Lecitina, lanolina, goma arbiga, goma de guar, derivados de algas, derivados de celulosa, etc.

    SLIDOS FINAMENTE DIVIDIDOS

    Son estabilizantes efectivos de emulsiones en varias aplicaciones.Sales bsicas de los metales, negro humo, slice en polvo y diferentes arcillas ( bentonita).Los barros utilizados en las tareas de explotacin de pozos suministran cantidades de estos slidos a los pozos petrolferos.

  • DESHIDRATACIN DEL PETROLEODEFINICINProceso mediante el cual se separa el agua emulsionada presente en el petrleo, convirtindolo a ste en un producto comercial, es decir, con niveles de agua inferiores al 1%.

    EMULSION PETROLEO LIMPIO (CRUDO +AGUA) (AGUA) (1% DE AGUA)

    VENTAJASEl agua causa corrosin de deposicin de coque en la refinera, as como aumentos anormales de la temperatura de operacin al ser evaporada.Aumento en el costo de transporte de petrleo y corrosin de tanques y oleoductos.Mayor gasto del equipo debido a la mayor viscosidad de los crudos emulsionados y a los mayores volmenes manejados , tanto en oleoductos como en tanques.SEPARADOR

  • TEORA BSICA DE LA SEPARACIN DE EMULSIONESLa separacin de las emulsiones W-O O-W se debe a fenmenos de :

    Coalescencia de las gotas en la interfase.Sedimentacin de las mismas desde la fase contnua.

  • COALESCENCIAEste proceso se lleva a cabo en cinco etapas:Aproximacin de las gotitas en la interfase y contacto con deformacin de las gotitas en las misma.Oscilacin de las gotitas en la interfase.Formacin de una pelcula de la fase contnua entre la gota y la interfase.Ruptura y desaparicin de la pelcula seguida por la coalescencia real de las gotas.Transporte parcial o completo del contenido de la gota a la fase discontinua.

    El tiempo necesario para que esto suceda es el tiempo de coalescencia. Tiempo necesario para destruir y remover la pelcula interfacial alrededor de las gotas.

    Este tiempo se ve afectado por la viscosidad de la fase contina, la tensin superficial de las gotas y la temperatura.

    Fase Contnua Tiempo de coalescencia.

    Tensin Superficial Tiempo de coalescencia.

    Temperatura Tensin Interfacial Tiempo de coalescencia.

  • SEDIMENTACIONLa sedimentacin de las gotas desde la fase contnua obedece a las leyes de Newton y de Stokes.

    LEY DE NEWTON :est basada en la suposicin de que las partculas son completamente esfricas y de dimetros uniformes, no siendo el caso de las gotas de agua en emulsiones W-O.

    LEY DE STOKES: sobre una partcula que se mueve en el seno de un fluido actan tres fuerzas:

    Fuerza Externa (gravedad centrfuga) FEFuerza de Flotacin opuesta a la Fuerza Externa ( Arqumedes) FBFuerza de Arrastre opuesta al movimiento (Movimiento entre la partcula y fluido) FD

  • FUERZAS EN JUEGOLey de Newton:F = m* a

    Ley de StokeVs = Cte* ( da-do)*dp2 visc. fc

  • La es el parmetro que mayor influencia ejerce sobre la sedimentacin debido a su marcada sensibilidad con la TEs condicin necesaria para que ocurra el proceso de deshidratacin que se cumpla

    Caudal de la fase continua Vel. De separacin de la gota dispersa

    rea de la interfase suponindola planaFD Aumenta con la velocidad y FE= cte. partcula tiende a cero y la V = cte. dicha V es la velocidad de sedimentacin o de Asentamiento.

    FD = f (CD) CD: coeficiente de arrastre.

