87
Arriechi Gabriela Ortiz Ángel Sistemas de control De Temperatura

Temperatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistemas de control de temperatura

Citation preview

Diapositiva 1

Arriechi GabrielaOrtiz ngelSistemas de controlDe Temperatura

1Arriechi GabrielaOrtiz ngelLa temperatura se puede definir como el grado de energa trmica medida en una escala definida. La medicin de temperatura constituye una de las medidas mas comunes y mas importantes que se efectan en los procesos industriales.

Temperatura

2Arriechi GabrielaOrtiz ngelLa temperatura es una variable difcil de cuantificar con exactitud y su medicin siempre se hace en forma indirecta, es decir, se miden otras variables asociadas a ella, como por ejemplo:

La expansin volumtrica Generacin de una fuerza electromotrizCambio en la resistencia de un conductor o semiconductor.Cuantificacin de la radiacin emitida (o pico de frecuencia de onda emitida). Entre otras.Medida de Temperatura3Arriechi GabrielaOrtiz ngelMedida de TemperaturaLas limitaciones en la medicin quedan definidas segn la aplicacin por:

La precisinLa velocidad de captacin de la temperaturaLa distancia entre el instrumento de medida y el aparato receptorPor el tipo de instrumento indicador, registrador o controlador necesario

4Arriechi GabrielaOrtiz ngelEscalas TrmicasESCALACERO ABSOLUTOFUSIN DEL HIELOEVAPORACIONKelvin0K273.2K373.2KRankine0R491.7R671.7RReamur-218.5Re0Re80ReCentgrada-273.2C0C100CFahrenheit-459.7F32F212F5Arriechi GabrielaOrtiz ngelSensores de Temperatura6Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetrosAprovechan las propiedades de los materiales slidos o lquidos los cuales al calentarse cambian su volumen. Pueden estar llenos de alcohol mercurio o bien de espirales de dos metales.

7Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de vidrio

Mrgenes de trabajos de los fluidos empleados son:8Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de vidrioPartes de un Termmetro:

9Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de vidrioEstos termmetros pueden ser:

De inmersin total De inmersin parcialDe inmersin completa

10Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de vidrioVentajasDesventajasSimpleEconmico Larga duracinFrgilesson de medicin localdificultades en la lectura11Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro Bimetlico Es un instrumento utilizado para medir temperatura mediante la contraccin y expansin de dos distintas aleaciones metlicas de alto y bajo coeficiente de dilatacin. La precisin del instrumento es de 1 % Y su campo de medida de - 200 a + 5000 C.

12Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro BimetlicoEl uso de los termmetros bimetlicos es muy extenso ya que estn diseados para resistir las condiciones de trabajo ms rigurosas

La alimentariaDe conservacinFarmacuticaQumicaPetroqumicaPapelera

13Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro BimetlicoPartes del instrumento:

14Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de Bulbo y CapilarConsiste en un bulbo conectado por un capilar flexible a un espiral.Rango: -40C a +425C y precisin: 1%Hay cuatro clases de termmetros de Bulbo y Capilar:

Clase I termmetros activados por lquidoClase II termmetros activados por vaporClase III termmetros activados por gasClase IV termmetros de mercurio

15Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de Bulbo y CapilarPartes del instrumento:

16Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de Resistencia

Miden la temperatura de acuerdo al cambio de electrones en la resistencia.Mide temperaturas de -250 a 950C

17Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de Resistencia

El elemento consiste usualmente en un arrollamiento de hilo muy fino del conductor adecuado Bobinado entre capas de material aislante Protegido con un revestimiento de vidrio o de cermica. 18Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermmetro de ResistenciaVentajasDesventajasTiene un alto coeficiente de resistencia.Alta resistividad.Relacin lineal resistencia-temperatura.Rigidez y ductilidadNo se podrn medir temperaturas prximas ni superiores a la de fusin del conductor.Posible presencia de deformaciones mecnicas.19Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermoelctricos20Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermistoresSon semiconductores electrnicos slidos con un coeficiente de temperatura negativo de valor elevado, por lo que presentan unas variaciones rpidas y extremadamente grandes para los cambios relativamente pequeos en la temperatura. Rango: -100 a +300 C

21Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermistoresVentajasDesventajasEconmicos.En intervalos amplios de temperatura tienen caractersticas no lineales.Alta sensibilidad.Poca precisin.Problemas de estabilidad.La corriente que circula a travs del circuito debe de ser baja.

22Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermoparesEs un dispositivo para la medicin de temperatura basado en efectos termoelctricos

23Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermoparesPartes del Instrumento:

24Arriechi GabrielaOrtiz ngelTermoparesVentajasDesventajasDeterminacin puntual de la temperaturaRespuesta rpida a la variacin de temperatura.No necesita alimentacin.Rangos de temperaturas grandesRespuesta no ideal.La temperatura mxima de alcance de un termopar debe de ser menor al punto de fusin.El medio donde se va a medir no ataca a los metales de la unin.25Arriechi GabrielaOrtiz ngelPirmetro de radiacinLos pirmetros de radiacin miden, pues, la temperatura de un cuerpo a distancia en funcin de su radiacin.

26Arriechi GabrielaOrtiz ngelPirmetro pticosMiden la temperatura de un cuerpo en funcin de la radiacin luminosa que ste emite. Rango: 750 5000 k

27Arriechi GabrielaOrtiz ngelPirmetro pticosVentajasDesventajasMide la temperatura si estar en contacto con el cuerpo al cual se le quiere determinar la temperatura.El pirmetro dirigido sobre una superficie incandescente no nos dar su temperatura verdadera si la superficie no es perfectamente negra.es preciso hacer una correccin de la temperatura leda (temperatura de brillo S) para tener en cuenta el valor de absorcin (o de emisin ) de la superficie.

28Arriechi GabrielaOrtiz ngelPirmetro InfrarrojosMiden la temperatura de un cuerpo en funcin de la radiacin espectral del infrarrojo, invisible al ojo humano . Rangos: -32 y +1800 C

29Arriechi GabrielaOrtiz ngelPirmetro InfrarrojosVentajasDesventajasSon capaces de medir temperaturas ms bajas que lospirmetros pticos.Estn especialmente indicados para aplicaciones en las que no se pueden utilizar los sensores convencionales. Son bastante sensibles a cualquier obstruccin en la lnea de vista entre el pirmetro y el blanco.Respuesta lenta30Arriechi GabrielaOrtiz ngelPirmetro FotoelctricoEl pirmetro fotoelctrico o cunticos consisten en materiales semiconductores cristalinos que responden a los fotones de radiacin del cuerpo que se enfoca.Rango: 35 a 1200C.

31Arriechi GabrielaOrtiz ngelPirmetro FotoelctricoVentajasDesventajasPuede llegar a tiempos de respuesta de nanosegundos, lo que es una ventaja en la medida de cambios rpidos de temperatura .Debe mantenerse refrigerado a muy baja temperatura mediante nitrgeno lquido para reducir el nivel de ruido elctrico32Arriechi GabrielaOrtiz ngelSeleccin de Instrumentos

