23
SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO TEOLOGÍA DE MATEO Monografía presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia Teología del Nuevo Testamento Jonathan Alberto Asbun Delgadillo

Teología de Mateo Jonathan Asbun

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen y análisis de la teología central del Evangelio de Mateo

Citation preview

SEMINARIO TEOLGICO CENTROAMERICANO

TEOLOGA DE MATEO

Monografapresentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materiaTeologa del Nuevo Testamento

Jonathan Alberto Asbun Delgadillo

12

22 de enero de 2015TEOLOGA DE MATEO

El primer evangelio[footnoteRef:1] es sin duda un documento de gran profundidad teolgica y de valor incalculable para la humanidad. El evangelio de Mateo Ha sido denominado el libro ms importante del mundo (Renn), el libro ms exitoso que se haya escrito (Goodspeed).[footnoteRef:2] [1: A lo largo del presente documento haremos referencia a Mateo como el primer evangelio en relacin a su lugar en el orden actual y comn del Nuevo Testamento. Esto de ninguna manera se refiere al orden cronolgico de la escritura de los evangelios. ste autor afirma en concordancia a la mayora de los eruditos modernos que el evangelio ms antiguo es el de Marcos. Mateo se sirvi del mismo como fuente de muchos pasajes. Sin embargo, esta discusin no es tema del presente documento y para la misma se puede acudir a cualquier comentario del Nuevo Testamento o de los evangelios.] [2: Renan y E. J. Goodspeed, ambos citados en William Hendriksen, El evangelio segn San Mateo (Grand Rapids: Desafo, 2007), 89.]

Como todo libro de la Biblia, el evangelio de Mateo contiene mucha riqueza teolgica y prctica que puede ser extrada de cada una de sus pginas. Es importante tomar en cuenta el hecho, que es casi universalmente aceptado por los eruditos contemporneos, de que Mateo se vali de Marcos y de otros documentos y tradiciones orales antiguas[footnoteRef:3] como fuente para mucho de su contenido. Sin embargo, como Mathew C. Williams correctamente afirma La teologa de Mateo se descubre no solo en los cambios que l ha hecho en el material del Evangelio de Marcos, sino tambin en el material tomado de Marcos sin cambios y,, en el material original del propio Mateo.[footnoteRef:4] [3: Comnmente denominadas Q; sin embargo ste trmino ha cobrado diferentes significados dependiendo del autor a quien se lea pudiendo referirse a una fuente nica e hipottica o a una coleccin de fuentes tanto escritas como orales anteriores a los evangelios cannicos. Siendo sta ltima la postura aceptada por el autor de ste documento.] [4: Mathew C. Willimas, Teologa de Mateo, Kairs 36 (2005): 40.]

En definitiva, ms all del uso que el autor de Mateo hace de Marcos y de otros materiales comunes a l y a Lucas, la teologa propia del evangelista puede notarse a travs del nfasis, aadiduras y el orden en que ste presenta en su evangelio.Adems, Mateo utiliza muchas ms citas del Antiguo Testamento que ningn otro evangelio. Se han identificado al menos 65 citas directas del Antiguo Testamento[footnoteRef:5] y muchas referencias indirectas y uso de la exegesis rabnica. [5: Cf. Jibsam Melgares, Uso del Antiguo Testamento en Mateo, Kairs 46 (2010): 69. Por su parte Hendriksen encuentra 40 citas formales, pero admite la posibilidad de varias otras referencias del Antiguo Testamento en Mateo. Cf. Hendriksen, El evangelio segn San Mateo, 90-92.]

Ahora bien, en base a lo comentado y a la lectura detallada del libro muchos autores han identificado diferentes temas teolgicos en Mateo; sin embargo, existe lo que pareciera ser un acuerdo en cuanto al fuerte nfasis que el autor del primer evangelio hace en la cristologa y en el cumplimiento del Antiguo Testamento en Jess. Para Williams Prcticamente cada aspecto de la teologa de Mateo puede ser clasificado bajo el concepto de la cristologa,[footnoteRef:6] luego aade Mateo ve que en Jess todos los propsitos de Dios han sido cumplidos.[footnoteRef:7] George E. Ladd est de acuerdo La palabra que mejor caracteriza la perspectiva teolgica de Mateo es cumplimiento.[footnoteRef:8] En un artculo de la revista Kairs, el autor Jibsam Melgares parece estar de acuerdo al afirmar que el abundante uso de citas veterotestamentarias de Mateo tienen el objetivo de presentar a Jess como el cumplimiento del Antiguo Testamento.[footnoteRef:9] Finalmente, Frank Thielman resume as la teologa de Mateo Mateo quiere que todo el que lea su Evangelio sepa ver a Jess como el cumplimiento de las Escrituras judas.[footnoteRef:10] [6: Williams, Teologa de Mateo, 40. (nfasis aadido).] [7: Ibd.] [8: George Eldon Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, Coleccin Teolgica Contempornea 2 (Barcelona: Clie, 2002), 282.] [9: Cf. Jibsam Melgares, Uso del Antiguo Testamento en Mateo, 68.] [10: Frank Thielman, Teologa del Nuevo Testamento (Miami: Vida, 2006), 122-23.]

Entonces, el centro de la teologa de Mateo es la cristologa y ms propiamente la cristologa como cumplimiento del Antiguo Testamento y el inicio de una nueva era. De este tema central se desprenden muchos otros, en este documento analizaremos algunos.CristologaEn cuanto a la Cristologa de Mateo, se pueden resaltar algunos aspectos sobresalientes: 1) Jess como el cumplimiento de las profecas del Antiguo Testamento; 2) Jess es el cumplimiento de la religin juda y 3) Jess es el Hijo de Dios que cumple las expectativas escatolgicas del Reino de Dios.

Jess como el cumplimiento de las profecas del Antiguo TestamentoEn diez ocasiones Mateo utiliza lo que se ha denominado como las formulas del cumplimiento (1:22; 2:15, 18, 23; 4:14; 8:17; 12:17; 13:35; 21:4; 27:9; cf. 13:14; 26:54, 56)[footnoteRef:11] las cuales se caracterizan por la frase Todo esto aconteci para que se cumpliese lo dicho por el Seor por medio del profeta o variaciones de la misma. [11: Cf. Williams, Teologa de Mateo, 41 y G. E. Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 282.]

Ya se mencion arriba que Mateo utiliza numerosas citas formales del Antiguo Testamento y muchas otras referencias al mismo. El nfasis es claro, la intencin de Mateo es presentar a Jess como aquel en quien se cumplen todas las promesas mesinicas transmitidas por los profetas al pueblo de Israel.Ya desde el comienzo de su evangelio (1:1-17), con el relato del nacimiento y la genealoga davdica de Jess, Mateo se propone demostrar que hay evidencias en las mismas Escrituras de que Jess es el Mesas.[footnoteRef:12] Ms all de eso, el nfasis entre la relacin de Jess y David se hace latente a travs de todo el evangelio. El ttulo Hijo de David aparece siete veces en boca de otros para referirse a Jess (1:1; 9:27; 12:23; 15:22; 20:30-31; 21:9; 21:15) a diferencia de los otros dos evangelios sinpticos donde solamente se encuentra dos veces. [12: G. E. Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 282.]

Thielman identifica quince cumplimientos (detallados en la tabla en el apndice I al final del documento) de profecas del Antiguo Testamento registrados por Mateo en la vida de Jess[footnoteRef:13], luego concluye que la vida y ministerio de Jess desde su concepcin hasta su muerte se entremezclan con las expectaciones de los profetas de Israel por la restauracin escatolgica de Israel.[footnoteRef:14] [13: La tabla en el apndice I resume esta comparacin realizada por Thielman y que puede ser consultada en: Thielman, Teologa del Nuevo Testamento, 96.] [14: Ibd., 97.]

Es necesario mencionar que no todas estas citas de Mateo eran vistas como profecas mesinicas por los judos; sin embargo, en estos casos Mateo utiliza un mtodo de interpretacin tipolgica para demostrar que Jess es el cumplimiento absoluto de las expectativas tanto mesinicas, como religiosas y escatolgicas del judasmo.[footnoteRef:15] [15: Para un anlisis ms detallado de ste punto ver Williams, Teologa de Mateo, 41-42.]

Concluimos pues que Mateo, utilizando las formulas del cumplimiento y su fuerte nfasis en el Antiguo Testamento, se esfuerza por demostrar que: Jess es el que le da sentido al Antiguo Testamento[footnoteRef:16]; [es] aqul en quin se cumplen la historia y las esperanzas de Israel[footnoteRef:17]; y cumpli la ley y los profetas.[footnoteRef:18] [16: Jibsam Melgares, Uso del Antiguo Testamento en Mateo, 77.] [17: Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 286.] [18: Thielman, Teologa del Nuevo Testamento, 101.]

Jess es el cumplimiento de la religin judaMateo captulo 12 es la clave para entender este aspecto. En esta seccin de su evangelio, el autor de Mateo compara a Jess con tres figuras primordiales de la religin juda: El templo, que representa el oficio sacerdotal; el profeta (Jons) y el rey sabio (Salomn) y en cada caso la conclusin es que Jess es superior a estos (12:6; 12:41; 12:42 respectivamente). Bien concluye Williams que Mateo 12 muestra que Jess es el cumplimiento de los lderes pasados de Israel y superior a todos ellos.[footnoteRef:19] Pero an ms, en 12:8 la afirmacin el Hijo del Hombre es Seor del da de reposo permite concluir que Jess es superior a la ley mosica, ya que l es Seor de la misma y por lo tanto esta se cumple en l. [19: Williams, Teologa de Mateo, 42-43.]

Por otro lado, Jess es tambin superior a Moiss. Esto se hace evidente, por ejemplo, en la enseanza del captulo 5 donde se repite la frmula Osteis que fue dicho (5:21, 27, 28, 31, 33, 38 43) seguida de la cita de algn estatuto de la ley y luego la aclaracin pero yo os digo (5:22, 28, 32, 34, 39, 44) mediante la cual Jess se asigna la capacidad de reinterpretar la ley mosaica, algo que ningn otro judo de su tiempo se hubiera atrevido hacer.Adems, en la historia de la transfiguracin en Mateo 17:5 la orden del cielo es clara a l od afirmando que, por encima de la ley (Moiss) y los profetas (Elas) ahora es tiempo de obedecer a las enseanzas de uno mayor que estos, Jess el Hijo de Dios.Ahora bien, tocante a Jess y la ley de Moiss la tarea se hace un tanto ms compleja. Como explica Williams A veces, parece que Jess apoya la autoridad de la ley (5:18-19; 8:4; 19:17), pero otras, aparentemente la anula (5:33-37; 12:6).[footnoteRef:20] [20: Ibd., 46.]

Esto se soluciona, de acuerdo a Ladd, a travs del lente mateano del cumplimiento.[footnoteRef:21] Tres pasajes son claves para entender este punto 5:17, 11:13, 7:29ss en los cuales se afirma que Jess vino a cumplir la ley, con esto l iba a inaugurar un nuevo tiempo porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan y; por lo tanto, tena tambin autoridad para ensear y re-interpretar la ley de Moiss. [21: Cf. G. E. Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 287.]

Entonces, Jess introduce una nueva ley la ley de Moiss pasada por el filtro de Jess (Mt 5:17-7:29), lo que Pablo llama la ley de Cristo (G. 6:2), y Santiago la perfecta ley, la de la libertad (Stg. 1:25; 2:12).[footnoteRef:22] [22: Williams, Teologa de Mateo, 47.]

La nueva ley de Jess es espiritual y busca la perfeccin (, que tambin significa maduro o completo) es decir la observancia de hecho y palabra. Thielman explica que La ley mosaica estaba incompleta tal como estaba, y Jess la llev a su cumplimiento escatolgico.[footnoteRef:23] Entonces, ms all de las apariencias externas de piedad de la ley antigua, ahora Jess introdujo una ley que se enfoca en la pureza del corazn, la cual se logra mediante el conocimiento y obediencia a Jess (28:19-20). [23: Thielman, Teologa del Nuevo Testamento, 99.]

Mucho ms se puede decir con respecto a este punto, pero baste con resumir que la autoridad que Jess se atribuye para reinterpretar la ley, la afirmacin Divina de que es a l a quien ahora se debe or y la comparacin con las figuras principales de la religin juda sobre las cuales Jess es superior son prueba suficiente para afirmar que, en la teologa mateana, Jess es el cumplimiento de la religin juda y por lo tanto superior a la misma.

Jess es el Hijo de Dios que cumple las expectativas escatolgicas del Reino de DiosJ. D. Kingsbury, al introducir la cristologa de Mateo, afirma que central a su evangelio [de Mateo] es la nocin de que Dios, en la persona de su Hijo Jess, se acerca con su gobierno escatolgico para habitar con su pueblo (1:23; 18:20; 28:20).[footnoteRef:24] [24: Jack Dean Kingsbury, Jesus Christ in Mathew, Mark and Luke, Proclamation Commentaries (Philadelphia: Fortress, 1981), 61. Traduccin propia.]

Muchos ttulos le son otorgados a Jess en el primer evangelio: Cristo, Rey, Hijo de Dios, Hijo de David, Hijo del Hombre, Seor, etc. y cada uno de estos merece un anlisis profundo. Sin embargo, por razones de espacio simplemente vamos a mencionar el enfoque global de Mateo al presentar a Jess con todos estos nombres.El evangelio de Mateo est encuadrado dentro de dos pasajes clave 1:23 donde se afirma Emanuel Dios con nosotros y 28:20 Estoy con vosotros hasta el fin del mundo; al respecto de estos pasajes Kingsbury concluye que el mensaje que Mateo proclama es que en la persona de Jess Mesas, su Hijo, Dios se ha acercado para habitar con su pueblo, la iglesia, inaugurando as la era escatolgica de la salvacin.[footnoteRef:25] [25: Kingsbury, Jesus Christ in Mathew, Mark and Luke, 62. (Traduccin propia).]

Mateo presenta a Jess como el Hijo de Dios pero en una filiacin ms profunda que la comnmente entendida por sus contemporneos. Jess es el nico Hijo de Dios por medio del cual el padre se da a conocer (11:27).[footnoteRef:26] Por otro lado, es comn en Mateo utilizar el ttulo Seor (Kyrie) donde Marcos utiliza el ttulo Rab.[footnoteRef:27] En dos lugares Mateo modifica a Marcos para incluir la relacin filial de Jess con el Padre en el relato (14:33 cf. Mr 6:51 y 16:16 cf. Mr 8:29). [26: Aunque es cierto que esta es muy probablemente una cita mateana de Q, ya que la misma se encuentra tambin en Lucas 10:21-22. ES tambin notorio que la decisin de Mateo de incluir este aspecto de la relacin entre Jess y el Padre permiten reconocer la teologa filial del autor.] [27: Cf. G. E. Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 283.]

Thielman concluye que Mateo considera que Jess es el Hijo mesinico de David e Hijo de Dios. Al mismo tiempo, [va] ms all de esta categora tradicional para definir la condicin mesinica de Jess como Hijo divino enunin con Dios.[footnoteRef:28] [28: Thielman, Teologa del Nuevo Testamento, 107.]

Por su parte, Ladd resume muy acertadamente la cristologa de Mateo en el siguiente prrafo:La cristologa de Mateo comparte muchos motivos y temas con los otros Evangelios Sinpticos, ya que muchos de los acontecimientos y palabras que registra son los mismos. Pero tanto en la seleccin del material como en su estructuracin, y tambin en su detallada narracin, vemos un nfasis especial en (1) el papel de Jess como aqul en quin se cumplen la historia y las esperanzas de Israel, y (2) y su identidad como el Hijo de Dios en quin no hay pecado, el Seor, Rey y Juez, el omnipresente "Dios con nosotros".[footnoteRef:29] [29: G. E. Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 286.]

Entonces, para resumir, la Cristologa de Mateo es muy alta desde el principio hasta el fin, ms que en los otros sinpticos. La intencin de Mateo es demostrar que en Jess se cumplen todas las expectativas judas del Antiguo Testamento y que; por lo tanto, Jess es el Hijo nico de Dios, el Mesas esperado.[footnoteRef:30] En Jess se inaugura un nuevo tiempo del Reino de Dios; un tiempo que est regido bajo una nueva ley (la ley del Espritu), que tiene un nuevo Seor (Jess) y que es accesible a todos sean judos o gentiles (28:19-20). [30: Ambos trminos en la teologa mateana cobran nuevo significado afirmando la cualidad divina de Jess como nico Hijo de Dios.]

Otros temas teolgicos en MateoEl espacio es reducido para profundizar mucho ms en otros temas teolgicos de Mateo, como ya se explic antes, la Cristologa es definitivamente el enfoque central de ste evangelio. Sin embargo, existen otros dos temas que sern discutidos brevemente en el presente documento y que estn profundamente relacionados entre s: 1) El juicio de Dios por la incredulidad de Israel y 2) La iglesia, el nuevo pueblo de Dios.El consenso general es que el autor del primer evangelio era un judo convertido al cristianismo.[footnoteRef:31] Definitivamente en Mateo existe un fuerte nfasis hacia el ministerio a los judos. Mateo es el nico evangelista que explcitamente restringe la misin de Jess y sus discpulos a las ovejas perdidas de la casa de Israel. (10:5s.;15:24; cf. 10:23);[footnoteRef:32] adems, Solamente en el Evangelio de Mateo aparentemente se toma en serio la autoridad de los maestros de la ley juda (Mateo 23:3, 23).[footnoteRef:33] Esto parece ser una paradoja por dos razones. La primera es que el mismo Mateo es muy crtico hacia los lderes judos y enftico en anunciar o advertir del castigo que caer sobre Israel en caso de que no se arrepientan, ste es el tema en la serie de parbolas que se encuentran entre los captulos 21 al 23. [31: Cf. Ibd. 289 y Thielman, Teologa del Nuevo Testamento, 95.] [32: G. E. Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 289.] [33: G. J. Wenham, J. A. Motier, D. A. Carson, R. T. France, Nuevo Comentario Bblico siglo veintiuno (El Paso: Casa Bautista, 2003), 22.]

En Mateo, a diferencia de los otros sinpticos, Jess critica muy duramente a los lderes de Israel (12 veces a diferencia de 1 en Marcos y 2 en Lucas) y pareciera que el autor no puede dejar pasar la oportunidad de ser crtico hacia estos lderes judos, ver por ejemplo el caso de Mateo 12:22-37, el relato es paralelo al de Marcos y Lucas pero solamente Mateo incluye la reprimenda del v. 34.Estos son solamente algunos ejemplos de los duros juicios proferidos en Mateo contra los lderes judos y contra el pueblo en general que se niegue a arrepentirse. Ahora bien, esto no quiere decir que Mateo sea un evangelio anti-judo, sino que la crtica es principalmente contra la hipocresa de la religin y las apariencias de la ley. G. J. Wenham expresa muy bien lo que muy probablemente fue el sentimiento del autor de Mateo al escribir estas crticas hacia los judos:La relacin amor-odio que sostuvo Mateo con Israel es la actitud natural de un judo fiel que haba encontrado en Jess el cumplimiento de sus ideales nacionales, pero a la vez hallaba que la mayora de su propia gente no quera reconocer dicho cumplimiento.[footnoteRef:34] [34: Ibd.]

La segunda razn es que Mateo es tambin muy enftico en la universalidad del evangelio. El ejemplo ms claro de esto est en la llamada gran comisin (20:19-20) en la que Jess encarga que el evangelio sea predicado a todas las naciones. Adems, las mismas advertencias de juicio en contra de Israel traen consigo la promesa de la apertura del Reino de Dios a los gentiles. Williams afirma que La venida de Jess, en primer lugar, produjo un cambio decisivo en cuanto a quines pertenecan al pueblo de Dios Israel, como nacin, pierde su estatus privilegiado.[footnoteRef:35] [35: Williams, Teologa de Mateo, 48.]

Mateo es el nico evangelista en utilizar la palabra Iglesia (16:17-19 y 18:15-20). El nfasis del evangelio es claro, y una vez ms est ligado al tema central del cumplimiento, si Jess es el cumplimiento de las promesas hechas a Israel; entonces en l se da inicio a una nueva era, la era de su iglesia (16:18), en la que la nacionalidad ya no juega un papel importante, sino la obediencia a la nueva ley de Cristo.Mateo enfatiza al menos tres enseanzas importantes para la iglesia de Cristo. La primera va de la mano de las enseanzas y advertencias que l mismo hace a los lderes judos. Por ejemplo, las duras crticas y advertencias de los captulos 6 y 23 van acompaadas de frases como cudense, no sean como, etc. estn tambin los dos entre vosotros del captulo 20 entre muchos otros lugares donde el autor de Mateo advierte a la iglesia que debe cuidarse de no caer en el mismo error de los lderes judos.La segunda y tercera enseanza estn relacionadas a los integrantes de la iglesia. As, el autor advierte repetidas veces que en la iglesia terrenal habrn falsos creyentes los cuales pretendern ser parte de la misma (cf. Por ejemplo 7:15-23 y el cuerpo de parbolas del captulo 23). Sin embargo, la iglesia no debe tratar de separar ella misma a los fieles de los hipcritas, sino que debe con amor ministrar y buscar al dbil en la fe, esta es por ejemplo la enseanza central del captulo 18.[footnoteRef:36] [36: Thielman hace un excelente anlisis de este contraste entre los cristianos verdaderos y la necesidad de la iglesia de no juzgar, sino de ministrar en Thielman, Teologa del Nuevo Testamento, 118-122.]

