31
1 INTRODUCCIÓN El Derecho internacional Público, es aquella rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos (sujetos especiales ejemplo: el cónsul se considera especial, si se suscita una controversia se aplica el Derecho Internacional Publico). Además integrado por acuerdos entre estados tales como tratados internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas, memorándum o memoranda (según el caso), intercambio de notas diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros– como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la práctica de los Estados, que éstos reconocen como obligatoria, y por los principios generales del derecho. Así, en el ámbito multilateral, el derecho internacional se nutre de los acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco de los organismos internacionales a que pertenezcan y, dentro de éstos, de aquellos acuerdos que se comprometen a aplicar. Todo cuerpo jurídico surge y se desarrolla dentro de un determinado marco histórico y está influenciado por las distintas corrientes intelectuales de su época. La estructura de este resumen sigue la secuencia de la propia evolución

Teme 3 de Sira

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teme 3 de Sira

1

INTRODUCCIÓN

El Derecho internacional Público, es aquella rama del derecho que

regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos (sujetos

especiales ejemplo: el cónsul se considera especial, si se suscita una

controversia se aplica el Derecho Internacional Publico).

Además integrado por acuerdos entre estados tales como tratados

internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas,

memorándum o memoranda (según el caso), intercambio de notas

diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros– como

también por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la

práctica de los Estados, que éstos reconocen como obligatoria, y por los

principios generales del derecho.

Así, en el ámbito multilateral, el derecho internacional se nutre de los

acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco de los organismos

internacionales a que pertenezcan y, dentro de éstos, de aquellos acuerdos

que se comprometen a aplicar. Todo cuerpo jurídico surge y se desarrolla

dentro de un determinado marco histórico y está influenciado por las distintas

corrientes intelectuales de su época. La estructura de este resumen sigue la

secuencia de la propia evolución del Derecho Internacional y es por ello que

el estudio de las fuentes del Derecho Internacional comienza con la primera

cristalización de una conducta que apunta hacia la formación de un cuerpo

legislativo, como lo es la costumbre.

Y en realidad, en el campo internacional también se encuentran

presentes los conflictos, estos se producen por la existencia de criterios

divergentes entre sujetos de Derecho Internacional, fundamentalmente entre

los Estados (quienes para el Derecho Internacional Público representan el

ente por excelencia del Derecho Internacional) y por vía de excepción los

Organismos Internacionales.

El presente resumen es parte de una obra general de Derecho

Page 2: Teme 3 de Sira

2

Internacional Público solicitada a instancias de la unidad curricular Estado,

Integración Regional y Globalización, en la Carrera: Estudios Jurídicos de la

U.B.V., en los cuales se desarrollaran diferentes definiciones, fuentes y

respectivamente las leyes como base fundamental, además, se estarán

señalando la alianzas alternativas para el desarrollo económico, político,

social, territorial tanto en Venezuela como en América Latina, como el ALBA.

A fin de que se pueda de puedan contextualizar el desarrollo del

Derecho Internacional Público y tener una mejor comprensión del tema.

Page 3: Teme 3 de Sira

3

UNIDAD 3. EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Tema 1. Derecho Internacional Público.

1.1.- Definición

es:

El estudio del Derecho Internacional Público impone la obligación de

revisar la diversidad bibliográfica que ha sido producida en gran medida

durante el siglo XX. Por tal razón, existen muchas definiciones. Luis Mar-

cano (2004) comenta que según Alejandro Rodríguez Carrión el Derecho

Internacional Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan la

sociedad internacional y las relaciones de sus miembros en la consecución

de intereses sociales colectivos o individuales.

De la misma manera Luis Marcano (2004) toma el concepto que

Manuel Diez de Velasco tiene: es decir; que el conjunto de normas que

contiene el Derecho Internacional Público es concebido como “el

ordenamiento jurídico internacional”.

Luis Marcano (2004) también se remite a los venezolanos Daniel

Guerra Iñiguez y Fermín Toro Jiménez, quienes coinciden en afirmar que el

Derecho Internacional Público está constituido por el conjunto de normas que

regulan las relaciones entre los sujetos de Derecho Internacional Público.

