temas linfo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 temas linfo

    1/7

    1.- Introducción: Sangre.1.1 Definición.1.2 Desarrollo diferencial intrauterino de los componentes del sistema.1.3 Composición.1.3.1 Plasma.1.3.2 Elementos figurados.1.3.3 Linfa.1. !unciones generales1. .1 "ransporte1. .1.1 #utrientes1. .1.2 Productos de desec$o1. .1.3 %ases1. .2 Defensa.1. .2.1 Inespec&fica1. .1.2 Espec&fica1. .3 'emostasia ( coagulación.1. . )antenimiento de la $omeostasis.1. .* +egulación.1. .*.1 'idroelectrol&tica.1. .*.2 P'1.* +elación con otros sistemas

    UNIDAD: 2 PLASMA Y LINFAINTRODUCCIÓN A LA UNIDAD: En esta unidad se re,isaran los componentes del plasma ( linfainiciando conel componente m s a undante/ el agua ( continuando con los compuestos org nicos e inorg nicosdisueltos enella. "am i0n se esta lecer n las diferencias entre plasma suero ( linfa/ se e plicaran las funcionesdetransporte/ nutrición ( defensa/ as& como su importancia en el campo cl&nico.

    2.1 Plasma.2.1.1 Definición.2.1.2 Caracter&sticas generales.--- Color.--- Densidad.--- olumen.

    p'. Diferencias entre plasma/ suero ( linfa.2.1.3 Componentes2.1.3.1 4gua.2.1.3.2 Solutos org nicos.2.1.3.2.1 Prote&nas.2.1.3.2.2 Car o$idratos.2.1.3.2.3 L&pidos2.1.3.2. 'ormonas.

    2.1.3.2.* itaminas.2.1.3.2.5 En6imas.2.1.3.3 Inorg nicos.2.1.3.3.1 Electrolitos.

    Presión osmótica.2.1.3.3.2 %ases.

    E7uili rio 8cido 9 ase.2.2 Linfa.2.2.1 Definición.2.2.2 Composición.

  • 8/18/2019 temas linfo

    2/7

    2.2.3 Sistema linf tico.2.3 !unciones generales de plasma ( linfa.2.3.1 "ransporte.2.3.2 #utrición.2.3.3 Inmunidad.2. !isiopatolog&a del edema.

    UNIDAD: 3 ERITROCITOSINTRODUCCIÓN A LA UNIDAD: En esta unidad se dar inicio a la re,isión de los elementosformes 7ueconstitu(en la sangre/ dedicando esta unidad al estudio de las c0lulas m s a undantes de estete;ido/ loseritrocitos o gló ulos ro;os.Inicialmente se a ordar el desarrollo del sistema linfo$em tico en los periodos intra ( e trauterino/se re,isarla morfolog&a ( función de la c0lulas eritroides/ los grupos sangu&neos ( su importancia en lastransfusiones/tam i0n se a ordaran las principales prue as de la oratorio empleadas para el estudio de loseritrocitos (finalmente se estudiar la fisiopatolog&a de las principales alteraciones morfofuncionales/ as& comolafarmacolog&a de los principales medicamentos utili6ados en las alteraciones de los eritrocitos.

    3.1 Desarrollo del sistema linfo$em tico en los periodos intra ( e trauterino.3.1.1 Desarrollo pre-em rionario.3.1.2 Periodo em rionario.3.1.3 Islotes sangu&neos.3.1. Periodo de $ematopo(esis intrauterina.3.1.* Caracter&sticas celulares ( tipos de $emoglo ina.3.1.5 Desarrollo postnatal.3.2 )0dula --- 4spiración.3.2.* Desarrollo normal del eritrocito.3.3 )orfolog&a del eritrocito.3.3.1 !orma ( dimensiones.3.3.2 )em rana celular.3.3.3 !unciones de la mem rana.3.3. !unciones del eritrocito.

    3.3.* )eta olismo.3. Producción del eritrocito.3. .1 +e7uerimientos nutricionales para la producción de los eritrocitos.3. .2 Prote&na ( amino cidos3. .3 )inerales.3. .3.1 )eta olismo del $ierro.3. . itaminas.3. . .1 )eta olismo del cido fólico.3. . .2 )eta olismo de la ,itamina 12.3. . .3 ?tras ,itaminas.

  • 8/18/2019 temas linfo

    3/7

    3. .* Control de la eritropo(esis.---- Eritropo(etina.---- ?tras su stancias eritropo(0ticas.3. .5 Estructura ( s&ntesis de la $emoglo ina.3. .5.1 'eme.3. .5.2 %lo ina.3. .@ !unciones de la $emoglo ina.--- "ransporte de gases.--- Saturación.--- E7uili rio cido 9 ase.3. .A Destrucción de los eritrocitos.3. .A.1 Sitios.3. .A.2 Cata olismo de la $emoglo ina3. .A.3 ilirru inas.3. .B E,aluación de los eritrocitos por el la oratorio.... Interpretación de ,alores normales.--- Cuenta de gló ulos ro;os.--- 'emoglo ina.--- 'ematocrito.--- olumen glo ular medio.--- 'emoglo ina corpuscular media.--- Concentración media de $emoglo ina glo ular.--- Cuenta de reticulocitos.--- !rotis de sangre perif0rica =morfolog&a ( tinción del eritrocito>.--- Eritrosedimentación.3.* %rupos sangu&neos.3.*.1 4spectos $istóricos.Sistema 4 ? ( +$.

