Teoría de Causalidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Teora de Causalidad

    1/5

    Universidad de Los AndesFacultad de Ciencias Jurdicas y PolticasEscuela de Derecho.Estudio Interactivo Derecho a DistanciaCiclo Introductorio

    Unidad Acadmica: Derecho P!licoAsi"natura: Derecho Penal

    Polit#lo"o: Jos Leonardo $arca CastilloC.I.: v% &'(&)*'(

    Describa Las Diferentes Teoras Que Explican La Relacin De Causalidad.

    La causalidad es la relacin causal "entre la conducta y resultado". Es decir que

    la causalidad es un medio de conexin de la conducta con el consiguiente efecto, por lo

    general de una lesin. En derecho penal, que se define como el tipo objetivo (una

    accin de que la lesin espec!fica u otro efecto se levant y se combina con mens rea

    (un estado de nimo para incluir los elementos de culpabilidad La causalidad es slo

    aplicable en caso de un resultado se ha conseguido y por lo tanto es irrelevante con

    respecto a formas de responsabilidad penal.

    #o hay consecuencia jur!dica sin supuesto de derecho. $oda consecuencia

    jur!dica hallase condicionada por determinados supuestos. %i la condicin jur!dica no

    var!a, las consecuencias de derecho no deben cambiar. $odo cambio en las condiciones

    jur!dicas determina una modificacin en las consecuencias.

    En sentido amplio, relacin existente entre el resultado y la accin, que permite

    afirmar que aquel ha sido producido por esta. En sentido ms restringido solo se puede

    hablar de relacin de causalidad para referirse a uno de los grupos de teor!as que han

    tratado de explicar aquella relacin, las llamadas teor!as de la causalidad& teor!a de la

    equivalencia de las condiciones o de la conditio sine qua nom(causa del resultado es

    toda condicin que colabora en su produccin y sin la cual aquel no se hubiera

    producido' $odas las condiciones tienen idntica relevancia causal, teor!as de la

    causalidad eficiente y de la causalidad adecuada (intentos tericos de limitar la excesiva

    amplitud de la anterior teor!a.

    )uando se establece la causalidad se requiere para establecer la responsabilidad

    legal, se suele decir que se trata de una investigacin en dos etapas.

  • 7/25/2019 Teora de Causalidad

    2/5

    La primera etapa consiste en establecer "hechos" causalidad. *+ctu el

    demandado en la prdida del demandante Esto debe ser antes de indagar en la

    causalidad jur!dica.

    La segunda etapa consiste en establecer "legal" la causalidad. Esto es a menudo

    una cuestin de orden p-blico& es este el tipo de situacin en la que, a pesar de los

    resultados de la investigacin de hechos, sin embargo, que podr!a liberar al acusado de

    su responsabilidad, o de imponer la responsabilidad.

    1) Teora de la equivalencia de condiciones, Esta teor!a creada por /01

    fue estructurada tomando como base el concepto de causalidad elaborado por %$/+0$

    21LL, lo cual, nos dice "La causa,

    pues, filosficamente hablando es la suma de lascondiciones positivas y negativas tomadasjuntas, el total de las contingencias de

    toda naturaleza, que,siendo realizadas, hacen que siga el consiguiente ..."(vase&

    http&33biblio.juridicas.unam.mx3libros343566734.pdf El doctor offi oggero explica

    el fundamento de esta teor!a de la siguiente manera& "La base de la teora es que no

    distingue entre las condiciones. Por el contrario, las considera a todas del mismo valor

    en laproduccin del dao.!ada una de lascondicionespor s sola es ineficaz, y la

    falta de unasola hace ineficaz al resto" . ..#$s bastanteque el actobajo e%amen haya

    integrado la serie de causas desencadenantesdeldao para quepuedasuponerse que

    lo caus desde que si se le suprimiese por hiptesis no habra efecto daoso",

    (vase& http&33biblio.juridicas.unam.mx3libros343566734.pdf considera que toda causa es

    adecuada (equivalente para producir el resultado. La +ccin es causa del resultado si,

    suprimida mentalmente la accin, el resultado desaparece, es decir, la causa de un

    determinado suceso es la suma de condiciones necesarias para producirlo.

    La teor!a de la equivalencia de las condiciones ostenta dos caracter!sticas

    bsicas&

    .8La irregularidad del curso causal no excluye la consecuencia& Lo inslito

    de una relacin condicional no tiene influencia en la causalidad. %1 alguien lesiona

    levemente a una persona que muere posteriormente en el hospital a consecuencia de

    una reaccin s-bita ante la anestesia, o por un error del facultativo que interviene al

    paciente infringiendo las reglas del arte mdico o por un corte de energ!a en las

    instalaciones que impide un tratamiento oportuno, o porque equivocadamente se le

    http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdf
  • 7/25/2019 Teora de Causalidad

    3/5

    practica una transfusin de sangre, se considera que todas las condiciones son

    causantes de la muerte. Lo mismo ocurre cuando alguien le propina a otro una

    bofetada y ste muere debido a la ocurrencia de una cadena de circunstancias

    infortunadas. $ampoco cambia absolutamente en nada la causalidad, cuando la

    causa determinante del resultado se encuentra en la condicin corporal o en la

    infraccin a los deberes de autoproteccin por parte del lesionado (se niega a recibir

    tratamiento mdico, o no cumple con las prescripciones de ste.

    )laro est que en muchos de los casos se da la causalidad, pero no la

    imputacin.