En fin, el Derecho Internacional Público se define como el conjunto

de normas convencionales de carácter impero –atributivo que, condicionado

por la estructura internacional y sus procesos, regula las relaciones entre los

Estados soberanos y otros sujetos de derecho. Por lo de más, el

reconocimiento internacional de estos últimos no es necesario

por parte de la comunidad de naciones, ya que irrumpen en la escena

internacional como lo hacen, por ejemplo, el individuo y las organizaciones

no gubernamentales.

En síntesis se entienden por Derecho internacional público Conjunto

de normas, reglas y principios que regula las relaciones entre los Estados.

Page 4: Teme 3 de Sira

4

Y por Derecho Internacional Publico Venezolano se define como una rama

del Derecho Publico que regula la actividad del Estado Venezolano, de

acuerdo a las políticas emanadas del Presidente de la República.

1.2.- Fuentes del Derecho Internacional Público

Las fuentes del Derecho Internacional Público son aquellos medios

disponibles seleccionados por el derecho para que produzcan normas que

pueden regular la actividad de los Estados.

Las fuentes dicen del origen del Derecho Internacional Público. Su

cuerpo normativo no nace en un órgano legislativo, sino que tiene su fuente

en la convención de los sujetos de Derecho Internacional,expresada en los

tratados. Como disciplina y ciencia, el Derecho Internacional Público emana

de la teoría del conocimiento, que faculta al analista para explicar fenómenos

de Derecho, en el campo de las relaciones internacionales. Ya Arthur Heffter,

en su estudio del Derecho Internacional Público Europeo, entendía que las

fuentes del Derecho Internacional eran las leyes convencionales, las cuales

se encontraban consignadas en los tratados públicos o “reconocidas por el

uso cierto y constante de las naciones Europeas y de sus gobiernos.

Desde el punto de vista normativo, el Estatuto de la Corte

Internacional de Justicia en el espíritu de la norma consagrada en el artículo

38, establece que son fuentes de Derecho Internacional las siguientes:

1. Las convenciones o tratados internacionales.

2. La costumbre internacional.

3. Los principios generales del Derecho Internacional.

4. Las decisiones judiciales.

5. La doctrina.

6. La equidad.

Las convenciones y tratados internacionales

De acuerdo a lo consagrado en la Convención de Viena sobre el

Derecho de los tratados en 1969, se entiende por tratado “un acuerdo

Page 5: Teme 3 de Sira

5

internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho

Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más

instrumentos conexos cualquiera que sea su denominación particular.

Con una concepción diferente, Brotons estima que el tratado “es la

fuente por excelencia de derechos y obligaciones internacionales” (1997:44).

Antonio Linares escribió que un tratado “es un instrumento donde se

consignan disposiciones libremente pactadas entre dos o más sujetos de

Derecho Internacional con el fin de crear, modificar o extinguir obligaciones y

Derechos” (1992: 62). Consideraciones que esta definición es débil, debido a

que las cuatro variables que describe pueden ser entendidas, más bien,

como las variables que definen el contrato.

En síntesis, el tratado es una convención con un carácter

eminentemente jurídico entre sujetos de Derecho Internacional, entre los

cuales tales sujetos manifiestan sus intereses para crear obligaciones y

derechos cuyo objetivo es cumplir con altos fines jurídicos, sociales y

culturales.

La costumbre internacional

Luis Marcano expresa que el experto Monroy Cabra define la

costumbre internacional como “la forma primaria de manifestarse la

comunidad, ya que está formada por un conjunto de normas observadas de

hecho” (1998: 73). Estas normas se expresan en la repetición de ciertos

actos de carácter obligatorio, expuestos en la opinión iuris necessitatis; es

decir, en la convicción jurídica de que ese comportamiento es de carácter

obligatorio. Sin embargo, definir la costumbre internacional como fuente del

Derecho Internacional Público nos obliga a revisar la doctrina y la legislación.

De hecho, identificamos o practica (usus o diuturnitas) y el elemento

espiritual (la opinio iuris). Por ello, la costumbre internacional está constituida

por un comportamiento constante y uniforme, acompañado de su

obligatoriedad.

