44
Teoría y técnica de la Consolidación Contable Joaquim Rabaseda i Tarrés ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net ) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net ) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net ) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.

Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

Teoría y técnica de la Consolidación Contable

Joaquim Rabaseda i Tarrés

ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.

Page 2: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

I-1IIIIIIIIIIIIIIIIII

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Teoría Y- Técnica de laConsolidación Contable

1

TESIS DOCTORAL PRESENI'ADA POR: Joaquim RabaseUa i Tarrés

CATEDRATlCO DiRECTOR: Dr. D. Fernando Mir Estruch

Septiembre de 1991

Page 3: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

II'1IIIIIIIIIIIIIIIII

"Es posible que los balancea econ6mlcos eean

correctos y que al rn1lllDO t!empo los hombres. que

constituyen el patJ1monlo mAs vaIloso de la empresa.

sean humUlados y ofendIdos en su dignidad."

Juan Pablo 11 (Encfcllca Centcslmus Annus1

Page 4: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

I1I11,III1I ~m®~~~~~©IT@~

,1I

·1II1IIII

Page 5: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIII'1-IIIIIIIIIIIII

Las páginas que siguen a estas lineas. constituyen lo que podrlallamarse el resultado de un esfuerzo. para sistematizar y d~llar undeterminado cuerpo de conocimiento. Concretamente. se ha llevade a cabocon el propósito de profund1zar en la temlltica relacionada con los aspectosteóricos y técnicos de la ConsoUdaclón Contable. procurando que sutemáUca contempie constantemente su posible aplicabilidad. omitiendo,sin embargo, entrar a considerar la normativa existente sobre la materia.para. evitar que. con su Inclusión, quedara desvirtuado el objetivo que sepretendla clcanzar. Por otra parte, el conjunto de normas. por si mismo.puc.'<Ie constituir tema suficiente para otro desarrollo.

En cuanto a la selección del tema tratado. concurren en ella tantorazones de tipo objetivo, como de tJpo subjetivo. En primer lugar. laevolución de la reaUdad económica trae consigo la aparición de n'Jevasformas de organización de los agentes económicos. y el desarrollo de otrasya exIstentes. A n~';el empresarial, se viel"e siguiendo una tendencia haela laconcentración de la a.ctividad. 10 que trae consigo la aparición de nuevasunidades económicas supraempresarlales. que dan lugar a nuevasnecesidades de Información sobre aquellas. que no se resuelven con losesquemas tradicionalmente aplicados a las empresas, como unidadesIndividuales que son. Es preciso dar respuesta a dichas necesidades.atendiendo a las características de las nuevas unidades económicas que vansurgiendo. y contemplande las distintas versiones que puedan aparecer.Aa':más. se ha llegado ya a un nivel de desarrollo de tales organizaciones.que ~a llevado a las autoridades económicas de la mayorla de estados adictar normas reguladoras para la elaboración de ias llamadas cuentasanuales consolidadas. En esta situación se encuentra España. que estáultimando las normas al respecto, normas que. por elert"". llegarán con \Inretraso considerable. dado que la obligación de r.onsoUdar afecta a losejercicios cerrados a partir del primero de enero del ano en curso. Elestudio del tratamiento a seguir en la consolidación contable. en estos

-11-

Page 6: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

II1"IIIIIIIIIIIIIIIII

momentos. constituye una cuestión de oportUnidad derlvad" de la coyunturaactual.

Pero. en la seleccl6n del tema. tal como ya !le ha anticipado, tambl&lhan concurrido razones de tipo personal. Efectivamente. la trayectórla de lavida de una persona va acotando el marco de su vocación profesional. En elcaso presente, no existe ninguna duda: el marco comprende todo lorelacionado con la ContablUdad. PrImero, por una predisposición personalhacia el tema. Pero adema:>, quien ha tenido la "suerte de haber estadoImpartiendo esta meterla, en una escuela universitaria de EstudiosEmpresarials, a lo largo de ocho cursos, no puede evitar tener un Interésespeclal por todo lo concerniente a esta parte del proceso contable. Estehecho forzosamente queda acentuado, si se añade la clrcunstancla de habertenido a su cargo, la misma persona, la elaboración de los estadosconsolidados durante ocho años. en un grupo financlero.y cuatro años másen un grupo Industrial teA'til, relacionado con el tratamiento de las fibrassintéticas.

Tal como se expone en los índices sintético y analiUco, el trabajocomprende veinticinco capitulos. que se distribuyen en cuatro rartes. Laprimera. que comprende los tres primeros capitulos, tic.'le por objetivoIntroduclr d tema a través de los conceptos de Grupo de Empresas y losasprectos generales de la Consolidación Contable. Se completa esta partecon un capitulo dedicado a tratar un punto fundamental en la materia. comoes el referente a los tantos de dominio y su determlnaclón.

La segundr. parte, se ocupa de la Integración Global que, dad.. suextensión. se ha considerado conveniente subdividirla en cinco secciones.En la primera. se aborda los aspectos generales del método. destl:tando elcapítulo IV a presentar las operaciones que comprende. y los tressiguientes a desarrollar los distintos tipos de eliminaciones y sutratamiento, para termlnar con el capítuio VIII, en el que se presenta deforma sintética el esquema del proceso de consolidación. El trabajoreall?.ado en la prlmera sección podrla pr:esentar, en algunos aspectos,cierto nivel de abstracción. Por ello. se ha creldo convenlentt: tipificar eldesarrollo del proceso de consolidación para los tipos de dominio mássimples. destinándose para ello la sección segunda al dominio directo, conlos capitulos IX a XIl, la tercera al dominio Indirecto. con los capitulos XllIaXVI. la secclón cuarta al dominio triangular. COI~ los capitulos XVll a XIX. y

·111·

Page 7: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIIIIIII

,·1IIIIIIIII

finalmente la sección quinta para resolver la consolidación en los casoa dedominio inducido. con los capitulos XX y XXI. En cadá capitulo. se haprocur..do pre5enbr el mismo esquema operaUvo. partiendo de unosestados ajustados IndlVldullles. formulando un estado agregado. anaIlzandolas ellmlnaclones a pracUcar y concluyendo ce:l el estado consolidado.aplicándolo primero al balance y despu~s a la cuenta de resultados. primerosegún el criterio general de ellminacl6n. y replUendo el pr0et80 en 10R

casos que sea apllcabie el criterio ecl~Uco. Esta forma de presentación hapermlUdo ofrecer un desarrollo progresivo que. parUendo. de los cp;;os

más elementales. llega hasta los más complejos.

La tercera parte se dedica a la Integración por SusUtuclón. desUnandopara eUc,. el capitulo XXII a la Puesta en Equivalencia. y el capitulo XXIII a laIntegración Porporclonal. con lo que se ~.~mpleta el estudio de laConsolldaclón Contable según la Teoria de la Extensión. es decir.considerando el Grupo como una extensión de la enUdad prlnclpal. que Incluye las restantes.

La cuarta parte trata de otros estados contables consolldados.desUDando dos capitulos al efecto. En el primero de ellos. capitulo XXIV. seocupa de un aspecto de la Consolldaclón que. a pesar de las dificultades quepuede presentar su elaboración. Uene también su Interés. Se u-ata deEstado de Orlg~n y Aplicación de Fondos Consolldado. y el capitulo XXVviene a ser una t'OnUDuaclón dcl anterior. En él se trata de la elaboración dcotros estados t~onsolldados de flujos de fondos. concretándose en laMaterialización de los Recursos Generados y los Flujos de tTcsorerla.

Slg:.IC con un Apéndlcc. que presenta algunas consideraciones sobre laconsolldaclón segúr' la Teorla de la EnUdad. tema que. a pesar de estarfuera del alcance "te las pretensiones de este trabajo. se ha creldoconveniente hacer una breve referencia al mismo. aunque sin profundizarcn su contenido.

Finalmente. el ap.U'tado de Conclusiones resume slntéUcamente losresultados obtenidos a le largo de la tarca realizada.

Y. para terminar esta presentación. es preciso hacer Justicia.reconociendo que el traba.\o que se somete a consideración. no es fruto delos esfuerzos de una única persona. Han sido varias las que han concurrido.facilitando considerablemente la posibilidad de alcanzar el objetivo

-IV-

Page 8: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

'"

II,III,,IIIIIIIIIII

propuesto. realizando para ello diversas actMdades. tales como la let'turaprevia. impresión. coplsterla. encuadernaclón. Y de una manera especial. espredio mencionar a las setiorltas JI1na Plazas Y Núrla Ortega. que han tenidoa su cargo la grabaei6n de todo el texto. ks diversas correcciones ymodlflcaclones que del mismo se han hecho. tarea nada fácil de reaUzar yque. en cambio. hm llevado a cabo con un lnter~s'que. más allá de lareallzaclón de un comeUdo. pareda que se trastaba de un trabajo propio. Yes que. en realidad. era asf. Justo es. pub. que compartan la paternidad delmismo.

Punto apartt merec-e qul~n ha llevado a cabo la funclón de dlrtglr todala actividad desarrollada. El Dr. Mir Estruch ha sido factor decisivo en ellnlclo de este trabajo. y su aliento. criticas y orientaciones han hecho quepueda presentarse un trabajo mejor de lo que hubiera sido sin suaportación.

Y. en un plano más inUmo. no puedo olvidar aquellos seres queridosque. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en latrayectoria seguida hasta la fecha. Es preciso citar a mis padres que. juntocon la famUla Sureda-Teruel. han sido como un crisol donde. desde unprincipio. han Ido tomando forma proyectos e ilusiones. mi esposaMargarita que. como es habitual en ella. una vez más ha sabido 'cstar a laaltura de su papel de verdadera compañera. .::omparttendo proyectos eilusiones. sufriendo por ellos y celebrando todos los alcances obtenidos. ynuestros hIJos. Jordl. Joaqulm I Marc. que son los verdaderos deposlblrlosde nuestra esperanza en el futuro.

A todos ellos va dedicado todo lo bueno que pueda conten!'r estetrabajo. que seguramente presenta Imperfecciones por errores.Impreclsloncs y omisiones. cuya responsabl1ltIad sólo cabe atribuirla al hoydoctorando.

-v-

Page 9: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en
Page 10: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIII·1IIIIIIIIIIIII

INDICE SINTETlCO

PRIMERA PARTE ; IN1"RODUCCJON

t- El grupo de empresas __...__ 0" ,.... ,_.. _" ".__.... 2

IL- La Consolidación contable _ •••• •· • ·· ·..··_ _ _ 20

lII.- Los tantos de dominlo.--.------' .. .__._, ..31

SEGUNDA PARTE; LA INIEGRACJON GLOBAL

Sccclónl.~

IV.- Operaciones que comprende la Integracl6n Global._.._.._...._.._.._·_·_76

V.- Las elimlr.acl6nes patrimoniales. __ , ..98

VI.- Las eliminaciones financleras. 121

VIL. Las eliminaciones cconómicas..._.__........_.__...__.......··.._·...·..·..· 132

VlII.- Sintesls del proceso de consolidación: Consideración ccnjunta

de las eliminaciones __ - ----·-·· ·· ·..·· 153

.sec:c:i6n 4); La Iotcgraeilm Global en c! Dgmlnlo DIm:tg

oc- El Dominio Directo total slmple--,-------,,-· 164

-Vlt-

Page 11: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

" .•..451

__""__II_"••__ 17S

"1l'

I-:1

IIIIIIIIIIIIIIII

-" o

x.. El Dominio Directo total radiado_ " o """ o

n- El Dominio Directo parclalllimptc_,_o .190

xn.. El Dominio Directo parcial radiado_o0_" , 210

~: l. Integración Glgtwl en ci Dominio indirectO

XlIL. La Integración Sucesiva Ascendente el' el Dominio Indlrecto_ 236

XIV.- La Integración Sucesiva descendente en el Dominio Indlrecto 277

}N•• La Integración Simultánea en el Dominio Indlrecto 321

XVI.. Generclización de la Integración Globa! en el Dominio

Indirecto _ _ 347

SecciÓD~: La Intcgmción Global en el Dominio T¡j~I,tar

XVlI.- La Integración Sucesiva ascendente.. • • .371

XVlIt. La Integración Sucesiva Descendente en el Dominio Triangular

Simple _ _ 402

X!X.. La Integración simultánea en el Dominio Triangular Simple 429

SN;dém 51: La IntegmciÓD Globol en 1cII dqnlnlCltl Inducidos

xx.. El dommio reclproco._. ,,_,_o ,_

XXL- El dominio circular , •..47B

.VIII·

Page 12: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

JQ]V.- El Estado de Origen y Aplicación de Fondos Consolidado 525

ClJAF.fA PARlE; QTROS ESTADOS CONTABlES CONSOIJDADQS

__________. 575

-IX-

_______________579

•mmlOGBWA.

CONCLUSIONES

Apéndice: Consideraciones sobre la consolidación según la

teoría de la entidad. ·563

XXI[- La Puesta en Equlvalencl.aa_.--,-, "_"'M".__.512

xxm.- La Integración P..-'porcionall--_.__, ,,__..520

m:CUA PARTE; LA um;é.PCJON POR SUstmJClQN

Page 13: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

-

INDICE ANALITICO

pRlMEISA PA RIE : INTRODUCCION

t- El grupo de empresas

1.- La tenerntraci6n económica __ __ _-_··..·..········..· ··..··._.. 2

2.- La cotlcentraclón empresarinL__._. ._. . ·.· 3

3.- Clases de concentraciones empresariales-------------------------- 5

3.1.- ClllSíficación econórnica ·· ··..·..······ 5

3.2.- Cl'lsificació11 juridica _ ··..· ·..··..· ····_ 6

4.- El concepto de grupo _ 7

5.- Clases de vinculaciones patrimoniales entre empresas-- 9

5.1.- S[~gún el sentido _ _._ __ _ ···· 9

5.2.- Según el grado de particlpación- - , .10

5.3.- Según el esqueJna de participaclón.._ .._ ·.·_ 10 .•

5.3.1.- Vinculaciones lineales . _. _ _1O

5.3.2.- Dominio triangular. ._. .__._ __.. J4

5.3.3.- Dominios reclprocos y cireulares__. . .__.._._15

5.3.4.- Dominios combinados... . .. 18

-x--•

Page 14: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIII

IIIIIIIIIIIII

" .. ~. . . .

1•• Conceptc¡ de consolidaci6n contablc ' ''' , _20

2.. Antccedcntes hist6ricos dc 1s consolidaci6n contablc . ""'" , ,,21

a- Los sujetos de la consolldaci6n- _., " __• 23

4.- Enfoques de consolidaclón.- •••_.__••_ •.•_.25

4.1.- La integración global • .......__..•._.__ t ••~_..._ ......_ •••__._...27

4.2. El método de sustitución - _ ·.··· ·..·· 27

4.2.1.- La puesta ~n equivalencla__._.... , •__._._. ..28

'..2.2.- La Integracl6n proporclonal._ _ ..-_._ _._ _ 28

5.- Procedimientos de eonsolidación _.· ··••_ ..29

m.- !.os tantOG de dominio

1.- Concepto y clases _ _ U'••_._31

2.- Determlnaclón"de los tantos nomi,,:,~l:d de domlnio _ .._ _.32

3.- Determinación de los tantos efectivos en los dominios slmples 33

3.1.- Dominio directo _ _ ·..·..· 33

3.2.- Dominio indirecto_ _•._ _ _ _ _.-.-.•--· 34

3.3.- Dominio triangulnr... •__..._ ......._ ....•._ ...._ •.__._·.. 38

3.4.- Dominio recíproco__._..._ ...._,.._ .•__...__ ., , 1I I ",..__40

a5.- Dominio circular" , , " " _. n' "" .._43

4.- El método de ajuste de netos como solución para la determlnacl6n

de los tantos efectivos en cualquier relaci6n de dominio.. ..45

_..

Page 15: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

5.4.- D"minio reclproeo · _..···· ··_· _ .- 67

5.&.-- Pominio circular slmple_.._ .- _._ __ ···· ··..··..6fi

~mm\ PARIE; iAJm,GRACJON GLOBAL

IV.- Operaciones que'. comprende la Integración Global

1 Introduccion ~ 76

2.- Consideración estructural de baiance y de la cuenta de resultados-71

2.1.- Consideración estnlctural dei balance _ _ ·_77

2.2.- Consideración estnlctural de la cuenta de resultados 78

3.- Leyes fundamentale3 de la Integraci6n GlobaL 8I

4,- Definici6n del grupo a consolldar_.. •__.._·.._·__.._ 82

5.- Los balances y cuentas de resultados ajustados 82

5.1.- Periodo de consolldacI6n._......" " ...__.._._..._ ........_83

5.2.- Ajustes de valoraci6n. , _ . _...... 8~

5.3.- Ajustes de la W'1idad monetarill_._. . . ,,_84

·XII·

Page 16: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

5.3.1.- Conversión de las partidas de balance_H_'HHHH_H'_H..85-5.3.2.- Conversión de la cuenta ae resultado. •87

5.3.3.- Las dlferenclas de converslónH'_' , .". H._89

5.4.- Ajustes para 1" agregaclón_____ '_'H_'_H_90

5.5.- Ajustes para prueticar las eliminaciones."" ,.". . """. ..__90

5.5.1.- Ajustes para la relación Inverslón·Neto H..9l

5.5.2.- Ajustes por operaciones realizadas entre empresas del

grupo _ 92

6.- I.a consolida.ción _ ••_ 9a

V.- Las eliminaciones patrimoniales

1.- Planteamiento general 99

2.. La determinación del neto patrimonial del grupo: las diferencias de

consolidación 98

3.- Análisis de la diferencia de consolldaclón H.H HH H H l 03

4.- La diferencia de consolidación generada en el momento de la

inversióll. 104

4.1.- Di!erencias de.ivadas del ;¡,<':;I? ~ur~rlor al valor contable__ l 06

4.2.- Diferencias der!,.;uins del precio infc:,ior al valor contable H.. 107

5.- La participación obtenida mediante inversiones sucesivas ..H H.108

5.1.- Ampliación de capital mant~nlendo el porcentaje de

participación anterior. " .. , .." 109

Page 17: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en
Page 18: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

""

1

(

f,

'1

, .'•

' .••

," .l' e' ;,.. ,,'~¿¡r>, . t • , .,•

, .~

operaci6n en que lr.tcrvienen socios mlnorltarlos.__.131

~2.2AElíminacl6n de todlll> los r~su1tados imputables a los

5.2.- EUmlnaci6n parcial- .... .... .."...._.----.-..--.--131

5.2.1.- Admisi6n de: los resultados de la fraccion de 11.\

vm.. Slntcsis del proct:SO cíe consolidación: Consideracl6n conjwlta

de las elimInaciones

-xv-

1.- IntroduccilJn __ _ _ .._ ..- 153

2.- El Balance Consolidado. . __ , 153

2.1.-l.O8 bala.llces ajustados individuales __H_..._154

2.2,- El Balance Agregado"' 'H_' "'_'" 'H .155

5,3.- Criterios a adoptar _ __ _ ··_ · ·..·•·..·..·..·-.143

socios :rrmyoritarios__ _ _ _-_.·_·· ·· 142

5.2.3.• Zlirulnaclón sólo en opera,:iones descendentes 142

6.- La Imputación tt:mporal de las eliminaciones de resultados 144

7.- Aplicación práctica de las eliminaciones económlcas _ _ 146

7.1.- Las eU:nInaclones en los bll;n~s del Activo Fijo no

depreciable " 146

/.2.- Las eUmlnaclone'l en los bienes del Activo ;":')0 depreclables_148

7.3.- Las ellmbc1Clc.nes en el Activo Realizable condlcionado.-_150

7.4.- Tratamiento de los dividendos percibidos_.. 151

&- Cuar.tificaci6n de las eliminaciones de resultados, .__._... 13r

5.1•• EUminaci6n tota1 , .__'..__. __,-:.J..__13f'

I;11-1.IIIIIIIIIIIIIIII

,•

,~.

••

¡ ,

'i'

' .

•~

•"-',

.,•

>- •

"

..

Page 19: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

11 • ,,_ 161

II-1IIIIIIIIaIIIIIII

2.3.. !.,as ~nactonel'''_~'_"''_'''' ''''IIII''II''__"__•_ _ 156-2.:3.1.-lAa eliminaciones fL'1~néiéra:!_.. . ,_,. 15\1

2.3.2.- Las ellmlnaelones econOmleaa_., ..." , .._.157

2.3.3.- Las eliminaciones patrimonlales _._153

2.4.- Obt:nclón del Balance Consolidado .. 158

3.- La Cuenta de Resultados Consolldada.______ _._._15ft

3.1.- Las cuentas de resultados ajustados Indlvlduales- 159

3.2.- La Cuenta de Result::dc6 Agregllda.-. ._. .ltlO..

3.3.- J...as e1imir...aciones ._ _ _ _ _ ,.. _0 161

3.4.- Obtención de la Cuento de Resultados ConsolldadUlolL- .161

~~IÓnGlohgl en d Dgmlnlo Directo

OC. El Dominio Directo total simple

•1.- Introducción _ 164

2.- El Balance Consolidado __•• .•••.•_ •.••__~. •__._•.•••. 164

2..1.. Los balal".ces ajustados individuales..- _ 164

2.2.- El Balance AgregBdo __._.__ _ _ _··· _.. 165

2.3.- l,.as eliminaciones u_••••_ ••••_._._••••••-._••••••_.__._...._.__·_·····- 166~.

2.3.L- Las eliminaciones fimmcierns........,..., .__. . •._._166

2.3.2.- Las eliminaciones eccnámicss_.,,__,__._-_.,.- 166

2.3.3.- Las e1iminaelonc!" patrlmonicllf>s._ 167

2.4.- Obtención del Balance Ccnsolldado....... M'

'{VI

.

Page 20: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

,1IIII-1I

- I

IIIIIIIIIIII

3.. La Cuenta de Resultados Consolidada-.. "'". " , "'" , ,.__ 170-3.1.• Lu cuentas de resultados ajustados in~ividua1~s 1';'·1

3.2.- La Cuenta de Resultados Agregada ",,,__ 111

3.3... La.s eliminaciones...... 1,.,1, ....__.....__ 11,.__••__.... 171

3.4.- Obte:l::!6n de la Cuenta de Resultados Consolidada ,172

x- El DOtill."!io Directo totll\ I'lldiado

1- Introducción 173

2- El Balance Consolidado __•••.•••._ •.••••.•••_.••_ ••.••••.••_ 173

2.1.- Los balances ajustados Indivlduales _ _ 173

2.2.. El Balance Agregado 174

2.3.- Las eliminaciones 176

2.3.1.- Las eliminaciones financieras __ 176

2.3.2.- Las eliminaciones económicas 178

•2.3.3.- Las eilmlnaciones patrimoniales 180

2.4.- Obtención del Balance Consolldado _ 181

3.• La Cuente de Resultados Cor.solldada .__ _ 186

3.1.- Las cuentas de resultados ajustados indivlduales- 186

3.2.- La Cuent& de Resultados Agregada-_ _._.__•__ 187

3.3.- Las eliminaciones __•.•_-_..__.._ _ _187

3.4.- Obtención de la Cuenta de Resultados Consolidada 188

Page 21: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

.'

II1­IIIIIIIIIIIIIIIII

XL- El Dominio Directo pardalBlmple

1.- Jntroduccl6n " , , ""'" 190

2.- Aplicacl6n del criterio general..""" ,____ """''''' "",_191

2.1.- El Balance Consolidado.. ""111 1'" .....__.,. ti' """. 191

2.1.1.- Los balances ajustacbll lndlviduales ", '''''' ,__ 191

21.2- El Balance Agregado _ _-_ 191

2.1.3..- Las eliminaelones .. .•_ _ _ ••._ _192

2.1.3.1.- Las eliminaciones financieras_.•__.. ._...._192

2.1.3.2.- Las eliminaciones económicas 192

2.1.3.3.- Las ellmh~aciones patrimonlales.. .193

2.1.4.- Obtención del Balance Consolidado.__ _.._ _194

2.2.- La Cuenta de Resultados Consolldada _._.__.-..- __ 198

2.2.1- Las cuentas de re:lultados ajustados indlviduales__198

2.2.2.- La Cuenta de Resultados Agregada. 199

2.2.3.- I...a~ eliminaciones __ , 199

2.2.4.- Obtención de la Cuenta de Resultados Consolldada.-_200

3.- Aplicación del criterio ecléctico. .__. . . .__• 20 1

3.1.- El Balante Consolidado _ _ •..__ 201

3.1.2.- El Balance Agregado __•..__ _ 202

3.1.3.- Las eliminaciones" ,. ".......__... ._......203

3.1.3.1.- Las eliminaciones financieras " , ",,, 203

3.1.3.2.- Las eliminaciones econ6mic:as, _203

·XVlll·

Page 22: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

-XIX-

21.3.- La.s elimin~ciones _ · · ··· 213

2..1.2.- El Balance Agregado ·.·• 212

•2.1.3.1.- Las eliminaciones financieras'KOH_'_'_"K._....._213

21.3.2.- Las eliminaciones económlcas...- 213

2.1.3.3.- Las eliminaciones patrimoniales." 214

2.1.4.- Obtención del Balance Consolidado K _K _ 2 15

2.2.- La Cuenta de Resl.1tados Consolidada"__'K'__' _ .. .__ 211

2.2.1.- Las cuentas do:: resultados ajustados individuales .219

2.2.2.- La Cuenta de Resultados Agregada. .. 219

2.2.3.- Las eliminaciones. __220

2.2.4.- Obtención de la Cuenta de Resultados Consolidada 221

2.1.- El Balance Consolidado _ _ ·•..·•·• 211

3.1.3.3.- La, eliminaciones patrimoniales ,.• _204

3.1.4.- Obterlclbn del Balance Consolidado. "" .. _. 205

3.2.- La Cu~ta de Resultados ConaoUdada_. , 201

3.2.1.- La Cuenta d!l Re,wtados Agregada .. '" •.201

3.2.2.- Las ellminaclones_ ". "_K" _.201

3.2.3.- Obtenci6n de la Cuenta de Resultados Consolidada ..209

1.- Introducción

~. Aplicación del criterio general _ _ .._ 2 10

XD.- El Dominio Directo parcial radiado

I:1

I'1·1IIIIIIIIIIIIIII

Page 23: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

3.2.1.- La.s eliminaciones __••·..•• _ .•.2:; l

3.2.2.- Obtención de la Cuenta de Resultados C0l1solidad8__2:~3

. .

.................................................._._ _ 2361.- Introducción

·xx~

2.- Aplicación del criterio general _-_ ··..••••..• •••·· 237

21.- El Balance: Consolidado •·••.._···· 237

XDL- La Integración Sucesiva Ascendente en el Dominio Indirecto

2.1.1.- Primera l'tapa: Integración de las sociedades

dcpendlentes,_..._ ..- ....., __...... ,., ... , 11 ..237

2.1.1.1.- Los balances ajustados individuales_, 238

2.1.1.2.- El Balance Agregado_ . 238

Sccclbn 31 : La Integración Global en el Dominio Indirecto

3.- Apltcacl6n del criterio ecl~ctlco", ....__. ... .. 222

3,1.- El Balance Consolidado. . . ., .222..

3.L1.- Loa balances ajustados individuales . _.... ,222

3.1.2.- El Balance Agregado...... .. .. _223

3.1.3.- Lu elimlnaciones""---...-. .. ._224

3.1.3.1.- Las elimiMclonLs flnancleras_...__._224

3.1.3.2.- Las eliminaciones económicas .. _225

3.1.3.3.- Las eliminaciones patrimonlales..-_ 227

3.1.4.- Obtenci6n del Balance Consolidado_.._ .." ..__229

3.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada__..._ ......"_."__""231

I,1IIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 24: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

Il'II,1~

IIIIIIIIIIIII,-1

2.1.1.3.- Lafl ;!!minaciones .. , .. _238

2.1.1.:U.- Las ellminacionel financieras 238

2.1.1.3.2.- Las ellmh'VScion~-tI económicu__239

2.1.1.3.3.- Las eliminaciones patrlmoniales__240

2.1.1.4.- Obtenci6n del primer nivel de consolidaci6n._242

2.1.2.- Segunda etapa: lntegraLi6n definitiva._", ",, ._244

2.1.2.1.- Los balances ajustados individuales ._._._ 246

2.1.2.2.- El Balance Agregado _ _ ..__ 246

2.1.2.3.- Las eliminaciones. ..?47

2.1.2.3.1.- 1 .. cltminaciones rlnancieras 247

2.1.2.3.2.- Las eliminaciones econ6miclls 248

2.1.2.3.3.- Las eliminaciones patrimonlales 248

2.1.24.. Obtención del Balance Consolidado 249

2.2., La Cuenta de Resultados Consolidada _ _ · 253

2.2.1.-Pf.I\lera etapa: Integraci6n de las sociedades

dependientes _ __._._ 253

2.2. l. l.-Las cuentas de resultados ajustados

individt.l81es __ __·_·· ··..·..253

2.21.2.- La Cuenta de Resultados Agregada._....._ .._.-...254

2.2.1.3.- Las elimlnllciones .----..254

2.2.1.4.- Obtención del primer nivel de Resultados

Consolldados__ .... .255

-XXI-

Page 25: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

3.1.- El Balance Consolidado _ ·..··..··..·..···· 260

3.- Aplicación del criterio ecléctlco . 259

·XXII-

dependientes _ 260

3.1.1.1.- Los balances ajustados individuales 260

3.1.1.2.- El Balance Agregado _._ _ _ 260

3.1.1.3.- Las elirninaciones. . ._.u._..u__._u._u_..261

3.1.1.3.1.- Las eliminaciones financieras-__261

3.1.1.3.2.- Las ellminociones económicas 261

3.1.1.3.3.- Las eliminaciones patrimoniales.__..262

3.1.1.4.- Obtención del primer nivel de consolidación 263

3.1.2.- Segunda etapa: Integración definitiva._ -- 267

3.1.2.1.- Los bulances ajustados individuales - - 267

3.1.2.2.. El Balance Agregado.. , ..__ _._268

3.1.2.3.- Las eliminaciones, ' , 268

3.1.2.3.1.- Las ellminaciOnl'3 financiC'ras..-_268

3.1.1.- Primera etapa: Integración de las sociedades

Consolidadtl _ _ .._ ••_ 258

2.2.2.. Segunda etapa: lntegral:l6r. definitiva , """, 256

2.2.2.1•• Las cuentas de resultados -.Justada.

individuale••-, , , '''''' .._256

2.2.2.2.. La Cuenta de Resultado. Agregada ... "" , 257

2.2.2.3.. Las ellminnclones-_,.-- " . 257

2.2.2.".- Obtención de la Cuenta de Resultados

IIIIIl·II;1

IIIIIIIIII,1

Page 26: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

.,

III,1IIIIIIIIIIIIIIII

3.1.2.3.2.- Las eUm.JWcionel eConámicaa__269

3.1.2.3.3.- Las elim.lUlcionel ~trimonia1e.__26S

3.1.2.4.- Obtenci6n del Baltnce Consolidado , 271

3.2.- La Cuenta ck' Resultados Consolidada. '" ,,_272

3.2.1.- Primera etapa: integración de las sociedades

depend{~nte.... I ._.....__.,,, .. , .... "."".272

3.2.1.1.- l.as t'lImlnaciones. . ••272

3.2.1.:~. Obtención del ;Jrimer nivel de Resultados

Consolidados_ _._ _-_.__ ·.._··..·..273

3.2.2.- SegW1da etapa: Integración definltiv!1__._••_ •._._.._27~

3.2.2.1.- Lar; ellminnelones._..__.•__._._._274

3.2.?..2.- Obtención de la Cuenta de Resultadoa

ConS011dada••_ _ _ ,. 215

XIV.- La lntegr8ciép Sucesiva descendente en el Dom!nlo Indirecto

1 Introducción __ _ .. _ _-_ _._..__.277

2.- Aplicación del criterio genera1.~.._ _ .._ _ ..__· •..-·....···277

2.1.- El Balnnce e:msolldado. _M._._-_...._- _..·_··_..278

2.1.1.. Primera etapa: Integraci6n de las sociedad dependiente

Internltdla con la socledad dominante_- ".•278

2.1.1.1.- Los balances ajustados individualell_-. .278

2.1.1.2.- El DrJancc Agregado_ _ . _:.'.79

2.1.1.3.- Las eliminaciones 279

·XXlII-

Page 27: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

.'

tI

"1IIII,1

IIIIIIIIIIII

2.1.1.3.1.--w eUmlnacione. financieras. 279

:z.L1.3.2.- Lu ellrninaciones econbmlcu__280

2.1.1.3.3.- Las e1lm1~ioneopatrlmonlales__281

2.1.1.4.- Obtención del primer nivel de conaolidaci6n._283

2.1.2.- Segu'lda etapa: Integraci6n definitiva. . __o ""." ,,_285

2.1.2.1.- Los balances ajustadGS individuales_. ••285

2.1.2.2.- El Balance Agregado .. " "" . ,, .....__.•__287

2.1.2.3.- Las eliminaciones. .•.__. , --" _..288

2.1.2.3.1.- Las eliminaciones financieras ._288

2.1.2.3.2.- Las eliminaciones económlcas.••_._288

2.1.2.3.3.- Las eliminaciones patrimoniaies.......289

2.1.2.4.- Obtenci6n del Balance Consolidado__ 292

2.2.- La Cuenta de Resultados COllf:olldada._.._ _.••296

7..2.1.- Primera etapa: Integración de las sociedad dependiente

intermedia con la sociedad dominante•.•._ _._ 296•

2.2.1.1.- Las cuentas de resultados ajustados

individuales .._.__._·....._·...._ 296

22.1.2- La Cuenta de Resultados Agregari8__....._ ......._296

2.2.1.3.- Las eliminaciones 297

2.21.4.- Obtención del primer nivel de Resultados

Consolidados " "..__2'J7

1.2.2.- Segunda etapa: Integración definitiva.." ..__.298

-XXIV-

..• -v

Page 28: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

I"

IIIIíIIIIIIIIIII1,II ·xxv· --

Page 29: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

1I1­1IIIIIII-11IIII1II

3.1.2.3.3.- Las eliminaciones patrimonlales__312

3.1.2.4.- Obtenei6n del Balance Consolidado 313. .

3.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada , 311

:l.2.L- Primera etapa: Integración de las sociedad dependiente

intennedia con la sociedad dominante _.... ..311

3.2.1.1.- Las ellminaciones__.. .. ..311

3.2.1.2.- Obtención del primer nivel de Resultados

Consolldados_--.... ... 318

3.2.2.- Segunda etapa: Integración definitiva .... _""",,_.__318

3.2.2.1.- Las ellmlnacionef:-_ , , ._319

3.2.2.2..- Obtención de la Cuenta de Resultados

COllSOlidada......._-.......__...__.__., ........ 319

XV.- La Integrocibn Simultánea en el Dominio Indirecto

•1.- Introducción ._. ........_ ....... '" ... 321

2.- Aplicación del criterio general.."._. .. , .__ _......_"..."322

2.1.- El Balance Consolldado_.."_ .. "_"_ . " 322

2.1.1.- Los balances ajustados Indlviduales ".."...-_....322

2.1.2.- El Balance Agregado.. .. .. _ ...._324

2.1.3.- Las ellminaciones_.. , ... . .. .. 325

2.1.3.1.- Las eliminaciones financieras 325

2.1.3.2.- Las eliminaciones ec0n6mtca: 326

2.1.3.3.- Las eliminaciones patrlmonial~ 321

-XXVI-

Page 30: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2.1.4.- Obtenci6n del Balance Consolidado ._329

-~_ La Cuenta de Resultados Consolidada " , , , ._333. . .

2.2.1.- L:u cuentas de resultados ajustados individuales 333

2.2.2.- La Cuente. de Resultados Agregada 334

2.2.3.- Las eliminaciones "'11' .. 111111" _HII. •__334

2.2.Ji.- Obtención de le Cuenta de Resultado3 Consolidada 335

3.- Aplicación del criterio ecléctlco__ _ ,.. ",336

3.1.- El Balance Consolidado. · ·_.. '" "..336

3.l1.- Los balances ajustados individuales ._.__.__336

3.1.2.- El Balance Agregado_ , '" ,_.. .....__337

3.1.3.- Las eliminaciones _ __.._ .__ _338

3.1.3.1.- Las eliminaciones financieras. "" ....._ ..._338

3.1.3.2.- Las eliminaciones económicas 339

3.1.3.3.- Las ellminndones patrimoniales- ,339

3.1.4.- Obtención del BlI1ance Consolidado_. . 341

3.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada...__.__.._. 345

3.2.1.- Las eliminaciones .. ·_345

3.2.2.- Obtención de la Cuenta de Resultados Consolidada 346

~,... Genera11zaci6n de la Integ....ci6n Globel en d Dcminio

Incll~to

1.- Introducci6n , ,_, 347

2.- Aplieación del criterio ge%\eral ,_347

-XXVII-

Page 31: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

III.II-1IIIIIIIIIIIIII

2.1.- El Balance Consolida,do" .347

2.11.- Los balances ajustados individuales .348. "

2.1.2.- El Balance Agregado... . ,_ , , ,,_350

2.1.3.- Las elimlnaclone._~.","''''' _ ". 351

2.1.3.1.- Las eliminaciones financieras .. , . 351

2.1.3.2.- Las eliminaciones económicas 352

2.1.3.3.- Las eliminaciones pa '-tmoniales... 353

2.1.4.- Obtención del Balance Consolidado__..._., , ,,_354

2.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada.....__..__.....-.-.-..356

2.2.1.- Las cuentas de resultados ajuctados individuales ..356

2.2.2.- La Cuenta de Resultados Agregada-... •358

2.2.3.- Las eliminaciones _ _._ _ _ 359

2.2.4.- Obtención de la Cuenta de Resultados Consolidada 360

3.- Apllcación del criterio ecléctico.•_ .••.__••. ....._ .....••361

3.1.- El Balanc~Consolidado_ _ _ _ _ ••_ ..•_ 361

3.1.1.- Los balances ajustado8 individuoles.._ _ _ 361

3.1.2.- El Balance Agregado.._ _ .._ __ ·_·362

3.1.3.- Las eliminaciones_ __ I ••_ ••_. ..__••••363

3.1.3.1.- Las elimlr.acloncs tlnanclerns._--._-,-.363

3.1.3.2.- Las eliminaciones económicas 363

3.J.3.3.- Las eliminaciones patrimoniales...- 364

3.1.4.- Obtencl6n del Balanc: Consolidado ..365

..

Page 32: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

II:1IIIIIIIIIIIIIIIII

3.2.. La Cuenta de Resultados Consolidada. 367

3.2.1•• Las eliminaciones __367. .

3.2.2,. Obt~nci6nde la Cuentl\ de Resultados Consolidad. 369

Sccd6n ... : La lntelredº" GlgbeJ en d Dgminlp Tda..,t"r

xvn.. La lntegI'ad6n Sucesiva ascendente

1.- Introducción __ _.__. _ 371

2.. Aplicación del criterio general._ _.__. .372

2.1.- El Balance Consolidado _ 372

2.1.1.. Primera etapa: Integración de las sociedades

dependiente _ _ _ . 3.72

2.1.2.- Segunda etapa: Integración definitiva._.__.__.._ __.._373

2.1.2.1.. Los balances ajustados individuale:o._._ 374

•2.1.2.2.- El Balance Agregado._..__.._. .... 374

2.1.2.3.· Las ellminaciones. . .__.375

2.1.2.3.1.• La." eliminaciones f1nancieras.--_375

2.1.2.3.2.. Las eliminaciones económicas..._.._376

2.1.2.3.3.· Las eliminaciones patrimoniales__376

7.1.2.4.- Obtención del Balance Consolidado .378

2.2.- La CU~lta de Resultados Consolidada 378

2.2.1.· Pdmera etapa: 1nte~raclón de las sociedades

dependientes , ... " ._381

-XXIX-

Page 33: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

,1I1,IIIIIIIIIIIIIIIII

2.2.1.1.- Las cuentalt de Pesu\t4d~ ajustados

indivi~ ...,_381

. . .2.2.1.2.- L'!. Cuenta de Resultados Agregada.. 381

'.~1.3.- Las eliminaciones- 382

2.2.1.4.- Obtención del primer nivel de resultados

consolidados .. .... "", ......_._...... 11 I , ••382

2.2.2.- Segunda etapa: :ntegraclón definitiva 383

2.2.2.1.- Las cuentas de resultados ajustados

lndividt.lS.1es _ •••_ _ _ _383

2.=U.2.- La Cuenta de Resultados Agregada._.__._384

2.:t2.3. las ellminaclones.••.•• ._._. 384

2.2.2.4.- Obtoención de la Cuenta de Resultados

Consolldada_ __.._ 33S

3.- Aplicación del criterio ecléctico. .,' 387

3.1.- El Balancc.Consolidado__.._ . '" ._....._.__......._ .._ ...._.387

3.1.1.- Primera etapa: Integrnclón de las sociedades

dependientes_. . . . II • _ 387

3.1.2.- Segunda etapa: Integración definltlva_ , _ 388

3.1.2.1.- Los balances ajustados indivlduales__... , 388

3.1.2.2.- El Balance Agregad~.. ., , ..389

3.1.2.3.- Las eliminaciones 390

3.1.2.3.1.- Las eliminaciones financieras 390

3.1.2.3.2.-!..as eliminaciones econ6mlcss_._390

-xxx- -

Page 34: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

,398

.:1

III-1IIIIIIIIIIIIIII

3.1.2.3.3.- Lea d1mlnaclones patrlmonlales__392

'.1 3.1.2.4.- Obtencl6n del Balance ConsoUdado.o 393

.3.2.- La Cuenta de Resultadoa COMOUdada. " .395

3.2.1.- Primera etapa: Integraci6n de 1u sociedades

dependientes , ."'. _. ,,395

3.2.1.1.- Las eliminaciones M395

3.2.1.2.- Ohter.ción del primer nivel de resultados

consolid!ldos ,,__"_M_'''_''__

3.2.2.- Segunda etapa: Integraci6n definltiva __ "",, .._._"_""M398

3.2.2.1.- Las eliminaciones . "

3.2.2.2.- Obtención de la Cuenta de Resultados

Consolidada .. ..... ..._400

XVDL- La Integración Sucesiva Descendente en el DomirJo Triangtdar

Simple •

1.- Introducci6n .__._ _ 402

2., Aplicación del criterio gent.1'8l_ " .. , _A03

2.1.- El Balance Consolidado___ _.__ ' .. , .403

:2.l.1.- Prinlera etapa: Integración de la sociedad dependiente

intermedia con la 30cledad domrnante . . .403

2.1.2.- Segunda etapa: Integraci6n definitiva 404

2.1.2.1.- Lc:s balancea ajuatad08 indivlduales_ .404

2.1.2.2.- El Balance Agregado. 405

·XXXI·

Page 35: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

-XXXII-

individ1J81es _ __•••__ • •41:z

2.?.2.2.- La Cuenta de Resultados Agregada_... ....412

2.2.2.3.- Las ellminaciones- .__. 412

2.2.2.4.- Obtención de la Cuenta de Resultados

Con.solidada•..•,.._ _._.__ __ _4 14•

2.1.2.3.. Las eliminaciones 406

2.1.2.3.L· Las e1lminaciones financie~1 406

2.1.2.3.2.- Las ellmtnacicnes econ6miC81__406

2.1.2.3.3.- Las eliminaciones patrfmoniales__407

2.1.2.4.. Obtención del Balance Consolidado 408

2.2.- 108 Cuenta de Resultados Consolldada ,,"- ,,_409

2.2.1.- Primera etapa: Integración de las sociedad

dependiente intennedia con la sociedad dominante_._409

2.2.2.- Segunda etapa: Integración definitlva ... 4 12

2.2.2.1.- Las cuentas de: resultados ajustarlos

3.- Aplicación del criterio ecléctfco.___ A 15

3.1.- El Balance Consolldado'_"111 I _ .. •••••415

3.1.1.- Primera etapa: Integración de la sociedad dependiente

intennedia con la sociedad dominante ..__.415

3.1.2.- Segunda etapa: Integración definitlva " " ..416

3.1.2.1.- Los balances ajustados individuales._- . ",," .416

3.1.2.2.- El Balan-::e Agregado 417

3.1.2.3.- Las ellminaciunes 418

II.1..

IIIIIIIIIIIIIIIII

Page 36: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

·XXXIII·

Consolidada._ _ 427

XIX.- 1..11 Intcgraciim simultánea en el Dominio Triangular Simple

..

_ .._... ---,__..__.. ..__429

3.1.~1.· La eliminaciones financiera' • .418

3.1.2.3.2.· Las eUminacicnel econ6micu__418

3.1.2.3.3.· lAs eliminacionel patrimoniales__422

3.1.2.4.~ Obtenci6n del Smnce Consolidado _423

3.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada 423

3.'.1.- Primera etapa: Integraci6n de la sociedad depend!~nte

intermedia con la sociedad dominante.. .... _423

3.2.2.- Segunda etapa: Integraci6n definitiva_. ._426

3.2.2.1.- Las eliminaciones ... , , ...... ... .. 426

3.2.2.2.- Obtenci6r le la Cuenta de Resultados

~.- Introducción

2.- Aplicación del criterio general , ,__._...__.._429

2.1.- El Balance Consolidado ...__ _.._._. .._. .430

2.1.1.- LaR balances ajustados IndMduales_. .430

2.1.2.- El Balance Agregado.. .. . " .._ .._..430

2.1.3.- Las ellminaciones_. __ __._432

2.1.3.1•• Las c11minaciones ftnancicras , N' .432

2.1.3.2.· Las eliminaciones econ6micas 432

2.1.3.3.- Lo c1lminacionea patrimoniales 433

II,1

• ,1

III¡

IIIIIIIIIIIII

Page 37: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

5rc:rilm 51; La tntcgmd6n GlgbeJ en JO' docninlO' Indudd,.

xx- El dominio recipr oco

2.1.4.- Obtenci6n del Balance COnSoUdado " . . 434

2.2.-lA Cuenta de Rnultado. COnloUdada. , _ "" .437

2.2.1.- La cuentas de resultados ajUltadOl individuales 437

2.2.2.- La Cuenta de Resultados Agregada 437

2.2.3,- Las eliminacioncs_ ,,_438

2.2.... Obtcnci6n de la Cuenta de Resultados ConsoUdada.._438

3.• Aplicaci6n del criterio ecléctico "..__.439

3.1.- El Balance Consolldado____ "..~ _.,," .....440

3.l1.- Los balances ajustados Individuales. "._._440

!3.1.2.. El Balance Agregado_., "."__,, 441

3.1.3.. Las eliminaciones ..__._... " .... , ""..__442

3.1.3.1.- Las eliminaciones financieras"", "".._. 442

3.1.3.2.. Lao eliminaciones económicas ..442

3.1.3.3•• Las eliminaciones patrimoniales .__443

3.1.4.. Ob~nl.:iól1 del Balance Consolidado " _". ..445

3.2.. La ~u~•.:a de Resultados Consolidada. _ ._.445

3.2.1., Las ellmlnaclones_._____ ._445

3.2.2,. Obtención de la CU:lnta de Resultados Consolidada 448

·XXXIV-

_______________4511.- lntroduccl6n

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 38: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

2.- Aplicaci6n del criterio senera1-"" " " , " ...""" 452

2.1.- El Balance C.onsolidado " "." ..452

2.11.- Los balances ajustados Indlvidua!;:s. 453

2.1.2.- El Balance Agregado.. ,," .._453

2.1.3.- Las e1iminaciones- ""." .._. 454

2.1.3.1.- Las e:!iminaciones financieras , .__......._454

2.1.3.2.- Las eliminaciones econ6micas .. __454

2.1.3.3.- Las eliminaciones patrimoniales _ ..455

2.1.4.- Obtención del Balance Consolidado__._ _460

2.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada " "" _ 463

2.2.1.- Las cuentas de resultarlos ajustados individuales 465

2.2.2.- La Cuenta de Resultados Agregada. 465

2.23.- Las eliminaciones._ _-_ ·..··..···· 465

2.2.4.- Obtención de la Cuenta de Resultados Consolidada...-....466

3.- Aplicación de~ criterio eciéctlco.• . __ __467

3.1.- El Balance Conso1idado _ _ ~ .__ 467

3.11.- Los balances ajustados individuales_._ _ 467

3.1.2.- El Balance Agregado._...._............. . _ ..468

3.1.3..-l"as eliminaciones I ,. al ",. _ 409

3.1.:3.1.- Las eliminaciones financieras ....__ _ .469

3.1.3.2.- Las eliminaciones económicas _-169

:3.1.3.3.. Las eliminaciones patrimoniales _'171

-xxxv-

Page 39: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

3.1.4.- Obtenci6n del Balance Conscit!dado__. " . "" .474

3.2.- La Cuenta de RelUltadoe ConaoUdadt.1 ._, ,_474. -.

