Temperatura y Humedad.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • El Diablo Est en los Detalles Influencia de la Humedad y la Temperatura en la Impresin

    Ing. Javier Martnez C.

    EPI Training And Consulting, S.C.

    Tema I

    La Humedad Relativa y la Temperatura

  • Humedad del Ambiente

    Humedad absoluta. Es el peso total del agua contenida en determinado

    volumen de aire. Se expresa en g/m3.

    Aire saturado. El aire contiene la mxima cantidad de agua que puede

    soportar.

    Punto de roco. La temperatura a la que el

    aire se satura.

    Temperatura y Humedad

    Cuando el aire saturado se enfra: Disminuye su capacidad de contener humedad.

    El agua se condensa (vapor ! lquido)

    Cuando el aire saturado se calienta: Aumenta su capacidad de contener humedad.

    50 % HR 75 % HR Misma cantidad de agua (Humedad Absoluta)

    25 C

    20 C

  • Humedad Relativa

    contener podra que humedad Mximaaire el en contenida Humedad Relativa Humedad =

    50 % HR 75 % HR

    8.8 g/m3

    17.6 g/m3

    13.2 g/m3

    17.6 g/m3

    Humedad Relativa

    Temperatura Humedad del Aire Saturado

    -10 C 2.36 g/m3

    0 C 4.85 g/m3

    5 C 6.80 g/m3

    10 C 9.40 g/m3

    15 C 12.83 g/m3

    20 C 17.3 g/m3

    25 C 23 g/m3

    30 C 30.4 g/m3

    40 C 55.3 g/m3

    60 C 149.4 g/m3

    H.R. = Humedad actual del aire (g/m3) Humedad del aire saturado (g/m3)

    Ejemplo: A 25 C el aire tiene una

    humedad de 12 g/m3. Cul es su humedad relativa?

    Respuesta. Dado que a 25 C la humedad

    del aire saturado es de 23 g/m3 la humedad relativa ser:

    H.R. = 12 g/m3 23 g/m3

    x 100 = 52.17%

  • Humedad Relativa Equilibrio

    Tema II

    Influencia de la Temperatura y la Humedad en la Preprensa

  • Humedad Relativa

    Mantener la Humedad Relativa entre 45% y 55%. La humedad relativa afecta la emulsin y la base de la

    pelcula. Los cambios en el porcentaje de humedad relativa

    ocasionan cambios en el tamao de la pelcula.

    Coeficiente humedad: Base " % HR = " 0.0008%. Emulsin " % HR = " 0.0008%. Total " % HR = " 0.0016%.

    % HR + - % HR La Pelcula se Expande

    La Pelcula se Contrae

    Temperatura

    Mantener la temperatura entre 18 y 24 C. La temperatura afecta la emulsin y la base de la

    pelcula.

    Coeficiente temperatura: Base " 1 C = " 0.0018%

    Esperar por lo menos 15 minutos despus procesar la pelcula para comenzar la formacin / registro.

    C + - C La Pelcula se Expande

    La Pelcula se Contrae

  • Lminas

    Dilatacin de las lminas litogrficas. Aumento de las dimensiones de un cuerpo cuando ste

    absorbe calor 2.36 x 10-5/C. (0.00236%).

    Ejemplo: Crecimiento de una lmina de

    770 x 1030 mm. Temperatura: de 10 C a 25 C. Crecimiento:

    1,030 mm x 15 x 0.0000263. = 0.3646 mm.

    Tema III

    Influencia de la Temperatura y la Humedad en el Papel

  • Humedad del Papel

    Las fibras de papel son higroscpicas. Absorben y pierden fcilmente humedad. Ocasiona problemas de funcionamiento y registro:

    Absorcin de humedad: aumenta el tamao de las fibras. Liberacin de humedad: disminuye el tamao de las fibras.

    El cambio de dimensiones se da perpendicularmente el sentido de la fibra del papel.

    Crecimiento de las fibras

    Humedad Relativa Equilibrio

    La humedad del papel est balanceada con la humedad relativa del aire. El papel no acepta ni pierde humedad. No sufre deformaciones ni cambios en sus dimensiones.

    H.R. Papel 47.7% H.R. Ambiental 45.9%

  • Humedad Relativa Equilibrio

    Papel Fro

    Enfra el aire circundante y cambia su HR.

    Papel a 13 C. # Taller a 24 C. Cambia la H.R. del aire circundante de 52% al 100%. El aire se satura y ocasionar la condensacin del agua.

    El papel sin proteccin se humedecer y la condensacin le producir bordes ondulados.

  • Papel Caliente

    Calienta el aire circundante y cambia su humedad relativa. La humedad se desplaza del papel al aire circundante.

    La prdida de humedad ocasiona que el papel se encoja. Los bordes del papel quedan apretados.

    Puede ser corregido planchando el papel en la prensa.

    Aclimatacin del Papel

    Se debe dar tiempo a que el papel alcance la temperatura de la sala de prensas.