Page 6: Teme 3 de Sira

6

El Derecho Internacional Público, hasta hace relativamente poco

tiempo, era consuetudinario. El aumento de convenciones internacionales, de

acuerdos y de tratados dice de la relativa importancia actual de la costumbre

como fuente del Derecho Internacional. No obstante, el imperativo categórico

kantiano expresa la vinculación que existe entre los nexos jurídico –naturales

que se generan a partir de una convención positiva y las variables

ontológicas que nacen como expresión de la costumbre internacional que ha

dominado buena parte de las relaciones internacionales. El artículo 38 de la

Corte Internacional, en su literal “b”, consagra que la costumbre internacional

es prueba da la practica internacional generalmente aceptada como

Derecho.

Por su parte, varios autores exponen que la costumbre es la forma

primaria de manifestarse la voluntad positivadora de una comunidad: se

presenta como un conjunto de reglas observadas de hecho.

Estas reglas se verifican por la repetición constante y reiterada de

ciertos actos, acompañada del sentimiento de su obligatoriedad. Rodríguez

Carrión confirma lo anterior al afirmar que “la norma consuetudinaria es el

resultado de una práctica generalmente aceptada como Derecho por los

Estados” (1998: 241).

Es decir, que se entiende por costumbre internacional como la

aceptación general de comportamientos burocráticos debido a que emanan

de los Estados nacionales- que se constituyen en fuente jurídico-formal del

Derecho Internacional Público, con la convicción jurídica de que ese

comportamiento es necesario para la sociedad internacional.

Los principios generales del Derecho son fuente material del Derecho

Internacional Público. El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de

Justicia reconoce dichos principios como fuentes del Derecho Internacional.

No obstante, se considera que la citada norma hace alusión a las “naciones

civilizadas”, cuando se refiere a todo tipo de civilización, incluyendo la

Page 7: Teme 3 de Sira

7

occidental.

En el estudio de los principios generales del Derecho como fuente,

existen diferentes posiciones, desde aquellas que sostienen que existe una

conciencia internacional, hasta quienes dicen que tales principios nacen de la

costumbre social de las naciones. Actualmente se considera que los

principios generales del Derecho son fuentes auxiliares, así como lo es

también la jurisprudencia.

Las decisiones judiciales

A través de la historia, el valor de la jurisprudencia ha constituido una

manera de interpretar el Derecho, con anterioridad a las codificaciones y la

doctrina. La jurisprudencia no es fuente directa del Derecho Internacional,

debido a que las decisiones no crean Derecho, sino que lo regulan. En este

sentido el artículo 38 del Estatuto de Corte Internacional de Justicia reconoce

el carácter de “medio auxiliar”de la jurisprudencia para la determinación de

las reglas de Derecho.

Las decisiones que emanan del Tribunal Internacional de Justicia son

fuentes auxiliares, por cuanto sólo obligan a las partes en litigio y respecto

del caso que ha sido decidido. Consagra la doctrina que la corte puede

adoptar dos categorías de actos: las providencias, relacionadas con la orden

del proceso; y aquellos por las cuales el tribunal concluye su actuación,

llamadas decisiones u opiniones consultivas. Asimismo, las decisiones

pueden ser consideradas actos unilaterales obligatorias que establecen

derechos y crean obligaciones a la carga de terceros.

Estos actos son obligatorios para las partes y tienen carácter

definitivo, y pueden, además, ser revisadas por el tribunal.

La doctrina está representada por el conjunto de estudios, opiniones,

decisiones administrativas, compendios y tratados válidamente aceptados. El

artículo 38 acepta la doctrina como “medio auxiliar” para el análisis y

determinación de las reglas de Derecho. Es decir, no tiene carácter de fuente

Page 8: Teme 3 de Sira

8

formal, sino de instrumento y medio auxiliar del Derecho Internacional

Público.