33Arriechi GabrielaOrtiz ngelCaractersticas de los Instrumentos

34Arriechi GabrielaOrtiz ngelCaractersticas de los Instrumentos

35Arriechi GabrielaOrtiz ngelSeleccin de Sensores de TemperaturaALTAS TEMPERATURASMEDIAS TEMPERATURAS BAJAS TEMPERATURASSEGN LA MAGNITUD A MEDIRALTAMEDIA BAJASEGN LA EXACTITUD A MEDIR36Arriechi GabrielaOrtiz ngelCaractersticas de InstrumentosSensoresRango de trabajoVentajasDesventajasTermmetro de resistenciaMide la temperatura de 0 a 850C con un rango de -50 a + 600 C1.- Tiene un alto coeficiente de resistencia.2.-Alta resistividad.3.-Relacion lineal resistencia-temperatura.4.-Estabilidad de las caractersticas durante la vida til del material.Termopares -270 a + 3000 C Determinacin puntual de la temperatura. Respuesta rpida a la variacin de temperatura. No necesita alimentacin. Rangos de temperaturas grandes. Estabilidad a largo plazo aceptable y fiabilidad elevada.-Mantener la unin de referencia a un temperatura constante y conocida.-La temperatura mxima de alcance de un termopar debe de ser menor al punto de fusin.-El medio donde se va a medir no ataca a los metales de la unin.-La corriente de alimentacin de un termopar debe ser muy pequea para despreciar el efecto joule.37Arriechi GabrielaOrtiz ngelCaractersticas de InstrumentosPirmetro pticos750 5000 KIdeal para medir la temperatura de las tintas en los hornos que utilizan un sistema de secado por radiacin Se requiere dar una correccin a la lectura de temperatura. Solo funciona si se encuentra en una superficie completamente negra.Pirmetros infrarrojos puede medir temperaturas -32 C a 1800 C Usados en casos donde no se puede medir directamente la temperatura por posible contaminacin o influencias negativas.No permite una medicin exacta por ser de contacto indirecto, en el calor puede perderse en el medio donde se encuentre y dar una lectura menor a la real.Pirmetro fotoelctrico Puede medir temperaturas de 35C a 1200 CPermite lecturas casi instantneas necesarias cuando se presentan variaciones muy rpidas de temperatura.38Arriechi GabrielaOrtiz ngelCaractersticas de InstrumentosTermmetro de bulbo y capilar Temperaturas de -200 C a 500 C Es muy til en procesos donde no se requieren temperaturas muy elevadas.Una sola variable controla otras dos ms. Si un factor afecta la variable primaria afectara a las otras variables.Termmetro bimetlico Variaciones de: 0-300 C, 50-400 C, 100-500 C Diseo y de operacin simple.Son flexible

Termistores De -100 a +300 C La salida de los Termistores se conectan a un circuito de puente de Wheastone convencional. Son muy pequeos y el tiempo de repuesta depende de la capacidad trmica y de la masa del termistor..La corriente que circula a travs del circuito debe de ser baja para garantizar que la variacin de la resistencia del elemento sea exclusivamente a los cambios de temperaturas del proceso.39

Arriechi GabrielaOrtiz ngelSistemas de Control de TemperaturaSistemas a Lazo Abierto: Calentamiento de un Tanque, regulacin y control manual.40

Arriechi GabrielaOrtiz ngelSistemas de Control de TemperaturaSistemas a Lazo Abierto: Operario controlando un intercambiador de calor.41Arriechi GabrielaOrtiz ngelSistemas de Control de TemperaturaSistemas a Lazo Cerrado: Regulacin de Temperatura en un intercambiador de Calor.

42Arriechi GabrielaOrtiz ngelSistemas de Control de TemperaturaSistemas a Lazo Cerrado: En sistemas de control trmico tambin se usan tiristores como elemento final de control.

43

Arriechi GabrielaOrtiz ngelSistemas de Control de TemperaturaCapacitancia Trmica: Capacidad del proceso para transferir energa trmica a un elemento. Mientras mas resistencia tenga a la variacin de temperatura mas capacitancia trmica tiene.44Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl Todo o NadaEl elemento final de control se mueve rpidamente entre sus posiciones extrema, o sea, la salida solo puede tener dos posiciones: 0% o 100%.

45Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl Todo o NadaA este tipo de control se le agrega usualmente una histresis o banda diferencial en la que el elemento final de control permanece en su ltima posicin para valores de la variable comprendidos dentro de esta banda diferencia.

46

Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl Todo o NadaSe aplica en procesos que tienen una velocidad de reaccin lenta o gran capacidad, y poseen un tiempo de retardo mnimo. Son usados en control de temperatura de gran capacidad.47

Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl FlotanteMueve el elemento final de control a una velocidad nica sin importar la desviacin. Se obtiene al acoplar un todo o nada con banda muerta a una vlvula motorizada reversible de baja velocidad. Los cambios de carga pueden ser pequeos pero no rpidos.

48Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl Proporcional Tiempo VariableEs bsicamente una modulacin por ancho de pulso, es decir que dentro de un ciclo de tiempo constante se produce una conexin y desconexin del elemento final de control. El valor de la salida se logra modificando la relacin entre el tiempo de conexin y el tiempo total del ciclo. Solo se emplea en controladores elctricos.

49Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl Proporcional En este tipo de control la salida depende directamente del error. Se define como error a la diferencia entre el valor real o Medido y el valor de consigna o Set Point correspondientes a la variable del proceso que se esta controlando. En este tipo de control existe una relacin continua entre el valor de la variable controlada y la posicin del elemento final de control(dentro de la BP). Es decir la vlvula se mueve el mismo valor por cada unidad de desviacin.50Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl Proporcional

51Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl Proporcional

52Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl PID Este controlador combina control proporcional con dos ajustes adicionales, que ayuda a la unidad automticamente a compensar los cambios en el sistema. Estos ajustes, integral y derivativo, se expresan en unidades basadas en el tiempo, tambin se les nombra por sus recprocos, RATE y RESET, respectivamente. Los trminos proporcional, integral y derivativo se deben ajustar de manera individual mediante el mtodo prueba y error.

53Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl PID El controlador proporcional es el control ms preciso y estable de los tres tipos de controladores, y se utiliza comnmente en sistemas que tienen una masa relativamente pequea, que son aquellos que reaccionan rpidamente a cambios en la energa aadida al proceso. Se recomienda en sistemas en los que la carga cambia a menudo y no se espera que el controlador lo compense automticamente, debido a los frecuentes cambios en el punto de referencia, la cantidad de energa disponible, o la masa a controlar.

54

Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl en Cascada Se usa cuando la variable controlada no puede mantenerse bajo el punto de consigna por mas ptimos que sean los ajustes.

55Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl en Cascada En un horno industrial la presin del fuel no es controlada por el lazo de control de temperatura.

56

Arriechi GabrielaOrtiz ngelControl en Cascada En un control en cascada la variable secundaria debe: Contener el mayor numero posible de perturbaciones.Debe tener una BP pequeaLazo de respuesta rpida.

57Arriechi GabrielaOrtiz ngelElementos Finales de ControlVlvulas: Se usan las isoporcentuales por su ganancia proporcional.

58Arriechi GabrielaOrtiz ngelElementos Finales de ControlVlvulas Isoporcentuales: Su ganancia es directamente proporcional al caudal de entrada.

59

Arriechi GabrielaOrtiz ngelVlvulas IsoporcentualesEn procesos trmicos la ganancia deja de ser una constante, y generalmente en procesos de regulacin la ganancia es inversamente proporcional al caudal del producto.60Arriechi GabrielaOrtiz ngelSeleccin de VlvulasAdems la ganancia en procesos de control trmico es directamente proporcional al caudal de la vlvula.

61

Arriechi GabrielaOrtiz ngelElementos Finales ElectrnicosSe usan procesos industriales sofisticados como hornos y tratamientos trmicos donde la regulacin precisa de la variable controlada (suele ser temperatura) obliga a controlar la potencia entregada a la resistencia de calefaccin. SCR Amplificador Magntico Saturable Vlvulas inteligentes(Microprocesadores)

62Arriechi GabrielaOrtiz ngelAmplificador Magntico Saturable Es un dispositivo electromagntico para amplificar seales elctricas. El amplificador magntico se invent a principios del siglo 20, y fue utilizado como una alternativa a los amplificadores de tubo de vaco donde se requiere robustez y alta capacidad de corriente.

63Arriechi GabrielaOrtiz ngelAmplificador Magntico SaturableVisualmente pueden parecerse a un transformador, pero el principio de funcionamiento es bastante diferente de un transformador - esencialmente el amplificador magntico es un reactor saturable. Se hace uso de la saturacin magntica del ncleo, una caracterstica no lineal de una cierta clase de ncleos de transformador.

64

Arriechi GabrielaOrtiz ngelRectificadores Controlados de SilicioBloquean la corriente en sentido inverso, pero adems lo hacen en sentido directo hasta que no se presenta la seal de control en la compuerta. Existen dos mtodos de activacin:Por Angulo de fasePor cruc en cero

65Arriechi GabrielaOrtiz ngelRectificadores Controlados de SilicioEncendido por Angulo de fase: Se aplica en el control de cargas inductivas o resistivas como la resistencia de un horno trmico.

66Arriechi GabrielaOrtiz ngelRectificadores Controlados de SilicioEncendido discreto por paso de cero: Se aplica en el control de cargas resistivas universalmente usado para el control de resistencias trmicas de hornos industriales.