    La aclimatacin est en funcin de...

    a) El volumen del papel. b) La diferencia entre la temperatura del papel y la

    temperatura de la sala de prensas.

  • HR Baja (< 40%)

    Electricidad esttica. Papel abarquillado.

    Problemas en el feeder. Puede ocasionar

    rayones / repinte a la salida de la prensa.

    El papel se vuelve quebradizo.

    Fallas en el registro. El papel se achica.

    Arrugas.

    HR Alta (> 60%)

    Papel ondulado. Problemas en el feeder

    de la prensa.

    Arrugas. Fallas en el registro

    El papel crece. Retraso en el secado

    de la tinta / repinte. Menor resistencia a la

    tensin (bobinas).

  • Arrugas en el Encuadernado

    Encuadernado con el hilo perpendicular al lomo. Pginas ms tiesas, difciles de voltear dificultad para

    permanecer abiertas. Los cambios en la humedad ocasionaran que el papel

    se estire y se encoja originando bucles y arrugas. Estos cambios debilitarn progresivamente el adhesivo

    aplicado, originando que se despeguen las pginas.

    Deformacin de las Cajas

    Cajas plegadizas. Hilo perpendicular a la ceja de pegue. Los cambios en la humedad ocasionaran que la caja se

    abombe pudiendo afectar el llenado de la misma.

  • Quiebre del Papel

    Doblez con H. R. 50% Doblez con H. R. 25%

    Humidificadores

  • Control Humedad

    Recomendaciones

    Por lo general el papel es fabricado con una HR de 35 a 50%.

    Es conveniente que la HR del papel est entre 5 y 8% por arriba de la HR de la sala de prensas.

    El papel perder su humedad en la sala de prensas. Al mismo tiempo recoge la humedad de la prensa.

  • Tema IV

    Influencia de la Temperatura y la Humedad en las Tintas

    Viscosidad

    Puede ser descrita como la resistencia a fluir de una tinta e impresin. Rozamiento existente en el interior de una tinta al

    deslizarse unas capas sobre otras como consecuencia de una causa exterior.

  • Viscosidad

    Fabricantes de tinta: Establecen valores de viscosidad para la temperatura

    normal de operacin de la mayora de las prensas. 23 C en rodillo ductor. 28 C en batera de entintado.

    La temperatura tiene una influencia notable en la viscosidad de las tintas. La variacin de la temperatura afectar la viscosidad de

    las tintas y, por lo tanto, su desempeo.

    Viscosidad

    Coeficiente trmico de viscosidad. ! 1 C = " 6% viscosidad.

  • Viscosidad

    Fabricantes de tinta: Establecen valores de viscosidad para la temperatura

    normal de operacin de la mayora de las prensas. 23 C en rodillo ductor. 28 C en batera de entintado.

    La temperatura tiene una influencia notable en la viscosidad de las tintas. La variacin de la temperatura afectar la viscosidad de

    las tintas y, por lo tanto, su desempeo.

    Viscosidad

    Alta viscosidad. Dificultad para abastecer

    la tinta a la prensa. Dificultad para alimentar

    la tinta a la batera. Transferencia inadecuada

    de la tinta ocasionando variacin de tonos.

    Acumulacin de tinta en los rodillos y mantillas.

    D e s p r e n d i m i e n t o d e recubrimiento o fibras del papel.

    Baja viscosidad. Engrasado o velo. Mal anclaje de la tinta. Baja densidad de tinta (la

    tinta es absorbida por el sustrato).

    Excesiva emulsificacin de agua en la tinta.

    Secado lento (excesiva absorcin de tinta, falta oxigeno, el exceso de agua retrasa el secado).

    Flyeo (los rodillos arrojan gotitas de tinta).

  • Tack (Pegajosidad)

    Puede definirse como la fuerza necesaria para dividir en dos una pelcula de tinta que se encuentra entre dos superficies. Puede identificarse tambin con "cohesin interna" de

    la tinta.

    Tack

    Del tack dependen muchos aspectos del comportamiento de la tinta. Arrancado el papel. Curvado en el papel (se pega en la mantilla). Fallos en la salida del papel y apilado irregular. Irregularidades en la impresin de una tinta sobre otra. Rotura del papel. Nitidez de la impresin (disminuye al decrecer el tack). Emulsificacin (a menor tack, mayor probabilidad de

    emulsificacin). Uniformidad en la impresin de plastas.

  • Tack

    El tack de la tinta es afectado por varios factores:

    Ecuacin de Stefan

    F =VSA t3

    F = Fuerza (Tack). V = Viscosidad. S = Velocidad. A = rea. T = Espesor de la tinta.

    Tema V

    Conclusiones

  • Conclusiones

    La temperatura y la humedad tienen una gran influencia en muchos de los parmetros de la impresin.

    Su adecuado monitoreo y control permitir disminuir problemas e incrementar la calidad.

    En caso contrario, se puede depender en gran medida de las condiciones ambientales para poder conseguir buenos niveles de calidad.

    Fin

    Gracias por su Atencin! [email protected]

    www.epitraining.com.mx