Se deben diferenciar las doctrinas que, como producto de la

racionalidad jurídico –científica, producen conocimiento jurídico en materia

internacional. Según el artículo 38 del Estatuto de la Corte, la doctrina es la

opinión de los publicistas más destacados del Derecho Internacional. Abarca

la opinión de reconocidas instituciones que han hecho aportes importantes a

la formación y el estudio del Derecho Internacional y al proceso de

codificación y desarrollo progresivo de esta disciplina. Ahora bien, luego de

haber revisado la clasificación normativa de las fuentes, dentro de las cuales

debemos incluir los actos unilaterales de Derecho, se estudiará con mayor

profundidad el tratado, como fuente principal de Derecho Internacional

Público.

La equidad, definida como la aplicación directa de la razón natural, es

un imperativo para la aplicación de las normas de Derecho. El Estatuto de la

Corte Internacional de Justicia consagra la obligación que tiene la corte de

obrar conforme a la equidad.

El texto de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

de 1969, regula en la norma del Artículo 24 la entrada en vigor de un tratado.

En este sentido, establece que un tratado entrará en vigor de la manera y en

la fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados negociadores.

Asimismo, regula todo lo expuesto sobre el consentimiento.

1.2.1.- Ley dura y ley blanda en el Derecho Internacional

Público

La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el

legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en

que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien

de los gobernados.

Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho

Page 9: Teme 3 de Sira

9

Constitucional, la ley es una "norma dictada por una autoridad pública que a

todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia." Por

otro lado, el jurista chileno-venezolano Andrés Bello definió a la ley, en el

artículo 1º del Código Civil de Chile, como "Una declaración de la voluntad

soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,

prohíbe o permite".

Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro

de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe

para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra

conducta social. Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente

considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad

competente, o sea, el órgano legislativo.

1.3.- Introducción a los medios de solución pacifica de conflictos

La solución de conflictos constituye una de las principales funciones

con que debe cumplir la diplomacia y para ello se ha oscilado entre el

derecho y el uso de la fuerza con una instancia intermedia que es la

negociación.

El Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas relativo al arreglo

pacífico de controversias prescribe:

1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de

poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad

internacionales trataran de buscarle solución, ante todo, mediante la

negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje,

el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u

otros medios pacíficos de su elección.

2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instara a las partes

a que arreglen sus controversias por dichos medios.

Page 10: Teme 3 de Sira

10

1.4.- Clasificación

1.4.1.- Modelo Monista

El modelo monista en el Derecho Internacional público es una teoría

que señala que las normas de Derecho Internacional son aplicables

automáticamente al Estado que las consciente.

Según esta teoría, el Derecho Internacional no es en nada diferente

del Derecho Doméstico o Nacional, sino que, por el contrario, ambos

conformar un todo en el cual no hace falta que una ley establecida a nivel

doméstico reproduzca las disposiciones de un tratado internacional para ser

válido, toda vez que éste será válido desde el momento en que el estado

exprese su consentimiento a someterse a él.

Generalmente, esta teoría puede acompañarse con la de la

supremacía del Derecho Internacional según la cual los Estados deben

observar el derecho internacional independientemente de lo que señale el

derecho doméstico en contrario.

1.4.2.- Modelo Dualista

El dualismo es Una Teoría según la Cual El Derecho Internacional y El

Derecho Doméstico están Completamente separados. Bajo esta Teoría, solo

a Través de Procesos de Creación de Normas a Nivel doméstico (Leyes)

puede aplicarse El Derecho Internacional. Es Decir, para Que El Derecho

Internacional sea Válido el órgano legislativo del País Deberá, a Través de

Una ley, otorgar Validez al Derecho Internacional.

1.4.3.- Modelo Alternativo de Integración en la Constitución

1.4.3.1.- Artículo 23. Los tratados, pactos y

convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por

Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno,

en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más

favorables a las establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y

son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del

Page 11: Teme 3 de Sira

11

Poder Público.

1.4.3.2.- Título IV. Capitulo I. Sección Quinta CRBV y

los Modelos Alternativos de Integración.

De las relaciones Internacionales:

La Constitución de Venezuela como en la mayoría de las demás

constituciones de América Latina, se adopta una posición intermedia entre la

concepción dualista y la monista, aunque en la mayoría de las legislaciones

se encuentran mucho mas cerca de las concepciones monistas que de la

dualista.

