31
PHEJD: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA MUSEO DEL JUEGO David Serrano, Manuel Suárez, Ander Villate, Silvio Wegmann PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA Autores Serrano de la Fuente, David Suárez Oubina, Manuel Villate, Ander Wegmann, Silvio Año 2012

TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

  • Upload
    dokiet

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL

JUEGO Y DEL DEPORTE: FEDERACIÓN

ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA

Autores

Serrano de la Fuente, David

Suárez Oubina, Manuel

Villate, Ander

Wegmann, Silvio

Año 2012

Page 2: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

INDICE

1. ORÍGENES E HISTORIA.

2. CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA. HISTORIAL

DEPORTIVO

3. ESTRUCTURA ACTUAL DE LA FEDERACIÓN. JUNTA DIRECTIVA,

ASAMBLEA, MODALIDADES, PROGRAMA DE FORMACIÓN.

4. BIBLIOGRAFIA

5. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

1. Mesa actual

Page 3: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

1. ORIGENES E HISTORIA

El tenis de mesa remonta sus orígenes a finales del s. XIX. Los

principios del tenis de mesa son de leyenda y oscuros y no se sabe

con certeza cuando se practicó por primera vez. Podemos decir que

fue en la década de 1870 cuando este deporte surgió en Inglaterra

como una derivación del tenis.

Es posible que jugadores de

tenis ante la climatología

inventaran una especie de

tenis en miniatura utilizando

una mesa de billar o de

comedor, en un Club de

Tenis, y dividiéndola en dos

campos con libros o simultáneamente con una cuerda. Como

pelotas servirían algunos de los muchos modelos existentes para

juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente

adaptados. Las raquetas serían tapas de cajas de puros o batel

infantiles. Indudablemente se

mezcla la leyenda con la

realidad. Por esta versión,

que se considera la más

popular, se inclinan Gerald

Gurney y Ron Crayden, dos

profundos estudiosos en la

historia del Tenis de Mesa.

Una versión en desuso muy extendida años atrás atribuía la

2: Mesa antigua

3: Ejemplar antiguo

Page 4: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

invención a aburridos soldados ingleses en India.

Los estudiantes universitarios adoptaron rápidamente el entonces

juego de salón en toda Inglaterra. En 1884 la firma F.H. AYRES

LTDA. ya comerciaba un juego de tenis de salón en miniatura. En

julio de 1890, el industrial de Yorkshire David Forster, patentó un

juego de mesa para sala, el cual consistía únicamente en una

mesa rodeada con una especie de valla para mantener la pelota

dentro de unos límites de la cual no existen evidencias de su

comercialización.

En 1891 Jhon Jaques, fabricante de artículos deportivos, patentó

un juego llamado GOSSIMA", el cual no tuvo aceptación. En el año

1891 Charles Barter, de

GLOUCESTHERSHIRE, registró

una patente con pelotas de

corcho, y en fechas cercanas

James Gibb, atleta famoso

fundador de la A.A.A., improvisó

un material que consistía en una

red fija a dos postes y sobre una

superficie de madera elevada del suelo, inventando un juego de 21

puntos y con pelotas de goma. Gibb encontró en América

pequeñas pelotas de celuloide, introduciéndolas en el juego con un

éxito inmediato. Wiames Gibb sugirió el nombre de Ping Pong a la

firma Jhon Jaques LTDA., la cual registró el nombre. El nombre

viene por el sonido de Ping que hacía la pelota de celuloide al

impactar con las raquetas recubiertas en pergamino y el sonido

4. Material

Page 5: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Pong al contacto de la pelota con la mesa. Estas raquetas de

pergamino tenían un mango de 45 cm de longitud.

Ya en 1901 se celebraron en

Inglaterra Torneos de Ping-Pong

con participación de hasta 300

jugadores y con premios en

metálico por importe de hasta 25

libras. En este año se constituye en

Inglaterra la Asociación de Ping

Pong, la cual contaba con unos 500

jugadores pertenecientes a 39

Clubes distribuidos por todo el

país. En estas fechas iniciales el

servicio se hacía directamente por

encima de la red, como el Tenis,

teniendo una altura de 17 cm y de 17,5 cm, variable. Los Juegos

de Dobles eran designados por el nombre de "Juego a cuatro

manos".