    NR: nmero de Reynolds NR=f (tipo de flujo)

  • TRATAMIENTO DE LAS EMULSIONESSon los procesos para romper emulsiones y separa el petrleo limpio del agua, la arena, los slidos y otros sedimentos producidos con este

  • FUNCIONES QUE DEBEN DESEMPEAR LOS PROCESOS DE SEPARACION Desestabilizacin y rompimiento de las emulsiones de petrleo tan pronto como sea posible despus de que ha sido formada y producidaSeparacin del gas presente en la emulsin producidaPromocin de la coalescencia de las gotas de agua para formar gotas mas grandes, las cuales precipitaran mas rpidamenteDisminucin de la viscosidad de la fase petrleo para acelerar la separacin del agua desde la fase petrleoPermitir suficiente tiempo para que ocurra una completa separacin del agua

  • METODOS DE TRATAMIENTOLa deshidratacin de petrleo-crudo puede llevarse a cabo mediante distintos mtodos:Sedimentacin: Natural. Responde a las leyes de Newton y de StokeM. Trmico M. ElctricoM. QumicoCentrifugacin Filtracin

  • SEDIMENTACIONConsiste en la utilizacin de la fuerza de gravedad para hacer su papel de sedimentacin de las gotas.Esta en funcin del tiempo y es dependiente del grado de estabilidad de la emulsin.Se utiliza principalmente para separar el agua libre producida en el oil.

  • SEDIMENTACION Y DESHIDRATACIN ESTTICAComprende el mtodo de tratamiento gravitacional o de asentamiento, acompaado en muchos casos de tratamiento qumico y calentamiento.Es conocido como el mtodo de Llenado Sedimentacin Drenaje y Bombeo.El petrleo despus de que se ha llenado el tanque es dejado esttico para que sedimente el agua contenida en l.

  • SEDIMENTACION Y DESHIDRATACION ESTATICAEs el mtodo ms simple y el menos estudiado.Involucra el uso de deflectores arreglados e instalados dentro de los tanques de tratamiento tal que permitan la desgasificacin del fluido entrante, control de la direccin del flujo de fluido, control y lmite de las corrientes trmicas y mejor promocin de la coalescencia de las gotas de la emulsin.

  • METODO TERMICOEl proceso involucra la aplicacin de calor para romper las emulsiones W-O por efecto de una reduccin de la tensin superficial de la partcula interfacial debido a que:Aumenta la solubilidad del petrleo en el agente emulsionante y aumenta la dispersin del agente en la fase petrleo.Reduce la viscosidad del oil lo que promueve la separacin por gravedad.Acelera la velocidad con que un compuesto qumico demulsificador se deposita en la interfase de las gotas de agua aumentando as la velocidad de accin del demulsificante.La adicin de Calor sobre el crudo aumenta la cantidad de energa en el sistema causando corrientes trmicas las cuales promueven el choque entre las gotas de agua, lo que permite que rompan la pelcula y coalescan.Expansin de las gotas de agua debido al gradiente de Temperatura y ruptura del agente emulsionante.

  • TRATAMIENTO ELCTRICOInvolucra el uso de un Campo Elctrico Electroestticos con el propsito de causar que las pequeas gotas dispersadas se muevan hacia los electrodos ,coalescan y caigan por gravedad.El fenmeno es producido debido que las partculas suspendidas en un medio con una constante dielctrica ms baja (W-O) son atradas entre s, cuando se forma un Campo Elctrico de alto voltaje en el sistema.Mientras mayor resistividad tenga el oil es mayor el esfuerzo elctrico que puede sostener sin romperse y por lo tanto, las fuerzas que producen la coalescencia son mayores.El segundo mtodo es someter a la emulsin a un campo elctrico alterno, vibrando las gotas a la frecuencia de la corriente, chocando , coalesciendo y cayendo

    La deshidratacin elctrica requiere mayor Temperatura que los procesos qumicos y mayor presin.

  • Tratamiento QumicoConsiste en el agregado de productos qumicos deshidratantes que actan rompiendo las emulsiones .Estos productos llamados desenmulsionantes actan favoreciendo la coalescencia de la fase dispersa y permitiendo su decantacin por gravedad

  • Velocidad de Decantacin

  • Planilla de Ensayos

  • Hoja de Seguridad

    Hoja1

    HOJA DE SEGURIDAD

    1) IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO

    NombreDBM - 3060

    UsoDesenmulsionante y Desalante

    Descripcin QumicaResinas de alquifenol-formaldehido modificadas con xido de etileno y/o propileno y poliglicoles en una base de alcoholes y solventes aromticos.