    !.8 La relacin de causalidad no admite interrupcin& La )ausalidad no seinterrumpe porque entre la conducta y el resultado obre la actividad dolosa de un

    tercero. En general puede afirmarse que la relacin de causalidad no admite

    interrupcin alguna' se considera que las condiciones anteriores, intermedias o

    sobrevinientes, no tienen efecto excluyente del nexo causal' tampoco, las conductas

    posteriores de terceros' por ejemplo, cuando alguien deja un revolver cargado en un

    bolsillo de su abrigo, que es confiado a un guardarropa de teatro y uno de los

    acomodadores, cuando el revlver se cae por casualidad lo toma y apuntando a uno

    de sus compa9eros oprime por broma el gatillo, son considerados tanto el visitante

    como el acomodador, causantes del resultado producido.

    ") Teora De La Causa #rxi$a. +tribuida la fuente de esta

    teor!a a :rancis acon (filsofo ingls del siglo ;=, esta tesis

    considera, como lo explica Llamb!as, "que la causa es el ante cedente o factor

    temporalmente inmediato de un resultado". (vase&

    http&33biblio.juridicas.unam.mx3libros343566734.pdf offi oggero&"&rancisco'acon,

    partiendo de la base consistente en la dificultad jurdica de juzgar las causas de

    las causas y las respectivas influencias de unas sobre otras,sostiene la necesidad de

    contentarse (con la causa inmediata y juzga las acciones por esta )ltima sin

    remontar a un grado m*s remoto"(vase&

    http&33biblio.juridicas.unam.mx3libros343566734.pdf. Esta teor!a sostiene, que debe

    llamarse causa solo aquella que temporalmente se halla ms prxima al resultado, esto

    es, la inmediata anterior al resultado.

    http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdf
  • 7/25/2019 Teora de Causalidad

    4/5

    Se considera tal a aquella que temporalmente se halla ms prxima al

    resultado, por haberse "asociado ltima" a las restantes; condena a resarcir las

    consecuencias que se manifiestan inmediatamente en el momento del hecho

    daoso. La idea bsica fue formulada por Francis acon, en un pasa!e que

    siempre se recuerda "Ser#a para el derecho una tarea infinita !u$%ar las causas

    de las causas & las acciones de unas sobre las otras"; ello conduce a mantener

    la responsabilidad si el hecho considerado es la proximate cause& a descartar

    los que son too remote. Las ob!eciones saltan a la 'ista no siempre es la causa

    del e'ento la ltima circunstancia actuante, & qu( decir, por lo dems, cuando

    las condiciones se presentan de manera simultnea o comple!a.

    %) Teora de la causa eficiente.%eg-n Llamb!as, "esta doctrina parte

    de un postulado opuesto al delateora de la equiva

    lenciade las condiciones

    .

    $ntrelas condiciones necesarias de un resultado no son todas equivalentes, sino al

    contrario, de eficacia distinta" . (vase&

    http&33biblio.juridicas.unam.mx3libros343566734.pdf. )omo se se9ala, pone el acento en

    la ?eficiencia@ para producir el da9o algunos autores cuantitativo para la determinacin

    de esa eficiencia' otros buscan un criterio cualitativo.

    %us partidarios discrepan en el criterio seleccionador' por un lado, con afn

    cuantitativo, se considera eficiente a la condicin que ha contribuido en mayor medida

    a la produccin del resultado, la ms eficaA o activa. )omparte este criterio, en la

    doctrina nacional, Llamb!as, para quien "no basta comprobar que un hecho ha sido

    antecedente de otro para que sea su causa eficiente+ para ello es necesario que tenga,

    por s, la virtualidad de producir semejante resultado"' la tesis de la condicin

    preponderante, siempre en opinin de Llamb!as, debe sujetarse "a la rectificacin que

    le impone el legislador",orientado por el prisma de la justicia. Bor otro, con afn

    cualitativo, se considera causa a aquel de los antecedentes en que desde el principio est

    virtualmente contenido el efecto, por su mayor eficacia interna en el proceso causal

    &) Teora de la causalidad adecuada, Llamb!as la explica de la

    siguiente manera& "eg)n este punto de vista la relacin de causalidad

    jurdicamente relevante es la que e%iste entre el dao ocasionado y el

    antecedente que lo produce normalmente, conforme al curso natural y

    ordinario de las cosas. -o todas las condiciones sine qua non del dao son

    equivalentes+ slo la condicin que tpicamente origina esa consecuencia

    daosa puede ser retenida por nuestra mente en el car*cter de causa adecuada

    http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdfhttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1559/4.pdf
  • 7/25/2019 Teora de Causalidad

    5/5

    del dao"(vase& http&33biblio.juridicas.unam.mx3libros343566734.pdf,para la cual es

    causa del resultado aquella que es adecuada para producirlo. $ambin seg-n esta

    teor!a hay relacin de causalidad entre la accin y el resultado.

    Barte de la distincin entre causa y simples condiciones' no es causa

    cualquier condicin del evento, sino aquella que es, en general, idnea para

    determinarlo' de donde se consideran efectos o consecuencias del obrar del agente

    los que se verifican seg-n el curso ordinario de la vida. La causa adecuada produce

    efectos t!picos' la causa fortuita o casual efectos at!picos. Las directivas para la

    determinacin de la causa adecuada var!an de acuerdo al criterio que se seleccione.

    Bara el filsofo