La importancia de la creación de una ley espacial reside en que el

tratado se adecue al interés nacional, es decir, que no contradiga las normas

establecidas en la Constitución, ya que en ese caso uno de los dos órdenes

jurídicos tendrían que indiscutible mente sufrir una modificación,

dependiendo de la jerarquía que los estados le den a dichos órdenes (al

ordenamiento jurídico interno y al internacional). En el caso de Venezuela no

existe un artículo que especifique si el país es monista o dualista y por lo

tanto se debe incurrir en el análisis de los artículos 152,153, 154, 155, 23 y

187 para poder llegar a una conclusión.

Artículo 152. Las relaciones internacionales de la República

responden a los fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y de

los intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de independencia,

igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención en sus

asuntos internos, solución pacífica de los conflictos internacionales,

cooperación, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los

pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad. La

República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y

de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones

internacionales.

En materia de derechos humanos somos Monistas Internacionalistas,

Page 12: Teme 3 de Sira

12

como se puede deducir del artículo 23 de la Constitución y en el artículo 153,

los cuales establecen:

Artículo 153. La República promoverá y favorecerá la integración

latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una

comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales,

culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir

tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover

el desarrollo común de nuestras naciones, y que aseguren el bienestar de los

pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la

República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante

tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos

procesos de integración.

Dentro de las políticas de integración y unión con Latinoamericana y el

Caribe, la República privilegiará relaciones con Iberoamerica, procurando

sea una política común de toda nuestra América Latina. Las normas que se

adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas

parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y

preferente a la legislación interna.

Artículo 154. Los tratados celebrados por la República deben ser

aprobados por la Asamblea Nacional antes de su ratificación por el

Presidente o Presidenta de la República, a excepción de aquellos mediante

los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones preexistentes de la

República, aplicar principios expresamente reconocidos por ella, ejecutar

actos ordinarios en las relaciones internacionales o ejercer facultades que la

ley atribuya expresamente al Ejecutivo Nacional.

De tal manera, de que para que un Tratado Internacional sea de

obligatorio cumplimiento por parte de la nación no basta con que haya un

acuerdo de voluntades entre los firmantes, es necesario que se cumpla con

el requisito de la aprobación de la Asamblea Nacional, tal como los suscribe

Page 13: Teme 3 de Sira

13

el numeral 18° del artículo 187 de la Constitución, que expresa:

"Aprobar por la Ley de los tratados o convenios internacionales que

celebre el Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta

Constitución".

Artículo 155. En los tratados, convenios y acuerdos internacionales

que la República celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes se

obliguen a resolver por las vías pacíficas reconocidas en el derecho

internacional o previamente convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las

controversias que pudieren suscitase entre las mismas con motivo de su

interpretación o ejecución si no fuere improcedente y así lo permita el

procedimiento que deba seguirse para su celebración.

1.4.3.2.1.- El Pensamiento Bolivariano de

Integración de los Pueblos.

El pensamiento del Libertador con respecto a la integración

latinoamericana se enmarca dentro del proceso de las luchas

independentistas en Hispanoamérica (1810-1825) en los años posteriores al

logro de la misma hasta su prematura muerte en 1830, cuando solo contaba

con 47 años de edad, por lo que se infiere que sus proyectos e ideas al

respecto van a desarrollarse bajo condiciones extremadamente difíciles.

La integración latinoamericana es una idea nacida del calor de la

formación de nuestras nacionalidades, es decir, del nacimiento de una

conciencia independiente a la impuesta por la metrópolis y enarbolada por un

sector importante de los criollos que comienzan a elaborar y a concernir

proyectos integracionistas Acerca de la integración latinoamericana se han

realizado importantes investigaciones, pero existe la dificultad de no

encontrarse sistematizado, de manera especial, un estudio que

comprendiera los momentos de su nacimiento, desarrollo, avances y

frustraciones.

Page 14: Teme 3 de Sira

14

1.4.3.2.2.- El ALBA como Modelo Transversal de

Integración

El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los

acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno

nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades

sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La

propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en

la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en

América Latina y El Caribe. Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad

latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y

venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y

campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de

todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la

decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar

que Otra América es Posible.