En 1902 comenzó a publicarse el periódico semanal que llevaba el

nombre de TABLE TENNIS PIONNER (Pionero del Tenis de Mesa), el

cual se enorgullecía ese mismo año de haber alcanzado la cifra de

20.000 lectores. También en 1902 se habían editado en Inglaterra y

en EE.UU. unos 20 libros con instrucciones del juego. Los principales

jugadores ingleses de la época, que desempeñarían un gran papel en

la evolución del Tenis de Mesa mundial fueron A. PARKER, P.

BRONFIELD, P.E. WARDEN, G.J. ROSS, J.J. PAYME, J. THOMPSON,

5. Portada “Table Tennis Pionner”  

Page 6: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

E.C. GOODE y A.T. FINNEY. L.

El primer punteado cubierto de caucho o goma fue patentado por

Frank Bryan en 1901 y vendido bajo el nombre de "Atropos". Este

tipo de raqueta fue adoptado casi universalmente durante muchos

años. Salió también la raqueta de aluminio, garantizando gran

rapidez, pero era muy cara y no se vendía. Fabricaron raquetas

acordonadas, como las de tenis, en miniatura. Eran de fabricación

muy esmerada y utilizaban cordones muy tensos y de gran calidad,

pero tenían el inconveniente de que no ofrecían buen control sobre la

pelota y fueron prohibidas en muchos Torneos, probablemente

porque no producía ruido alguno.

Las primitivas pelotas de celuloide eran excesivamente ligeras y

además tenían la desventaja de que, como se fabricaban en dos

partes que luego se unían, la junta producía un bote muy

inconsistente. En 1900 Jaques Ltda. fabricaba una pelota de celuloide

sin costura y normalizada en tamaño y forma. Las pelotas fueron

adquiriendo dureza y además incrementaron el tamaño, circunstancia

que facilitaba un juego rápido.

A partir de 1904 se reporta una caída y reducción de la práctica del

deporte. Pero unos años mas tarde, en 1922 el deporte ya había

penetrado en regiones fuera de Inglaterra. Incluso antes, una versión

modificada había sido introducida en Japón y de allí difundida a

China y Corea, donde también se reglamenta y estandariza.

En el año 1926 se funda la Asociación Inglesa de Tenis de Mesa con

nuevas reglas y estatutos, eligiéndose como Presidente a Ivor

Montagu y como Secretario a Bill Pope. Cuando se fundó esta

Page 7: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Asociación, tanto Montagu como Pope emprendieron la tarea de

organizar el I Campeonato del Mundo en Londres, el cual tuvo un

gran éxito y se resolvió económicamente en este año 1926 con 300

Libras de pérdidas. La idea del Campeonato mencionado surgió con

motivo de un Torneo Internacional organizado en Berlín por el Doctor

Lehmann, participando alemanes, austríacos, húngaros e ingleses.

En este Torneo se habló de la necesidad de constituir una Federación

Internacional de Tenis de Mesa de forma provisional y la organización

del I Campeonato del Mundo y de un Congreso, ambos en Londres.

Celebrado el Congreso se constituye oficialmente la Federación

Internacional de Tenis de Mesa (I.T.T.F.), nombrándose Presidente a

Ivor Montagu y Secretario a Bill Pope, el cual lo sería hasta su muerte

prematura en 1950.

En este primer Campeonato del Mundo se dona por , madre de

Montagu, la Copa que lleva su nombre para ser disputada por Equipos

Masculinos. Participan Hungría, Austria, Inglaterra, India, País de

Gales, Checoslovaquia y Alemania. En principio la denominación no

iba a ser la de Campeonato del Mundo, pero la participación de ocho

jugadores indios, residentes en realidad

en Inglaterra, condujo a los

organizadores a darle este nombre.

La participación femenina fue muy

baja, pues se redujo a 14 jugadoras:

11 inglesas, 2 austriacas y 1 húngara.

Estos primeros Campeonatos vieron el

triunfo total de los representantes de

6: Puntos necesarios para ganar un set  

Page 8: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Hungría, los cuales se alzaron con todos sus triunfos. El Campeonato

se jugó en mesas y la altura de la red era de cm, lo cual favorecía al

jugador defensivo, limitándose prácticamente todos los participantes

a enviar la pelota al otro lado de la red en actitudes puramente

defensivas.

La Organización de este primer Campeonato recomendaba a los

jugadores el no usar prendas de color blanco, pero no impedía que la

vestimenta fuera poco deportiva, pues los hombres utilizaban

pantalones largos, camisas de manga larga y además chalecos, e

incluso en algunos casos corbatas, y las mujeres faldas largas y

vestidos normales de calle.