67

Arriechi GabrielaOrtiz ngelRectificadores Controlados de SilicioEncendido discreto por paso de cero: Necesita de un circuito limitador de corriente, proteccin contra tensiones transitorias y fusibles de sobre corriente.

68Arriechi GabrielaOrtiz ngelCaractersticas de los SCR

69Arriechi GabrielaOrtiz ngelVlvulas Inteligentes

70Arriechi GabrielaOrtiz ngelAplicacin en la IndustriaAlgunas de las operaciones de control de temperatura mas usadas en la industria son las siguientes:Secaderos Intercambiadores de CalorControl de la llama en las Calderas de Vapor

71

Arriechi GabrielaOrtiz ngelSecaderosLos secaderos tienen por objeto obtener un producto solido de poca humedad. Entre los tipos de secaderos mas usados estn:

Secaderos de evaporacin rpidaSecaderos rotativosSecaderos de doble cilindro rotativo72Arriechi GabrielaOrtiz ngelSecadero de Evaporacin RpidaTransporta el producto en una corriente de aire caliente y en muy poco tiempo disminuye su humedad. El control suele ser en cascada y el control es normalmente PID.

73

Arriechi GabrielaOrtiz ngelSecadero de Evaporacin Rpida74Arriechi GabrielaOrtiz ngelSecador RotativoConsiste en un cilindro de gran longitud en cuya entrada se introduce un producto hmedo, mientras se hace circular aire caliente por el mismo. El control suele ser en cascada PID.

75Arriechi GabrielaOrtiz ngelSecador Doble Cilindro RotativoConsiste en dos cilindros rotativos calentados con vapor que giran en sentidos opuestos hacia adentro muy poco separados y arrastrando una pelcula del producto. Los cilindros se cargan con producto que se seca en el corto espacio existente en el rodillo hasta una cuchilla que lo arranca y cae un transportador.El nico control automtico que se aplica es la regulacin de presin de vapor.76Arriechi GabrielaOrtiz ngelSecador Doble Cilindro Rotativo

77Arriechi GabrielaOrtiz ngelHorno TnelLos procesos de coccin establecen un programa preciso de control de temperatura distribuida en las tres zonas tpicas del horno: precalemantiento, coccin y enfriamiento. La carga es transportada en vagonetas a una velocidad determinada y las temperaturas se regulan de manera indirecta.Las medidas se efectan con termopares y los reguladores actan sobre vlvulas de solenoide o vlvulas neumticas. Cada zona del horno se regula independiente con control todo o nada, proporcional o PID y PI.78Arriechi GabrielaOrtiz ngelHorno Tnel

79

Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de CalorExisten varios sistemas para el control de intercambiadores de calorYa que debe considerarse la presin de vapor, la presin del fluido de alimentacin, las fluctuaciones en el canal del producto, variaciones de temperatura, calor especifico, retardos en el proceso, entre otros.

80

Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de CalorSe utilizan en procesos como precalentamiento, pasteurizacin, esterilizacin y refrigeracin entre otros. A continuacin vemos un esquema de control simple que acta directamente sobre la vlvula de vapor.

81

Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de CalorEn este caso se regula la extraccin de condensado, es decir, indirectamente el nivel de condensado en el serpentn de vapor, mediante un controlador de temperatura del producto que manda una vlvula de control en la lnea de salida de l condensado.

Presin de vapor constante.No existen problemas de purga.Vlvula de control mas pequea.

82Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de CalorCuando la presin del condensado es baja, y existen problemas en su eliminacin, se coloca un control de nivel en el condensado sustituyendo a la purga. La temperatura del producto sigue siendo regulada por un controlador convencional sobre la vlvula de vapor.

83

Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de CalorUn control en cascada entre el controlador de temperatura como primario y un controlador de presin de vapor como secundario. Las variaciones de presin de vapor de la lnea de alimentacin son corregidas inmediatamente, y las variaciones de temperatura son compensadas.84Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de Calor

85Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de Calor

86

Arriechi GabrielaOrtiz ngelIntercambiadores de CalorSi la respuesta es demasiado lenta, se mantiene la temperatura del producto con un controlador actuando sobre una vlvula de tres vas divisoras que deriva el intercambiador, as se logra una respuesta rpida y se genera retardos ante cambios en la carga.87