25
temas temas temas temas temas REVOLUCIONARIOS Cuadernos para el debate político-ideológico del Partido Revolucionario marxista-leninista Junio - 2007 CUADERNILLO DE EDUCACION HISTORIA Y BASES DEL MARXISMO LENINISMO EL ROL DEL PARTIDO

Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

temastemastemastemastemasREVOLUCIONARIOS

Cuadernos para el debate político-ideológico del Partido Revolucionario marxista-leninista

Juni

o -

200

7

CUADERNILLO DE EDUCACION

HISTORIA YBASES DELMARXISMOLENINISMO

EL ROL DEL PARTIDO

Page 2: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

2

temas

REVOLUCIONARIOS

REVOLUCIONARIOStemastemastemastemastemas

Cuadernillo de educación delPARTIDO REVOLUCIONARIO

marxista leninista

REVOLUCIONARIOS

A modo de introducciónEste folleto tiene por finalidad ayudar a laformación de nuevos camaradas del Partido, asícomo del pueblo trabajador en general. Gran partede su contenido está extraído de un cuadernillo deformación que utilizaba el PRT y de documentos deVanguardia Comunista. Se han realizadomodificaciones y agregados. Como todo aporteteórico, no es acabado ni debe tomarse como únicafuente de estudio. Todo lo contrario, essimplemente un disparador y un material deestudio para luego explorar diferentes lecturassobre estos mismos temas, o sobre otros del campodel marxismo. Al final del cuadernillo se realizansugerencias sobre algunos materiales de lectura,recomendados para ser leídos con posterioridad.

Junio - 2007

Page 3: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

3

temas

REVOLUCIONARIOS

CAPITULO I

Las clases sociales

Para comprender cabalmente nuestra lucha,debemos empezar por analizar la división de lasociedad en clases, entender qué es una clase social,cómo la clase capitalista explota a la clase obrera ypor qué es inevitable que ambas clases luchen, hastaque la victoria de la clase obrera elimine la divisiónen clases de la sociedad y la explotación del hombrepor el hombre. Por eso los propagandistas delenemigo se esfuerzan por ocultar la realidad de ladivisión en clases, presentar las cosas como si lasclases no existieran, como si todos fuéramos igualesen la sociedad capitalista. Ellos sostienen que capitaly trabajo no son dos cosas opuestas, sino dosengranajes armónicos de la gran máquina de laproducción. Para comprobar si la razón está de suparte o de la nuestra debemos ir a la práctica social,es decir analizar la vida diaria de los trabajadores,la vida diaria de la sociedad, cómo vive y trabaja lagente.Todos los días millones de obreros concurren a lasfábricas y talleres, a las obras y minas, a las fincasy campos. Ejecutan una infinidad de tareas diversas,desde la construcción de casas a la confección dezapatos, desde la conducción de locomotoras hastala elaboración de azúcar, etc. Sin embargo, todosestos trabajos tienen algo en común. Todos esoshombres con máquinas, con sus herramientas, o consus manos producen, transformando la naturaleza,creando algo nuevo, que antes no existía. El trabajode los albañiles es levantar una casa con ladrillos,cemento y cal. Antes que ellos, los ladrilleros hantransformado el barro en ladrillos y los obreros delas canteras han convertido piedra caliza en cal. Eltrabajo de los obreros de un frigorífico transformala vaca en latas de conserva; y antes que ellos lospeones rurales han cuidado la vaca, han logradoque alcance su peso adecuado, la han embarcadoen camiones o trenes para que llegue al frigorífico.Todo lo que es necesario y útil a la humanidadproviene del trabajo de los obreros. Sin su trabajo,la humanidad no podría existir un solo minuto. Sianalizamos un poco más vemos otra característicacomún. ¿Cómo vive esa gente? ¿Con qué cuentapara vivir? Todos los obreros compran los alimentosy demás cosas que necesitan para vivir con unasuma de dinero que mensual o quincenalmente lespagan sus patrones. Todos los obreros viven de unsalario.Tenemos entonces los dos elementos paracomprobar la definición que nos da Carlos Marx:una clase social se caracteriza por el papel que

cumple en la producción. Los obreros son losproletarios, sólo tienen su “prole” o su familia,y necesitan trabajar o vender su fuerza detrabajo para poder vivir.Ahora, decimos que los obreros viven de un salario.¿Quién se los paga? El patrón. ¿Y de dónde saca elpatrón el dinero para pagar los salarios? De sucapital. ¿Y de dónde sale el capital? Del trabajo.Parece un círculo vicioso absurdo. Imaginemos sinembargo a un capitalista que concurra con un millónde dólares a una isla desierta. Ese hombre, parapoder vivir, se verá obligado a trabajar. Tendrá quetrepar a los árboles a recoger frutos, cazar animales,hacer fuego para cocinarlos. Y al cabo de un año,su millón de dólares seguirá siendo un millón dedólares.Pero si en cambio el capitalista viene con ese millónde dólares a la Argentina y pone una fábrica, alcabo de un año tendrá en vez de un millón, dos. Ymientras tanto no habrá tenido que fatigarsetrabajando, sino que habrá estado cómodamenteinstalado en una oficina con aire acondicionado,controlando a los obreros que trabajan para él.¿De dónde habrá salido ese segundo millón dedólares? Precisamente, del trabajo de los obreros.Ese segundo millón de dólares representa el valortotal de los nuevos productos elaborados,descontándole el valor total de los productosconsumidos para elaborarlos (materias primas,desgaste de maquinarias y herramientas einstalaciones, y los bienes consumidos por lospropios obreros en forma de sus salarios).Y como este señor de varios millones de dólareshay varios. En cada fábrica, cada taller, finca,mina o campo hay un propietario o varios, queviven del trabajo de sus obreros. Todos ellosconstituyen, por lo tanto, otra clase social: laburguesía o clase capitalista. Todos ellos tienenintereses similares que derivan del mismo papel quejuegan en la producción. Son los propietarios delos medios de producción (las máquinas, lasherramientas, la tierra, etc.). Precisamente por serdueños de los medios se adueñan también delproducto del trabajo realizado con esos medios,explotando a los obreros a cambio de un salarioque es siempre muy inferior a lo que los obrerosproducen. De esta manera forman su capital,adquiriendo nuevos medios de producción paraexplotar más obreros y así sucesivamente.

Este es un esquema en términos generales que luegose puede profundizar según el país del que estemoshablando. Por ejemplo, en los países dependientes,como en nuestro caso la Argentina, existen dos tiposde burguesía. Por un lado una gran burguesíamonopólica asociada al imperialismo que apunta

Page 4: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

4

temas

REVOLUCIONARIOS

principalmente a lae x p o r t a c i ó n(Techint, PérezC o m p a n c ,ARCOR, etc.).Como esaa s o c i a c i ó ndetermina el atrasoy la deformaciónde la economía, sedesarrolla unaburguesía quebusca su propiaacumulación de

ganancia o capital, generalmente para abastecer elmercado interno, el del propio país, ya que no puedeacceder a grandes masas de capital y tecnologíade punta para competir con los monopolios en elmercado internacional. Son propietarios de mediosde producción y circulación de mercancías queexplotan a los trabajadores y a la vez compiten oentran en contradicción con la dominaciónimperialista; se denomina burguesía nacional omedia.A su vez dentro de la clase obrera o trabajadora,también encontramos asalariados que trabajan enempresas de producción de servicios, en generalprivatizadas (luz, gas, agua, etc.) y empleados queen lugar de tener un patrón burgués trabajan parael Estado; los estatales (docentes, municipales, etc.).Entre una y otra clase se encuentran otras capasde la sociedad, como pequeños campesinos queexplotan a mano de obra asalariada a pequeñaescala, pequeños comerciantes, etc.

En síntesis, cada clase social es un conjunto depersonas que tienen los mismos intereses, la mismapráctica social, el mismo papel en la producción dela riqueza social. De acuerdo a este papel nosencontramos en la sociedad capitalista con dosclases netamente diferenciadas: BURGUESIA yPROLETARIADO. Entre ambos se ubican lascapas medias de la sociedad.Veamos ahora cómo, concretamente, nacen esosintereses contrapuestos del rol que cada uno cumpleen la producción.

CAPITULO II

La producción capitalista

Para entender el mecanismo de la producción engeneral y de la producción capitalista en particular,debemos empezar por analizar qué es el valor.

En la vida diaria, nosotros decimos que algo “tienevalor” cuando nos cuesta dinero poder adquirirlo.Después veremos que el dinero no es más que unaforma del valor pero hasta que analicemos elproblema, manejémonos con esa idea corriente.Si nosotros recogemos agua de un arroyo nadie noscobra por tomarla. Esa agua no nos cuesta nada,“no tiene valor”. Pero el agua que sacamos de lacanilla de nuestra casa, sí nos cuesta. AguasSanitarias nos pasa regularmente una factura poresa agua, o sea que ahora sí “tiene valor”. ¿Porqué esa diferencia? Al fin de cuentas el agua de lacanilla y el arroyo son más o menos iguales.La diferencia está precisamente en que para que elagua de la canilla llegue a nuestra casa se harealizado mucho trabajo. Los obreros de ObrasSanitarias han tenido que tender las cañerías ytrabajan permanentemente en mantenerlas, en losfiltros de purificación, etc. Otros obreros hantrabajado para hacer los caños. Otros obreros hantrabajado para extraer de la tierra los mineralesnecesarios para fabricar los caños, etc.La suma de todos esos trabajos, de todo el esfuerzohumano desplegado para que el agua llegue anuestra canilla es lo que le da valor a esa agua, loque hace que nos cueste dinero poder consumirla.Donde fijemos la vista alrededor nuestro nosencontraremos con el mismo fenómeno. Todo loque es necesario y útil a la vida humana provienedel trabajo: los alimentos, la ropa, los fósforos, losmuebles, etc. Nada de lo necesario para la vidahumana se consigue sin trabajo. Ese trabajo es loque “le da valor” a las cosas, lo que transforma lamateria que nos da la naturaleza en una infinidadde productos. O sea que el valor, es en realidadel trabajo humano contenido en las cosas. Eltrabajo es la fuente del valor. Los capitalistas nosquieren hacer creer que también su capital “tienevalor”. Pero si recordamos el ejemplo del capitalistaen la isla desierta que dimos más arriba, vemosclaramente que el dinero, el capital, no tiene de porsí ningún valor. El valor del dinero, del capital, es unvalor convencional otorgado por la sociedad. Enrealidad, como veremos más adelante, el “valor”representado por el capital no es más que trabajono pagado, robado a los obreros; que los capitalistasacumulan, ya sea en forma de dinero, ya sea enforma de bienes que compran con ese capital.En síntesis, los obreros al trabajar producen yal producir crean valor. Como el trabajo sedesarrolla en el tiempo, podemos medir el valorproducido por el tiempo de trabajo invertido enproducirlo. Pero, ¿de qué tiempo de trabajohablamos? Si tomamos cualquier producto de lagran industria moderna, un auto por ejemplo, vemosque intervienen directa o indirectamente muchos

Page 5: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

5

temas

REVOLUCIONARIOS

obreros en su producción. Al mismo tiempo, estosobreros están produciendo en serie muchas piezas,que se usan para muchos autos. Por lo tanto eltiempo de trabajo que determina el valor de un auto,es la parte del trabajo de cada uno de esos obrerosinvertida en ese auto. Por lo tanto el valor de unproducto es el tiempo de trabajo socialmentenecesario para producirlo. Este tiempo que en lasociedad capitalista se establece a través de lacontabilidad de costos, representa la parte de latotalidad del trabajo humano que está contenida enun producto. En el caso del auto, arranca con losmineros que extrajeron mineral de hierro, sigue conlos siderúrgicos que trasforman ese mineral en acero,el acero en chapas, etc. Incluso entra directamente,a través de los impuestos que se pagan y que elcapitalista también contabiliza en los costos, eltrabajo de los obreros estatales que por una razón uotra fueron necesarios para que ese auto exista.Por ejemplo los que hicieron los caminos queconducen a la mina, de la mina a la siderurgia, deallí a la fábrica de autos. Los puentes que atraviesanesos caminos, el trabajo de los maestros yprofesores que instruyeron a los ingenieros de lafábrica de autos y a sus obreros, etc. etc.Tenemos ya una definición más completa, perotodavía nos falta algo. Supongamos que queremosestablecer el valor contenido en una tonelada detrigo. Evidentemente, como nuestro país estátécnicamente más atrasado, en la Argentina esatonelada de trigo requiere más horas de trabajo queen Norteamérica. Pero, ¿quién determina el preciodel trigo en el mercado mundial? EvidentementeNorteamérica, porque el que produce más baratoimpone a través de la competencia capitalista suprecio, ya que los compradores siempre compranal que vende más barato.En consecuencia el valor, es decir el tiempo deltrabajo socialmente necesario para producir algo,está determinado por el tiempo del trabajo queinvierte el país o la empresa que invierte menos.Por lo tanto, la definición completa de valor es lasiguiente:EL VALOR ES EL TIEMPO DE TRABAJOSOCIALMENTE NECESARIO PARAPRODUCIR UN OBJETO EN LASCONDICIONES DE PRODUCCIÓNDETERMINADAS POR EL DESARROLLO DELA TECNICA EN UNA SOCIEDAD Y EN UNMOMENTO DADOS.