    2) COMPONENTES PELIGROSOS Y VALOR LIMITE DE TOLERANCIA (T.L.V)

    Ectanol200 ppm (piel)

    HC aromtico pesado100 ppm

    3) INFORMACIN FSICA TPICA

    AparienciaLquido

    Densidad a 20 C (gr/ml)0,92 +/- 0,05

    Punto de escurrimiento (C)inferior a - 20

    Viscosidad a 20 C (Cst)inferior a 50

    Solubilidadsoluble en petrleo

    4) INFORMACIN SOBRE PELIGROS DE INCENDIO Y EXPLOSIONES

    Punto de inflamacinaproximadamente 10 C

    Medios de extincin de incendiosCO2, polvo seco o espuma

    Procedimentos especiales en caso de incendiosusar equipo autnomo con suministro de aire

    5) INFORMACIN SOBRE RIESGOS PARA LA SALUD Y EFECTOS DE LA SOBRE EXPLOSION

    Inhalacinla exposicin prolongada puede causar nuseas, dolor de cabeza e irritacin en las vas respiratorias

    Contacto con piel y ojosirritacin moderada

    Ingestinpuede provocar severos trastornos gastrointestinales

    6) PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

    Evitar el contacto con la piel. Lavarla con abundante agua y jabn . Lavar los ojos con abundante agua durante 15 minutos y pedir asistencia mdica inmediata

    Evitar aspirar los vapores. Trasladar al afectado al aire libre y suministrarle oxgeno si fuera necesario. Si la exposicin fue seria o los sntomas persisten, pedir asistencia mdica

    Si se ingiere, no inducir vmitos. Suministrar atencin mdica inmediata

    7) INFORMACION SOBRE REACTIVIDAD

    Estabilidades estable

    Incompatibilidadcon oxidantes fuertes

    Polimerizacinno ocurre

    Productos de descomposicinno produce

    Hoja2

    Hoja3

  • Hoja de Seguridad (cont.)

    Hoja1

    HOJA DE SEGURIDAD

    1) IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO

    NombreDBM - 3060

    UsoDesenmulsionante y Desalante

    Descripcin QumicaResinas de alquifenol-formaldehido modificadas con xido de etileno y/o propileno y poliglicoles en una base de alcoholes y solventes aromticos.

    2) COMPONENTES PELIGROSOS Y VALOR LIMITE DE TOLERANCIA (T.L.V)

    Ectanol200 ppm (piel)

    HC aromtico pesado100 ppm

    3) INFORMACIN FSICA TPICA

    AparienciaLquido

    Densidad a 20 C (gr/ml)0,92 +/- 0,05

    Punto de escurrimiento (C)inferior a - 20

    Viscosidad a 20 C (Cst)inferior a 50

    Solubilidadsoluble en petrleo

    4) INFORMACIN SOBRE PELIGROS DE INCENDIO Y EXPLOSIONES

    Punto de inflamacinaproximadamente 10 C

    Medios de extincin de incendiosCO2, polvo seco o espuma

    Procedimentos especiales en caso de incendiosusar equipo autnomo con suministro de aire

    5) INFORMACIN SOBRE RIESGOS PARA LA SALUD Y EFECTOS DE LA SOBRE EXPLOSION

    Inhalacinla exposicin prolongada puede causar nuseas, dolor de cabeza e irritacin en las vas respiratorias

    Contacto con piel y ojosirritacin moderada

    Ingestinpuede provocar severos trastornos gastrointestinales

    Hoja2

    Hoja3

  • Hoja de Seguridad (cont.)

    Hoja1

    HOJA DE SEGURIDAD

    1) IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO

    NombreDBM - 3060

    UsoDesenmulsionante y Desalante

    Descripcin QumicaResinas de alquifenol-formaldehido modificadas con xido de etileno y/o propileno y poliglicoles en una base de alcoholes y solventes aromticos.

