3
Teoría de la decisión Definición: Tomar una decisión implica “escoger” o “seleccionar" una alternativa o curso de acción entre un conjunto de ellas. La teoría de la decisión se enfoca como una técnica cuantitativa que sirve de apoyo a la toma de decisiones. Para desarrollar las técnicas matemáticas propias de la Teoría de la Decisión se deben conocer un conjunto de conceptos básicos que recogen la terminología generalmente aceptada por los autores que tratan esta técnica. La decisión va a suponer una “elección” o “selección” fundamentada en criterios de algún carácter bien establecido. Al tomar decisiones en la actividad empresarial debe tratarse de ser racionales. Nuestro estudio estará por tanto encaminado hacia la toma racional de decisiones. Así, haremos énfasis en ser lógicos, racionales y objetivos. (Esto es algo a lo que siempre se aspira, aunque pocas veces se alcance por completo) Para ello debe buscarse apoyo en los métodos y modelos económicos matemáticos. HISTORIA DE LA TEORIA DE DECISIONES La teoría de las decisiones nació con HERBERT SIMÓN, quién utilizó como base para explicar el comportamiento humano en las organizaciones. La teoría del comportamiento concibe la organización como un sistema de decisiones en el cual cada persona participa racional y conscientemente, escogiendo y tomando decisiones individuales relacionadas con alternativas más o menos racionales de comportamiento. Por tanto, la organización está llena de decisiones y acciones. Las teorías estudiadas dieron mucha importancia a las acciones y ninguna a las decisiones que las originan. Según la teoría del comportamiento no sólo el administrador toma decisiones, sino que todas las personas de la organización, en todas las áreas de actividad, en todos los niveles jerárquicos y en todas las situaciones, las toman continuamente, sea que estén relacionadas o no su trabajo. La organización es un complejo sistema de decisiones. La Toma de decisiones, es el núcleo de la planeación. No se puede decir que existe un plan hasta que no se haya tomada una decisión (un

Teoria de La Decisión

  • Upload
    jordan

  • View
    7

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sksj

Citation preview

Page 1: Teoria de La Decisión

Teoría de la decisión

Definición:

Tomar una decisión implica “escoger” o “seleccionar" una alternativa o curso de acción entre un conjunto de ellas. La teoría de la decisión se enfoca como una técnica cuantitativa que sirve de apoyo a la toma de decisiones. Para desarrollar las técnicas matemáticas propias de la Teoría de la Decisión se deben conocer un conjunto de conceptos básicos que recogen la terminología generalmente aceptada por los autores que tratan esta técnica. La decisión va a suponer una “elección” o “selección” fundamentada en criterios de algún carácter bien establecido. Al tomar decisiones en la actividad empresarial debe tratarse de ser racionales. Nuestro estudio estará por tanto encaminado hacia la toma racional de decisiones. Así, haremos énfasis en ser lógicos, racionales y objetivos. (Esto es algo a lo que siempre se aspira, aunque pocas veces se alcance por completo) Para ello debe buscarse apoyo en los métodos y modelos económicos matemáticos.

HISTORIA DE LA TEORIA DE DECISIONES

La teoría de las decisiones nació con HERBERT SIMÓN, quién utilizó como base para explicar el comportamiento humano en las organizaciones. La teoría del comportamiento concibe la organización como un sistema de decisiones en el cual cada persona participa racional y conscientemente, escogiendo y tomando decisiones individuales relacionadas con alternativas más o menos racionales de comportamiento. Por tanto, la organización está llena de decisiones yacciones.

Las teorías estudiadas dieron mucha importancia a las acciones y ninguna a las decisiones que las originan. Según la teoría del comportamiento no sólo el administrador toma decisiones, sino que todas las personas de la organización, en todas las áreas de actividad, en todos los niveles jerárquicos y en todas las situaciones, las toman continuamente, sea que estén relacionadas o no su trabajo.

La organización es un complejo sistema de decisiones. La Toma de decisiones, es el núcleo de la planeación. No se puede decir que existe un plan hasta que no se haya tomada una decisión (un compromiso de recursos, dirección o reputación). Hasta ese punto, sólo se detiene estudios y análisis de planeación. Los administradores consideran algunas veces la toma de decisiones- como su trabajo central. Porque deben escoger en forma constante lo que se debe hacer.

NATURALEZA DEL PROCESO DE LA TOMA DEDECISIONESE V O L U C I Ó N D E L A T E O R Í A D E T O M A D E L A S D E C I S I O N E S .Podemos hacer una breve revista de las formas fundamentales de tomar decisiones que se han dado en la historia de la humanidad. La forma más simple es la toma de decisión biológica. Que se da en los seres unicelulares y en el hombre, con la diferencia que es la única forma de decisión para el primero y la menos importante para el segundo. Cuando ese ser unicelular deja pasar una partícula venenosa y atrapa una partícula alimenticia, ha tomado una decisión biológica. En formas más complejas de vida, y especialmente en las más primitivas culturas humanas, no fueron suficientes esas decisiones naturales. Aparece así la toma de decisión cultural

, que se caracteriza porque se trasmite de generación en generación. Esta forma dio lugar al nacimiento de los grupos, tribus, clanes, pueblos y civilizaciones. Que la principal causa del

Page 2: Teoria de La Decisión

nacimiento y desarrollo del lenguaje, destinado a trasmitir experiencia. Cuando el hombre de las cavernas decidía golpear al animal salvaje en el punto mortal estaba tomando una decisión cultural. Pero el desarrollo de los conjuntos humanos exigió de decisiones más frecuentes y más delicadas. Surgió así una clase de especialistas cuyo cometido era tomar decisiones. Este método tiene la ventaja que da la especialización y la desventaja que tiene la posibilidad de tomar decisiones que afecten a otras personas, con las posibles consecuencias de burocracias relajadas y brutales tiranías. La mayor parte de la historia escrita es una crónica de los especialistas en decisiones) reyes, generales y sacerdotes. El aparecer esta clase de profesionales de la decisión se hizo necesario, para impedir el caos, algún tipo de sistematización del proceso. Uno de los mayores peligros era la existencia de contradicciones en un mismo sistema, lo que lleva muchas veces al fracaso de las decisiones. Así aparecieron los sistemas mágicos y los demoniacos. El brujo y el hechicero crearon un modelo muy original del mundo real. Ubicaron demonios y espíritus amigos en los torrentes, las nubes, en los árboles, en todas las cosas. 'i el torrente arrastraba a un compañero , era una venganza del demonio que lo habitaba. Si el hermano muerto aparecía en un sueño era un espíritu amigo que quería ayudarlos. Entonces era necesario calmar a los demonios, atraer a los espíritus y dioses buenos, y pedirles consejo cuando llegaba el momento de tomar decisiones. Cuando el brujo de la tribu recomendaba ir a la guerra, en base al color del humo, estaba tomando una decisión demoniaca.