    4spectos gen0ticos. 4spectos io7u&micos."ipificación por la oratorio.----?tros sistemas.3.5 "ransfusiones.

    3.5.1 Prue as cru6adas.3.5.2 !raccionamiento de la sangre.--- Sangre total.--- Pa7uete glo ular.--- Plasma.--- ?tras fracciones del plasma.--- Leucocitos.--- Pla7uetas.3.5.3 Indicaciones de las transfusiones.3.5. Complicaciones de las transfusiones.--- Inmunitarias.--- #o inmunitarias.3.@ !isiopatolog&a de los padecimientos 7ue cursan con las alteraciones de los eritrocitos.

    [email protected] [email protected] Clasificación morfológica.--- )icroc&tica.--- #ormoc&tica.--- )acroc&tica.--- 'ipocrómica.--- #ormocró[email protected] Consideraciones etiológicas/ inclu(endo factores socioculturales ( psicológicos.--- !erropri,a.--- )egalo l stica.

  • 8/18/2019 temas linfo

    4/7

    --- 'emol&tica.--- 4pl stica.--- Secundaria a otras [email protected] !isiopatolog&[email protected]. 'istoria natural de la anemia ferropri,[email protected].* Diagnóstico por el la oratorio.--- 'ierro s0rico/ capacidad de captación total.

    ndice de saturación.--- itamina 12 ( cido fó[email protected] !armacolog&a de los principales antian0micos ( otras medidas [email protected] Paludismo.--- 'istoria natural de la enfermedad.--- !armacolog&a de las drogas antipal [email protected] [email protected] Consideraciones [email protected] Eritrocitosis relati,a.-- 'emoconcentració[email protected] Eritrocitosis a soluta.--- [email protected]. Policitemia ,era.--- 'istoria natural de la enfermedad.UNIDAD: 4 LEUCICITOSINTRODUCCIÓN A LA UNIDAD: Esta unidad dedicada al estudio de los leucocitos/ inicia con lare,isión deldesarrollo de estas c0lulas en la m0dula ósea ( con la descripción de las caracter&sticasmorfológicas de lasc0lulas ( órganos 7ue participan en la respuesta inmune. Posteriormente se anali6an los diferentesmecanismos de la respuesta inmune/ tanto innata como ad7uirida. se a ordaran las principalesprue as dela oratorio empleadas para el estudio de los leucocitos. !inalmente se estudiar la fisiopatolog&ade lasprincipales alteraciones morfofuncionales/ as& como su farmacolog&a.

    .1 Desarrollo normal de los leucocitos

    .1.1 4spectos morfológicos de la leucopo(esis.

    .1.1.1 Serie granuloc&tica mieloide.

    .1.1.2 Serie monoc&tica.

    .1.1.3 Serie linfoc&tica.

    .2 Leucocitos. Caracter&sticas morfofuncionales.

    .2.1%ranulocitos.

    .2.1.1 #eutrófilos.

    .2.1.2 Eosinófilos.

    .2.1.3 asófilos.

    .2 2 4granulocitos

    .2.2.1 Linfocitos.

    .2.2.2 )onocitos..3 )orfofisiolog&a de los órganos linfoides."e;ido linfoide no c psulado.

    .3.1.1 ?rigen.

    .3.1.2 Locali6ación anatómica ( caracter&sticas macroscópicas.

    .3.1.3 Estructura $istológica.

    .3.1. !unción.

    .3.2 "e;ido linfoide c psulado.

    .3.2.1 %anglio linf tico.

    .3.2.2 Em riolog&a.

  • 8/18/2019 temas linfo

    5/7

    .3.2.3 Caracter&sticas morfológicas ( locali6ación.

    .3.2. Caracter&sticas microscópicas.--- Estructura general.--- C psula.--- Corte6a.--- )0dula.--- Sistema de drena;e.

    .3.2.* !unciones generales.

    .3.3 a6o.

    .3.3.1 Em riolog&a.

    .3.3.2 Locali6ación anatómica ( caracter&sticas microscópicas.

    .3.3.3 Estructura $istológica.--- C psula.--- Pulpa ro;a.--- Pulpa lanca.--- "eor&as de la circulación espl0nica.

    .3.3. !unciones generales.

    .3. "imo.

    .3. .1 Em riolog&a.

    .3. .2 Locali6ación anatómica/ caracter&sticas macroscópicas.

    .3. .3 Estructura $istológica.--- Corte6a.--- )0dula.--- arrera $ematot&mica.--- Caracter&sticas distinti,as.

    .3. . !unciones generales.

