Teoria d Cuerdas1

Embed Size (px)

Citation preview

La Teora M es una teora fsica, propuesta como una "teora del todo" que unifique las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. La teora M fue esboza inicialmente por Edward Witten, su propuesta combinaba las cinco teoras de supercuerdas y supergravedad en once dimensiones. Tiene su origen en la teora de las cuerdas, segn la cual todas las partculas son, en realidad, diminutas cuerdas que vibran a cierta frecuencia. Segn esta propuesta, las partculas son cuerdas vibrando a cierta frecuencia en un espacio-tiempo que requiere al menos diez dimensiones.Esta teora sigue siendo una propuesta de trabajo y si bien tiene amplio apoyo, no es una teora con aceptacin universal, ya que no existen pruebas empricas en su favor, siendo difcil de verificar dadas las energas requeridas para verificar los detalles. Adems la teora contiene algunos problemas matemticos no resueltos, y slo conjeturados de manera aproximada.Hasta el siglo XIX, se pensaba que el tomo era el bloque ms pequeo de materia. Durante mucho tiempo fue considerado el elemento constituyente bsico e indivisible de la materia. En los primeros aos del siglo XX se comprob que inclua componentes ms pequeos llamados protones, neutrones y electrones, que se conocen como partculas subatmicas. A partir de la dcada de 1960, se descubrieron otras partculas subatmicas. En la dcada de 1980, se descubri que los protones y los neutrones (y otros hadrones) estn conformados por pequeas partculas llamadas quarks. La Teora cuntica es el conjunto de reglas que describen las interacciones de estas partculas.En la dcada de 1980, se consolid un nuevo tipo de modelos matemticos llamados teora de cuerdas. Este modelo sugera todas las partculas, y todas las formas de energa en el universo, podran estar interpretarse en trminos de unas hipotticas cuerdas u objetos unidimensionales, que slo tienen una dimensin y su forma solo sera perceptible a escalas de longitud comparables con la longitud de Planck.Adems, la teora de las cuerdas conjetura que el universo se compone de mltiples dimensiones espaciales, la mayor parte de las cuales estn compactificadas y slo son perceptibles a muy pequea escala. Estamos familiarizados con la altura, la anchura y la longitud: las tres dimensiones del espacio, que con el tiempo dan un total de cuatro dimensiones observables, sin embargo, la teora de cuerdas apoya la posibilidad de once dimensiones, aunque las 7 restantes no las podemos detectar directamente. Estas cuerdas vibran en mltiples dimensiones, y en funcin de la forma en que vibran, podran ser percibidas en el espacio de tres dimensiones como materia, luz, o gravedad. Es la vibracin de la cuerda la que determina su apariencia de materia o energa, y toda forma de materia o energa es el resultado de la vibracin de las cuerdas.Para entender la teora M es necesario entender algo de la teora de cuerdas. Durante cientos de aos la fsica ha operado en el paradigma de que las partculas fundamentales, como el familiar electrn, son como puntos, o de cero dimensiones. Si se quisiera resumir la teora de cuerdas en una sola idea, se resumira diciendo que esta suposicin es incorrecta. En vez de esto, la teora de cuerdas propone que el universo est fundamentalmente compuesto por objetos unidimensionales que son similares a una cuerda. Estas cuerdas seran tan pequeas que incluso en la diminuta escala de las partculas pareceran como puntos. En la teora de cuerdas cada partcula es creada de alguna forma por diferentes patrones de vibracin de las cuerdas. Uno podra preguntarse por qu los fsicos se han limitado ellos mismos a puntos de cero dimensiones durante todo este tiempo; la respuesta es que es mucho ms difcil trabajar con objetos de una dimensin y que con frecuencia causan problemas con la causalidad y violaciones de la ley de la relatividad especial que dice que nada puede viajar ms rpido que la velocidad de la luz.El desarrollo de la teora de cuerdas ha venido principalmente por un problema extremadamente importante que ha existido en la fsica durante casi 100 aos. El problema es que la relatividad general, la teora desarrollada por Albert Einstein que explica cosas en escalas muy grandes o cosmolgicas, es irreconciliable con la mecnica cuntica y el modelo estndar, que explica el universo a escala subatmica. Tambin existen otros problemas con el modelo estndar: tiene unos 20 parmetros libres que deben ser ajustados a mano, y tiene un gran nmero de partculas que declara fundamentales (para cada partcula existen tres copias organizadas en generaciones, que slo se diferencian entre s en la masa). Adems, debido a que no puede ser reconciliada con la relatividad general, carece de una descripcin de la gravedad, la ms corriente de las cuatro fuerzas fundamentales.1) La teora de cuerdas es una teora cuntica de la gravedad, luego incluso si no es la teora correcta permite atacar problemas de dicha teora al menos de forma cualitativa. Seguramente, la teora cuntica correcta de la gravedad en cierto lmite ser una (o la) teora de cuerdas.