1
Parásitos: Los gatos y perros deben tratarse contra parásitos internos cada 3 meses, y muy especialmente cuando son cachorros y antes de vacunarse. De esta manera evitaremos que les aparezcan parásitos intestinales, los cuales pueden provocar vómitos y diarreas, además de ser transmitidos a las personas. La desparasitación se realiza administrando el medicamento prescrito por el veterinario, bien en forma de pasta o jarabe, bien en comprimidos. También debemos proteger a los perros y a los gatos frente a parásitos externos, como las pulgas y las garrapatas. Existen un gran número de productos insecticidas y acaricidas, en forma de pipeta, collar, aerosol o comprimido. Es recomendable consultar a nuestro veterinario sobre la idoneidad de cada producto. Vacunas: - Cachorros: El plan de vacunación varía en función de la raza, estado inmunológico y estilo de vida. Debe ser diseñado por nuestro veterinario pero, por lo general, los cachorros suelen vacunarse a partir de los 1,5 -2 meses de edad frente a las siguientes enfermedades: parvovirosis, moquillo, hepatitis canina y leptospirosis. Algunos animales requieren vacunas contra patógenos específicos como herpesvirus o coronavirus. A partir de los 5 meses, aunque en algunas Comu- nidades Autónomas no es obligatorio, es recomen- dable vacunarlos contra la rabia. Cada año, el perro debe acudir al veterinario para recibir las revacunaciones. - Gatitos: En el caso de los gatitos, el plan de vacunación también debe ser diseñado en función del estilo de vida —por ejemplo los gatos que tienen acceso al exterior o posibilidad de contacto con otros gatos requieren más protección—. En general, se suelen vacunar a partir de los 1,5 -2 meses de edad frente a calicivirus, panleucopenia, rinotraqueítis. Algunos también deben ser inmu- nizados frente al virus de la leucemia felina o la rabia. La revacunación es anual. Nuestro perro o gato no debe tener contacto con otros animales o con el exterior hasta que no esté correctamente vacunado y el veterinario así lo aconseje. Esterilización: La esterilización es una práctica muy extendida y recomendada por muchos veterinarios. Evitaremos tener camadas no deseadas y mejora la calidad de vida tanto de los animales como de las familias con las que conviven. La castración en los machos hace que disminuzcan las peleas con otros perros, las fugas de casa, la tendencia a montar y el marcaje con orina. En las hembras, la esterilización elimina el celo, la posibilidad de pseudogestación, reduce la incidencia de tumores de mama, así como los maullidos y otras conductas propias del celo. Por otro lado, la vasectomía en machos o la ligadura de trompas en hembras, evitan la fecundación pero no tienen efectos sobre el comportamiento animal. Trámites Normativa: Los derechos y obligaciones de los propietarios y la normativa referente a sus animales de compañía, está contenida en normas estatales (leyes y Códigos), leyes de Protección Animal de las Comunidades Autónomas y en las ordenanzas municipales que dicten los Ayuntamientos. Censo: Al igual que ocurre con las personas, existe un censo para animales de compañía. Nada más adoptar, adquirir o cuando nos regalen un perro o un gato, deberemos proceder a inscribirlo en el censo del Ayuntamiento. La identificación: el microchip Todos los perros y gatos deben estar identificados con un microchip. En caso de que, cuando lo adoptemos o compremos no lo lleve, se lo deberá colocar nuestro veterinario. El microchip se implanta fácilmente y sin dolor mediante una inyección en el costado izquierdo del cuello o a la altura de la cruz (entre hombro y hombro). Se realiza una sola vez y es de por vida. El microchip puede sernos de gran ayuda en caso de pérdida de nuestro animal de compañía. Seguro de responsabilidad civil: En algunas Comunidades Autónomas, además, es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil, independientemente de la raza del animal. Cartilla Sanitaria: Todos los animales de compañía deberán tener una cartilla sanitaria donde se recoja el plan de vacunación así como todas las enfermedades que haya podido tener