La primera decisión del Congreso de Londres fue la de intentar

unificar las reglas que entonces imperaban en el Tenis de Mesa. En el

I Campeonato del Mundo se había jugado en Equipos a 21 tantos

cada juego y al mejor de tres juegos, y en individuales al mejor de

cinco juegos. La l.T.T.F. hace oficiales para 1927 dos sistemas

diferentes: el sistema de contar hasta 21 tantos en cada juego y que

era defendido por los ingleses, y el sistema de Tenis de Campo en

sets de seis juegos, sistema preconizado por húngaros, austriacos y

alemanes.

En enero de 1928, durante los Campeonatos del Mundo celebrados en

Estocolmo, fue tomada la decisión de unificar el sistema y contar

hasta 21 tantos. Con la celebración del I Campeonato del Mundo y del

Congreso de Londres.

Page 9: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2. CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA.HISTORIAL

DEPORTIVO NACIONAL

En 1941 dada la proliferación de tenis de mesa en España comenzó a

gestarse la creación de la Federación Española de Tenis de mesa,

idea que cuajo en 1942, fundándose en Barcelona y con la idea

esencial de organizar competiciones de ámbito nacional, extendiendo

el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en

día.

La Federación Española es una entidad privada con

personalidad jurídica propia y cuyo ámbito de actuación se extiende

al conjunto del territorio del Estado estando integrada por las

federaciones de ámbito autonómico, clubes deportivos, deportistas,

técnicos y árbitros.

De acuerdo con la Ley del Deporte son órganos de gobierno y

representación necesariamente el Presidente y la Asamblea General,

estos órganos pueden tener otros complementarios actualmente

existentes en el tenis de mesa, como son: La Junta Directiva y el

Secretario General.

Page 10: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

HISTORIAL DEPORTIVO NACIONAL

Clasificación en los Campeonatos de España Absoluto

2001-2002

Page 11: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2002-2003

Page 12: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2003-2004

Page 13: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2004-2005

Page 14: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2005-2006

Page 15: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2006-2007

Page 16: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2007-2008

Page 17: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

2008-2009

Page 18: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Page 19: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

3. ESTRUCTURA ACTUAL DE LA FEDERACIÓN

JUNTA DIRECTIVA RFETM

Miguel Ángel Machado Sobrados

Presidente

Manuel Sierra Puzo

Vicepresidente Área Técica

Montserrat Jiménez Guirado

Vicepresidente Área Económica

José María Heredia Larios

Vicepresidente Área Jurídica

Antonio Jesús Morales Alcalá

Tesorero

Page 20: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Antonio M. García Ruiz

Vocal Área Comunicación e Imagen

Jesús Gómez Martín

Vocal Clubes

Carmen Turrado Aldonza

Vocal

Enrique Barreiro Álvarez

Vocal

Regina Valenzuela Cebriá

Secretaria de Actas

Page 21: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

COMISIÓN DELEGADA

Presidente

Miguel Ángel Machado Sobrados

Federación Territorial

Federación Andaluza de T.M

Federación Catalana de T.T.

Federación Castilla y León de T.M.

Estamento de Clubes

Club San Sebastian de los Reyes

Club Arteal Tenis de Mesa

Club Tenis Taula Mediterráneo

Estamento de Jugadores

Ramón Mampel Marimon

Estamento de Entrenadores

Juan Carlos Paramá González

Estamento de Jueces

Federico A. Lineros Jurado

Secretaria de Actas

Regina Valenzuela Cebrián

ASAMBLEA

Presidente

Miguel Ángel Machado Sobrados

Estamento de Clubes

CLUB TENIS DE MESA VILLA DE LA ZUBIA

CLUB HUELVA TENIS DE MESA

Page 22: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

CLUB MEDICINA TENIS DE MESA

INCA TENNIS TAULA CLUB

CIRCULO AMISTAD XII DE ENERO

CLUB VALLADOLID TENIS DE MESA

C.D.E. TENIS DE MESA MIGUELTURRA

CLUB TENNIS TAULA OLESA

CLUB TENNIS TAULA RIPOLLET

CLUB TENNIS DE TAULA CALELLA

CLUB TENNIS TAULA TRAMUNTANA-FIGUERES

CLUB TENNIS DE TAULA MEDITERRANEO

TENIS DE MESA ALMARAZ

ARTEAL TENIS DE MESA

CAMBADOS TENIS DE MESA

CLUB TENIS DE MESA CIDADE DE NARON

CLUB TENIS DE MESA SAN S. DE LOS REYES

CLUB TENIS DE MESA NOROESTE

CLUB LEKA ENEA TENIS DE MESA

CLUB DEPORTIVO OBEREÑA

A. D. G. SANTIAGO TENIS DE MESA

AVILÉS TENIS DE MESA

OVIEDO-MADRID TENIS DE MESA

CLUB LICEO TENIS DE MESA

CLUB DEPORTIVO MURCIA TENIS DE MESA

Estamento de Jugadores

ALMENARA GUERRERO, Juan

BERMEJO MARTÍN, Fernando

CARDONA MÁRQUEZ, Jorge

Page 23: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

CARNEROS BEAMUD, Alfredo

CHAVES VILAS, Miguel Ángel

CORDO LÓPEZ, María Paz

FERNÁNDEZ ANAUT, Carlos

GONZÁLEZ GATO, Jorge Javier

HEREDIA LARIOS, José María

HERNÁNDEZ ASCANIO, Jessica

MACHADO SOBRADOS, José Luis

MAMPEL MARIMÓN, Ramón

PADÍN OUBIÑA, Ramón

REQUENA GEA, Juan Pedro

MORILLO PRATS, Javier

Estamento de Entrenadores

ARNAU i BONFILL, Miquel

MARTÍNEZ GÓMEZ, Rubén

PARAMÁ GONZÁLEZ, Juan Carlos

RAMÍREZ BERMÚDEZ, Rafael

SIERRA PUZO, Manuel

VALERO TUINENBURG, Daniel

Estamento de Jueces

BERMEJO SÁNCHEZ, José Luis

LINEROS JURADO, Federico Ángel

MIRO CASTELLS, Josep María

PARRA ALVAREZ, José Antonio

Territoriales

FEDERACION ANDALUZA DE TENIS DE MESA

FEDERACION MADRILEÑA DE TENIS DE MESA

Page 24: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

FEDERACION CANTABRA DE TENIS DE MESA

FEDERACION DE CASTILLA-LEON DE T. MESA

FEDERACION VASCA DE TENIS DE MESA

FEDERACION MURCIANA DE TENIS DE MESA

FEDERACION EXTREMEÑA DE TENIS DE MESA

FEDERACION CANARIA DE TENIS DE MESA

FEDERACION ARAGONESA DE TENIS DE MESA

FEDERACION BALEAR DE TENIS DE MESA

FEDERACION DE CASTILLA-LA MANCHA DE T.M.

FEDERACIO CATALANA DE TENNIS DE TAULA

FEDERACION GALLEGA DE TENIS DE MESA

FEDERACION NAVARRA DE TENIS DE MESA

FEDERACION TENIS MESA COMDAD. VALENCIANA

FEDERACION ASTURIANA DE TENIS DE MESA

FEDERACION CEUTA TENIS DE MESA

4. LAS COMPETICIONES

campeonatos nacionales

-Absoluto

-Sub 23

-Benjamín y Alevín

-Infantil y Juvenil

-Veteranos

-Cto. España Edad Escolar

Page 25: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Campeonatos de España para personas con discapacidad

intelectual

-Campeonato de España para Personas con Discapacidad Física

-Top Estatal

-Torneo Estatal

-Torneo Estatal Seniors y Veteranos

-Torneo Nacional Clasificatorio

-Torneos Subestatales: Subestatal Norte y Subestatal Sur

-Torneos Zonales

-Universitario

Competiciones internacionales

Champions League

Ettu Cup

Euro Mini Cadet

Euro Mini Champs

Euro-Africa Satellite Circuit

Eurokids Camp

Europeo

Europeo Junior

Europeo Veteranos

Iberoamericano

ITTF Junior Circuit

Juegos del Mediterráneo

Juegos Olímpicos

Juegos Paralímpicos

Page 26: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Liga Europea de Naciones

Men´s World Cup

Mundial

Mundial Junior

Mundial Veteranos

Top 12 Ettu

Universiada

Volkswagen Cup

Women´s World Cup

World Cup

ITTF World Tour (Pro-Tours): Alemania, Austria, China

Harmony Open, China, Volkswagen Open, Corea,

Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Estrasburgo, Grand Final,

Hungría, Inglaterra, Japón, Marruecos, Polonia, Qatar, Spanish

Open, Suecia.