Por una serie de razones, que desarrollaremos másadelante, el valor que siempre fue y nunca ha dejadode ser el tiempo de trabajo necesario, se ha idoexpresando de distintas maneras, ha ido tomandodistintas formas, hasta alcanzar la forma corriente

actual, la forma dinero. O sea que cuando nosotrosdecimos “eso vale tantos pesos” estamos enrealidad, diciendo que en ese producto haydeterminada cantidad de horas de trabajo social. Elprecio es, pues, el valor de un producto expresadoen dinero.Por eso, cuando “suben los precios” sin que enrealidad haya cambiado el tiempo de trabajonecesario, lo que está sucediendo es algo artificial,una de las tantas maniobras utilizadas por lasociedad capitalista para robar una parte todavíamayor de su trabajo a los obreros.¿Cómo? Sencillamente, al subir los precios sin quesuban en la misma medida los salarios, los obrerospueden comprar menos. Entonces los capitalistasse quedan con una parte mayor del valor producido.Ahora que ya sabemos qué es valor, que conocemosque el trabajo es la fuente de todos los valores ytodas las riquezas, veamos cómo hacen paraaprovecharse del trabajo ajeno.En el ejemplo que vamos a dar, damos por supuestoque el capital ya existe, tal como sucede en larealidad actualmente. Cuando estudiemos laformación histórica del capital, veremos que elcapital no existió siempre. Y que acumularlo no fueobra “del trabajo y del ahorro” de los capitalistascomo ellos pretenden hacernos creer, sino del robo,la explotación y la violencia. La historia del capitales una historia de sangre y fuego, de odio,sudor y lágrimas.Volvamos al señor del millón dedólares. Supongamos que eseseñor viene a la Argentina,cambia su millón de dólares,pongamos en númerosredondos al cambio actual por3 millones de pesos, y pone unafábrica, digamos, de repuestos.De esos 3 millones invierte unmillón y medio de pesos enmaquinarias e instalacionesindustriales, un millón en materiaprima y medio millón en salarios.Supongamos que las máquinase instalaciones haya que reponerlas cada 3 años.Por lo tanto, hay que cargar en el precio de losrepuestos 500.000 pesos por año, para ir juntandoel valor de las nuevas máquinas e instalaciones (estoen contabilidad se llama “amortizar”). El millón dematerias primas y el medio millón de salariosalcanzan para la producción de todo el año (encontabilidad esto se llama respectivamente “stockde materia prima” y “fondo de salarios”).Supongamos que con el medio millón de salariospuede ocupar a 140 obreros, incluyendo en esa sumaaportes jubilatorios, vacaciones, aguinaldo,

Page 6: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

6

temas

REVOLUCIONARIOS

enfermedades, fondo de indemnizaciones pordespido, etc. Ahora bien, recordemos que los obrerosal trabajar, al producir, crean valor. En este casoagregan valor al transformar el hierro en piezas derepuesto. Ese valor, dijimos que en la sociedadcapitalista se mide en dinero. Supongamos que losobreros de nuestro ejemplo produzcan valor, deacuerdo a las condiciones de esa industria, por $10la hora cada uno. Ciento cuarenta obreros, creandovalor a razón de $10 por hora cada uno, son unos1400 pesos por hora. Si en ese tiempo producen,supongamos, 35 piezas, quiere decir que a cadapieza le agregan un valor de $40. Ahora bien, unaproducción de 35 piezas por hora, significa 280 pordía, 8400 al mes, 100.800 al año. Como siemprealgunas piezas salen defectuosas, despreciemos las800. Tenemos una producción neta de 100.000piezas al año. Cien mil piezas a las que los obreroshan agregado un valor de $40 a cada una, lo quesignifica 4 millones de pesos. Los obreros de lafábrica han agregado valor a las materias primas,transformándolas en piezas de repuesto por 4millones de pesos. Sumemos a estos los 500 mil deamortización (desgaste) de las máquinas y el millónde materias primas consumidas en la producción.Tenemos un valor total de 5 millones y medio. Elprecio total con que las piezas llegarán al público espor lo tanto de 55 pesos (5,5 millones de pesos quees el valor de la producción, dividido por 100.000piezas es igual a 55 pesos cada una). De esos 55pesos, una parte se la quedarán los comerciantes,que recibirán las piezas a menos precio, otra parteel Estado a través de los impuestos y otra se laquedarán los bancos, que le prestan plata alcapitalista y le cobran intereses.Pero veamos. Esa producción que se vende a 5,5millones de pesos, ¿cuánto le costó al capitalista?Medio millón del desgaste de las máquinas, un millónde materia prima y medio millón de salarios. O sea,2 millones. Como lo que le costó 2 millones lo vendea 5,5 millones, le quedan 3 millones y medio deganancia. Esa es la ganancia del capitalista, que sereparte con otros capitalistas, banqueros ycomerciantes, que le prestan al industrial una utilidady con el Estado burgués, que le presta la gran utilidadde mantener el dominio de su clase.¿De dónde salieron esos 3 millones y medio deganancia? Aquí las cuentas son claritas: los 3,5millones son la diferencia entre el valor producidopor los obreros (4 millones) y el valor consumidopor los obreros en forma de salarios para pagar susgastos (medio millón).Si el capitalista vuelve a cambiar su ganancia de3,5 millones de pesos, obtiene más de un millón dedólares, y aquí está lo que decíamos al principio;viene con un millón de dólares y al cabo de un año

tiene más de dos. A costa del trabajo de los obreros.Ese millón le permitirá tomar más obreros, comprarmás máquinas, producir mucho más y ganar muchomás el segundo año y así sucesivamente.Esa diferencia, esa ganancia que el capitalista seapropia se llama plusvalía (del latín plus = más, másvalor). La acumulación de plusvalía constituye labase del capital, que se reinvierte para obtener másplusvalía y así sucesivamente.Por otra parte, en el ejemplo que acabamos de ver,al capitalista todavía le quedan las máquinas, quefuncionarán 2 años más. Y el medio millón gastadoese año ya se ha repuesto, cargándolo en el preciode los repuestos y guardándolo en un fondo especialpara comprar nuevas máquinas (fondo deamortización).Quiere decir que el beneficio que rinden los obrerosa los capitalistas es doble: no sólo aumentan su capitalcon la producción de plusvalía sino que conservanel valor del capital ya acumulado, transfiriendo esevalor a las nuevas mercancías, a los nuevosproductos terminados. Al que piense que el ejemploes deliberadamente exagerado, basta tomar unbalance de cualquier gran empresa, para comprobarque la realidad muestra que nos quedamos cortos.Y eso que sabemos que las empresas arreglan susbalances para pagar menos impuestos.

En síntesis; los obreros, al trabajar, crean valores,agregan valor a las materias primas que nossuministra la naturaleza, sometiéndolas a una cadenade transformaciones, hasta llegar a los productosterminados que consumimos diariamente. Ese valorse mide por el tiempo de trabajo socialmentenecesario para producir un objeto, en las condicionesconcretas de determinada sociedad o rama de laindustria, en determinado momento.La diferencia entre lo que los obreros producen ylo que los obreros consumen, constituye la plusvalía.En la sociedad capitalista, los capitalistas, laburguesía, que es dueña de los medios deproducción, se apropia de la plusvalía producida porlos obreros. La plusvalía apropiada por loscapitalistas, al acumularse, constituye el capital. Elcapital a su vez, al reinvertirse, permite extraer delos obreros más y mayor plusvalía y asísucesivamente.Es importante dejar en claro que en la explotacióncapitalista no todo es una cuestión “cuantitativa”.Además de la apropiación de la plusvalía, como eltrabajo es una actividad vital del hombre, en laexplotación se extrae la propia vida de lostrabajadores; son horas de trabajo que no puedededicar a una actividad social productiva, aldesarrollo cultural, técnico o artístico, a la recreacióno su familia.

Page 7: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

7

temas

REVOLUCIONARIOS

La lucha de clases

Veremos en los capítulos siguientes que la historiade todas las sociedades hasta nuestros días es lahistoria de la lucha de clases. Decimos que la actualsociedad capitalista es una sociedad de clases,porque desde el momento en que un sector de lasociedad se apropia de los medios de producción(materias primas y herramientas de trabajo), al restode la sociedad no le queda más opción que ofrecersu fuerza de trabajo (capacidad de trabajar) parapoder asegurar su propia supervivencia.A la división social del trabajo que se da entonces,es necesario entenderla como una relación.Relación entre una clase que trabaja y produce nosólo valor sino también plusvalor (la clase obrera) yuna clase que administra, dirige y vive de lo que laclase obrera produce (la clase burguesa).Esta relación que es abiertamente contradictoria,explica cómo la clase trabajadora está obligada avenderse todos los días a cambio de lo necesariopara poder seguir trabajando (expresado en elsalario); y cómo la clase burguesa, que tampoco eslibre, está obligada a explotar permanentemente ala clase trabajadora, contratando su fuerza detrabajo, para obtener la ganancia que le permitaseguir acumulando y asegurar su supervivenciacomo clase.Estas necesidades concretas llevan a cada una atener un interés histórico como clase para sí,superior incluso a los intereses individuales de susintegrantes. El interés propio de la burguesía estápuesto en valorizar el capital, hacer del dinero másdinero. Este proceso no puede llevarlo a cabo almargen de la clase trabajadora, porque como vimossobre ella se basa el proceso de acumulación decapital. Es por esto que el interés propio de laburguesía es mantener este orden social paraasegurarse que el proceso pueda seguir dándose.En el caso de la clase trabajadora, su interés estápuesto en un orden social que permita a todos losseres humanos ser dueños del producto de su propiotrabajo. Dueños no en el sentido que conocemoshoy de propiedad privada, sino en un sentido social.Una sociedad en la que las clases sociales pierdansu razón de ser porque el producto del trabajocolectivo ya no es apropiado por un sector. Unasociedad donde se planifique el trabajo y laproducción, así como la salud, educación, etc., deacuerdo con las necesidades de todos.

De esto sacamos dos conclusiones importantes:1. Los intereses de ambas clases son, no

sólo diferentes, sino opuestos,irreconciliables. Esta contradicción entre el

proletariado y la burguesía es una contradicciónprincipal en el sistema capitalista.

2. Es esta contradicción la que genera la luchade clases, porque el interés de una llevanecesariamente, y a largo plazo, a la desapariciónde la otra. La lucha de clases es inevitable,porque la riqueza de una clase proviene dela miseria de la otra, y todo esto esconsecuencia de las relaciones sociales deexplotación. No se trata de una distribucióndesigual de la riqueza como quieren simularalgunos. Queda totalmente descartada laposibilidad de colaboración o conciliación entreestas clases. La lucha es hasta la victoria. Conuna diferencia; los obreros pueden vivir sin laburguesía, porque ellos son los creadores de lariqueza. Pero los burgueses no pueden vivir sinlos trabajadores, porque tendrían que trabajar ellospara mantenerse. Aquí radica la fortaleza.

El rol del Estado Burgués

La Segunda Declaración de La Habana,refiriéndose a los trabajadores dice “los que creanlos valores y hacen andar las ruedas de lahistoria…”. Pero, ¿por qué los que crean losvalores y hacen andar las ruedas de la historia,siendo una inmensa mayoría, continúan tolerandoen tantos países la explotación capitalista?Porque existen una serie de instituciones destinadasa conservar y reforzar el sistema capitalista deexplotación mediante el engaño o la violencia. Eseconjunto de instituciones recibe el nombre genéricode Estado. El Estado Burgués es el instrumento dedominación política de los capitalistas, que conservay refuerza la explotación económica de lostrabajadores. Sólo mediante su destrucción puedenlos trabajadores liberarse.En la sociedad capitalista, la clase dominante, laburguesía, que basa su explotación en la propiedadprivada de los medios de producción y de vida, utilizael Estado para consolidar su dominio, para asegurarpolíticamente la explotación de los trabajadores, laextracción de la plusvalía al esfuerzo obrero.

Page 8: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

8

temas

REVOLUCIONARIOS

Lenin decía que la democracia parlamentaria es lamejor envoltura posible para la dictadura burguesa.La dictadura militar también lo sabe, por esodespués de años de dictadura pretendieron servirnosnuevamente el guiso recalentado de la democraciaformal y las elecciones burguesas.El Estado nació con la propiedad privada y ladivisión en clases de la sociedad, convirtiéndosedesde su origen en instrumento de dominación delas clases poseedoras. Toda forma de Estadocapitalista, aún la más democrática, constituye unaforma de dictadura de la burguesía. La revoluciónlo transformará en instrumento de la clase obrerapara liquidar las clases y la propiedad privada,creando así las bases para la desaparición tambiéndel propio Estado.

CAPITULO III

El imperialismo

Hemos visto que la sociedad se divide en clases,que la clase dominante en nuestra sociedadcapitalista es la burguesía y que la burguesía vivede la apropiación de la plusvalía producida por lostrabajadores y utiliza al Estado para mantenerpolíticamente su dominio.Ahora bien, vayamos a la realidad de nuestropaís. Ubicamos a la Argentina dentro de lo quedenominamos países capitalistas dependientesporque, a diferencia de una colonia, cuenta conuna burguesía o clase dominante local que está,en mayor o menor medida, subordinada alcapital financiero internacional, pero enasociación con los monopolios extranjerosimperialistas. Quien dirige nuestro Estado esesa burguesía, cuya dependencia delimperialismo no se limita al plano económicosino que también es política.