    . )ecanismos de defensa inespec&fica.

    . .1 !agocitosis.

    . .2 Inflamación.

    .* )ecanismos de defensa espec&fica. =I#)F#ID4D >

    .*.1+espuesta inmunitaria.

    .*.1.1 4spectos $istóricos.

    .*.1.2 Conceptos.

    --- 'apteno.--- 4nt&geno.--- Inmunógeno/ inmunogenicidad.--- Determinante antig0nico 9 epitopo.--- Inmunoglo ulina =anticuerpo>.--- ?psoninas.--- "olerancia.

    .*.1.3 Clasificación.--- Primaria ( secundaria.--- #atural ( artificial.--- 4cti,a.--- Pasi,a.--- 4dopti,a.

    .*.1.

  • 8/18/2019 temas linfo

    6/7

    --- +eacción ant&geno 9 anticuerpo..*.2.2 Complemento..*.3 Inmunidad celular..*.3.1 "ipos de linfocitos ".

    --- Cooperadores.--- Citotó icos.--- efectores: linfocinas.

    .*.3.2 Sistema 'L4.

    .*.3.3 !enómeno autoinmune.

    .*. DaGo inmunológico.--- "ipo I al I =Clasificación de %ell ( Coom s>.

    .5 aloración de los leucocitos ( la inmunidad por el la oratorio.

    .5.1 Cuenta de leucocitos.

    .5.2 !órmula diferencial.

    .5.3 +e,isión de frotis.

    .5. aloración de la inmunidad $umoral.--- Inmunoglo ulinas.--- Complemento.

    .5.* aloración de la inmunidad celular.--- Su po laciones de linfocitos.--- Intradermorreacciones..@ !isiopatolog&a de las alteraciones de los leucocitos ( de la respuesta inmunitaria.

    [email protected] Leucemias.

    [email protected] Linfomas.

    [email protected] )ononucleosis infecciosa.

    .@. )ielomas.

    .@.* Inmunodeficiencias.

    .@.*.1 Clasificación.S&ndrome de inmunodeficiencia ad7uirida =S. I. D. 4.>

    .A "ratamiento con inmunosupresores ( antinflamatorios.

    UNIDAD: 5 PLAQUETASINTRODUCCIÓN A LA UNIDAD: Con esta unidad se terminan de re,isar los elementos formes dela sangre/tocando el turno a las pla7uetas/ de las 7ue se estudiar su desarrollo/ morfolog&a ( participaciónen losprocesos de $emostasia ( coagulación de la sangre. "am i0n al igual 7ue en las dos unidadesanterioresa ordaremos las principales prue as de la oratorio/ en este caso particular re,isaremos los ,aloresnormalesde las pla7uetas ( las diferentes prue as de coagulación. !inalmente se estudiar la fisiopatolog&ade lasprincipales alteraciones morfofuncionales 7ue afectan a las pla7uetas as& como su farmacolog&a.

    *.1 )egacariopo(esis.*.1.1 Etapas de maduración del megacariocito.*.2 Pla7uetas.*.2.1 !orma ( dimensiones.*.2.2 Estructura.*.2.3 !unciones.*.3 'emostasia.*.3.1 !ase ,ascular de la $emostasia.--- asoconstricción.--- Permea ilidad.

  • 8/18/2019 temas linfo

    7/7

    --- +esistencia.--- Prostaciclina =P%I2>.*.3..2 !ase pla7uetaria.*.3.2.1 4d$esión.*.3.2.2 4gregación.--- 4DP.--- "rom o ano 42.--- Serotonina.--- Catecolaminas.--- eta trom oglo ulina.*.3.2.3 +etracción del co gulo.*.3.3 !ase plasm tica.*.3.3.1 !actores de coagulación.--- #omenclatura.--- S&ntesis.*.3. 4nticoagulantes naturales.--- 4ntitrom ina III/ prote&na C/ prote&na S.*.3.* !i rinolisis.*. )0todos de la oratorio/ para el estudio de la $emostasia ( coagulación.*. .1 "iempo de sangrado.*. .2 Cuenta de pla7uetas.*. .3 Prue a de torni7uete.*. . "iempo de trom oplastina parcial.*. .* "iempo de protrom ina.*. .5 "iempo de trom ina.*. .@ Cuantificación de fi rinógeno.*.* !isiopatolog&a de los trastornos de la $emostasia ( la coagulación.*.*.1 "rastornos por anomal&as ,asculares.*.*.2 "rastornos pla7uetarios.--- Clasificación.--- P rpura trom ocitop0nica idiop tica.*.*.3 "rastornos $ereditarios de la coagulación.- =!ase plasm tica>.--- 'emofilias.

    *.*. "rom osis*.*.* !armacolog&a de los medicamentos utili6ados en las alteraciones de la coagulación.*.*.*.1 4ntiagregantes pla7uetarios.*.*.*..2 4nticoagulantes.--- ?rales. =Cumar&nicos>--- 'eparina.*.*.*.3 !i rinol&ticos ( antifi rinol&ticos.