En resumen, con relacin a Israel y la iglesia, el autor de Mateo, primeramente, como judo que es, quiere advertir a Israel del duro destino que le espera si no se arrepiente y acepta el mensaje del cumplimiento en Jess y se convierte a l. Por otro lado, Mateo mismo afirma el inicio de un nuevo pueblo de Dios, la iglesia de Cristo, fundada por l mismo y la cual debe vivir en obediencia a las enseanzas de Jess.

ConclusinMucho ms se puede decir sin duda con respecto a la teologa de Mateo. Sin embargo, el nfasis mateano en Jess como el cumplimiento de todo lo anticipado por el Antiguo Testamento hace de la cristologa el eje central del primer evangelio.Esta cristologa permitir entender el mensaje de Mateo con respecto a Israel, la ley y la iglesia.Ladd concluye: La Cristologa es la clave para interpretar el Evangelio de Mateo, sobre todo la visin que tiene de la Ley, de Israel, y de la Iglesia. En estas reas, como al presentar al mismo Jess, Mateo proclama que el cumplimiento se halla en Jess.[footnoteRef:37] [37: G. E. Ladd, Teologa del Nuevo Testamento, 292.]

Mateo es un libro de alta cristologa; pero es tambin un libro prctico, un libro que advierte a la iglesia a no caer en el mismo error que los maestros de Israel. Instruye tambin a la iglesia a que levante al cado, que cuide del dbil y lleve el mensaje del nuevo reino escatolgico de Jess a todos los confines de la tierra.APNDICE I 15 cumplimientos del Antiguo Testamento de Thielman

ProfecaMateoAntiguo Testamento

Su nacimiento virginal 1:2223Is 7:14 LXX

Su nacimiento en Beln 2:36Mi 5:2

Su mudanza con su familia de Egipto a Israel 2:14-15Os 11:1

La matanza de Herodes de los nios menores de dos aos en Beln en un esfuerzo por matar aJess 2:16-18Jer 31:15

La eleccin de parte de su familia de Nazaret en Galilea en lugar de Judea como lugar para vivir2:23

Su propia decisin de vivir en Capernaum junto al lago de Galilea 4:13-16Is 9:1-2

Su enseanza5:17

Su ministerio de sanar enfermos8:16-17Is 53:4

Su orden a los que san de que guarden silencio 12:17Is 42:1-4

El uso de parbolas para oscurecer su enseanza a los que lo rechazaban 13:13-14Is 6:9-10

Su uso de parbolas en su enseanza por lo general 13:34-35Sal 78:2

Su decisin de entrar en Jerusaln montado en una burra y su pollino 21:4-7Is 62:11; Zac 9:9

Su negativa a pedir un ejrcito del cielo para que lo rescatara cuando lo estaban arrestando26:53-54

El mismo arresto26:55-56

La compra del campo del alfarero con las treinta monedas de plata de Judas 27:6-10Jer 18:2-6; 19:1-2, 4, 6, 11: 32:6-15; Zac 11:13

BIBLIOGRAFAHendriksen, William. El evangelio segn San Mateo. Grand Rapids: Desafo, 2007.

Kingsbury, Jack Dean. Proclamation Commentaries: Jesus Christ in Mathew, Mark and Luke. Philadelphia: Fortress, 1981.

Ladd, George Eldon. Teologa del Nuevo Testamento. Tomo 2 de Coleccin Teolgica Contempornea. Barcelona: Clie, 2002.

Melgares, Jibsam. Uso del Antiguo Testamento en Mateo. Kairs 46 (2010): 67-99.

Thielman, Frank. Teologa del Nuevo Testamento. Miami: Vida, 2006.

Wenham, Gordon J. et al., Nuevo Comentario Bblico siglo veintiuno. El Paso: Casa Bautista, 2003.

Willimas, Mathew C. Teologa de Mateo. Kairs 36 (2005): 39-50.