3.2.1.- Las c!!minaciones .,,"" "" _. 474

3.2.2.- Obtenci6n de la Cuenta de Resultados Consolidade 474

XXI.- El dominio ciraJIar

1.- lntrodl1.cción _, . _ _ •••__478

2.- Aplicación .1:1 criterio general._."" , ,.. . .__480

2.1.- El BalMce Consotidldo .__...., ." 480

2.1.1.- Los blllances aJustados individuales. , , "._480

2.1.2.- El Balance Agregado._...._......__.._._. _. 481

2..1.3.· Las eliminueiones __.._ _ __ 482

21.3.1.- U:s eliminaciones financieras .__..._._.._....._482

2.1.3.2.. Las eliminaciones económicas- 482

2.1:3.3.- Las eliminaciones patrimoniales-- 483

•2.l.-I.- Obtención del Balance Consolidado_.__. 489

2.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada_o . , . ""..._" " ..._491

2.2.1.- Las cuentas de resultados ajustados individuales 493

2.2.2.- La Cuenta de Resulcdos Agregada 493

2.2.3.- Las eliminaciones ..494

2.2.4.- ObtenCión de la Cuenta de Resultados Consolidada..._495

3.- Aplicación del criterio ecléctico ".. 496

3.1.- El BaJa¡1CC Consolidado 496

·XXXv¡.

Page 40: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

:;1,

1, .

IIIIIIIIIIIIIIIII

3.L~.· Loa büftceJ ajustados individudes .....<\96

3.1.2.- El s.tance Agregado ,.. _496

3..1.3.-!Aa e1lminaciones I 11 I I I t_I.... II,,,,, ...500

3.1.3.L- Las eUminaciones ftnlIncieras ~ HSoo

3.1.3.2- Las eliminaciones econ6micas_ ....._5Qll

3.1.3.3.. Las eliminaciones patrimoniales SOl

3.1.4.- Obtención del Balance Con..'1olidado__._. S06

3.2.- La Cuenta de Resultados Consolidada ... .HS06

3.2.1.- Las eliminaciones .. 1 • " ._..__.. l. _ .._ ...._ ..506

3.2.2.- Obtención de la Cuenta de Resultados ConsolidadlL-_S09

¡ERCEBA PARlE; LA INIEGBACJON POR SUSIm1CION

XXII- La Puesta en Equivalencia

•1.- Consldcrocioncs previas _ ,. 1, •• _ ••512

2.- Contenido de la Puesta en Eq'..llvalencia-.. , .. .514

3.- Los ajustes patrimoniales , .....H... .. ,. _'__",H__._514

4.- Los ajustes económicos__ , ,. . . ._517

4.1.- Resultados procedentes de operaciones internas ..517

4.2.- Distribución de dividendos.• , --.-••;; 18

4.3.- Distribución de dividendos a cuenta 51S

-XXXVII-

Page 41: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

II~I

II~I

IIIIIIIIIIIIII

::<XDJ- Lar~dtlnPlopardona!­"r.,l.-Aspectos previo!! _,_o_,_,_'''_''_0 520

2.- Co''ltenldo de la Integraci6n Proporcional_,__, 1;20

3.- Tratamiento de las eliminaclones_" "_,,.__521

3.1.- Las ell%11imclonell flnancleras_,_",_"o_o__, '_""_0__,,_.......521

3.2.- Las eliminaciones econ6mlcas .."....0 _.,,_..0_ 522

3.3.- Las ellmlnaciones patrlmonlales ...._ .._.__._o-_._ 522

CUARTA PARTE: m:r.os ESTADOS CONlASI?'S CON5º' mAllOS

XXIV.- El Estado d= Origen y Aplicaci6n de Fondos Consolidado

1.- Introducción conceptual del Estado de Origen y Aplicacl6n de

Fondos _ _.__ _ _ 525

1.1.- El Capital Clrculante._._. ._ _. ,__ .525

•1.2.- Ev~!:.:;;~Ó¡¡ tle las partidas del balance__• ". 527

1.3.- Las variaciones reales no b;'1Stables producidas a lo largo de

:m periodo __.._ .....__..._.... 11 I ,.. lO .52:}

1.4.- Obtenci6n do:l Estado de Origen y Aplicación de FOh::!IlS_,_530

1.5.- Las variacIOl.~S del CaplbJ1 Clrculante_ '" o • ~~ 1

2.- El EOAF Consolldado_ o _ ..532

2.1.- La ecuación estructural del grupo 0532

2.2.- Las variaciones producidas a lo largo de W'1 periodo_ .534

-XXXVIlI·

Page 42: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

I 11 .......542

,1IIIIIIIIIIIIIIIIIII

2.3.- Obtención del EOAJI' ConsoUdadlu.o ...537

'" 2.4.- La variaciones del Capital Circulante del gNpo 540

2.5.- La eJabor.1ci6n del EOAF eonaoUdado -

3.- Elaboracl6n del F.oAF a~ de de. balances consoUdados

consecutivos ........__ __542

3.1.- Contenido de las d.!ferencias .. 542

3.2.. El conjunto de variaciones de magnitudes consolidadas 544

3.3.. La obtención del EOAF' consolidado_o ..... M_ .545

3.4.- Obtención de las variaciones del Capital Circulante M546

4.- Elaboración a partir de los EOAF individuales de las entidades que

intervienen en 1& eonsolidaeión _._ _ __.._ _ 54e

4.1.- La Agregaci6n de los EOAF indi'liduales._M..M_...M....M..._ .........547

4.2.- Comparación con el EOAF y las variaciones del capital

circulante del grupo __ __ __.._ __ _ ··..547

4.3.• Obtencióc del EOAF del gNpo ..... 548

4.4.- Determinación de las variaciones dél capital circulante_._.548

5.- Comparación de los dos métodos__ . ......M.__M..__.._549

5.1.- Comparación de la información resultante'''M''__'''M__.._549

5.2.- Operatividad de cada método ante el proceso de

consoUdaci6n _ '" " 11......_.. • lO ,. ,,550

5.2.1.. Tratamiento a seguir lSegún el método de consolidación

utilizado.... .. __550

5.2.2.- Cambios en el método de consoUdación. ..551

-XXXIX-

Page 43: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en

I•

I':,1!

·1IIIIIIIIIIIIIIII

5.2,3.. Varillcionés m el porcentaje de partieipaci6n_o.-552

5.2..... "ariaciones en el perimetro de consoUdaelim__552

5.2.5.. Tratamiento de 101 ajustes. 553

XXV•• Otros estadoa de flujos de rondos

1.- La materia:izaci6n de los recursos generados H~ _556

2.- Lo'! flujos de tesoreria . .. .. 558

APENDJCE ~onsideraclones sobre la COIlt'J(;l1dacl6n eegún la

teoría de la entidad

1.- Planteamiento del t'-'ma'H_'_._H._ ..... ...... . ._._.563

2.- El Balance Consolidado_.. .... ._. ._.H_H..H._••_563

2.1.- Los balcn::es ajustados Individuales_eH ....... '_H__'_H.564•

2.:.- El Balance Agregado I " 11 ...._.~._ ...... " _,,_u_, I ... 564•

2.3.- Las ellminaciones__H ......._. ..._564

2.3.1.- Las ellm1tU1cior.es fintmtieras ... .. -- ... 564

..3.2.- Las eliminacion.!s econ6micas_. H"HHH'__H_565

2.3.3.- Las eliminaciones pRtrimoniales .__ .565

2.3.3.1.- Di~erencia de consolidación limitada al

porcentaje toe controll .H.. 566

. '{ l.

Page 44: Teoría y técnica de la Consolidación Contablediposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36674/1/01.JRT_1de9.pdf · que. de una forma más o menos directa. han influido e Influyen en