y el tratamiento aplicado. Pasaporte Europeo para Animales de compañía: Desde octubre de 2004, los perros, gatos y hurones que se desplacen por estados miembros de la Unión Europea deberán llevar el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía. Este documento lo expide el veterinario previa identificación del animal con micro- chip, en caso de que aún no lo lleve, y previa vacuna- ción de la rabia. Cuidados Paseo: - Perros: Los perros deben realizar al menos 3 paseos al día, para permitir que hagan sus necesidades, realicen ejercicio y disfruten de contacto social con las personas y con otros perros. Debemos evitar que entren en zonas reservadas para niños y, en general, que puedan molestar a las personas. Deberán llevar siempre collar y por norma general, ir sujetos con una correa adecuada a las características del animal. - Gatos: No es recomendable sacarlos a pasear. Pueden vivir toda su vida en el interior de un piso, y en el caso de que tengamos terraza o jardín, podemos instalar una puerta gatera para que entren y salgan a su antojo. En cualquier caso, es reco- mendable que en la casa existan elementos que enriquezcan el entorno del gato, como torres para trepar y rascadores. Pipis y cacas: - Perros: Tanto si hacen sus deposiciones en el pipicán como en parques, jardines o en la vía pública, siempre deberemos recoger los excrementos, introducirlos en una bolsa de plástico, cerrarla y depositarla en una papelera. - Gatos: Debemos colocar en un lugar apartado y tranquilo una bandeja de plástico con arena sanitaria siempre limpia y a su disposición. Las cacas se pueden recoger con una pala y tirarlas a la basura y, dependiendo del tipo de arena, debemos sustituirla toda cada día o bien cada dos o tres días. En lugares donde conviven dos o más gatos es conveniente colocar más de una bandeja de arena, en zonas distintas de la vivienda. Cepillado: - Perros: Es aconsejable cepillar a nuestro perro cada día ya que de esta manera, estará siempre limpio y no será necesario bañarlo tan frecuentemente. - Gatos: También es aconsejable cepillarlo cada día ya que de esta manera facilitaremos que al lamerse se les formen menos bolas de pelo. Baño: - Perros: Si cepillamos a nuestro perro diariamente y el nivel de actividad es moderado, no será nece- sario bañarlo más de una o dos veces al año. - Gatos: Si el gato está sano y no sale de casa, no será necesario bañarlo nunca. Alimentación: - Perros: En el caso de cachorros se recomienda repartir la dosis diaria de alimento seco en tres tomas. En el caso de adultos, pueden ser dos (mañana y noche), o bien sólo una. - Gatos: La mayoría de gatos regula bien la cantidad de comida ingerida a lo largo del día, por lo que podemos dejar siempre comida a su disposición. En lugares donde convive más de un gato es reco- mendable colocar más de un comedero, en lugares distintos de la vivienda y apartados de las bandejas de arena. Agua: Tanto en el caso de perros como de gatos, siempre deberán tener agua a su disposición, especialmente en los meses más calurosos. En lugares donde convive más de un gato es recomen- dable colocar más de un bebedero, en lugares distintos de la vivienda y apartados de los comederos y de las bandejas de arena. TENENCIA RESPONSABLE DE PERROS Y GATOS IMPORTANTE Lo primero, visita al veterinario Lo primero que debemos que hacer nada más adoptar, comprar o cuando nos regalan un cachorro o un gatito, es acudir al veterinario. Este le realizará una exploración general, comprobará su estado de salud y nos aconsejará sobre temas varios como alimentación, vacunación, desparasitación, comportamiento y cuidados en general. La esterilización evita camadas no deseadas y abandonos, y mejora la calidad de vida de los animales y de las familias. Los animales no son juguetes; son seres vivos con unas necesidades físicas y emocionales muy concretas. Su veterinario le podrá asesorar sobre salud, alimentación, trámites, comportamiento y cuidados en general de sus animales. La tenencia de animales está regulada, en algunos aspectos, por Leyes de Protección Animal y son de carácter autonómico.

