4
TEORÍA DE LA EPIDEMIOLOGÍA TEORÍA DE MIASMA La teoría miasmática de la enfermedad o sólo teoría miasmática fue una teoría formulada por Thomas Sydenham ( 1624 - 1689 ) y Giovanni María Lancisi ( 1654 - 1720 ). Según esta teoría los miasmas , que eran el conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad . Actualmente se considera obsoleta , al haber sido substituida por la Teoría microbiana de la enfermedad . La teoría de los miasmas sostuvo que las enfermedades como el cólera, la clamidia o la muerte Negro fueron causadas por un miasma, una forma nociva de "mal aire". La teoría sostiene que el origen de las epidemias se debió a un miasma, que emana de materia orgánica en descomposición. La teoría de los miasmas se aceptó desde la antigüedad en Europa, India y China. La teoría fue finalmente desplazada en el siglo 19 por el descubrimiento de los gérmenes y la teoría microbiana de la enfermedad. TEORÍA DEL GERMEN La demostración de la teoría del germen de la enfermedad fue el máximo logro del científico francés Louis Pasteur. No fue el primero en sugerir que las enfermedades estaban causadas por organismos microscópicos, pero esa opinión era polémica en el siglo XIX y se oponía a la teoría aceptada de la "generación

Teoría de La Epidemiología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epi

Citation preview

Page 1: Teoría de La Epidemiología

TEORÍA DE LA EPIDEMIOLOGÍA

TEORÍA DE MIASMA

La teoría miasmática de la enfermedad o sólo teoría miasmática fue

una teoría formulada por Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni María

Lancisi (1654-1720). Según esta teoría los miasmas, que eran el conjunto de

emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad.

Actualmente se considera obsoleta, al haber sido substituida por la Teoría microbiana

de la enfermedad. La teoría de los miasmas sostuvo que las enfermedades como el

cólera, la clamidia o la muerte Negro fueron causadas por un miasma, una forma

nociva de "mal aire". La teoría sostiene que el origen de las epidemias se debió a un

miasma, que emana de materia orgánica en descomposición. La teoría de los miasmas

se aceptó desde la antigüedad en Europa, India y China. La teoría fue finalmente

desplazada en el siglo 19 por el descubrimiento de los gérmenes y la teoría microbiana

de la enfermedad.

TEORÍA DEL GERMEN

La demostración de la teoría del germen de la enfermedad fue el máximo logro del

científico francés Louis Pasteur. No fue el primero en sugerir que las enfermedades

estaban causadas por organismos microscópicos, pero esa opinión era polémica en el

siglo XIX y se oponía a la teoría aceptada de la "generación espontánea". La teoría del

germen llegó cuando Pasteur fue capaz de cultivar el bacilo del ántrax en un cultivo. A

pesar de que el ántrax había sido aislado por Robert Koch, quienes se oponían a sus

teorías pensaban que las esporas que encontró podían haber estado confinadas en su

medio de cultivo. Pasteur colocó una gota de sangre de una oveja que estaba muriendo

por ántrax en un cultivo estéril y dejó que creciesen los bacilos. Repitió este proceso

hasta que no quedaba nada del cultivo original en la placa final. El cultivo final producía

ántrax al ser inyectado en una oveja, demostrando así que el bacilo era el responsable

de la enfermedad.

Page 2: Teoría de La Epidemiología

TEORÍA DE LA CAJA NEGRA

Propugnaba que las enfermedades crónicas tenían múltiples factores. Hasta ahí bien.

Pero el problema es que se desentendía de explicar la relación de los factores entre sí.

Todos eran considerados en la misma jerarquía. Los factores socioeconómicos

(pobreza, paro) eran situados al mismo nivel que los hábitos (fumar, sedentarismo) o

las características fisiológicas (hipertensión arterial) o bioquímicas

(hipercolesterolemia). Todos los factores individuales eran medidos y metidos en la

caja, donde la relación entre unos y otros no era considerada importante y permanecía

desconocido (la caja negra). Lo que salía de la caja era la enfermedad que era medida

y comparada con las medidas de los factores de riesgo individuales.

TEORÍA DE LA HISTORIA SOCIAL

No trata de explicar por qué sucedieron ciertos acontecimientos históricos concretos de

carácter episódico o anecdótico, ni trata de hacer predicciones a medio plazo sobre los

acontecimientos futuros concretos, sino que tiene el objetivo mucho más modesto de

identificar simplemente patrones regulares y causas generales de los procesos

históricos, especialmente a largo plazo. 

TEORÍA DE LA CAJA CHINA

Es la metáfora con la que se representa un fenómeno cuyos procesos internos están

ocultos al observador, y sugiere que la epidemiología debe limitarse a la búsqueda de

aquellas partes de la red en las que es posible intervenir efectivamente, rompiendo la

cadena causal y haciendo innecesario conocer todos los factores intervinientes en el

origen de la enfermedad.

Actualmente, este es el modelo predominante en la investigación epidemiológica. Una

de sus principales ventajas radica en la posibilidad de aplicar medidas correctivas

eficaces, aun en ausencia de explicaciones etiológicas completas. Esto sucedió, por

ejemplo, cuando en la década de los cincuenta se identificó la asociación entre el

Page 3: Teoría de La Epidemiología

cáncer pulmonar y el hábito de fumar. No era necesario conocer los mecanismos

cancerígenos precisos de inducción y promoción para abatir la mortalidad mediante el

combate al tabaquismo. Una desventaja del modelo, empero, es que con frecuencia

existe una deficiente comprensión de los eventos que se investigan, al no ser necesario

comprender todo el proceso para adoptar medidas eficaces de control.