3
Página | 1 PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA TEMA: MATERIA Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee masa, tiene existencia en el universo y es susceptible a nuestros sentidos. La idea general sobre materia, todo aquello que constituye el mundo físico. Así, el agua, la madera, el hierro, el vidrio, etc., son formas de materia. No debemos confundir materia con cuerpo, ya que éste es una porción limitada de materia. La materia es constantemente alterada, es decir, modificada por las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo: un terremoto puede destruir muchas casas, la lluvia y el sol hacen crecer las plantas, el ser humano crece a cada instante. Características de la materia: Ocupa un lugar en el espacio Se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso Posee propiedades físicas comunes En su naturaleza se producen cambios físicos y cambios químicos que originan las mezclas y combinaciones. Tienen masa y volumen Existen independientemente a nuestra voluntad. Las propiedades de la materia se pueden agrupar en: PROPIEDADES FÍSICAS Son aquellas propiedades que se puede observar y/o medir sin modificar la composición o identidad de la sustancia. I. Propiedades Generales Son aquellas características que son comunes a toda materia que se encuentra en la naturaleza, depende de la masa y gozan de la propiedad aditiva, entre estas tenemos: Extensión Inercia Impenetrabilidad Porosidad Divisibilidad Ponderabilidad o Peso Indestructibilidad II. Propiedades Particulares Son una serie de atributos que permiten diferenciar a las sustancias, no dependen de la masa, ni gozan de la propiedad aditiva, tenemos: Color Olor Sabor Brillo Dureza Maleabilidad Ductibilidad Tenacidad Compresibilidad Tensión superficial Viscosidad PROPIEDADES QUÍMICAS Son aquellas propiedades que se pueden observar y medir sólo provocando una transformación o cambio químico en el cuerpo de estudio, es decir que para ser observadas en un cuerpo, éste debe sufrir cambios en su composición. Ejemplo: Combustibilidad Acidez Toxicidad Reactividad frente a los ácidos, etc. NOTA: Las propiedades físicas pueden ser extensivas o intensivas. a) Propiedad Extensiva: Aquellas que dependen de la masa y gozan de la propiedad aditiva. Ejemplo: Peso Volumen MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA

Teoría de materia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría de materia

Página | 1

PRIMERA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA TEMA: MATERIA

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee masa, tiene existencia en el universo y es susceptible a nuestros sentidos. La idea general sobre materia, todo aquello que constituye el mundo físico. Así, el agua, la madera, el hierro, el vidrio, etc., son formas de materia. No debemos confundir materia con cuerpo, ya que éste es una porción limitada de materia. La materia es constantemente alterada, es decir, modificada por las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo: un terremoto puede destruir muchas casas, la lluvia y el sol hacen crecer las plantas, el ser humano crece a cada instante. Características de la materia: � Ocupa un lugar en el espacio � Se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso � Posee propiedades físicas comunes � En su naturaleza se producen cambios físicos y

cambios químicos que originan las mezclas y combinaciones.

� Tienen masa y volumen � Existen independientemente a nuestra voluntad.

Las propiedades de la materia se pueden agrupar en: PROPIEDADES FÍSICAS Son aquellas propiedades que se puede observar y/o medir sin modificar la composición o identidad de la sustancia. I. Propiedades Generales Son aquellas características que son comunes a toda

materia que se encuentra en la naturaleza, depende de la masa y gozan de la propiedad aditiva, entre estas tenemos: � Extensión � Inercia

� Impenetrabilidad � Porosidad � Divisibilidad � Ponderabilidad o Peso � Indestructibilidad

II. Propiedades Particulares Son una serie de atributos que permiten diferenciar

a las sustancias, no dependen de la masa, ni gozan de la propiedad aditiva, tenemos: � Color � Olor � Sabor � Brillo � Dureza � Maleabilidad � Ductibilidad � Tenacidad � Compresibilidad � Tensión superficial � Viscosidad

PROPIEDADES QUÍMICAS Son aquellas propiedades que se pueden observar y medir sólo provocando una transformación o cambio químico en el cuerpo de estudio, es decir que para ser observadas en un cuerpo, éste debe sufrir cambios en su composición.

Ejemplo:

� Combustibilidad � Acidez � Toxicidad � Reactividad frente a los ácidos, etc.

NOTA:

Las propiedades físicas pueden ser extensivas o intensivas.

a) Propiedad Extensiva: Aquellas que dependen de la masa y gozan de la propiedad aditiva. Ejemplo: � Peso � Volumen

MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Page 2: Teoría de materia

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y d el Compromiso Climático ”

Página | 2

� Inercia � Calor ganado o perdido, etc.

b) Propiedad Intensiva: Aquella que no depende

de la masa y no gozan de la propiedad aditiva. Ejemplo: � Densidad � Temperatura � Color � Olor, etc.

La materia la podemos encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y de mezclas

1) SUSTANCIAS PURAS Es un tipo de materia que tiene una composición y propiedades definidas constante e invariable. Dentro de las sustancias puras podemos distinguir los elementos y compuestos.

a) Sustancia Simple (Elemento químico) Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Ejemplo: todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, etc. Se representan mediante su símbolo químico y se conocen 112 en la actualidad.

b) Sustancia Compuesta (Compuesto químico) Son sustancias puras que están constituidas por 2 o más elementos químicos combinados en proporciones fijas. Los compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en los elementos que los constituyen. Se le representa por una fórmula Ejemplo: � Agua (H2O) � Propano (C3H8) � Ácido sulfúrico (H2SO4) � Glucosa (C6H12O6), etc.

2) MEZCLAS

Una mezcla está compuesta por dos o más sustancias, cada una de las cuales conserva su identidad y propiedades específicas. En una mezcla se pueden separar los componentes por procedimientos físicos sencillos.

Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

a) Mezcla Homogénea También llamadas soluciones. Son mezclas en las que no se pueden distinguir sus componentes a simple vista. Ejemplo: � El aire � Bebida gasificada � Gas natural � Acero, etc.

b) Mezcla Heterogénea

Son mezclas en las que se pueden distinguir a los componentes a simple vista. Ejemplo: � Agua con aceite � Arena en agua � Granito, etc.

La hipótesis molecular permite explicar la existencia de los estados físicos de la materia, tenemos: ESTADO SÓLIDO: Son cuerpos compactos dado que la fuerza de cohesión de las moléculas son mayores que la fuerza de repulsión de las mismas, se caracteriza por tener forma y volumen definido.

ESTADO LÍQUIDO: En este estado las fuerzas de atracción y repulsión actúan con igual intensidad en sus moléculas, se caracteriza por tener volumen definido (constante), y forma indefinida. Es el estado que más abunda en la superficie de la tierra, el agua es el que cubre aproximadamente las 3/4 partes de la superficie terrestre. ESTADO GASEOSO: Es un estado donde las moléculas tienen un movimiento caótico debido a que las fuerzas de cohesión de las moléculas es mucho menor que las fuerzas de repulsión de las mismas. Se caracteriza por no tener forma y volumen definidos debido a que ambos dependen del recipiente que los contienen.

ESTADO PLASMÁTICO: Es un estado de alto contenido energético, a temperaturas elevadas las moléculas gaseosas se ionizan a expensas de los

CLASIFICACI ÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIA

Page 3: Teoría de materia

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y d el Compromiso Climático ”

Página | 3

choques de los átomos o moléculas que se mueven rápidamente. El plasma es un gas ionizado parcial o totalmente en forma tal que las densidades de carga positiva y negativa son prácticamente iguales, esto es, de que es un sistema eléctricamente neutro, en un plasma totalmente ionizado no existen átomos neutros.

1) Fenómenos físicos: Son aquellos que sufre la materia en su estado, volumen o forma, sin alterar su composición o naturaleza. Ejemplo: � Cambios de estado de la materia

SOLIDO LÍQUIDO GASEOSO

Sublimación (gana energía)

Deposición (pierde energía)

Fusión Licuación

Solidificación Vaporización

� Rotura de un cuerpo (vidrio, tiza, papel) � Mezclas � Separaciones � Erosión de las rocas por acción del viento, etc.

2) Fenómenos químicos: Son aquellos en las que la

materia, sufre variaciones en su composición o naturaleza. Estos cambios tiene lugar en las reacciones químicas donde influyen los factores como: luz, la presión, reactivos, y los catalizadores. Ejemplo: � Combustión de la gasolina � Oxidación de un clavo � Fotosíntesis � Digestión, etc.

NOTA: Todos los cambios físicos como los químicos ocurren constantemente en la naturaleza.

Profesor: Antonio Huamán Navarrete Lima, Enero del 2014

FENÓMENOS O CAMBIOS DE LA MATERIA