Tenencia responsable de animales de compañía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Panfleto sobre la tenencia responsable de animales

Citation preview

Page 1: Tenencia responsable de animales de compañía

• Parásitos:Los gatos y perros deben tratarse contra parásitosinternos cada 3 meses, y muy especialmente cuandoson cachorros y antes de vacunarse. De esta maneraevitaremos que les aparezcan parásitos intestinales,los cuales pueden provocar vómitos y diarreas, ademásde ser transmitidos a las personas. La desparasitaciónse realiza administrando el medicamento prescrito porel veterinario, bien en forma de pasta o jarabe, bienen comprimidos.

También debemos proteger a los perros y a los gatosfrente a parásitos externos, como las pulgas y lasgarrapatas. Existen un gran número de productosinsecticidas y acaricidas, en forma de pipeta, collar,aerosol o comprimido. Es recomendable consultar anuestro veterinario sobre la idoneidad de cada producto.

• Vacunas:- Cachorros: El plan de vacunación varía en función

de la raza, estado inmunológico y estilo de vida.Debe ser diseñado por nuestro veterinario pero,por lo general, los cachorros suelen vacunarse apartir de los 1,5 -2 meses de edad frente a lassiguientes enfermedades: parvovirosis, moquillo,hepatitis canina y leptospirosis. Algunos animalesrequieren vacunas contra patógenos específicoscomo herpesvirus o coronavirus.

A partir de los 5 meses, aunque en algunas Comu-nidades Autónomas no es obligatorio, es recomen-dable vacunarlos contra la rabia.

Cada año, el perro debe acudir al veterinario pararecibir las revacunaciones.

- Gatitos: En el caso de los gatitos, el plan devacunación también debe ser diseñado en funcióndel estilo de vida —por ejemplo los gatos quetienen acceso al exterior o posibilidad de contactocon otros gatos requieren más protección—. Engeneral, se suelen vacunar a partir de los 1,5 -2meses de edad frente a calicivirus, panleucopenia,rinotraqueítis. Algunos también deben ser inmu-nizados frente al virus de la leucemia felina o larabia. La revacunación es anual.

Nuestro perro o gato no debe tener contacto conotros animales o con el exterior hasta que no estécorrectamente vacunado y el veterinario así loaconseje.

• Esterilización:La esterilización es una práctica muy extendida yrecomendada por muchos veterinarios. Evitaremostener camadas no deseadas y mejora la calidad de vidatanto de los animales como de las familias con lasque conviven.

La castración en los machos hace que disminuzcanlas peleas con otros perros, las fugas de casa, latendencia a montar y el marcaje con orina. En lashembras, la esterilización elimina el celo, la posibilidadde pseudogestación, reduce la incidencia de tumoresde mama, así como los maullidos y otras conductaspropias del celo.

Por otro lado, la vasectomía en machos o la ligadurade trompas en hembras, evitan la fecundación perono tienen efectos sobre el comportamiento animal.

Trámites• Normativa:

Los derechos y obligaciones de los propietarios y lanormativa referente a sus animales de compañía, estácontenida en normas estatales (leyes y Códigos), leyesde Protección Animal de las Comunidades Autónomas yen las ordenanzas municipales que dicten los Ayuntamientos.

• Censo:

Al igual que ocurre con las personas, existe un censopara animales de compañía. Nada más adoptar, adquiriro cuando nos regalen un perro o un gato, deberemosproceder a inscribirlo en el censo del Ayuntamiento.

• La identificación: el microchipTodos los perros y gatos deben estar identificados conun microchip. En caso de que, cuando lo adoptemoso compremos no lo lleve, se lo deberá colocar nuestroveterinario. El microchip se implanta fácilmente y sindolor mediante una inyección en el costado izquierdodel cuello o a la altura de la cruz (entre hombro yhombro). Se realiza una sola vez y es de por vida. Elmicrochip puede sernos de gran ayuda en caso depérdida de nuestro animal de compañía.

• Seguro de responsabilidad civil:En algunas Comunidades Autónomas, además, esobligatorio tener un seguro de responsabilidad civil,independientemente de la raza del animal.

• Cartilla Sanitaria:Todos los animales de compañía deberán tener unacartilla sanitaria donde se recoja el plan de vacunaciónasí como todas las enfermedades que haya podidotener y el tratamiento aplicado.