¿Qué es el imperialismo?El imperialismo, como nos enseña Lenin, es la etapasuperior del capitalismo, la forma quenecesariamente adopta la sociedad capitalista másdesarrollada para mantener y reforzar su régimende explotación. El imperialismo se origina en laformación de los monopolios, en la concentración y

centralización de los capitales en un limitadonúmero de gigantescas empresas, que dirigenla economía y la política del mundo capitalista.La tendencia a la concentración ycentralización de capitales es propia del modode producción capitalista, que hemos analizadoen el Capítulo II.Vimos allí que la base de este sistema es la

producción de plusvalía, es decir de una diferenciade valor (de bienes, de riqueza) entre lo que el obreroproduce con su trabajo y lo que el obrero consumea través de su salario. Vimos también que elcapitalista, al ser propietario privado de los mediosde producción (máquinas, materias primas, etc.) seapropia también privadamente de esa plusvalía, queal acumularse constituye el capital.Ahí está la base de la cuestión. La plusvalía sólo setransforma en capital si se reinvierte, si se aplicaotra vez a la producción comprando más máquinas,más materias primas, tomando más obreros, paraproducir más mercancías, vender más y ganar másy así sucesivamente. Si el capitalista gastara laplusvalía en su consumo personal, en el lujo y lasdiversiones, esta plusvalía no se transformaría encapital. Sería simplemente consumo improductivoy a corto plazo el capitalista se quedaría sin capital,tendría que trabajar para vivir igual que el obrero.Por otra parte, la producción de plusvalía es tanenorme, que aunque el capitalista quisiera, no podríagastarse en forma improductiva. No alcanzarían,en cualquier país capitalista, todos los cabaret ycasinos, para que los capitalistas gastaran en cienaños la plusvalía producida en uno.En consecuencia, la mayor parte de la plusvalía secapitaliza, se reinvierte en la producción, para ganarmás. La sed de ganancia de los capitalistas parecierano tener límites. Pero sin embargo no es así. Porquepara ganar no basta producir. En la sociedadcapitalista es necesario vender la producción, paraque la ganancia se haga efectiva, para que laplusvalía se realice y se pueda volver a invertir.Como la capacidad de consumo de la población tieneun límite, los capitalistas compiten entre sí paravender más. Para esto tienen que producir mejor ymás barato. La manera de producir mejor y másbarato es tener más máquinas, incorporar cada vezmayores progresos tecnológicos a la producción.Se produce así la concentración de capitales. Esdecir, las empresas más fuertes, las que tienen máscapacidad de producción y venta, van invirtiendocada vez más sus capitales en máquinas, en equipoindustrial, que concentran gigantescas masas decapital.No obstante, la producción capitalista sigue y sigue,hasta que llega un momento en que el volumen demercancías producidas supera la capacidad de

Page 9: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

9

temas

REVOLUCIONARIOS

consumo. Se produce entonces la crisis desuperproducción. Las fábricas cierran o reducen laproducción, se producen quiebras, la producción separaliza hasta que el mercado consumidor liquidalas mercancías acumuladas y se reinicianuevamente el ciclo de prosperidad, de granproducción y venta.Pero en cada período de crisis, multitud decapitalistas chicos, fábricas pequeñas que no tienencapital para aguantar la crisis, quiebran, cierrandefinitivamente, o se reagrupan. En el siguiente ciclode prosperidad en consecuencia, los clientes queatendían esas fábricas, serán absorbidos por lasfábricas grandes, que tuvieron capital y reservassuficientes para soportar la crisis. Se produce así lacentralización de capitales: las empresas chicas vandesapareciendo, tragadas por las crisis. O comodice el viejo refrán, el pez grande se come al chico.Cuando este proceso de concentración ycentralización de capitales alcanza cierto punto, endeterminadas ramas de la producción queda yasolamente un pequeño número de grandes empresasque absorben la totalidad o la inmensa mayoría delmercado consumidor. Estos capitalistas comprendenentonces que en vez de seguir haciéndosecompetencia entre sí, en vez de bajar los preciospara vender más, les conviene ponerse de acuerdopara repartirse la clientela, fijar los precios ydeterminar el ritmo y cuotas de producción. Surgeasí el monopolio.El monopolio es una asociación entre grandescapitales para regular la producción ydistribuirse el mercado. Puede consistir en unsimple acuerdo de precios (“acuerdos decaballeros”) o bien un reparto más o menos establede clientela (“pools”) o directamente en laasociación o fusión de las empresas (“trust” o“holdings”). Todas estas variantes monopólicastienen la misma finalidad: mantener estable su cuotade ganancia, ganar más a costa de losconsumidores. Como los obreros constituyen la granmayoría de los consumidores, pasan a serdoblemente explotados: como productores y comoconsumidores. Pero no solamente los obreros sufrenesta nueva forma de explotación, sino todos losconsumidores. Incluso los capitalistas más pequeños,los que siguen trabajando en el régimen de librecompetencia, cuyas ganancias descienden enbeneficio de los grandes.En otras palabras: una parte de la plusvalía producidapor los obreros de las pequeñas empresas va a parara manos de las grandes empresas que manejan lasramas principales de la industria y regulan elmercado. Por eso los obreros de las pequeñasempresas suelen ser más brutalmente explotados:tienen que dar de comer y producir ganancias no

sólo para sus patrones, “negreros”, sino tambiénpara los grandes pulpos monopolistas que controlanla economía.Este proceso de formación de los monopolios,comienza entre los años 1870 y 1880. Del libro deErnest Mandel, Tratado de Economía Marxista,citamos algunos datos que nos permiten ver el poderde los monopolios en nuestro tiempo:Winthrop W Aldrich, presidente del Chase NationalBank (grupo Rockefeler) es al mismo tiempodirector de la American Telephone and Telegraph,administrador de la Metropolitan Life Insurancy(seguros), del trust eléctrico Westinghouse, del papelInternational Paper, de los bancos DiscountCorporation y Chase Safe Deposit. En total participadel manejo de 20.000 millones de dólares.En Japón, en 1943, dos trust, Mitsui y Mitsubishi,controlaban el 90% del petróleo, el 92% del hierro,el 100% del celuloide, el 90% del estaño y más del50% de diez ramas industriales y del 20 al 50% deotras diez. Con otros dos supertrusts, Yasuda ySumitono, controlaban 14 trust subsidiarios ycentenares de fábricas, con un capital total, a finesde 1942, de 9717 millones de yens. Después de laSegunda Guerra Mundial, esos 4 supertrustssiguieron dominando la economía japonesa. Losmismos ejemplos se pueden dar de Inglaterra,Francia, Alemania, Italia, Canadá, Suecia, EstadosUnidos, Bélgica, Suiza, etc.

Desarrollo del imperialismoAhora bien, al aparecer en el último cuarto del siglodiecinueve el capital monopolista, comienza adesarrollarse el proceso del imperialismo, de laconquista por la fuerza económica, política y muchasveces militar, de los países más pobres en beneficiode los grandes monopolios. ¿Por qué?En primer lugar, la distribución del mercado de losgrandes países capitalistas entre los monopoliosimplica una regulación de la producción. Pero comolas ganancias se siguen produciendo, como laplusvalía se sigue acumulando, se produce unasaturación, una superabundancia de capitales. Losgrandes capitales ya no se pueden invertir en latotalidad en sus países de origen, porque esoaumentaría la producción, originaría nuevamente lacompetencia, bajando los precios y las ganancias,originando nuevas crisis.Los grandes países capitalistas se dedican a exportarcapitales. Es decir, los monopolios, en lugar dereinvertir todas sus ganancias en el país de origen,reinvierten una parte creciente en los países másatrasados, en los cuales todavía no se hadesarrollado el capitalismo. Por otra parte laproducción de los grandes países capitalistasexperimenta otros dos problemas: la necesidad de

Page 10: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

10

temas

REVOLUCIONARIOS

mercados para colocar su producción de bienesterminados (productos elaborados por la industria)y la necesidad de fuentes de materias primas (bienesagrícolas y mineros) para abastecer su industria.La exportación de capitales les permite solucionartodos los problemas al mismo tiempo: dar salida alos capitales sobrantes en sus países, conseguirfuentes de materias primas para su industria ymercados para su producción. En efecto, loscapitales imperialistas no desarrollan en los paísesatrasados toda la producción capitalista, sinoaquellas ramas que les interesan, es decir laproducción de materias primas. El desarrollo deestos países pasa a ser entonces distorsionado ydependiente, sujeto a los intereses de las grandespotencias imperialistas.Por otra parte, como los habitantes de los paísesatrasados son muy pobres, aceptan trabajar comoobreros para las empresas imperialistas por salariosmiserables, lo que les permite a estas empresashacer sus ganancias todavía mayores. Obtener unacuota de ganancia o plusvalía todavía mayor queen sus países de origen. Y la ganancia es el motorfundamental de la producción capitalista. Esta es laclave y la razón de ser del imperialismo. No escasualidad, no es producto de la “maldad” dedeterminados capitalistas. Es una tendenciaineludible de la producción capitalista, regida por laganancia.Veamos otros ejemplos tomados de Mandel. Sobre120 sociedades británicas que han invertido su capitalen el extranjero (Inglaterra fue el primer paísimperialista y el principal hasta la Primera GuerraMundial) éstas han realizado en los cinco años másprósperos de su existencia ganancias superiores ados veces su capital. En 1948, las compañías yankisobtenían en EE.UU una ganancia promedio de13,8% anual con respecto a su capital. Pero esasmismas compañías obtenían en sus inversiones enlos países coloniales una ganancia promedio del19,8%. En 1947, las sociedades belgas obtenían enBélgica el 9,5% y en el Congo el 521%. Es fácilcomprender por qué asesinaron a Lumumba(dirigente de la independencia del Congo asesinadoen 1965).

Imperialismo y atraso

Como los diferentes grupos monopolistas de cadapaís, es decir las distintas potencias imperialistas,se hacían la competencia entre sí, comenzó entreellos una carrera por el reparto del mundo. Junto alos capitales, fueron la infantería de marina y lascañoneras.Entre 1880 y 1900, Inglaterra se apoderó de Egipto,el Transvaal y Orange en Sudáfrica, Sudán, Chipre,

Kenia, Somaliía, Uganda, la Costa de Oro y Nigeria.Francia de Túnez, el Chad, el Congo, ÁfricaOccidental, parte de Somalia y Madagascar.

Alemania hizo lo propio con el sudeste africano,Togo, Camerún y Tanganica. Italia ocupó algunosterritorios africanos. Norteamérica intervino en laguerra cubano-española de independencia y seapoderó de Filipinas, Puerto Rico y Cuba. Entretodas las potencias se repartieron el control de Chinay de otros países formalmente independientes, comonuestras repúblicas latinoamericanas. Conanterioridad a esta fecha, Inglaterra se habíaapoderado de la India, Francia de Indochina yArgelia, Holanda de Indonesia, Bélgica del Congo,Portugal de Angola.De esta manera, el imperialismo llevó la“civilización”, es decir la más brutal explotacióncapitalista, a los países más atrasados. ¿Pero porqué eran atrasados nuestros países?Por la misma razón. Los países coloniales y losdependientes del capitalismo no sólo lo financiamosen su etapa imperialista sino que ya lo habíamosfinanciado antes, en la etapa de su primeraacumulación de capital, como veremos mejor en elpróximo capítulo. Sólo mencionaremos aquí algunosdatos también tomados de Mandel.Hamilton calcula en más de 500 millones de pesosen oro las exportaciones totales de oro y plata deAmérica Latina entre 1503 y 1660. SegúnColenbrander el valor total de los dividendos,remesas de funcionarios y cargamentos de especiessacados de Indonesia por la Compañía de IndiasOrientales se elevaba, entre 1650 y 1780, a 600millones de florines oro. Según los cálculos del RPInchon, la ganancia de la trata de negros durante elsiglo YYYse elevaba a 500 millones de libras. Lasganancias extraídas del trabajo de los negros en lasAntillas Británicas se elevan a 200-300 millones delibras oro. Finalmente no es exagerado calcular elproducto del pillaje británico en la India durante elperíodo de 1750 a 1800 entre 100 y 150 millones delibras oro (ver la obra del alto funcionario colonialSir Percifal Griffiths, El Impacto Británico en la

Page 11: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

11

temas

REVOLUCIONARIOS

India). La suma se eleva a más de mil millones delibras esterlinas de oro. ¡Más que el capital de todaslas empresas industriales movidas a vapor queexistían en toda Europa!Esta es la verdadera historia de nuestra relacióncon las grandes potencias. Primero, financiamos laaparición y desarrollo del modo de produccióncapitalista con el saqueo de nuestras riquezas y elasesinato de nuestras poblaciones. Después,financiamos el desarrollo capitalista en su etapaimperialista, con la provisión de materias y mercadospara sus capitales y mercancías. Ahora seguimosfinanciando el mantenimiento del sistema capitalista-imperialista con nuestra explotación permanente ynuestro atraso crónico.

La brecha entre los países ricos y los pobres nosólo se mantiene, sino que es cada vez mayor, portres vías.

1) La repatriación de ganancias, pago depatentes, etc.

Durante el período 1950-65, los EE.UU haninvertido en América Latina 3800 millones dedólares. En ese mismo período han repatriadoganancias por valor de 11.300 millones de dólares.Es decir, nos han sacado, solamente en esteconcepto, 7500 millones de dólares, cifra superioral presupuesto fiscal de varios países de AméricaLatina juntos. En Asia y en África han invertido5200 millones de dólares y han sacado 14.300millones. Diferencia neta a favor de Norteamérica;9100 millones de dólares.

2) El deterioro de los términos delintercambio

La ciencia y la tecnología se desarrollan sincesar pero en las grandes potencias. El avance denuestros países es mucho máslento y estamos cada vez másatrasados en relación a losgrandes centros. Esto setraduce en el comerciointernacional; cada vezdebemos exportar más paraimportar menos. Por ejemplo,un país atrasado debía exportaren 1970 un 15% más de productos agrícolas que en1960, para importar la misma cantidad de tractoresde un país avanzado. Por esta otra vía se van hacialas potencias imperialistas otros miles de millonesde dólares, endeudándonos cada vez más.

3) Los préstamos internacionalesPara que podamos seguir comprando, las

potencias imperialistas nos concedieron y nosconceden en la actualidad préstamos y créditos através del Banco Mundial, Fondo MonetarioInternacional (FMI), etc. Pero estos préstamos, en

última instancia se hacen con nuestro propio dinero,el que nos han robado ya, y sólo sirven paraaumentar nuestras deudas y dependencias, ya quelos prestamistas se reservan el derecho a ponernoscondiciones, regulando nuestra economía a nivelpúblico, como los monopolios la regulan a nivelprivado.

Lenin nos habla de dos cuestiones claves cuandoestudiamos el imperialismo:

1) El imperialismo es el desarrollo delcapitalismo monopólico y la supremacía delcapital financiero sobre el resto, donde los bancospasan a ser los entes financieros.

2) El desarrollo desigual de la economía: ladesigualdad entre los propios países imperialistasda como resultado las guerras interimperialistas(1era. y 2da. Guerra Mundial). A su vez, eldesarrollo de los países dependientes, o másatrasados como el nuestro, a los que Lenin definecomo el “eslabón más débil” de la cadena dedominación, donde se darían las rupturas y lasluchas por la liberación.

En síntesis: el imperialismo es la fase superiordel capitalismo: consiste en el dominio de laeconomía mundial por un corto número degigantescas empresas de las grandes potencias. Sebasa fundamentalmente en la explotación de lospaíses coloniales atrasados y los países dependientesdel imperialismo, y es al mismo tiempo causa yefecto de su atraso. Somos atrasados porque noshan explotado antes. No podemos desarrollarnosporque estamos atrasados. Porque no nosdesarrollamos nos siguen explotando. Porque nossiguen explotando nos seguimos atrasando. Uncírculo vicioso infernal que se cierra en beneficiode un puñado de grandes capitalistas, a costa delhambre y la miseria de miles de millones de sereshumanos.A esta explotación económica se suma la opresiónpolítica y militar de las grandes potencias, mediantelos tratados internacionales, los pactos, el apoyofinanciero a las Fuerzas Armadas y las policías denuestros países y, en última instancia, la intervencióndirecta de las tropas imperiales.Recapitulando: en la última etapa de la sociedadcapitalista, la clase dominante, la burguesía,transformada en los países más adelantados enburguesía imperialista y utilizando como aliada a laburguesía de cada país colonizado o dependiente,basa su dominio en la propiedad privada de losmedios de producción y de vida a escala mundial,exportando capitales y mercancías a los países bajosu control y extrayendo de ellos materias primas,aparte de explotar su mercado interno dominando

Page 12: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

12

temas

REVOLUCIONARIOS

y controlando el desarrollo industrial parcial ydependiente. Para mantener el dominio capitalista-imperialista, la burguesía utiliza al Estado de lospaíses dominados y de las potencias dominantes,asegurando política y militarmente la explotaciónde la clase obrera de todo el mundo capitalista y detodo el pueblo de los países sometidos. Para ello novacila en llevar adelante feroces guerras colonialesy en utilizar todos los medios de explotación, aúnlos más salvajes y repugnantes.Estamos ahora en condiciones de contestar laprimera pregunta que debe formularse todocombatiente marxista leninista, todo militanteproletario: ¿contra quién luchamos? Luchamoscontra el más feroz enemigo de todos los pueblos,el imperialismo, particularmente el yanki. Luchamoscontra la burguesía de todos los países, explotadoresde los trabajadores. Luchamos contra el injustorégimen capitalista de propiedad privada de losmedios de producción y de vida. Luchamos contrala explotación del hombre por el hombre, contra losque disfrutan los privilegios del esfuerzo ajeno, sobreel sudor y la sangre de la mayoría de la humanidad.Luchamos contra el Estado burgués y sus agentesabiertos o encubiertos.

CAPITULO IV

Breve historia de la explotación

Lo que distingue al hombre de todas las demásespecies de animales, lo que ha hecho del hombrelo que es, es el trabajo, el trabajo creador en el cabalsentido de la palabra. Las hormigas, las abejas, loscastores, también trabajan, incluso en comunidadesorganizadas, pero de una manera mecánica. Loshormigueros y los panales son idénticos hoy a losde hace cientos de miles de años. En cambio eltrabajo del hombre cambia continuamente. Es queel hombre aplica su inteligencia, su capacidadcreadora, a su trabajo, modificandopermanentemente la naturaleza y su propia vida.El hombre en los primeros tiempos de su existencia,producía lo escasamente necesario para sobrevivir.No existía un excedente social, es decir una partesobrante aparte de lo estrictamente necesario paracomer y vestirse muy elementalmente. Noexistiendo un excedente, no había ninguna posibilidadde apropiarse del trabajo ajeno. Todos los hombreseran iguales, todos trabajaban en la producción yse repartían por igual los productos de su trabajo.No había jefes, reyes, ni caciques, las decisionescolectivas eran tomadas entre todos.El hombre era socialmente libre, pero eraesclavo de la naturaleza. El nivel de producción,es decir lo que se llama el desarrollo de las fuerzas

productivas, era tan bajo que al menor contratiemposobrevenían el hambre y las plagas. El hombre vivíaen constante temor frente a la naturaleza, a la queno conocía ni era capaz de dominar. Cuando eldesarrollo de las fuerzas productivas permitióacumular un pequeño excedente, fue posible quealgunos hombres se liberaran del trabajo productivo.Al liberarse del trabajo productivo, estos hombrespudieron dedicar su capacidad creadora aadministrar adecuadamente las fuerzas de lasociedad e inventar nuevos métodos de producción.En una palabra, a desarrollar más las fuerzasproductivas y a aumentar mucho más el excedentesocial.Pero para poder disfrutar sin trabas de ese tiempolibre, dedicado o no al esfuerzo creador, algunoshombres se apropiaron privadamente del excedentesocial. Comenzó entonces el gran drama de lahumanidad, que dura ya más de 80 siglos. Para dejarde ser esclavo de la naturaleza, el hombre seesclavizó a sí mismo. Una pequeña parte de loshombres se transformaron en amos, transformandoa los demás en esclavos suyos. Se inventó entoncesel látigo, la cárcel y la policía; se inventó el dinero,el salario y los títulos de propiedad. Veamos cómosucedió esto, y aclaremos que este breve resumenhistórico está centrado principalmente en Europa.Es interesante observar algunas experienciassimilares en la historia de América Latina.La primera actividad económica del hombre fue larecolección de frutos, la caza y la pesca. Paradarnos una idea del largo tiempo que el hombre vivióesclavizado a la naturaleza bastan estos datos: laaparición del hombre sobre la tierra se estima enun millón de años. De ese millón de años, el hombrepasó nada menos que 980.000 sin hacer otra cosaque recoger frutos, cazar y pescar. Incluso unabuena parte de ese tiempo sin que el hombreaprendiera a producir y conservar el fuego. Todavíaen el siglo XVI (año 1500) el explorador Magallanesencontró en el Océano Pacífico islas cuyoshabitantes no conocían el fuego.La lenta acumulación de conocimientos a lo largode esos 980.000 años permite que los hombreslogren al fin constituir un pequeño excedente,suficiente para iniciar otras actividades. Nacen así,entre 10.000 y 20.000 años antes de Cristo, laagricultura y la crianza de animales domésticos.Como el instrumento dominante en esa época eranla piedra pulida, los científicos llaman a este gransalto adelante la revolución neolítica (de litos =piedra).A partir de la revolución neolítica la humanidadcomienza a desarrollarse más rápidamente. Sedescubren técnicas de riego que hacen más establey productiva la agricultura. Las tribus nómades (que

Page 13: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

13

temas

REVOLUCIONARIOS

andaban de un lugar para otro en busca de caza)comienzan a asentarse en lugares fijos y surgen lasprimeras poblaciones urbanas.Entre 6000 y 1300 años antes del presente, algunospueblos descubren la utilización de los metales.Primero el cobre, luego el bronce, finalmente elhierro. Este nuevo gran salto adelante en eldesarrollo de las fuerzas productivas es denominado“revolución metalúrgica”. Ya antes de la revoluciónmetalúrgica, el desarrollo de las fuerzas productivasocasiona la aparición de algunas funcionesprivilegiadas, liberadas de la producción.Sacerdotes, escribas, administradores, gente engeneral ligada a la conservación y administraciónde los canales de riego, caminos y demás obraspúblicas.También surge la guerra, pues los distintos pueblosse disputan las mejores tierras, las más fáciles deregar y con mejores pastos para el ganado. Con laguerra surgen los soldados y jefes guerreros.Aparecen las formas más primitivas de organizaciónestatal. Pero estas funciones todavía no constituyenuna clase social. Los que las desempeñan no sonpropietarios. Los bienes son todavía de la comunidady el desempeño de funciones privilegiadas no datítulo de propiedad. Es que el excedente social, elsobreproducto o producto de más que queda luegode cubrir las necesidades elementales, todavía noes suficiente para permitir la existencia de clases.Con la revolución metalúrgica, sí aparecen lasclases. El descubrimiento del arado de metal, quepermite a una persona producir mucho más de loque consume, establece la costumbre de utilizarprisioneros de guerra como esclavos. Antes de estedescubrimiento, a los prisioneros simplemente losmataban o se los comían, pero al descubrir que conlas nuevas técnicas podían utilizarlos, hacerlostrabajar en beneficio propio, los antiguos funcionariosy administradores se transforman en clase. Seapropian del excedente social producido por losesclavos, haciéndolos trabajar para ellos a látigolimpio. La propiedad se hace hereditaria y seconstituye la primera clase social explotadora de lahistoria; la de los esclavistas o propietarios deesclavos.Se desarrolla entonces el Estado como instrumentode dominación de los esclavistas, que hacen nuevasguerras para tener más tierras y más esclavos. Laforma más típica de esta sociedad y de esta formade Estado es el famoso Imperio Romano.La sociedad esclavista abarca un período largo dela historia; desde 6000 o 7000 años antes de Cristo(no se puede saber con exactitud porque aún noexistía la historia escrita) hasta alrededor del año400 después de Cristo. Esto no quiere decir quedespués de esta fecha desaparezca la esclavitud

totalmente. Por el contrario, subsistió durante largotiempo, prácticamente hasta nuestros días. Vemosasí cómo durante la colonización de América seutilizó la mano de obra esclava en gran escala, porejemplo en las minas de oro y plata de Bolivia y elPerú.Todavía en 1864 la utilización de esclavos en el surde los Estados Unidos originó la Guerra de Secesiónque hemos visto en tantas películas. Y aún hoy losdiarios nos traen denuncias sobre tráfico de esclavosen varios lugares del mundo. Durante la SegundaGuerra Mundial Alemania utilizó prisioneros deguerra en gran escala como mano de obra esclavaen su industria bélica y sus obras defensivas.Lo que sí queremos decir es que a partir de lafinalización del Mundo Antiguo, con la caída delImperio Romano de Occidente (año 479) laesclavitud deja de ser la forma dominante deproducción, la principal manera de explotar el trabajohumano, y pasa a serdominante la manerafeudal o servil queanalizaremos acontinuación.A la inversa, el hecho deque la esclavitud fuera lamanera dominante deproducir del mundoantiguo, no quiere decirque fuera la únicaactividad económica.Durante el esclavismo y aún antes, desde larevolución neolítica, surgen otras formas de trabajo,que veremos desarrollarse en épocas más recientesde la historia.Con el trabajo de las fuerzas productivas en larevolución neolítica se desarrolla la división deltrabajo. Surge el artesanado, es decir, la forma másprimitiva de producción industrial, de confección deobjetos útiles al hombre: ropa, calzado, utensilios decocina, armas, aperos para el ganado, etc.Surge también el comercio. Sucede que las distintastierras en que viven distintos pueblos son aptastambién para distintos cultivos o crianza de animales,cada pueblo acumula un excedente de determinadosproducto; trigo, vino, caballos, etc. Cada uno deseaentonces cambiar sus excedentes con losexcedentes de otros y así nace el comercio.Con el comercio surge el cambio, se comienza porprimera vez a medir el valor, el tiempo de trabajosocialmente necesario para producir un objeto. Enefecto, mientras la producción era escasa y todostenían que trabajar por igual, nadie tenía interés enmedir el valor de nada. Pero al aparecer el excedentey comenzar el cambio, la gente comienza ainteresarse por el valor, a medir el valor de sus

Page 14: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

14

temas

REVOLUCIONARIOS

productos, para poder cambiar valores igualesaunque cambie productos distintos. Por ejemplo, sisabemos que criar una oveja requiere 100 horas detrabajo social y una bolsa pequeña de trigo 25 horas,entonces podemos cambiar la oveja con 4 bolsasde trigo y el cambio será equivalente. De otramanera, no podríamos cambiar ni conocer el valorde dos cosas distintas como el trigo y las ovejas.Surge así, históricamente, la determinación del valorpor el tiempo de trabajo socialmente invertido, únicocomún entre los distintos productos y fuente de suvalor.Posteriormente, las necesidades de desarrollo delcambio impulsan a la gente a buscar un medio decambio. Es decir una cosa cuyo valor sea conocidode antemano para que sirva para cambiarse porcualquier cosa y no tener que hacer en cada cambiotoda la tarea de determinar el valor. O sea que seestablece lo que hoy llamaríamos una lista deprecios. Se utilizan para ellos elementos que seanvaliosos para todos y más o menos comunes, porejemplo la sal, los caballos, etc. Veamos un ejemplo.Si una persona iba al mercado con dos caballos yquería comprar vino, tenía que buscar un vendedorde vino que estuviera interesado en sus caballos,discutir con él, etc. Podría suceder que no hubieravendedores de vino interesados en caballos yentonces el negocio no se hacía, o tenía que cambiarsus caballos primero por otra cosa que les interesaraa los vendedores de vino. Pero al ponerse la salcomo medio de intercambio, este vendedor ya sabíaque sus caballos valían, pongamos por caso, dosbolsas de sal. Va entonces y cambia sus caballospor cuatro bolsas de sal. Con la sal compra el vino,el trigo, todo lo que necesite, porque los valores deéstos también ya estaban establecidos en sal.Pero estos medios de cambios eran todavía muyprimitivos, muy engorrosos de utilizar. Por ejemplopodía sucederle a un comerciante al cruzar el ríocrecido que su fortuna acumulada en sal se ledisolviera. Se buscaron entonces medios de cambiomás estables, más fáciles de acumular.Así se estableció como medio de cambio el oro y laplata, que no se alteran con la acción del tiempo ycomo son difíciles de extraer, acumulan mucho valor,es decir mucho trabajo humano en una pequeñacantidad. El oro y la plata constituyen laaparición de la forma dinero del valor. Comovemos, históricamente no hay detrás del dinero otracosa que el verdadero concepto del valor, trabajohumano. Hoy en día, los capitalistas, dueños deldinero, quieren hacernos creer que éste tiene unvalor propio, para seguir explotándonos.Una vez inventado, el dinero recorrió su propiocamino. Acuñado en discos primero (monedas),acumulado después en lingotes en los bancos para

que circulen los billetes que lo reemplazan, hastallegar el cheque, la orden de pago, etc. Con laaparición del dinero, apareció también el salario.Ya en tiempos del Imperio Romano, a algunosposeedores de dinero se les ocurrió emplearartesanos a cambio de un salario y hacerlos producirpara ellos. Lo mismo sucede en la antigua Grecia.Estos son los antecedentes más remotos delmoderno proletariado. Pero habrán de transcurrirvarios miles de años antes de que la formadominante de la producción sea el trabajo asalariado;antes de que ésta sea la principal manera de producirde la sociedad. Antes tendrá que desarrollarse lasociedad feudal, basada en la explotación del trabajoservil de los campesinos. Veamos cómo sucedióesto.

EL FEUDALISMO

En el esclavismo, como en todas las sociedades declase, hubo grandes luchas de los explotados contralos explotadores. Las rebeliones de esclavoshicieron temblar los imperios. Poco antes de nuestraera ocurrió una de las más famosas, capitaneadaspor Espartaco. Los ejércitos de esclavos liberadospor Espartaco tuvieron en jaque a las tropas delImperio Romano durante varios años. Pero estasrebeliones fueron siempre derrotadas. Espartaco ysus compañeros fueron crucificados por miles enlas carreteras romanas. Larga, muy larga y muyvieja es la deuda de sangre entre los explotados ylos explotadores.Las rebeliones de esclavos no triunfaron por unarazón económica: a una clase explotada, para podercambiar el régimen de explotación en que vive, nole basta con el coraje y la decisión de luchar.Necesita ordenar nuevamente la sociedad, cambiarla antigua manera de producir por otra nueva. Losesclavos no conocían ni podían conocer otra manerade producir que el esclavismo. Como no podíanesclavizarse a si mismos, no podían reorganizar lasociedad, no podían producir. Vivían al margen dela sociedad, marchando y combatiendo hasta quefatalmente eran derrotados.El mundo antiguo, el Estado esclavista, sólo podíaser destruido desde afuera. Y así sucedió. Lo quelos historiadores llaman las invasiones de losbárbaros (es decir, pueblos que tenían otra formade vivir y trabajar, como los germanos, por ejemplo)destruyeron el Imperio Romano, poniendo fin almundo antiguo. Pero para que estas invasionespudieran destruir al imperio, a su vez, fue necesarioque el esclavismo agotara su capacidad de producir,de seguir desarrollando las fuerzas productivas. Yefectivamente así sucedió. Un hombre esclavizadotiende a producir lo menos posible. Lo hace sólo

Page 15: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

15

temas

REVOLUCIONARIOS

bajo la acción directa del látigo. Es necesario tenerinfinidad de gente que no produce destinada a vigilara los esclavos. Así, el Imperio Romano terminó pordevorarse a sí mismo. Cada vez tenía que tenermás soldados, más funcionarios, más capataces parahacer trabajar a los esclavos. A su vez, era necesariotener más y más esclavos para mantener a tantagente que no producía. Un círculo vicioso y fatal.En tiempos de la decadencia del Imperio Romanoya muchos señores habían comprendido que unhombre aparentemente libre, no esclavo, interesadodirectamente en la producción porque se queda conuna parte de ella, produce mucho más, cuida lasherramientas, no necesita que lo vigilen. Decidieronentonces liberar a los esclavos, repartir entre ellosla tierra en pequeñas parcelas, con la obligación deentregar al señor una parte de la cosecha o detrabajar varios días por semana las tierras que elseñor se guarda para él o ambas cosas a la vez. Setrasformaron de esclavistas en señores feudales.Las invasiones bárbaras, entonces, no hicieron másque destruir las instituciones políticas cuya baseeconómica y social estaba ya carcomida y agotada.Después de la caída del Imperio Romano, el modode producción feudal se hace dominante, pasa aser la principal forma de producir. Este modoconsiste básicamente en la explotación delcampesino, que está obligado a entregar al señorfeudal una parte importante de su cosecha o atrabajar en las tierras que el señor guarda para sí olas dos cosas. El campesino está obligado apermanecer en el feudo, también llamado gleba, poreso se los denomina siervos de la gleba.El antiguo Imperio y las tierras de los bárbaros sefraccionaron en multitud de pequeños dominiosfeudales. Desaparecen los grandes Estadosnacionales. La autoridad de los reyes es puramentenominal. Las ciudades entran en decadencia. Lavida económica y política se concentra en el campo,con el castillo del señor como centro. Los siervosproducen para sí, para sus señores, y pagan elevadostributos a los reyes, a la Iglesia y a otra multitud deparásitos.Las dos clases en pugna dejan de ser esclavos yesclavistas. Los explotadores son ahora los señoresfeudales y los explotados los siervos. Estos últimossostienen todas las instituciones feudales con sutrabajo, mientras los señores se hacen permanentesguerras entre sí y gastan su tiempo libre en torneosy otras actividades igualmente bárbaras e inútiles.Desde el punto de vista del desarrollo de las fuerzasproductivas es muy escaso el aporte del feudalismo.Durante más de mil años los campesinos producencasi de la misma manera, con los mismosinstrumentos y las mismas técnicas. Los únicosavances de la producción se deben a los aumentos

de las tierras de labranza por la tala de bosques y ala explotación cada vez más dura del campesinado.Es que la economía feudal es una economía natural,cerrada en sí misma. El campesino produce para elconsumo, tanto propio como del señor y demásparásitos. El comercio es escaso y se limita a dosaspectos: el comercio a larga distancia de artículosde lujo, que consumen exclusivamente los señores(sedas, especies, perfumes, joyas y productos deOriente) y el pequeño comercio de los campesinosen el mercado local, donde cambian sus escasosexcedentes por los pocos productos que no producenellos mismos. Muy pocos, porque los mismoscampesinos confeccionan sus vestidos, calzados,herramientas, etc.Al igual que los esclavos, los campesinos se rebelanperiódicamente. Pero al igual que los esclavos, lossiervos rebeldes son derrotados fatalmente y porlas mismas razones. Ellos son incapaces de producirde otra manera. No conocen otro modo deproducción que el feudal.Todavía en fecha tan cercana como los comienzosdel siglo XVI (1500) los campesinos alemanes,dirigidos por Tomás Munzer, fueron derrotados ysalvajemente reprimidos. Uno de los jefes rebeldesfue asado vivo en un trono de hierro calentado alrojo y cuando agonizaba, sus hombres fueronobligados a comerlo aún vivo, como condición paraperdonarles la vida. Una cuenta más a saldar conlos explotadores.Pero la renovación social no vendría en estaoportunidad desde afuera del mundo feudal, sinodesde adentro. No de los campesinos, pero sí de laparte marginada del poder feudal: las ciudades.Durante seiscientos años las ciudades decayerontotalmente y jugaron un papel completamentesecundario en la vida feudal. Pero a partir del sigloXI (año 1000) el desarrollo del comercio vahaciendo resurgir las ciudades. La expansión delcomercio y el progreso de la industria artesanal vadesarrollando en ellas una nueva clase, que andandoel tiempo dominaría el mundo: la burguesía (deburgos = ciudades). Los burgueses van acumulandocapital (dinero) en sus manos gracias al comercio.Los progresos de la industria artesanal vandesarrollando nuevas formas técnicas deproducción, que con el tiempo sentarán las basesde la industria moderna.La venta de productos manufacturados (hechos amano en los talleres urbanos) a los señores y a loscampesinos, y la compra de víveres para lasciudades, van introduciendo la economía monetaria(basada en el cambio y el uso del dinero) en elcampo y arruinando la economía feudal.

Page 16: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

16

temas

REVOLUCIONARIOS

SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO

Cuando adquirieron cierta fuerza, los burguesescomenzaron a apoyar a los reyes en sus luchas paradominar a los señores feudales. Su objetivo esconseguir la unificación del mercado internoeliminando las barreras aduaneras locales, ladisparidad de monedas y medidas y demás trabasque se oponen a la expansión del comercio y laindustria. Cuentan para ello con un arma poderosa:el dinero.Con el dinero prestado por los burgueses, los reyesarman poderosamente ejércitos mercenarios, quedan fuertes golpes a las huestes feudales. Surgenasí los grandes Estados nacionales modernos, comoFrancia e Inglaterra. En la época que surgen, estosestados son todavía instrumento de dominio de losseñores feudales, de la aristocracia. Pero hay enellos una fuerte influencia burguesa, por las grandesdeudas contraídas por los reyes y señores feudalescon los grandes usureros.El descubrimiento de América y el establecimientode colonias en Asia y Áfricacrean la base para unafabulosa acumulación deriqueza.Los aborígenes que muerencomo moscas en las minasde oro y plata americanas,crean con sus manos y susangre inmensas riquezas.En 50 años de colonizaciónlos españoles exterminarona 15 millones deaborígenes, según cuentael padre Fray Bartolomé delas Casas. Pero esta riquezano benefició a España sino fundamentalmente aInglaterra, Francia y Holanda, que le vendían aEspaña productos manufacturados a cambio de suoro.Sin embargo, sobre todo los ingleses y también losfranceses, descubrieron una manera todavía mássimple de acumular oro, la piratería en gran escala.El pirata Drake, que fue hecho caballero deInglaterra, Sir Francis Drake, comienza su primeraexpedición en 1577 con 5 mil libras, capital quepertenecía principalmente a la reina Isabel. En 1580,3 años después, había acumulado 600 mil. Segúnun historiador, durante el reinado de Isabel los piratasintrodujeron en Inglaterra 12 millones de librasesterlinas en oro y plata.Ingleses y portugueses saquearon en la India losgrandes tesoros acumulados por los emires y losmaharajás en miles de años de explotar campesinos.

En África, como no había tesoros que saquear, sededicaron a otro negocio: la trata de esclavos negros,que pasaron a deslomarse en los cafetalesbrasileños, cañaverales cubanos y algodonales delsur de Estados Unidos.Así, entre el fuego y la sangre, el robo, la piratería yla más salvaje explotación, comienza a nacer elcapitalismo. El dinero acumulado en manos de laburguesía, permite aplicar el capital directamente ala producción. Al principio se hace en pequeñaescala. Para eludir las leyes que regulaban el trabajoen las corporaciones medievales de las ciudades,los capitalistas instalan talleres en los suburbios. Laconcentración del personal en el taller permiteaprovechar mejor el tiempo y al no tener trabaslegales se explota a los obreros jornadas de 14, 16,18 horas diarias. De esta manera los tallerescapitalistas producen mercancías mejores y másbaratas que los talleres artesanales. Comienzan aarruinarlos mediante la competencia, comienzan acrecer, toman más obreros, acumulan másherramientas, comienzan a introducir máquinas y aproducir en serie.

Pero para que laproducción capitalistadomine totalmente laeconomía hace faltaemplear grandescantidades de mano deobra. Comienzaentonces laexpropiación, el robo delos campesinos libres.En efecto, advirtiendolas ventajas de laeconomía monetaria,basada en el dinero y laproducción de

mercancías, muchos señores feudales se habían idotransformando en terratenientes capitalistas,cobrando su renta en dinero. De esta manera, sehabía desarrollado una gran capa de campesinoslibres que arrendaban o alquilaban el campo quetrabajaban, e incluso, con el producto de su trabajocompraban algunas parcelas a los señores.Durante los siglos XVI y XVII (1500 - 1600) esoscampesinos son expulsados en masa de la tierra.Los terratenientes reemplazan la agricultura por lacría de ovejas, impulsados por el gran negocio quesignifica el desarrollo de la industria textil, querequiere más y más lana. Junto con los artesanosarruinados por la competencia capitalista, estoscampesinos constituyen una gran masa de gentesin medios de vida y de trabajo, desposeídos, queno cuentan con otro recurso que alquilar su fuerza

Page 17: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

17

temas

REVOLUCIONARIOS

de trabajo por un salario. Ingresan entonces a lafloreciente industria capitalista, a trabajar y moriren brutales jornadas de labor, a cambio de un míserosalario.

Nace así el proletariado moderno. Sobre la base desu explotación, la industria capitalista acumulaenormes ganancias y se desarrolla rápidamente.Impulsado por una sed de ganancias sin límites, elcapitalismo promueve un desarrollo de las fuerzasproductivas nunca conocido antes por la humanidad.Los inventos se suceden uno tras otro: la máquinaa vapor, el ferrocarril, la utilización productiva de laelectricidad, el motor a explosión, etc. Estos avancesresultan en el bienestar y el progreso de unos pocos,a cambio de los sufrimientos de la inmensa mayoría;pero de conjunto hace avanzar la ciencia y latécnica, sentando las bases materiales para laliberación del conjunto de la humanidad.(Aclaremos que el modelo de desarrollo capitalistaantes descripto, corresponde al modelo de Inglaterray está tomado de “El Capital” de Marx. En otrospaíses se dio con ligeras variantes, pero el modeloinglés es el ejemplo clásico y el primero que hubohistóricamente).Una vez conquistado el poder económico, laburguesía se lanza a la conquista del poder político.La subsistencia del Estado feudal, con sus privilegiospara reyes y señores, traba y entorpece el desarrollocapitalista. Así, alrededor de 1650, OliverioCronwell dirige una revolución en Inglaterra, que sibien mantiene a los reyes y señores como elementosdecorativos, traspasa el poder real a la burguesía através del Parlamento. En 1789, la RevoluciónFrancesa derroca al rey Luis XVI e instaura laRepública, en el modelo clásico de la revoluciónpolítica burguesa.En ambas revoluciones, pero sobre todo en lafrancesa, el proletariado y otras capas explotadasacompañan a la burguesía en su lucha contra elpoder feudal. Ellos creen que estas revolucionessignificarán su libertad. Pero pronto ven que sóloson un cambio de forma en sus cadenas.La burguesía tiene sus propios intereses y una vezconquistado el poder político, acomoda el Estado aesos intereses, dicta sus propias leyes y refuerza laexplotación del proletariado. Éste deberá soportarimpotente la traición de la burguesía a los idealesde libertad proclamados, ya que aún no está madurapara su propia revolución. Habrán de necesitarsetodavía más de 100 años de desarrollo capitalistapara que las condiciones sociales permitan elestablecimiento del primer Estado obrero socialistade la historia, en Rusia en 1917.

CONCLUSIONES

Esta rápida síntesis que hemos realizado, nos da loselementos necesarios para ver los mecanismos quemueven las ruedas de la historia. En primer lugar,vemos que la base de la vida humana es su actividadeconómica. El grado de desarrollo que hanalcanzado las fuerzas productivas; es decir, lacapacidad de producir de la humanidad, determinala manera de producir, la forma en que se produce.O sea las relaciones de producción.Se llama relaciones de producción a la formaen que los hombres se vinculan entre ellospara producir. Por eso hablamos de relaciones deproducción esclavistas o feudales, o capitalistas osocialistas.A partir del esclavismo, las relaciones de producciónson relaciones de clase. Existe una clase queproduce y que es explotada por otra, que no producey vive del trabajo ajeno. La clase explotadora dominala sociedad y organiza el Estado, toda la vida culturaly política, de acuerdo a sus intereses. A medidaque se van desarrollando las fuerzas productivas,una nueva manera de producir nace, se desarrolla,alcanza su máximo esplendor y entra endecadencia.Cuando una manera de producir ha agotado sucapacidad para hacer avanzar las fuerzasproductivas, cuando ya no es útil para el desarrollode la actividad económica del hombre, debe serreemplazada necesariamente por otra.Así vemos, por ejemplo, cómo la manera feudal deproducir se agota. Resulta absurdo, por ejemplo, acierta altura de la historia, que toda la estructura dela sociedad dependa del capricho de los señoresfeudales, que se produzca siempre de la mismamanera, para el consumo de los campesinos yseñores, desaprovechando la potencia de trabajode todas las personas. Aparece entonces laburguesía, impone el modo capitalista de producción,barriendo con todas las trabas feudales y da un granimpulso a las fuerzas productivas.Pero como la clase explotadora es al mismo tiempodominante, tiene en sus manos todo el poder delEstado, se aferra a sus privilegios, trata de mantenerpor la fuerza lo que posee, trata de impedir serbarrida del escenario de la historia. Por eso, se hacenecesario, para cambiar el régimen social, unarevolución, que arranque por la fuerza el poder alos privilegiados y establezca un nuevo orden. Poreso dice Marx que la revolución es la partera de lahistoria. Cuando la vieja sociedad ha maduradoen sus entrañas una nueva, se hace presentela revolución para ayudar al parto.

Page 18: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

18

temas

REVOLUCIONARIOS

Así hizo la burguesía sus revoluciones en los siglospasados. Así lucha hoy el proletariado por la suya,a lo largo y ancho del mundo. Porque el modo deproducción capitalista está hoy agotado. Ya no sirveal desarrollo de la humanidad, por el contrario, lotraba y estorba. Así vemos que el gigantescodesarrollo de las fuerzas productivas, el gran avancede las máquinas y de la técnica en lugar de servir alhombre lo oprime. En lugar de ser utilizado parareducir la jornada de trabajo, permitiendo al hombredisponer en forma creciente de tiempo libre para eldesarrollo armónico de su propia personalidad, creauna masa cada vez mayor de desocupados ysubocupados (del 10 al 30% de la población activa,según los países), mientras los que trabajan lo siguenhaciendo en jornadas embrutecedoras por un míserosalario.Que mientras los Estados Unidos subvenciona asus agricultores para que no produzcan y la industriacapitalista trabaja al 70% o menos de su capacidadproductiva, hay miles de millones de seres humanosque consumen de 2 mil a 3 mil calorías diarias oaún menos (el óptimo es superior a 4 mil), es decirviven con hambre crónico. Que mientras se gastanmiles de millones de dólares anuales en todo elmundo en armamento, muchos países carecen decapitales para desarrollar la industria más elemental,para construir caminos, escuelas, hospitales, redesde agua potable, etc. Que mientras se envíanhombres a la Luna y en los EE.UU del 10 al 15 %de los precios del mercado se componen de gastosde publicidad para forzar a consumir a losnorteamericanos cosas que no se necesitan (dosautos por familia, casas de fin de semana, etc.)millones de familias obreras de numerosos paísescarecen de vivienda de material y se hacinan envillas miserias, favelas, etc. Que numerosos inventose incluso medicamentos son comprados por losmonopolios, para no usarlos con el fin de protegersus negociados, sus ganancias, etc.

Estamos ahora en condiciones de contestar lasegunda pregunta que debe formularse todomilitante popular, todo militante proletario: ¿por quéluchamos? Luchamos porque ya la humanidad nopuede continuar soportando el yugo del capitalismoimperialista. Luchamos porque ya la sociedadcapitalista ha agotado su capacidad de desarrollo yse ha convertido en una traba para el bienestar y elprogreso de toda la humanidad, que la ciencia y latécnica ha puesto al alcance de nuestras manos.Luchamos porque ya la clase obrera está madurapara asumir el poder político y liberar a toda lahumanidad.

CAPITULO VEl socialismo

¿Qué es el socialismo? Lapropaganda enemiga tratapermanentemente de engañaral pueblo, queriéndonos hacercreer que el socialismo es un sistema de terribledictadura y opresión, donde la gente carece dederechos individuales, padece hambre y otrosterribles sufrimientos. La verdad es enteramentedistinta.Básicamente, el socialismo consiste en la propiedadcolectiva de los medios de producción y de vida.Un sistema de producción en el cual el nuevoEstado, dirigido por la clase obrera a través de suPartido y en beneficio de todo el pueblo, regula laproducción y la distribución de las riquezas, denuevos medios de producción y de vida. De estamanera se van eliminando gradualmente lasdesigualdades heredadas del capitalismo, hastaeliminar totalmente la propiedad privada, lasdiferencias de clase y el propio Estado. De estamanera, el hombre se transformará totalmente ysurgirá un Hombre Nuevo, un ser humano armónicay plenamente desarrollado. Esta última etapa delsocialismo pleno o comunismo sólo puede alcanzarsea escala mundial. Es imposible lograr el socialismopleno, la eliminación de toda diferencia social y delpropio Estado, cuando subsisten aún fuertespotencias capitalistas, a las cuales es necesarioenfrentar económica, política y militarmente.En consecuencia, todos los pueblos que se han idoliberando del yugo del capitalismo, no pasaron ni seencuentran en la etapa del socialismo pleno ocomunismo, sino en un período de transición delcapitalismo al socialismo, en el período deconstrucción del socialismo. Desde ya que esteperíodo es clave, y el proceso puede avanzar,estancarse o retroceder.Para Marx y Engels, los fundadores del socialismocientífico, el socialismo era la consecuencianecesaria del desarrollo de las fuerzas productivasbajo el capitalismo. En consecuencia, ellosesperaban que la clase obrera alcanzara el poderprimero en los países avanzados de su tiempo:Inglaterra, Francia, Alemania. En la realidadhistórica sucedió al revés. La clase obrera tomó elpoder primero en los países más atrasados, másduramente explotados. Como diría Lenin, la cadenadel capitalismo se rompió por el eslabón más débil.¿Por qué? A causa del fenómeno imperialista, queen vida de Marx y Engels recién comenzaba adesarrollarse. La exportación de capitales, la feroz

Page 19: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

19

temas

REVOLUCIONARIOS

opresión y explotación de los países coloniales,permitió a las grandes potencias capitalistas darsensibles mejoras económicas y algunas libertadespolíticas a la clase obrera de sus países. De estamanera, la clase obrera europea fue desviándosepoco a poco al reformismo y al parlamentarismo, loque se tradujo en degeneración de los viejos partidossocialistas. Al tomar el poder primero en los paísesatrasados, la clase obrera se encontró con que elsocialismo no consistía simplemente en repartirseequitativamente la riqueza ya creada por elcapitalismo, sino que primero debían crear esariqueza, para crear la base material del socialismo.

El primer pueblo que enfrentó esa situación fue elpueblo ruso. La clase obrera rusa, dirigida por elPartido Bolchevique (comunista) con Lenin a lacabeza, tomó el poder el 7 de noviembre de 1917.La revolución de Octubre en el nuevo calendario.Los bolcheviques se encontraron con un país sumidoen el atraso y la miseria, devastado por suparticipación en la Primera Guerra Mundial,desorganizado y hambriento. A poco de emprenderla gigantesca tarea de construir el socialismo,debieron enfrentar el bloqueo y ataque de todas laspotencias imperialistas (la cruzada de CatorceNaciones) que durante tres años de feroz GuerraCivil (1918-1921) apoyaron con ejércitosexpedicionarios a los contrarrevolucionarios locales.Al terminar la Guerra Civil, en 1922, Rusia estabaen una situación aún peor que en 1917. La industriahabía quedado reducida a la mitad. La clase obrera,en consecuencia, se encontraba físicamentedispersada al no tener fábricas donde trabajar. Elhambre reinaba en todo el país. Los mejores cuadrosrevolucionarios habían muertos por centenares enla guerra. Las masas hambrientas deseaban paz ypan. En esta dramática situación, fue necesariodesplegar un tremendo esfuerzo por construir lasbases materiales para el socialismo, para crear lasriquezas que transformaran a Rusia en un paísmoderno y desarrollado.A partir de allí la revolución rusa atravesó pordistintos procesos que merecen un capítulo aparte,y que lamentablemente después de varias décadas,terminó renunciando al socialismo y encaminandonuevamente el proceso hacia el capitalismo. Sinembargo, la superioridad del sistema socialistade producción se manifiesta claramente en elhecho de que a pesar de las desviaciones, laUnión Soviética era en 1917 el país másatrasado de Europa, y en un par de décadas seconvirtió en una potencia mundial. Veamos laproducción comparativa entre los años 1913 antesde la revolución y en 1965, casi 50 años después,en este cuadro:

Antes de la caída del Muro de Berlín y del socialismoen la Unión Soviética, el consumo de los ciudadanosrusos estaba cerca del norteamericano, a la par decualquier europeo, y por supuesto muy por encimade cualquier país dependiente como el nuestro.

LA EXPERIENCIA CHINA

Capitalizando la experiencia del pueblo ruso, otrospueblos que se liberaron posteriormente trabajaronsobre los errores en función de no cometerlosnuevamente. Además fueron favorecidos por laexistencia de la Unión Soviética como apoyo. Deesta forma nacieron varias experiencias yrevoluciones socialistas, triunfantes o no.Uno de estos casos es el del pueblo chino. La claseobrera y el pueblo chino, teniendo al PartidoComunista Chino como vanguardia y al EjércitoPopular de Liberación, dirigidos por Mao Tse Tung,alcanzaron el poder el 1 de octubre de 1949, despuésde una guerra de liberación comenzada en 1927, 22años antes. En 1949, China, con más de 600 millonesde habitantes, era uno de los países más atrasadosdel mundo. Durante las primeras dos décadas depoder popular, nuevamente tuvieron un crecimientoeconómico fuertísimo, dando los primeros pasospara convertirse en una de las potencias económicasmundiales.Los chinos lograron este desarrollo sin grandessacrificios ni privaciones ¿Cómo? Construir elsocialismo significa resolver una serie de problemas,pero principalmente dos y la relación entre ellos: lacreación de la base material del socialismo(desarrollo económico) y el cambio de las relacioneshumanas (desarrollo del hombre nuevo).Algunos dirigentes ponen sólo el acento en elaspecto económico. Piensan que la abundanciaeconómica permitirá cambiar las relacioneshumanas. Los chinos se plantearon lo contrario: ircambiando las relaciones humanas y sobre esta basedesarrollar la economía. Es lo que Fidel Castrodefinió exactamente con su famosa frase: “nosotrosno queremos comprar conciencia con riqueza, sinocrear riqueza con conciencia”. Los chinos también

Petróleo Acero (toneladas) (toneladas)Año 1913 9.200.000 4.200.000Año 1965 243.000.000 91.000.000

Automóviles ZapatosAño 1913 No se producían 60.000.000Año 1965 616.000 unidades 486.000.000

Page 20: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

20

temas

REVOLUCIONARIOS

emprendieron ese camino. Por otra parte, seplantearon integrar al campesino a la construccióndel socialismo, así como dar gran importancia a laeducación socialista de la juventud. Las dos grandesexperiencias que resumieron todas estas políticasson las Comunas Populares y la RevoluciónCultural.Las Comunas Populares eran unidades rurales deproducción, consumo y vida social política. En elseno de las comunas rurales los campesinos fueronaprendiendo a construir el socialismo, a incorporarprogresivamente los avances tecnológicos ycombinándolos con el aprovechamiento de lasgrandes masas de mano de obra, se educaron en lateoría revolucionaria y en el manejo de suspropios asuntos y de los agentes generales dela nación china. En suma, fueron aprendiendo aparticipar activamente en la vida social y políticadel país y en su desarrollo económico.La Revolución Cultural desarrolló aún más estasexperiencias, combinándolas con una audaz política;en lugar de negar la existencia de las desviacionesen el partido, sostuvieron que la etapa de transicióndel capitalismo al socialismo las deformacionesburocráticas surgen continuamente, como productode presiones de clase del mundo capitalista sobrelos Estados obreros, y de los restos de capas noproletarias en la sociedad en transición. Por lo tanto,el pueblo debe combatir permanentemente estastendencias, participando activamente en la vidasocial y política, vigilando a los funcionarios delPartido y del Estado. “Bombardead al cuartelgeneral” fue la fórmula con que Mao inició laRevolución Cultural. Es decir, una invitación abiertaa criticar a la dirección, al Partido y al Gobierno,para corregir sus errores y reemplazar a quienesse hubieran desviado. Por otra parte, todos losfuncionarios son obligados a trabajar periódicamenteen el campo o en la industria, para no perder devista las opiniones, intereses, aspiraciones einquietudes de las masas.La tesis de desarrollo económico de China fuecorrecta, ya que lo demuestran los hechos. En 20años pasó del arado de madera a construir bombasatómicas, enviar cohetes intercontinentales, todosobre la base de su propio esfuerzo. Hoy en día,China, es del mundo asiático un bloqueimportantísimo de poder, con una economía internasólida, al punto que ha comprado al propio EE.UUbonos de su deuda. Otro capítulo aparte merece elanálisis de cómo ha evolucionado el socialismo enChina luego de la muerte de Mao.

COREA YVIETNAM

Otras importantesexperiencias dec o n s t r u c c i ó nsocialista son lasde los puebloscoreano yvietnamita. Elpueblo coreanofue liberado en1945 del yugojaponés por ele s f u e r z ocombinado delEjército Soviéticoy del EjércitoPopular coreano,dirigido por su

Partido y encabezado por el líder popular Kim-II-Sung. Poco después, en 1950, con la colaboracióndel ejército popular chino, debió enfrentar la guerrade agresión del imperialismo yanki. En tres años deguerra, el pueblo de Corea del Norte alcanzó lavictoria, defendiendo su Estado Obrero y abriéndosela vía a la construcción del socialismo. No pudo, encambio, llevarse a cabo la liberación de la mitad surdel país, ocupado en 1945 por tropas yankis.Conociendo la experiencia de la guerra civil rusa,donde murieron tantos cuadros revolucionarios,Kim-II-Sung se planteó esta interesanteexperiencia: durante la guerra de 1950-1953 fueronretirados del frente muchos de los mejores cuadrosrevolucionarios, que venían combatiendo en laguerrilla desde la década de 1930. Estos cuadrosfueron enviados a estudiar, a formarse para dirigiral Estado. De esta manera, al terminar la guerra,sin lesionar el esfuerzo bélico, el pueblo coreanodisponía de cuadros formados en todas las tareaseconómicas y políticas y, además, políticamenteprobados, templados en una larga lucha.La íntima unión entre estos cuadros y el pueblo, laparticipación personal y directa que la dirección seesforzó por dar a todo hombre y mujer coreanos enel esfuerzo por construir el socialismo, permitió aCorea alcanzar un aceleradísimo ritmo deconstrucción socialista. En menos de 20 años, seeliminaron casi totalmente las diferencias entre laciudad y el campo, otro de los problemas capitalesde la construcción socialista. La política de loscoreanos consiste en lo que ellos llamaron “urbanizarel campo”. En lugar de construir grandes monstruosurbanos, al estilo de Buenos Aires, donde se asfixian

Page 21: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

21

temas

REVOLUCIONARIOS

millones de personas, los coreanos promovieron eldesarrollo de centenares de pequeñas ciudades,cada una de ellas con todas las comodidades de lavida moderna: electricidad, agua, centroscomerciales, culturales, etc. De esta manera loscampesinos acceden rápidamente a las ventajas dela vida urbana y también la producción en el campose plantea como una verdadera “fábrica dealimentos”, estableciendo una organización racionalde las cosechas y la crianza del ganado. Encombinación con estas medidas, se establece la másamplia democracia obrera, la más ampliaparticipación de todo el pueblo en las decisionespolíticas y económicas a través del Partido y de losorganismos de masas. La dirección se esfuerza porconvivir con las masas y conocer sus problemas yaspiraciones. De esta manera, el pueblo coreanologra alcanzar rápidamente una elevada moralsocialista.

Vietnam es otro ejemplo, el más heroico y gloriosode construcción socialista y de lucha de liberación.Desde el 1800 los colonialistas franceses ocuparonIndochina, de la cual forman parte Vietnam,Camboya y Laos, y desde ese entonces los pueblosde estos países lucharon para liberarse de suopresión. Sin embargo, todas las heroicas revueltasdel pueblo vietnamita fracasaron, porque carecíande una dirección clara y consecuente en sus luchas.Hasta que la clase obrera tomó la dirección de lalucha popular, con la fundación del PartidoComunista Indochino en 1930, que luego se convirtióen el Partido de los Trabajadores en Vietnam delNorte y Partido Revolucionario Popular del sur.Desde entonces, el pueblo vietnamita, acaudilladopor la clase obrera y su partido de vanguardia,firmemente unido en torno a su ejército deliberación, ha marchado de victoria en victoria, apesar de haber soportado el más grande conjuntode agresiones imperialistas que se haya lanzadojamás sobre pueblo alguno.De 1930 a 1940, el colonialismo francés reprimiósalvajemente al pueblo vietnamita, particularmentea los militantes del PC Indochino y los organismosde masas que éste impulsaba. De 1940 a 1945 elyugo se hizo doble. El colonialismo francés hizo unpacto con el imperialismo japonés, que avanzabavictorioso en toda el Asia y durante 5 añoscompartieron la explotación y opresión del pueblovietnamita. Al terminar la guerra, tropas británicasy chinas nacionalistas ocuparon Vietnam.No obstante, los vietnamitas proclamaron laRepública Popular de Vietnam el 2 de septiembrede 1945, nombrando presidente a su legendariodirigente Ho Chi Min. La flamante república populardebió enfrentar nuevamente la agresión del

imperialismo francés, con la colaboración delimperialismo yanki en préstamos, armas y“asesores”. Durante 9 años libró una heroica guerrade resistencia basada en la movilización constantey creciente de todo el pueblo. En 1953, se dio ungran impulso a esta movilización, repartiendo la tierraa los campesinos en los territorios ocupados por lasfuerzas populares. El resultado de esta medida fuela gran victoria de Dien Bien Phu, el 7 de mayo de1954. Cuando la bandera francesa fue arriada enDien Bien Phu, se puso fin a un mito, el de lainvencibilidad imperialista. Por primera vez en lahistoria, un ejército popular ha derrotado, sin apoyode tropas amigas, a la fuerza agresora de unapotencia imperialista.No terminaban allí sin embargo los padecimientosy el heroísmo del pueblo vietnamita. La conferenciade Ginebra de 1954 había establecido la particióndel país en dos, previendo que para 1956 debíancelebrarse elecciones libres a fin de reunificar elpaís con el gobierno que los vietnamitas quisierandarse. Esto no se cumplió, porque los gobernantestíteres del sur, dirigidos por el imperialismo yanki,se negaron a ello. El pueblo del sur comenzó unanueva guerra de liberación, mientras el del nortecontinuaba la construcción del socialismo y el apoyoa sus hermanos del sur. Hacia 1965, el gobiernotítere había sido totalmente derrotado. Los EstadosUnidos comenzaron a enviar sus tropas a Vietnam,hasta llegar al millón de hombres. Mientras tanto,en el norte, a pesar de los bombardeos, a pesar dela agresión, continuaron con la construcción delsocialismo. EE.UU arrojó sobre Vietnam un tonelajede bombas superior al que se arrojaron entre sí todoslos países durante la Segunda Guerra Mundial. Noobstante, los campos y la industria crecían. Lospuentes y caminos fueron reparados una y otra vez,después de cada bombardeo. Las escuelas yhospitales levantados y reparados, a vecesreinstalados bajo tierra. Los campos trabajados denoche para evitar los ametrallamientos. Poco a pocoen Vietnam del norte no hubo más analfabetos, nohubo más gente sin vivienda ni atención médica, sedesarrollaron todas las ramas de la industria. Laderrota del imperialismo yanki fue tremenda.A pesar de todo su poderío no pudieron contrael pueblo vietnamita y el socialismo. Finalmentey luego de largas batallas, todo Vietnam quedó enmanos del nuevo Estado comunista. Luego de lamuerte de Ho Chi Min, le siguió Le Duan comodirigente máximo del Partido Comunista. A la muertede éste en 1986, y luego de la caída de Rusia, lasnuevas generaciones de dirigentes fueronnegociando con el imperialismo la vuelta a uncapitalismo de Estado.

Page 22: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

22

temas

REVOLUCIONARIOS

La caída de muchos de estos regímenes socialistastiene como origen la descomposición de los PartidosComunistas que llevaban los procesos adelante. Elprimer paso lo dio Yugoslavia, y luego Kruschev enlos congresos de la URSS (Unión Soviética). Seinstalaron las teorías revisionistas del marxismo, dela coexistencia pacífica y la transición pacífica alsocialismo. El revisionismo soviético hizo estragosen muchos procesos revolucionarios, así como enmuchos partidos comunistas de todo el mundo.

LA REVOLUCION CUBANA

Finalmente, la revolución socialista comenzóa hablar en castellano, en nuestra tierralatinoamericana. Cuando los barbudos delEjército Rebelde entraban en unainsurrección triunfante en la Habana, el 1de enero de 1959, América Latina dejabade ser propiedad privada del imperialismoyanki, la guerra de liberación alcanzaba suprimera victoria en nuestro territorio. Atrásquedaban dos años de heroica guerra en SierraMaestra, los legendarios combates librados por Fidel,el Che, Camilo Cienfuegos y por los obreros ycampesinos cubanos en armas, en las fábricas y enlas calles organizando la insurrección. Pero lo másdifícil estaba por delante.Cuba, un pequeño país de 8 millones de habitantes,debía emprender la construcción del socialismo enlas condiciones menos favorables. La industria casino existía, la propia agricultura se limitaba casiexclusivamente a la caña de azúcar. Las cosas máselementales para la vida humana; ropa, calzado,jabón, hojas de afeitar, se importaban desde losEstados Unidos, que era a su vez el único compradorde azúcar. Las familias ricas de La Habanaimportaban desde Miami hasta la leche y lasverduras.Con el pueblo no había problemas de importación,porque no consumía leche ni verduras. Unamiserable dieta de porotos y arroz mantenía en piea los trabajadores cubanos, cuya vida promedio erade 35 años. Las enfermedades eran endémicas. Elanalfabetismo alcanzaba el 70-80 por ciento de lapoblación. En el campo casi el 100 por ciento. Laprostitución y el juego eran las principales industriasdespués del azúcar y ambas estaban en manos degangsters norteamericanos, en combinación confuncionarios del corrompido régimen de Batista.Ante estas dificultades sociales se añaden lasnaturales: el territorio cubano carece totalmente depetróleo, hierro y minerales estratégicos. Y a todoesto se agregó a corto plazo, 1960/61, el bloqueoimperialista. Los yankis se negaron a seguircomprando azúcar y todo tipo de comercio con Cuba

y obligaron a seguir su ejemplo a toda América Latinay casi todo el mundo capitalista.No obstante, con la ayuda de algunos Estadoscomunistas, pero sobre todo con su propio esfuerzo,el pueblo cubano ha sabido dar gigantescos pasosen la construcción del socialismo. Cuba dista hoyde ser el paraíso en abundancia, pero está muchomás cerca de esto que de la miserable situaciónprerrevolucionaria.El analfabetismo fue erradicado en los primeros

años. La educación se hizo obligatoriahasta el secundario y miles dejóvenes siguen carrerasuniversitarias. Hay centenares ymiles de técnicos y profesionalescubanos trabajando en el desarrollode fuerzas productivas. Todo niñocubano tiene asegurado su litro deleche y todo el pueblo calza zapatosde cuero y viste ropa de buenacalidad. Si pensamos que antes dela revolución una camisa y un

pantalón, o una blusa y una pollera eran toda lavestimenta del pueblo cubano, remendados año trasaño, y la piel de sus pies el calzado habitual, nosdamos cuenta del avance que esto significa.Cuba mantuvo y desarrolló su producción azucarera,al mismo tiempo que comenzó a autoabastecersede arroz, que antes se importaba, y ha generadocultivos nuevos como el café y los tomates. Laindustria liviana de Cuba produce ya la mayoría delos artículos de uso corriente: ropa, calzado, útilesescolares, medicinas, jabón, artículos del hogar,cerveza, etc. Al mismo tiempo hubo un ciertodesarrollo de la industria base.Pero los avances fundamentales de la Revoluciónse notan en su pueblo, en el Nuevo Hombre queestá creando la Revolución. La participación delpueblo en sus propios asuntos económicos, socialesy políticos es creciente. En las fábricas se discutenlos planes de producción, se buscan nuevas formasde hacerla avanzar. En las ciudades y pueblos losCDR (Comités de Defensa de la Revolución)constituyen verdaderas organizaciones de base, quetoman en sus manos cada vez más la administraciónde la vida corriente de los ciudadanos, incluso ciertasfunciones de policía y vigilancia y que constituyenverdaderos centros de educación socialista ydirección política.Como de todas maneras hay cosas que no alcanzanpara todos, por el criminal bloqueo estadounidense,más aún después de la caída del bloque socialista,se distribuyen de acuerdo a los méritos en laproducción, por elección democrática en cadafábrica. Por ejemplo, si hay una partida de heladerasu otro artefacto, entradas para los espectáculos

Page 23: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

23

temas

REVOLUCIONARIOS

deportivos, etc., se reparten entre las fábricas yunidades de producción o estudio. Allí los propiosobreros, trabajadores, estudiantes, eligen entre suscompañeros a los beneficiarios de esas cuotas.A su vez, millones de cubanos se organizan durantesus días francos en brigadas de trabajo voluntariopara construir casas o edificios públicos, o escuelas,hospitales, o ayudar en la zafra. Este es el modelode Hombre Nuevo. Este es el hombre que construiráel socialismo y alcanzará sin duda la plenitud deldesarrollo económico, la abundancia que permitiráeliminar al Estado. A pesar de la caída de la UniónSoviética, y el permanente asedio del imperialismo,Cuba socialista sigue en pié y dando batalla. Larevolución cubana fue un sacudón y un impulso paratodas las fuerzas revolucionarias de América Latinaen su momento, contra el reformismo y el tránsitopacífico.