    2) COMPONENTES PELIGROSOS Y VALOR LIMITE DE TOLERANCIA (T.L.V)

    Ectanol200 ppm (piel)

    HC aromtico pesado100 ppm

    3) INFORMACIN FSICA TPICA

    AparienciaLquido

    Densidad a 20 C (gr/ml)0,92 +/- 0,05

    Punto de escurrimiento (C)inferior a - 20

    Viscosidad a 20 C (Cst)inferior a 50

    Solubilidadsoluble en petrleo

    4) INFORMACIN SOBRE PELIGROS DE INCENDIO Y EXPLOSIONES

    Punto de inflamacinaproximadamente 10 C

    Medios de extincin de incendiosCO2, polvo seco o espuma

    Procedimentos especiales en caso de incendiosusar equipo autnomo con suministro de aire

    5) INFORMACIN SOBRE RIESGOS PARA LA SALUD Y EFECTOS DE LA SOBRE EXPLOSION

    Inhalacinla exposicin prolongada puede causar nuseas, dolor de cabeza e irritacin en las vas respiratorias

    Contacto con piel y ojosirritacin moderada

    Ingestinpuede provocar severos trastornos gastrointestinales

    6) PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

    Evitar el contacto con la piel. Lavarla con abundante agua y jabn . Lavar los ojos con abundante agua durante 15 minutos y pedir asistencia mdica inmediata

    Evitar aspirar los vapores. Trasladar al afectado al aire libre y suministrarle oxgeno si fuera necesario. Si la exposicin fue seria o los sntomas persisten, pedir asistencia mdica

    Si se ingiere, no inducir vmitos. Suministrar atencin mdica inmediata

    7) INFORMACION SOBRE REACTIVIDAD

    Estabilidades estable

    Incompatibilidadcon oxidantes fuertes

    Polimerizacinno ocurre

    Productos de descomposicinno produce

    Hoja2

    Hoja3

  • Lugar de DosificacinEl lugar de dosificacin puede ser:En la lnea de produccin, por medio de bombas dosificadoras;En el fondo del pozo, agregndolo por el espacio anular La proporcin usada depende del tipo de desenmulsionante y de las caractersticas de la emulsin, pero se puede empezar con una dosificacin 20 ppm y varindola en funcin de los resultados

  • Deshidratacin Dinmica con Tanque Cortador-Sistemas conbinadosEs un mtodo continuo de tratamiento de petrleo.Tambin conocido como mtodo Trmico qumico.Constantemente entra al tanque Cortador el petrleo emulsionado por el fondo y sale por el tope petrleo limpio con 1% de agua. El agua separada se purga por el fondo

    VENTAJAS

    Mejor separacin.Menor capacidad de almacenamiento.Menos fuerza hombre y supervisin.Promueve la coalescencia de pequeas gotas de agua Mejor separacin y menos consumo de qumica.Agua drenada menos contaminada con emulsin.Menos equipo asociado para el tratamiento de la emulsin y el efluente de agua.El petrleo es desgasificado entrando a los tanques de almacenamiento lo que contribuye a operaciones mas seguras en la playa de los tanques.

  • PRINCIPIOS DEL PROCESO DE TANQUE CORTADOR

    Diseados para promover la separacin de Agua y Oil.Se diferencian tres zonas:

    Oil: petrleo que asciende con 1% de agua por gravedad.Interfase: Las gotas de agua una vez que coalescen, sedimentan desprendindose de la fase petrleo que asciende.Colchn de Agua: Entra la emulsin O -W y es lavada promoviendo la coalescencia de las gotas, separndose Agua libre.

  • CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTALa tasa de llenado del tanque (velocidad de ascenso del fludo) < velocidad de sedimentacin, para un cierto tamao de gota a fin de reducir el tiempo de sedimentacin.( velc. asc. Oil < 1 mt.lineal/h )Durante el llenado se forma una capa interfacial cuyo espesor est en funcin de la tasa de llenado del tanque (Generalmente de 1 a 3 m.).-La capa interfacial puede separarse completamente diferencindose una interfase entre el agua y el oil, la cual puede ser drenada fuera del tanque con el agua, produciendo una emulsin severa del fludo drenado.El lquido de entrada al tanque deber ser una emulsin desestabilizada para evitar re - tratamientos costosos de la carga recibida.El agua producida es corrosiva, lo que aumentar los costos de mantenimiento.La capa interfacial se lleva a separador API o se conserva dentro del tanque para tratarla nuevamente.