Page 15: Teme 3 de Sira

15

Tema 2 Introducción a los medios de solución pacífica de

conflictos

Formas de terminación que tenemos:

2.1.- Arbitraje.

El método jurisdiccional implica la aplicación de normas existentes en

el Derecho Internacional. En este sentido, se encuentra el uso de la Corte

Internacional de Justicia y del empleo del arbitraje, figura esta última, que

para algunos doctrinarios representa una vía no jurisdiccional, pero es

importante recordar que el arbitraje no busca un arreglo que beneficie a las

dos partes, la decisión que de ellos emanan, el laudo, tiene validez de

sentencia.

La institución del arbitraje es conocida incluso desde la antigua Grecia

y en ella se pueden encontrar varios tipos fundamentales a través de la

historia:

1. La primera forma que se encuentra es la realizada por un Jefe de

Estado al recurrir al Papa o a un Emperadores. En el siglo XIX

aparecen como árbitros los Jefes de Estado.

2. La siguiente forma la conforman las comisiones mixtas, cada parte

designa un árbitro integrándose una comisión paritaria.

3. Los tribunales arbitrales son órganos judiciales compuestos por 3 ó 5

miembros y tiene la suficiente autoridad como para dictar una

sentencia.

4. El árbitro único es empleado en los litigios de poca importancia o que

tiene un gran carácter técnico.

5. Tribunal Permanente de Arbitraje con sede en la Haya. En un proceso

de arbitraje, las partes son competentes para consentir el arbitraje y

aceptar el criterio según el cual el árbitro debe fallar. En tal sentido, un

acuerdo previo para someter un litigio a una solución arbitral se

presenta como una cláusula que se agrega a un tratado sobre alguna

Page 16: Teme 3 de Sira

16

materia en específico.

Por otra parte, la Corte Internacional de Justicia se crea por lo

establecido en el artículo 14 del pacto de la Sociedad de las Naciones. Se

encuentra conformado por quince jueces nombrados por el Consejo de

Seguridad y la Asamblea General de las Naciones Unidas por mayoría

simple dentro de cada órgano. Además de la competencia contenciosa,

propia de todo tribunal, tiene competencia consultiva.

2.2.- Mediación

Procedimiento en el cual dos partes de un conflicto se reúnen con un

tercero, ajeno e imparcial que facilita la comunicación entre aquellas para

que puedan delimitar el conflicto y encontrar su solución. Si existe un tercero,

el mediador es un facilitador de la resolución de conflictos, ya que el

mediador induce a las partes a resolver sus conflictos. No propone, excepto

en cuestiones laborales.

Características:

El mediador lo eligen las partes o un tercero, misión que deberá

recaer en una persona que posea los dotes necesarios para hallar

soluciones a un problema que las partes por iniciativa no están en

capacidad de brindar.

Constituye un sistema intermedio de solución de conflicto entre las

conciliaciones y el arbitraje, una puja adicional que permitirá a las

partes inmersas hallar en familia, y de manera directa, la solución que

no ha sido posible aun materializarse.

Se caracteriza por tratar de alcanzar una aceptación de las partes por

intermedio de la propuesta de un tercero, que solo tiene fuerza de

recomendación. El mediador no impone nada. La presencia y labor del

mediador no restringe ni limita la iniciativa de las partes para lograr por

si misma la solución directa del conflicto.

El tercero pese a no tener autoridad sobre la decisión, actúa como

Page 17: Teme 3 de Sira

17

catalizador entre ellas.

2.3.- Investigación

Investigar es buscar intencionalmente algo que no se conoce. El

investigador es un descubridor intencional, sabe que busca algo, pero no

sabe cual será el resultado de su búsqueda. La investigación debe

entenderse como una búsqueda intencional realizada de manera

metodológica, o sea sometida a reglas que conceden, por lo menos

confiabilidad a sus resultados.

Investigación Jurídica

La investigación jurídica es la investigación que tiene por objeto el

estudio del derecho. Ahora bien al realizar una investigación jurídica debe

tenerse en cuenta que su especialidad radica en que el derecho ha contenido

y contiene tres aspectos esenciales que lo individualizan:

Normativa: se refiere al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su

ciencia.

Facilidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de

ciertas normas y que, portal razón, son hechos regulados por el

derecho.

Axiológico: hace referencia a la valoración social que se tiene de las

normas jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejuridicas

(valores que impulsan la creación o derogación de ciertas normas

positivas).

Los trabajos de investigación jurídicas pueden ser de diversas índoles:

1. Históricos - jurídicos: se refiere al seguimiento histórico de una

institución publica jurídica (la familia, contratos, patentes, Estado…)

2. Jurídico - comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o

diferencias entre instituciones jurídicas o sistemas periódicos

(semejanzas entre el derecho penal alemán y el derecho penal

venezolano).

Page 18: Teme 3 de Sira

18

3. Jurídico - descriptivo: consiste en aplicar de manera pura el método

analítico a un tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en

tantas partes como sea posible. Esto implica que el tema debe ser,

salvo que se persiga otro fin, muy bien delimitado (análisis de los

requisitos para contraer matrimonio).

4. Jurídico - exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización

de posteriores investigaciones (aspectos generales del derecho de

autor).

5. Jurídico - proyectivo: consiste en realizar una especie de predicción

sobre el futuro de algún aspecto jurídico (sostiene que el derecho

penal en un tiempo no lejano pasara a ser competencia de entes

supranacionales.

6. Jurídico - propositito: se caracteriza porque evalúa fallas de los

sistemas o normas, a fin de proponer o aportar posibles soluciones.

CONCLUSIONES

El derecho internacional público regula las relaciones entre los

Page 19: Teme 3 de Sira

19

Estados, organismos internacionales y demás sujetos Es el único modo de

creación de normas jurídicas o el acuerdo entre los Estados, y las sanciones

van dirigidas a los mismos.

Se busca, entonces, la conformación de bloques de integración, con el

fin de obtener mejores condiciones económicas y una mejor posición en el

mercado mundial. Sin embargo, es conveniente señalar que la integración

debe ser un proceso que abarque todos los sectores productivos: si

solamente construimos una integración comercial, corremos el riesgo de

privilegiar a las empresas multinacionales o transnacionales o a la banca

privada transnacionalizada que opera en la región.

En el actual contexto de globalización, la integración, más que fusión

de entidades nacionales, significa la sumatoria de las potencialidades y

fortalezas de cada región al servicio de los Estados miembros y sus

ciudadanos.

Existe una toma de conciencia por parte de los gobiernos sobre la

significación política de la integración. Ella se ha puesto de manifiesto en

importantes reuniones regionales y subregionales de los últimos años, que

han fortalecido el espacio político comunitario, reconociendo la existencia de

diferencias y asimetrías y la necesidad de superarlas, así como las

posibilidades de alcanzar posiciones claras y de fortalecer los mecanismos

de diálogo y concertación en torno a foros cruciales. Igualmente, existe

consenso sobre la necesidad de preservar y fortalecer la institucionalidad

regional, como factor motivador e impulsor de la integración, sin que ello

implique la creación de nuevos organismos regionales, sino el uso de toda la

potencialidad existente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 20: Teme 3 de Sira

20

Brotoms, Antonio (1997). Derecho internacional. Madrid: Mc Graw Hill Editores.

Diez de Velasco, M. (1999). Las organizaciones interpúblico. Caracas: Editorial El Nacional. nacionales. Undécima edición. Madrid: EditorialTecnos.

Heffter Arthur, Estudio del Derecho Internacional Público Europeo (2009). Curso de derecho internacional público y organizaciones internacionales. Octava edición. Madrid: Editorial Tecnos.

Linares, A. (1992). Derecho internacional público. Caracas. Tomo I. Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

Marcano, Luís. (2004). Introducción a los principios generales del derecho. Buenos Aires: Editorial Nuevas Letras.

Rodríguez Carrión, A. (1998). Lecciones de derecho Siglo XXI Guerra, D. (1985). Derecho internacional público. Quinta edición. Madrid: Editorial Tecnos.

Toro Jiménez, Fermín (2002). Derecho internacional público. Caracas: EBUC.