2
MICROECONOMÍAI TEORIA DEL CONSUMIDOR INDIVIDUAL A las personas se les presentan de manera reiterativa necesidades que deben resolver temporal, espacial y cualitativamente. Toda necesidad, por innecesaria que pueda parecer, ha construido un eslabón más en la larga historia del adelanto tecnológico que han ido surgiendo a través de los años. Las necesidades han obligado al hombre a buscar satisfactores cada vez más puntuales en tiempo, espacio y calidad. Esta teoría explica “porque las personas no se rigen ó guían por el valor monetario de los bienes, sino que tratan de maximizar el valor esperado a través de algún tipo de utilidad” SUPUESTOS DE LA TEORÍA Racionalidad: el consumidor es racional, procura la máxima utilidad sometiéndose a la restricción de su ingreso Utilidad cardinal: la utilidad se mide por las unidades monetarias que el consumidor esta dispuesto a pagar por otra unidad de mercancía Utilidad marginal decreciente: la utilidad disminuye a medida que el consumidor adquiere mayor cantidad de ella La utilidad total de una canasta de bienes depende de las cantidades de los mismos y el valor individual asignado EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR El objetivo de todo consumidor es maximizar su satisfacción derivado del gasto de su ingreso. Por lo tanto, su equilibrio se logra cuando este gasta su ingreso en tal forma que la utilidad o satisfacción del último peso gastado en los diferentes bienes es la misma. UTILIDAD Es el grado de satisfacción que proporcionan los distintos bienes que utilizan los consumidores para satisfacer sus necesidades. Cualidad que vuelve deseable a un bien La capacidad que tienen los bienes o servicios para satisfacer una necesidad La aptitud de un bien para satisfacerlas necesidades, un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad CARACTERÍSTICAS ES CUALITATIVA, cualidades reales de los bienes, color, forma, textura etc. ES ESPACIAL, el objeto debe encontrarse al alcance del consumidor ES TEMPORAL, se refiere al momento en que se satisface la necesidad SUPUESTOS DE LA UTILIDAD El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado El consumidor busca maximizar su satisfacción total (UT) y por tanto gasta todo su ingreso El consumidor posee información perfecta, es decir conoce los bienes, características, precios, etc. TIPOS DE UTILIDAD La utilidad de los bienes no podrá medirse jamás pero si puede calcularse mediante un sencillo procedimiento matemático, el cual se desarrolla de manera analítica. La utilidad de u bien se calcula así: UTILIDAD TOTAL UT: es la sumatoria de las utilidades parciales expresada en unidades aritméticas UTILIDAD PARCIAL UP: la cantidad de satisfacción que nos brinda una unidad del bien X expresada en unidades aritméticas UTILIDAD MARGINAL UMA: la satisfacción que nos proporciona la ultima unidad consumida del bien X ó unidad adicional consumida del bien X

Teoría Del Consumidor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría del consumidor

Citation preview

Page 1: Teoría Del Consumidor

MICROECONOMÍAI

TEORIA DEL CONSUMIDOR INDIVIDUAL A las personas se les presentan de manera reiterativa necesidades que deben resolver temporal, espacial y cualitativamente. Toda necesidad, por innecesaria que pueda parecer, ha construido un eslabón más en la larga historia del adelanto tecnológico que han ido surgiendo a través de los años. Las necesidades han obligado al hombre a buscar satisfactores cada vez más puntuales en tiempo, espacio y calidad. Esta teoría explica “porque las personas no se rigen ó guían por el valor monetario de los bienes, sino que tratan de maximizar el valor esperado a través de algún tipo de utilidad” SUPUESTOS DE LA TEORÍA

Racionalidad: el consumidor es racional, procura la máxima utilidad sometiéndose a la restricción de su ingreso

Utilidad cardinal: la utilidad se mide por las unidades monetarias que el consumidor esta dispuesto a pagar por otra unidad de mercancía

Utilidad marginal decreciente: la utilidad disminuye a medida que el consumidor adquiere mayor cantidad de ella

La utilidad total de una canasta de bienes depende de las cantidades de los mismos y el valor individual asignado

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR El objetivo de todo consumidor es maximizar su satisfacción derivado del gasto de su ingreso. Por lo tanto, su equilibrio se logra cuando este gasta su ingreso en tal forma que la utilidad o satisfacción del último peso gastado en los diferentes bienes es la misma. UTILIDAD

Es el grado de satisfacción que proporcionan los distintos bienes que utilizan los consumidores para satisfacer sus necesidades.

Cualidad que vuelve deseable a un bien La capacidad que tienen los bienes o servicios para satisfacer una necesidad La aptitud de un bien para satisfacerlas necesidades, un bien es más útil en la medida que satisfaga

mejor una necesidad CARACTERÍSTICAS

ES CUALITATIVA, cualidades reales de los bienes, color, forma, textura etc. ES ESPACIAL, el objeto debe encontrarse al alcance del consumidor ES TEMPORAL, se refiere al momento en que se satisface la necesidad

SUPUESTOS DE LA UTILIDAD

El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado El consumidor busca maximizar su satisfacción total (UT) y por tanto gasta todo su ingreso El consumidor posee información perfecta, es decir conoce los bienes, características, precios,

etc. TIPOS DE UTILIDAD La utilidad de los bienes no podrá medirse jamás pero si puede calcularse mediante un sencillo procedimiento matemático, el cual se desarrolla de manera analítica. La utilidad de u bien se calcula así:

UTILIDAD TOTAL UT: es la sumatoria de las utilidades parciales expresada en unidades aritméticas

UTILIDAD PARCIAL UP: la cantidad de satisfacción que nos brinda una unidad del bien X expresada en

unidades aritméticas

UTILIDAD MARGINAL UMA: la satisfacción que nos proporciona la ultima unidad consumida del bien X ó

unidad adicional consumida del bien X

Page 2: Teoría Del Consumidor

MICROECONOMÍAI

LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: cuando se incrementa el consumo de un bien X

la satisfacción ó utilidad aumenta, pero una vez satisfecha la necesidad, la utilidad va disminuyendo ó desapareciendo.

Existen dos enfoques para el estudio de la teoría del consumidor:

El método de la utilidad

Y el método de indiferencia

MÉTODO DE INDIFERENCIA Permite estudiar las consecuencias de la conducta del consumidor individual, los gustos y preferencias y el equilibrio del consumidor. CURVAS DE INDIFERENCIA Muestra las diferentes combinaciones de los artículos X y Y, y que producen igual utilidad ó satisfacción al consumidor. Para el consumidor resulta indiferente ubicarse en cualquiera de las curvas pero, una curva mas alta muestra un mayor grado de satisfacción y una inferior menor satisfacción. Características:

1. son convexas al origen 2. no se cruzan entre si 3. una curva más alta brinda mayor satisfacción al consumidor 4. la pendiente de la curva se llama TASA MARGINAL DE SUSTITUCION DECRECIENTE 5. muestran diferentes canastas de bienes que le producen la misma utilidad al consumidor

SUPUESTOS DE LA TEORÍA La utilidad es ordinal, el consumidor puede ordenar sus preferencias según la

satisfacción de cada una de las canastas Las preferencias se ordenan en términos de curvas de indiferencia Dado que la utilidad es la misma para cada una de las combinaciones de bienes X

y Y, entonces el consumidor es indiferente ante las mismas.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TMS xy= X/ Y

Se refiere a la cantidad de artículos de Y que un consumidor esta dispuesto a renunciar para obtener una unidad adicional de X, y permanecer en la misma curva de indiferencia. A medida que