Estamos ahora en condiciones de contestarnosla tercera pregunta que debemos formularnoslos militantes revolucionarios: ¿para quéluchamos?Luchamos para construir el socialismo, el únicosistema social capaz de liberarnos de laexplotación capitalista. Sabemos que el socialismono es un paraíso que se alcanza de una sola vez. Esuna maravillosa realidad que hay que construirmediante el esfuerzo conciente y el trabajo fecundode todo el pueblo. Pero sabemos que es posible.Los ejemplos que hemos visto nos muestran lacapacidad de crecimiento y mejora de un puebloque se decide por la construcción del socialismo.Más allá de que alguna de estas experiencias nohayan resistido al tiempo y a los embates delimperialismo y el revisionismo, cuantos más paíseshaya, más sencillo será. Como vimos anteriormente,al capitalismo le tomó cerca de 500 años derrotaral feudalismo. El socialismo lleva menos de 200luchando contra el capitalismo en el mundo, así quelejos de desanimarnos, de cada experienciadebemos aprender en base a los aciertos y loserrores, eso es parte del análisis marxista de larealidad. Cuando todos los países se hayan liberadodel capitalismo y el imperialismo, comenzará parala humanidad una era de progreso y bienestar sinlímites.

Nos queda por responder la cuarta y última pregunta.Si ya sabemos contra quién luchamos: contrael capitalismo y el imperialismo. Si ya sabemospor qué luchamos: porque el capitalismo haagotado sus posibilidades de desarrollo, porque laclase obrera está madura para tomar el poder,porque somos herederos de luchas que durantesiglos han librado los explotados de todo el mundo.

Si ya sabemos para qué luchamos; para construirel socialismo, siguiendo el ejemplo de otros pueblosque ya se han liberado del imperialismo y del régimencapitalista. Si ya sabemos todo eso, queseguramente refuerza nuestra voluntad de combatir,nuestra decisión de vencer, debemos saber ahora,entonces, cómo hacer para combatir al enemigocapitalista-imperialista.La respuesta es: construyendo un partidoproletario. Un partido proletario que sea capaz dedirigir a los trabajadores y a todo el pueblo, capazde dar una firme dirección proletaria a todas lasorganizaciones de masas y a los destacamentos decombate que el pueblo y el partido vayan creandodurante esta lucha, capaces de enfrentar y derrotara los imperialistas. Un partido capaz de dirigir a laclase obrera y la alianza de ésta con todo el pueblo,a la victoria contra el capitalismo, la conquista deun gobierno popular y obrero, a la construcción delsocialismo, a la sociedad comunista mundial.

CAPITULO VIEl Partido

Vanguardia proletaria

La primera experiencia de construcción de unpartido proletario revolucionario fue la AsociaciónInternacional de Trabajadores, que fundaron CarlosMarx y Federico Engels en 1848. La PrimeraInternacional participó en las grandes luchas libradaspor la clase obrera europea a mediados del siglopasado, destacándose particularmente su papel enla Comuna de París.La Comuna de París fue el primer Estado obrerode la historia y fue constituido por el proletariadode la capital francesa en 1871. Duró sólo 45 días,antes de ser aplastado sangrientamente por laburguesía francesa, en colaboración con los ejércitosalemanes que ocupaban Francia después de laderrota en la guerra franco-alemana de ese año.Pero a pesar de su corta duración, la Comuna quedócomo ejemplo imborrable en la historia. Demostróque el proletariado comenzaba a estar maduro parasu gobierno propio. Demostró que los obreros erancapaces de gobernarse a sí mismos y a todo elpueblo, mucho mejor y más justamente que comolo gobernaba la burguesía. Poco despuésdesapareció la Primera Internacional y más tardese formó la Segunda, pero ya había comenzado paraese entonces un proceso de degeneración de lospartidos obreros, llamados en aquella épocasocialistas o socialdemócratas, originado en elfenómeno imperialista, como señalamos en capítulos

Page 24: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

24

temas

REVOLUCIONARIOS

anteriores. Su situación legal y la relativaprosperidad reinante impulsó a estos partidos aesperarlo todo de la actividad parlamentaria y laacción pacífica de los grandes sindicatos. Suactividad cotidiana era similar a la de un partidoburgués; abrir un comité, hacer propaganda amplialegalmente, tratar de ganarse el apoyo electoral delas más amplias masas.Se necesitarían condiciones especiales como las deRusia, para que la genialidad de Lenin y lacombatividad de la clase obrera rusa dieran origena un nuevo tipo de partido de trabajadores que hastael día de hoy esla herramientanecesaria para laliberación de losp u e b l o soprimidos. EnRusia elcapitalismo seh a b í ad e s a r r o l l a d otarde, en basesobre todo ac a p i t a l e sextranjeros. Deentrada seconstruyeron enRusia fábricasgigantescas, que daban trabajo a un número elevadode obreros, explotándolos de una manera feroz (porejemplo, la fábrica Putilov de Petrogrado tenía 30mil obreros). Esto da origen a un proletariado escaso,frente a la totalidad de la población, pero muyconcentrado y combativo. A esta explotacióneconómica se sumaba la opresión política. En Rusiano había Parlamento ni partidos legales. La prensaera sometida a cuidadosa censura y los periódicosobreros estaban absolutamente prohibidos. Elemperador, llamado Zar, reinaba en forma despóticarodeado de una aristocracia de grandesterratenientes y cortesanos. La burocracia delEstado era enorme y la policía y el ejército reprimíanferozmente. En esas condiciones no podía ni soñarseen los partidos amplios y legales al estilo de EuropaOccidental, ni tampoco podía esperarse mayormentenada de las luchas legales.En 1898 se funda formalmente el Partido ObreroSocialdemócrata Ruso, pero en realidad por aquellosaños los socialistas rusos no constituían más quegrupos dispersos de propaganda, en su mayoríaintelectuales revolucionarios que buscaban la formade ligarse a la clase obrera. Uno de esosintelectuales era Vladimir Ilich Ulianov,mundialmente conocido con el seudónimo de Lenin.Comprendiendo esta situación concreta de Rusia,

que tantas similitudes tiene con las de nuestros paísesoprimidos, Lenin planteó la formación de un partidoobrero de nuevo tipo, que hasta hoy nos sirve demodelo a los revolucionarios para la construcciónde un partido proletario. Se trata de un partidoclandestino, destinado a conquistar el poder obrero,no por las elecciones sino por la violencia.Naturalmente que el partido deberá saberaprovechar todas las formas legales o semi legalesde lucha que se le puedan presentar, pues como elmismo Lenin señaló: “la legalidad es oxígeno paralos revolucionarios”. Pero en lo esencial, “todas las

c u e s t i o n e simportantes denuestro tiempose resolveráncon las armas enlas manos” dijoTrotsky. Lasc l a s e sdominantes no seresignarán a serbarridas delpoder y a verarrebatados susp r i v i l e g i o s .Lucharán pore l l o sviolentamente, y

por la violencia habrá que derribarlos.En consecuencia, el partido proletario es, ensegundo lugar, un organismo de profesionalesrevolucionarios. Es decir, de gente que haga de larevolución la causa fundamental de su vida, queentregue todos sus esfuerzos y su vida misma a lacausa proletaria.Por lo tanto el partido proletario no es ni debe serun organismo de masas. Es un organismo devanguardia donde se nuclean los elementos másconcientes y sacrificados del proletariado y losmiembros de otras clases que rompan con ella paraabrazar la causa proletaria. Esto no quiere decirnecesariamente que deba tener pocos militantes.El concepto es cualitativo no cuantitativo. Sipodemos organizar miles de militantes integralmentededicados a la causa proletaria, tanto mejor y esees nuestro objetivo.En tercer lugar, un partido de este tipo esnaturalmente, férreamente disciplinado. Solamentela más estricta disciplina en el cumplimiento de lastareas puede permitir al partido revolucionarioenfrentar a la represión enemiga y cumplir susinmensas responsabilidades históricas. Esto no secontrapone con la democracia interna y la librediscusión de los problemas. Por el contrario, un

Page 25: Temas Revolucionarios - Historia y Bases Del Marxismo Leninismo

25

temas

REVOLUCIONARIOS

partido donde no reinara la mayor democracia, seríaigualmente incapaz de cumplir sus tareas. Es que“tres tontos hacen a un hombre sabio” como señalanlos vietnamitas y sólo el aporte de todos losmilitantes permite al partido comprender en todassus ricas facetas la realidad en que se mueve yadaptarse flexiblemente a ella.Esta síntesis ha sido realizada por Lenin bajo elconcepto de centralismo democrático: la más amplialibertad de discusión de la línea y las tareaspartidarias, la más férrea disciplina en su ejecución,subordinando las instancias inferiores a lassuperiores, que son, a su vez, libre y periódicamenteelegidas por el conjunto de los militantes, basándoseen sus méritos y capacidad. Estos conceptoscentrales de la teoría del partido y una serie deproblemas complementarios, fueron elaborador porLenin en su folleto “¿Qué hacer?” publicado en 1902y aplicados consecuentemente en la organizaciónde los bolcheviques. Los bolcheviques surgieroncomo fracción mayoritaria del partidosocialdemócrata, en el Segundo Congreso de 1903,en oposición a los mencheviques que planteaban elpartido de base amplia al estilo europeo occidental.Las dos fracciones coexistieron hasta 1912, en queconstituyeron definitivamente partidos separados.La corrección de las tesis leninistas encontró sumás fuerte confirmación en 1917, cuando ladisciplina, la capacidad de organización y la justezapolítica de los bolcheviques les permitieron tomarel poder, a pesar de ser el partido numéricamentemás pequeño en momentos de iniciar la lucha porel poder.“La clase obrera no puede actuar como clase contrael poder mancomunado de las clases poseedorasmás que organizándose y formando un partidopolítico propio frente a todos los viejos partidosfundados por las clases poseedoras … estaorganización de la clase obrera para formar elpartido político es indispensable para asegurar lavictoria de la revolución socialista y lograr su metafinal: la supresión de las clases”. (Marx y F. Engels;Conferencia de delegados de la AIT)“Sin un partido de hierro templado en la lucha, unpartido que goce de la confianza de todas laspersonas honestas de la clase de que se trata, unpartido capaz de observar el estado de ánimo delas masas e influir sobre él, esa lucha no puedelibrarse con éxito” (Lenin, El Izquierdismoenfermedad infantil del comunismo).

La importancia del partido leninista en laArgentina de hoyLas organizaciones de masas son las promotorasde los reclamos reivindicativos y por conquistas

económicas, en la puja por la distribución de losingresos dentro del sistema, pero no se proponencambiarlo. Se puede elevar la lucha económica a laesfera política o trascender del planteo sectorial alplano global de la lucha por el poder; pero no lopueden hacer las organizaciones de masasgremiales o sectoriales. Se necesita unaorganización política superior, con objetivossuperiores al meramente reivindicativo. Serequiere de un partido de clase, surgido de laexperiencia y de la unidad de losrevolucionarios marxistas leninistas. Estepartido debe orientar todas las formas de lucha,todos los aspectos del movimiento popular y todoslos organismos propios, fuerzas y recursos que tengaa disposición; es decir todas aquellas actividadesindispensables para la construcción de laherramienta política del proletariado. El partido debedisputar la dirección de cada una de las formasorganizativas que se dan las masas, debeganarse su confianza y nuclear a la vanguardia.Concebimos al Partido como una políticaorganizativa de construcción permanente quemanteniendo en alto los principios revolucionariosy de alta moral comunista, se afianza en superaciónconstante de su propia experiencia, que incluyeretrocesos y crisis, con la vitalidad puesta en lalucha de clases, el motor generador de su potenciay no con un comportamiento rígido, estático, porencima de la realidad, sino como parte concientede ella que a la vez la construyerevolucionariamente.

De cómo este partido, junto con la vanguardiay el pueblo organizado, camina hacia la tomadel poder, es algo que involucra la Táctica yEstrategia del Partido Revolucionario, y quedeberá ser tema de nuestros próximos estudios.

Recomendamos seguir leyendo:

* El manifiesto Comunista - Marx* El Estado y la Revolución - Lenin* ¿Qué hacer? - Lenin* Temas Revolucionarios Nro 5 - agosto 1999- PRml* La revolución china y el partido comunistachino - Mao*El hombre y el socialismo en Cuba - CheGuevara* Carta al semanario Marcha en Montevideo -Che Guevara