(2) La teora de cuerdas podra ser la teora correcta de la gravedad cuntica, ya que tiene todos los ingredientes para serlo, segn Tong, aunque por ahora no es capaz de realizar predicciones nicas para la fsica a baja energa que se puedan contrastar experimentalmente. Tong nos recuerda que usar la teora de cuerdas para extraer predicciones sobre la fsica de partculas es similar a utilizar la cromodinmica cuntica (QCD) para extraer predicciones sobre la fsica de las cafeteras.Estas cuatro razones caracterizan grosso modo la comunidad de los tericos de cuerdas: hay relativistas, fenomenlogos, tericos de campos, y matemticos. Todos trabajanforma multidisciplinar en diferentes reas, desde la cosmologa a la materia condensada, pasando por la matemtica pura. Tong opina que este es el mayor logro de la teora de cuerdas hasta el momento.Mientras que el modelo estndar de la fsica considera el electrn como una partcula, los tericos de las cuerdas loconciben como una vibracin determinada de una cuerda infinitesimal, que de oscilar de una manera diferente, podra dar lugar a otras partculas fundamentales, como los quarks. No se entiende la materia por su composicin, sino por cmo vibra. Las partculas son las notas de una escala armnica que se toca con una nica cuerda (como en una guitarra).Sin embargo, pese a ser una teora muy ambiciosa, carece de pruebas empricas que la demuestren (salvo el entrelazamiento cuntico) e incluso de consenso en sus fundamentos bsicos (como el nmero de dimensiones existentes). La fsica ha llegado al estatus que ostenta hoy por seguir el mtodo cientfico, demostrando la teora a travs de la experimentacin, pero Cmo disear un experimento para probar este modelo del universo? Hasta ahora, nadie ha visto jams una cuerda fundamental y nadie tiene la certeza mas all de las matemticas de que existan en realidad. Este hecho ha provocado que concurran tantas teoras de cuerdas como cientficos que la estudian.La teora de cuerdas tiene un gancho tremendo. Te transporta a un mundo de 11 dimensiones, universos paralelos, y partculas formadas por cuerdecitas casi invisibles vibrando a diferentes frecuencias. Adems, te dice que no se trata de analogas sino de la estructura ms profunda de la realidad, y que sta podra ser la teoria final que unificara por fin a toda la fsica. Ciencia, matemticas, filosofa, literatura? a mi me fascina. He ledo artculos, visto documentales , charlado con expertos y siempre termino placenteramente alienado, sumergido en un mundo abstracto que nuestro cerebro no est diseado para asimilar. Mi ltimo cara a cara con la teora de cuerdas fue en Nueva York hace unas semanas. Gracias al blog conoc a Sergio Lukic, un matemtico que estudia la geometra de las dimensiones generadas por la teora de cuerdas. Impresionante. Me impact su sabidura, capacidad comunicativa, y la cantidad de temas que Sergio era capaz de abordar. Durante dos intensas horas l hablaba y yo le interrumpa con mis dudas. Result tan gratificante, que le ped que escribiera un texto de 1500 palabras para el blog. Cuando lo recib, vi que Sergio haba cometido un "error" bastante comn en algunos cientficos cuando divulgan: Si les restringes el espacio, en lugar de eliminar conceptos los condensan. En dos pginas de Word Sergio habla de supercuerdas, teorema de Gdel, modelo estndar, branas, multiversos, LHC, matemticas, elegancia, poltica cientfica, polmicas, filosofa de la ciencia Aquellos que ya estis familiarizados con estos asuntos disfrutaris. Otros quizs os perdis en algn momento ?. Esto sera un pecado capital en un programa de TV o en un artculo convencional, pero no en un blog donde podis hacer lo mismo yo en el Starbucks que nos conocimos: interrumpirle y preguntar. ? Os dejo con el texto de Sergio, y su ofrecimiento a responder todas vuestras preguntas sobre teora de cuerdas, fsica fundamental, matemticas, partculas, universos mltiples que el tema no os intimide; dejaos llevar libremente por l.Los diferentes modos de vibracin de la cuerda se corresponderan con los diferentes tipos de partculas elementales. Cada cuerdecita sera de un tamao minsculo (10-35 metros = 0.00000000000000000000000000000000001 metros), tan pequeo que si dilatramos una de esas cuerdas hasta llegar al tamao de un tomo de hidrgeno, un ser humano sera tan grande como una galaxia espiral del tamao de la Va Lctea. Uno de los problemas es que con la tecnologa actual, no podemos saber si las partculas son realmente cuerdas o no. En la regin del microcosmos a la que tenemos acceso experimental, las partculas elementales siguen pareciendo puntuales. Esto no significa que la teora de cuerdas sea incorrecta, por ejemplo, el avance de la tecnologa ha demostrado que en los aparentes "puntos luminosos" del cielo nocturno se esconden objetos muy complejos (planetas, estrellas, galaxias . . .). La nica forma de probar la teora es de forma indirecta, a travs de sus consecuencias en la regin del microcosmos a la que s tenemos acceso. Una de esas consecuencias, quiz la ms elegante, es que uno de los modos de vibracin fundamentales de la cuerda es el de una partcula que transmite la fuerza de la gravedad. En el lmite macroscpico de la teora, las ecuaciones que gobiernan las interacciones de estados colectivos de cuerdas en ese "modo de vibracin", se corresponden con las ecuaciones de la relatividad general de Einstein.