  • INCONVENIENTES EN LA SEPARACION EN TANQUESPresencia de gas.Altas velocidades del flujo a travs de calentadores, lneas de sistema de playa de tanques y entrada a los tanques.Re emulsificacin debido a las cadas de presin inesperadas en las instalaciones del proceso.Perturbaciones en el proceso de sedimentacin debido a las corrientes por conveccin como resultado de los cambios de Temperatura Ambiente.Diferencia por gravedad causados por cambios de Temperatura del Fludo de entrada creada po la canalizacin en los tanques de lavado.Recirculacin de emulsin drenada recuperada desde otras instalaciones.Flujos mas altos que los que fueron asumidos para el diseo de la instalacin.-

  • PRINCIPIOS BASICOS PARA LOGRAR UNA MEJOR EFICIENCIA

    1-EMULSIN DESESTABILIZADA W-OLa corriente de entrada debe estar desestabilizada por lo cual es conveniente muestrear dicha corriente a intervalos frecuentes y conseguir esta situacin en el campo.Bombas dosificadoras deben ser instaladas cerca del tanque de lavado para inyectar desemulsificante adicional.

  • 2 . FACILIDADES PARA DESGASIFICACIN

    El flujo de entrada de crudo frecuentemente est cargado de gas libre debido al bombeo desde los separadores ( 6 0) en las estaciones de produccin. Este gas saldr fuera de solucin cuando la presin del sistema cae. Si la corriente de oil es calentada en el tanque, derivados livianos son vaporizados y ms gas sale de solucin.

    De la eficiencia de separacin del gas y el oil depende la quietud del fluido en la seccin de la sedimentacin ( No debe haber escape de gas en esta zona para evitar turbulencia y movimientos).

    Se adiciona un separador vertical fuera o dentro del tanque cuya entrada se encuentra por encima del nivel de lquido en el tanque.( Fuster = sep. Presin atmosfrica )

  • 3.PERMITIR LA COALESCENCIA (CONTACTO Y TIEMPO)La coalescencia comienza despus de que el demulsificante ha sido inyectado y mezclado con el crudo emulsionado en la lnea de transferencia de petrleo, donde a las gotas de agua se les da suficiente oportunidad de colisionar y caer.El flujo total de emulsin desestabilizada entrar en la seccin de agua de un tanque de lavado convencional en donde cada gota puede ser absorbida por contacto por un gran volumen del mismo tipo de agua.El flujo ascendente de oil puede cargar pequeas gotas de agua in coalescentes, las cuales tienen que sedimentar por gravedad en la zona de sedimentacin despus de la zona de lavado.La coalescencia de las gotas y la separacin del agua y petrleo toma lugar a una cierta altura del tanque, la cual es conocida como capa interfacial y la eficiencia de coalescencia depende de la distribucin sobre la mayor rea posible y de la velocidad de ascenso de oil.

    Si : V ascenso > V sedimentacin No hay sedimentacin

  • ESPESOR DE LA CAPA INTERFACIALDepende de :

    Gravedad del oil. de la emulsin.Temperatura del tratamiento.Tamao y distribucin de las gotas de agua.Efectividad del desemulsificante.Presencia de slidos.Velocidad de ascenso de flujo.

    EL ESPESOR DE LA CAPA PUEDE VARIAR ENTRE 1 Y 3 m.-

  • Desalacin Otro de los elementos indeseables del crudo para su comercializacin son las sales; Se eliminan para evitar corrosin e incrustaciones en los circuitos por donde circula el petrleo; El proceso se realiza por lavado del petrleo con agua dulce, ya sea inyectndola en los oleoductos o pasando el petrleo a travs de un colchn lavador; Normalmente se usan estos dos sistemas en serie;

  • El petrleo pasa a travs de un colchn de agua dulce de un tercio de la altura del tanque; ste se renueva constantemente para evitar la saturacin con sales, los colchones saturados no desalan; El fundamento est en el intercambio inico que se produce en el colchn, pasando las sales de las gotitas de agua del petrleo al agua del colchn y disminuyendo su concentracin.