• Pasaporte Europeo para Animales de compañía:Desde octubre de 2004, los perros, gatos y huronesque se desplacen por estados miembros de la UniónEuropea deberán llevar el Pasaporte Europeo paraAnimales de Compañía. Este documento lo expide elveterinario previa identificación del animal con micro-chip, en caso de que aún no lo lleve, y previa vacuna-ción de la rabia.

Cuidados• Paseo:

- Perros: Los perros deben realizar al menos 3 paseosal día, para permitir que hagan sus necesidades,realicen ejercicio y disfruten de contacto social conlas personas y con otros perros. Debemos evitar queentren en zonas reservadas para niños y, en general,que puedan molestar a las personas. Deberán llevarsiempre collar y por norma general, ir sujetos conuna correa adecuada a las características del animal.

- Gatos: No es recomendable sacarlos a pasear.Pueden vivir toda su vida en el interior de un piso,y en el caso de que tengamos terraza o jardín,podemos instalar una puerta gatera para que entreny salgan a su antojo. En cualquier caso, es reco-mendable que en la casa existan elementos queenriquezcan el entorno del gato, como torres paratrepar y rascadores.

• Pipis y cacas:- Perros: Tanto si hacen sus deposiciones en el

pipicán como en parques, jardines o en la víapública, siempre deberemos recoger los excrementos,introducirlos en una bolsa de plástico, cerrarla ydepositarla en una papelera.

- Gatos: Debemos colocar en un lugar apartado ytranquilo una bandeja de plástico con arena sanitariasiempre limpia y a su disposición. Las cacas sepueden recoger con una pala y tirarlas a la basuray, dependiendo del tipo de arena, debemos sustituirlatoda cada día o bien cada dos o tres días. En lugaresdonde conviven dos o más gatos es convenientecolocar más de una bandeja de arena, en zonasdistintas de la vivienda.

• Cepillado:- Perros: Es aconsejable cepillar a nuestro perro cada

día ya que de esta manera, estará siempre limpioy no será necesario bañarlo tan frecuentemente.

- Gatos: También es aconsejable cepillarlo cada díaya que de esta manera facilitaremos que al lamersese les formen menos bolas de pelo.

• Baño:- Perros: Si cepillamos a nuestro perro diariamente

y el nivel de actividad es moderado, no será nece-sario bañarlo más de una o dos veces al año.

- Gatos: Si el gato está sano y no sale de casa, noserá necesario bañarlo nunca.

• Alimentación:- Perros: En el caso de cachorros se recomienda

repartir la dosis diaria de alimento seco en trestomas. En el caso de adultos, pueden ser dos(mañana y noche), o bien sólo una.

- Gatos: La mayoría de gatos regula bien la cantidadde comida ingerida a lo largo del día, por lo quepodemos dejar siempre comida a su disposición.En lugares donde convive más de un gato es reco-mendable colocar más de un comedero, en lugaresdistintos de la vivienda y apartados de las bandejasde arena.

• Agua:Tanto en el caso de perros como de gatos, siempredeberán tener agua a su disposición, especialmenteen los meses más calurosos.

En lugares donde convive más de un gato es recomen-dable colocar más de un bebedero, en lugares distintosde la vivienda y apartados de los comederos y de lasbandejas de arena.

TENENCIA RESPONSABLEDE PERROS Y GATOS

IMPORTANTE

Lo primero, visita al veterinarioLo primero que debemos que hacer nada más adoptar, comprar o cuando nos regalan un cachorro o un gatito, es acudir alveterinario. Este le realizará una exploración general, comprobará su estado de salud y nos aconsejará sobre temas varios

como alimentación, vacunación, desparasitación, comportamiento y cuidados en general.

La esterilización evita camadas no deseadasy abandonos, y mejora la calidad de vida

de los animales y de las familias.

• Los animales no son juguetes; son seres vivos con unas necesidades físicas y emocionales muy concretas.

• Su veterinario le podrá asesorar sobre salud, alimentación, trámites, comportamiento y cuidados en general de sus animales.

• La tenencia de animales está regulada, en algunos aspectos, por Leyes de Protección Animal y son de carácter autonómico.