Otros torneos

24 Horas de Rivas

Campeonato de España Veteranos por Autonomías

Campeonato de Sabadell

Campeonato para Jóvenes de Austria

Campus Zona TT

Circuito Torneo Jóvenes

Ciudad de Archidona

Ciudad de Béjar

Ciudad de Burgos

Ciudad de Valladolid

Page 27: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Ciudad de Zaragoza

Ciutat de Barcelona

Interterritorial Autonomías

Juegos de la Integración

Olias del Rey

Open de Catalunya

Open de Finlandia

Open de Luxemburgo

Open de Madeira

Open de Sabadell

Open Internacional de Vic

Open Isla de Gran Canaria

Open Juan García Collado

Torneo de Oberena

Torneo Equipos Hermigua

Torneo Fiesta Mayor de Torroella de Montgrí

Torneo Ibérico

Torneo Internacional Ciudad de Leganés

Torneo Internacional Comunidad Foral de Navarra

Torneo Internacional Femenino Atlético San Sebastián

Torneo Internacional Trofeo Puerta Toledo

Torneo Interterritorial

Trofeo Carranza de Tenis de Mesa

Page 28: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona)

Avda. Alcalde Barnils, 3-5

08173 SANT CUGAT DEL VALLES

(BARCELONA)

Tfno.: 93 589.15.72 - Fax: 93

675.41.06

e-mail: [email protected]

http://www.car.edu

Centro de Alto Rendimiento para Entrenamiento en Altura de Sierra

Nevada

18196 MONACHIL (GRANADA)

Tfno.: 958 48.20.03 / 04 -

Fax: 958 48.07.44

e-mail: [email protected]

http://www.carsierranevada.com

Page 29: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Tenis de Mesa

Avda. de la Juventud, s/n.

(Ciudad Deportiva Priego)

14800 PRIEGO DE CÓRDOBA

(CÓRDOBA)

Tfno.: 957 54.36.26 - Fax: 957

54.36.26

e-mail.: [email protected]

Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Tenis de Mesa

Avda. de Navarrondán s/n

Complejo Deportivo Municipal

“Dehesa Boyal”

28700 SAN SEBASTIÁN DE LOS

REYES (MADRID)

Tlfno: 91 6.59.29.23 y 91

6.54.70.53 - Fax: 91.6.59.29.23

e-mail: [email protected]

http: www.tmesassr.org

C.A.R. INFANTA CRSITINA, LOS ALCAZARES

Page 30: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

Programa de formación

- Cursos de Entrenadores

Nacionales de I y II Nivel

- Cursos de entrenadores

Nacionales de II nivel

- Cursos de Entrenadores

Nacionales de III nivel

Avda. Mariano Ballester, 2

30710 - los Alcázares

Tlfno: 968 33 45 00 - 968 57

51 89 - Fax:968 57 56 36

e-mail: [email protected]

http://www.carmurcia.es

Page 31: TENIS DE MESA 4 - museo del juegomuseodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001510_docu1.pdf · el tenis de mesa por toda España tal y como lo conocemos hoy en día. La

PHEJD:  FEDERACIÓN  ESPAÑOLA  DE  TENIS  DE  MESA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO  David  Serrano,  Manuel  Suárez,  Ander  Villate,  Silvio  Wegmann                                                                        

4. BIBLIOGRAFIA

- Fuente: Revista oficial de la Federación Española de Tenis de Mesa.

- Comité Olímpico Español, Tenis de mesa, 1991

- http://www.abcpedia.com/deporte/tenis-de-mesa.htm

- http://www.alipso.com/monografias/tenis_de_mesa/

- http://es.wikipedia.org/wiki/Tenis_de_mesa

5. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

- Logo federación: http://www.rfetm.com.es/intresultados/logo_rfetm.jpg

- Imagen 1: http://www.telegim.tv/tienda/images/enebe2/701014.jpg

- Imágenes 2, 3, 4 y 5: http://www.alternatura.com/futm/docs/history_01.pdf

- Imagen 6: http://2.bp.blogspot.com/-

sZA4m7O5cgg/Tzd5A7b9SBI/AAAAAAAAGN0/pdNRFyonlRU/s1600/N%25C3%25BA

mero%2B21.gif

- Junta directiva:

http://www.rfetm.com/federacioncont.php?ver=junta&id_categoria=8

-Programa de formación:

http://www.rfetm.com/leer.php?id_noticia=1982&id_subcategoria2=194&id_subcat

egoria=46&id_categoria=8