    Fundamento

  • Para ello se deben cumplir una serie de normas como son:Temperatura para disminuir la viscosidad y favorecer el contacto de las gotas,Producto qumico para disminuir la tensin interfacial,Renovacin permanente del colchn con agua dulce,Tiempo de residencia del petrleo en el tanque suficiente como para que Vasc < 1 m/h.Buena difusin del petrleo en el colchn, para lo cual el tanque debe tener placas deflectoras,

    Requisitos para el intercambio

  • A veces se hace pasar el petrleo a travs de varios colchones, lavado en cascada. Se ha demostrado que esta metodologa es ms efectiva. Como norma se toma como valor mximo de salinidad del crudo para ser comercialmente apto no ms de 100 grs/m3, expresado como cloruro de sodio (Cl Na).

    Lavado en cascada

  • El fundamento matemtico que vincula el lavado con los volmenes de agua y las salinidades es como sigue:1) Para saber la salinidad de un petrleo tratado sin agua de lavado, utilizar cualquiera de las siguientes frmulas: a)Si tomamos base petrleo: Fundamento Matemtico

  • Por ejemplo si tenemos un crudo con las sgtes. caract.: -Salida del crudo del tanque lavador: 0,5 % de agua -% de agua del crudo sin tratar: 61% -Salinidad del agua asociada: 47.000 mg/lt Usando la frmula ant. tenemos: Cont. sal ct = 235 mg/lt Fundamento Matemtico (cont)b) Si tomamos base agua:

  • 2) Por ello debemos efectuar un lavado con agua dulce, inyectndola en el colchn del tanque lavador. Para el ejemplo dado si: - % de agua de lavado: 16% - Salinidad del agua del lavado: 900 mg/ltReemplazando nos queda: 187 mg/lt , con una eficiencia del 80%, tenemos 224 mg/lt

    Fundamento Matemtico (cont)

  • 3) Cambiando el punto de inyeccin antes del tanque lavador, tenemos la siguiente frmula:Reemplazando nos queda: 11 mg/lt , con una eficiencia del 80% logramos 14 mg/ltPor lo tanto concluimos que conviene lavar inyectando agua antes del tanque lavador. Fundamento Matemtico (cont)

  • T.CONTROL40 m340 m3300 m3160 m3160 m3800 m3800 m31500 m3FWKOT.ALMACENAJET.LAVADORT.ENTREGAPILETA APITrat. Termoqumico de Deshidratacin y DesalacinDOSIF. QUMICOVAPOR DE AGUA

  • Tomar 125 cm3 de crudo con una T debidamente homogeneizada a 60 C y colocar en un baln decantador de 1000 cm3Agregar 125 cm3 de solventeAgregar 250 cm3 de agua destilada hirviendo (a la que previamente se le ha determinado su propia salinidad)Agitar de 5 a 10 minutos (teniendo cuidado de ir desgasificando peridicamente)

    Determinacin de la salinidad de un crudo

  • Determinacin de la salinidad de un crudo (cont.)Dejar decantar hasta que se separe el agua del petrleo (en caso de que la separacin no sea ntida, agregar unas gotas de qumicos y agitar)Filtrar 100 cm3 de agua separada y enfriar en un erlenmeyer de 250 cm3 Agregar unas gotas de cromato de potasio (CrO4 K) N/10 (de concentracin 1/10 normal) como indicador y titular con nitrato de plata (NO3 Ag) N/10, hasta que se vire a rosa plido.

  • Determinacin de la salinidad de un crudo (cont.)La reaccin que se produce es la siguiente: NO3 Ag + Cl Na = NO3 Na + Cl AgCuando se acaba el Cl Na, sal que se desea determinar, una gota en exceso de NO3 Ag reacciona con el indicador CrO4 K dando un precipitado de CrO4 Ag (cromato de plata) de color rosado CrO4 K + NO3 Ag = NO3 K + CrO4 Ag

  • Determinacin de la salinidad de un crudo (cont.)Al gasto de NO3 Ag (cm3 consumidos) se lo multiplica por 117 El valor obtenido se expresa en grs/ m3 .

  • CONCLUSIONPara lograr el objetivo de un tratamiento de deshidratacin y desalacin exitoso, es importante seleccionar el mtodo adecuado avalado por una buena experiencia de campo.