3
La teoría del aprendizaje social basa sus consideraciones epistémicas en relación al comportamiento humano valiéndose de los aportes de PÁVLOV y SKINER al profundizar conductismo. Partiendo de estos presupuestos, Albert Bandura, plantea que además de los otros tipos de aprendizaje, existen otros tipos de aprendizajes que ocurren por observación. Es lo que en esencia plantea esta corriente porque existen mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que exista aprendizaje. Entonces es la observación la que moldea el aprendizaje social o en gran manera es la que conecta al individuo con lo que aprende, lo que para el psicólogo canadiense consideraba como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estas representaciones son construidas a partir de las asociaciones estímulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el aprendizaje o en sus efectos lo moldean. En fin como toda teoría esta también tiene sus nudos críticos que la caracterizan entre lo que se destaca en primer lugar para esta teoría le resulta difícil de conceptualizar y analizar el modo en que la comprensión de los niños y el uso de contenidos de los medios interactúan con otros aspectos de su vida cotidiana. Por otro lado tiene dificultades para explicar por qué algunos modelos de los medios de comunicación son muy potentes, mientras que otros se ignoran y por ultimo aunque la teoría del aprendizaje social es ampliamente Por: Doctorante. Alvaro Barrios

Teoría de La Comunicación Social

  • Upload
    guatak

  • View
    13

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La teoría del aprendizaje social basa sus consideraciones epistémicas en relación al comportamiento humano valiéndose de los aportes de PÁVLOV y SKINER al profundizar conductismo. Partiendo de estos presupuestos, Albert Bandura, plantea que además de los otros tipos de aprendizaje, existen otros tipos de aprendizajes que ocurren por observación. Es lo que en esencia plantea esta corriente porque existen mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que exista aprendizaje. Entonces es la observación la que moldea el aprendizaje social o en gran manera es la que conecta al individuo con lo que aprende, lo que para el psicólogo canadiense consideraba como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estas representaciones son construidas a partir de las asociaciones estímulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el aprendizaje o en sus efectos lo moldean.

Citation preview

La teora del aprendizaje social basa sus consideraciones epistmicas en relacin al comportamiento humano valindose de los aportes de PVLOV y SKINER al profundizar conductismo. Partiendo de estos presupuestos, Albert Bandura, plantea que adems de los otros tipos de aprendizaje, existen otros tipos de aprendizajes que ocurren por observacin. Es lo que en esencia plantea esta corriente porque existen mecanismos internos de representacin de la informacin, que son cruciales para que exista aprendizaje. Entonces es la observacin la que moldea el aprendizaje social o en gran manera es la que conecta al individuo con lo que aprende, lo que para el psiclogo canadiense consideraba como una interaccin entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicolgicos de la persona. Estas representaciones son construidas a partir de las asociaciones estmulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el aprendizaje o en sus efectos lo moldean. En fin como toda teora esta tambin tiene sus nudos crticos que la caracterizan entre lo que se destaca en primer lugar para esta teora le resulta difcil de conceptualizar y analizar el modo en que la comprensin de los nios y el uso de contenidos de los medios interactan con otros aspectos de su vida cotidiana. Por otro lado tiene dificultades para explicar por qu algunos modelos de los medios de comunicacin son muy potentes, mientras que otros se ignoran y por ultimo aunque la teora del aprendizaje social es ampliamente aceptada y til, sigue siendo de alcance medio y no puede referirse a cuestiones macroscpicas. Al articular la postura que tiene Bandura con la que nos presenta el extraordinario Humberto Maturana se pude ver claramente que convergen con respecto a la comunicacin social y al uso del lenguaje as como tambin destaca la importancia de la observacin. Como a clara Maturana, se niega la realidad objetiva independiente del observador y, como lo plante en su "Ontologa del observar", se reconoce al observador como un participante constitutivo de lo que observa, el cambio que aqu se propone es evidentemente radical: el paso de un Universo, es decir, de una realidad objetiva unvoca que es igual para todos, a un Multiverso, en que cada mundo construido por el observador es igualmente vlido y nico respecto de otros. Slo a travs del lenguaje el ser humano puede explicar su experiencia en el vivir y asimilarla a la continuidad de su praxis de vida, el comprender es inseparable de la experiencia humana: todo el reordenamiento racional cognitivo que pueda elaborarse se basa, en premisas tcitas que han sido proporcionadas por la experiencia inmediata. En palabras de Maturana: "Todo sistema racional tiene una base emocional y esto explica por qu no se puede convencer a nadie con un argumento lgico si no se ha aceptado antes su premisa a priori".

Por: Doctorante. Alvaro Barrios