25
TEORIA DEL COLOR

Teoria Del Color

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vamos a aprender algo del calor para aplicar

Citation preview

TEORIA DEL COLOR

TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR

Color de la luz, sntesis aditivaColor de pigmento, sntesis sustractiva

COLORES COMPLEMENTARIOS

Ningn color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen mutuamente si se acercan

Armona del color

Armona del color

En todas las armonas cromticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tnico y por ltimo otro de mediacin.

Dominante: Es el ms neutro y de mayor extensin, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composicin grfica, especialmente al opuesto.

El tnico: Es el complementario del color de dominio, es el ms potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animacin o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina, etc.)

El de mediacin: Acta como conciliador y modo de transicin entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situacin en el circulo cromtico cercano a la de color tnico.

Tipos de contraste:

De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturacin.

Contraste de claro/oscuro o contraste de grises

Contraste de color: Se produce por la modulacin de saturacin de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).

Contraste de cantidad

Contraste entre complementarios

Contraste entre tonos clidos y fros

Efectos del color: El tamao

Transparencia, peso y masa

MONOCROMIA

CONTRASTE DE COLORES

PSICOLOGIA DEL COLOR

Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o sntesis de todos los colores, y el smbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendicin.Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una impresin luminosa de vaco, positivo infinito.

Color BLANCO: Smbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simboliza algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. Tambin transmite nobleza y elegancia.

Color NEGRO:

Color GRIS: Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transicin entre el blanco y el negro. Simboliza neutralidad, indecisin y ausencia de energa, tristeza, duda y melancola. El color gris es una fusin de alegras y penas, del bien y del mal.

El color amarilloEs el color ms intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental.

Este primario significa envidia, ira, cobarda, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emocin. Tambin evoca satanismo (azufre) y traicin. Es el color de la luz, el sol, la accin, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.

El color rojo: Se lo considera con una personalidad extrovertida, temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso.

Simboliza sangre, fuego, calor, revolucin, alegra, accin, pasin, fuerza, disputa, desconfianza, destruccin e impulso, as mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniticos y de Marte, y tambin el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.

El color naranja: Es un poco ms clido que el amarillo y acta como estimulante de los tmidos, tristes o linfticos. Simboliza entusiasmo y exaltacin y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasin. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carcter estimulante y cualidad dinmica positiva y energtica

El azul: Simboliza, la profundidad fro. Est vinculado con la circunspeccin, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueos y de lo maravilloso, y simboliza la sabidura, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad

El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexin. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es mstico, melanclico y se podra decir que tambin representa la introversin. En su variacin al prpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.

VerdeEs un color de extremo equilibrio, porque est compuesto por colores de la emocin (amarillo = clido) y del juicio (azul = fro). Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Produce reposo en el ansia y calma, tranquilidad, tambin porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradacin moral y de la locura. Significa realidad, esperanza, razn, lgica y juventud. Sugiere humedad, frescura y vegetacin, simboliza la naturaleza y el crecimiento.

CAFEs un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoal y da la impresin de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos