13
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Programa - 2014 Pérez, Alberto Aníbal; Robles, Horacio Baltazar Teoría social clásica II

Teoría social clásica II

Embed Size (px)

Citation preview

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de laUniversidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Programa - 2014

Pérez, Alberto Aníbal; Robles, Horacio Baltazar

Teoría social clásica II

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento de SOCIOLOGIA

TEORÍA SOCIAL CLÁSICA II

Año lectivo: 2014

Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)

Profesor a cargo: ALBERTO PÉREZ HORACIO ROBLES

Equipo docente:

EMILIANO GAMBAROTTA MORA GONZÁLEZ CANOSA

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El programa se ocupa de la emergencia y desarrollos de la sociología weberiana y de la recepción de la misma en el marco de la tradición crítica frankfurtiana, lo cual supone seguir, desde la sociología, la evolución histórica de la sociedad europea y alemana en particular, desde la Alemania guillermina hasta la segunda guerra mundial. Simultáneamente, se propone explorar las perspectivas teórico - metodológicas de la sociología comprensiva weberiana y la reconsideración de los fundamentos de la sociología en los términos de una crítica dialéctica según las perspectivas del marxismo occidental. OBJETIVOS Introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría weberiana de la acción social, la dominación y los procesos de racionalización, tomando en consideración sus antecedentes más inmediatos, sus desarrollos maduros y los contextos sociohistóricos que enmarcaron su surgimiento. Poner en relación con Max Weber con el desarrollo que han continuado teniendo los principales capítulos de su teoría durante el siglo veinte. Especialmente la recuperación crítica que de él hace la tradición del llamado “Marxismo occidental”. Prestar especial atención a los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la sociología comprensiva weberiana; destacando el papel que en ellos tienen los valores y su conexión con la propuesta del ‘tipo ideal’.

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2

Desarrollar los contenidos de la perspectiva crítico dialéctica de Lukács como fundador de un nuevo modelo de marxismo. Subrayar los elementos de la particular síntesis frankfurtiana de materialismo, crítica cultural e interés libertario. Familiarizar a los alumnos con la bibliografía clásica en los temas de Teoría Sociológica abordando su conocimiento con un enfoque histórico genético que favorezca la comprensión de los procesos de conformación del pensamiento moderno sobre las relaciones sociales, las instituciones, los movimientos sociales y las dinámicas del cambio en el seno de las modernas sociedades tanto centrales como periféricas. El curso desarrollará una secuencia ordenada de exposiciones que desplieguen los temas del programa a fin de colocar al alumno en contacto con los contenidos bibliográficos y los problemas de interpretación que suscitan los distintos autores y enfoques teóricos. Asimismo, buscará explicitar el punto de vista de la cátedra, las claves hermenéuticas de los textos y la pluralidad de perspectivas que facilitan el abordaje de cada tema. 2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

UNIDAD 1 PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO Y CULTURA EN ALEMANIA La reformulación de la Teoría Social en el siglo XIX después de los grandes sistemas idealista y materialista. Características especiales de la configuración conceptual y teórica en el ámbito alemán. Simmel: la proyección de los análisis materialistas al campo de la cultura y la sociedad. Las perspectivas de la sociología alemana ante la herencia teórica del pasado, a fines del siglo XIX y principios del XX, después de la unificación nacional. Bibliografía obligatoria: Arato, A. y Breines, P.: El joven Lukács y los orígenes del marxismo occidental. F.C.E, México, 1986. Cap. II Elias, N.: El proceso de la civilización. F.C.E Buenos Aires 1993 Cap. I Rabotnikof, N.: Max Weber: desencanto, política y democracia. Universidad Autónoma de México, 1989. CAPII. UNIDAD 2 LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN DE LA OBRA WEBERIANA La necesidad de (re) contextualizar. Alemania en el ámbito europeo: de la Guerra Franco-Prusiana a la Primera Guerra Mundial. La consolidación del Estado Alemán. El escenario político/institucional en vida de Max Weber; ciencia y política. El proceso de “revalorización” de la obra de Weber. Bibliografía obligatoria:

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

WEBER, Max 1984 “Parlamento y gobierno en el nuevo ordenamiento alemán”, en Escritos

políticos (Tomo I). México, Folios Ediciones. WEBER, Max 1991 “La ciencia como profesión” y “La política como profesión”, en Ciencia y

política. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Bibliografía complementaria: AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. 1984 “El programa teórico político de Max Weber”, en política y desilusion

(lecturas sobre Weber), compiladores: Francisco Galván Díaz y Luis Cervantes Jáuregui. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

BENDIX, Reinhard 1970 Max Weber. Buenos Aires, Amorrortu editores. (Primera parte. La sociedad

alemana y la Ética protestante. Ap.2: Primeras investigaciones de Weber y definición de su perspectiva intelectual)

BENDIX, Reinhard 1980 Estado nacional y ciudadanía. Buenos Aires, Amorrortu editores. (Cap. 6:

Precondiciones del desarrollo. Comparación entre Japón y Alemania) FIDANZA, Eduardo 1994 “Max Weber, del malentendido a la revalorización: notas para una lectura actual de

su obra.” Revista Doxa, N°2, Buenos Aires. GIDDENS, Anthony 1972 Política y sociología en Max Weber. Madrid, Alianza Editorial. HOLLIS, Martin 1998 Filosofía de las ciencias sociales. Barcelona, Ariel Sociología. Introducción: problemas de estructura y acción. PEÓN, César E. 1998 “Max Weber en América Latina: su recepción temprana y algunas claves de

lectura”, en L. Aguilar Villanueva, C. E. Peón y J. Pinto: La Política como respuesta al desencantamiento del mundo. El aporte de Max Weber al debate democrático. Buenos Aires, EUDEBA. PINTO, Julio 1996 Max Weber actual.

Buenos Aires, EUDEBA. KOFLER, Leo 1974 Contribución a la historia de la sociedad burguesa. Buenos Aires, Amorrortu

editores. (Cuarta Parte. capitulo 6: Alemania y Prusia). MITZMAN, Arthur 1978 La jaula de hierro. Madrid, Alianza Editorial. MOMSEN, Wolfgang 1981 La Época del imperialismo. Europa 1885-1918. Madrid, Editorial Siglo XXI.

Historia Universal, Volumen 28. PORTANTIERO, Juan Carlos

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4

1981 Los usos de Gramsci. México, Folios Ediciones (pp: 11-23) WEBER, Marianne 1995 Max Weber. Una biografía.

España, Edicions Alfons el Magnánim. UNIDAD 3 EL MÉTODO EN WEBER: LA SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA Y LOS TIPOS IDEALES La discusión sobre el método de las ciencias sociohistóricas en la Alemania guillermina (de Ricket a Weber). Ciencias sociales y tipos ideales. La interpretación parsonsiana de la “neutralidad” y la libertad valorativa. La cuestión del individualismo metodológico en la metodología weberiana. Bibliografía obligatoria: WEBER, Max 1969 Economía y Sociedad (Esbozo de sociología comprensiva). México, Fondo de

Cultura Económica. (Cap. I: Conceptos sociológicos fundamentales). WEBER, Max 1978 “La ‘objetividad’ cognoscitiva de las ciencia social y de la política social”, en

Ensayos sobre teoría sociológica. Buenos Aires, Amorrortu editores. WEBER, Max 1978 “El sentido de la ‘neutralidad valorativa’ de las ciencias sociológicas y

económicas”, en Ensayos sobre teoría sociológica. Buenos Aires, Amorrortu editores.

Bibliografía complementaria: ABEL, Theodore 1974 “La operación llamada `verstehen’”, en Historia y elementos de la sociología

del conocimiento. Irving Horowitz (comp.). Buenos Aires, EUDEBA. Tomo I. AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. 1988 Weber: la idea de ciencia social. Dos volúmenes. México, UNAM/PORRUA.

ARON, Raymond 1974 Las etapas del pensamiento sociológico. Buenos Aires, Ed.Siglo XX. (Dos

Tomos) FREUND, Julien 1976 sociología de Max Weber. Buenos Aires, Editorial Lotus Mare (pp.37-119) GIDDENS, Anthony 1977 El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona, Ed.Labor. JANOSKA-BENDL, Judith 1972 Max Weber y la sociología de la historia (aspectos metodológicos del tipo

ideal). Buenos Aires, Ed. Sur. (Introducción y Primera Parte: El tipo ideal como concepto problemático).

MERTON, Robert

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5

1972 Teoría y estructura sociales. México, Fondo de Cultura Económica (Cap. 2: Un paradigma de análisis funcional en Sociología).

MOORE. Wilbert 1988 “Funcionalismo”, en T.Bottomore y R.Nisbet (comp.): Historia del análisis

sociológico. Buenos Aires, Amorrortu. NAISHTAT, Francisco (comp.) 1998. Max Weber y la Cuestión del Individualismo Metodológico en las Ciencias

Sociales. Eudeba. Argentina PARSONS, Talcott 1967 “Evaluación y objetividad en el ámbito de las ciencias sociales: una

interpretación de los trabajos de Max Weber”, en Ensayos de teoría sociológica. Buenos Aires, Editorial Paidós.

REX, John 1977 Problemas fundamentales de Teoría sociológica. Buenos Aires, Amorrortu

editores. (Cap. 1: La Sociología como ciencia) ROSSI, Pietro 1978 “Introducción” a: Ensayos sobre Teoría sociológica, Buenos Aires, Amorrortu

editores. TORRE, Juan Carlos 1991 “Introducción” a Max Weber: Ciencia y Política, Buenos Aires, Centro Editor

de América Latina. WATKINS, J.W.N. 1976 “Tipos ideales y explicación histórica”. En A.Ryan: La filosofía de la

explicación social. México, Fondo de Cultura Económica, Col. Breviarios, N°261.

WINCH, Peter 1972 Ciencia social y filosofía. Buenos Aires, Amorrortu editores. ZEITLIN, Irvin 1982 Ideología y teoría sociológica. Buenos Aires, Amorrortu editores (Cap.11:

Max Weber) UNIDAD 4 ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA WEBERIANA (I). ACCIÓN SOCIA L Y ESTRUCTURAS DE DOMINACION. Sociedad y comunidad en el pensamiento de Weber. Acción social y teleología. Estratificación social: mercado económico y honor social como fuentes de diferenciación social y de poder político. Sociología de la dominación. Poder, asociación política, estado. Legitimidad y Estado Moderno. Bibliografía obligatoria: WEBER, Max 1978 “Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva”, en Ensayos sobre

metodología sociológica. Buenos Aires, Amorrortu editores.

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

WEBER, Max 1969 Economía y Sociedad. iii. Los tipos de dominación (pp.170-203; 214-242) Tipos de comunidad y sociedad (pp.289-324) iv. Estamentos y clases (pp.242-250) viii. Las comunidades políticas (pp.661-681) La división del poder en la comunidad: clases, estamentos, partidos (682-694) WEBER, Max 1964 Historia económica general. México, Fondo de Cultura Económica.

(Cap. iv, Apartado 7: La burguesía, pp.267-284)

Bibliografía complementaria: BARENSTEIN, Jorge 1981 El análisis de la Burocracia Estatal desde la Perspectiva Weberiana. México,

CIDE. (Parte I. Pp.17-90) BENDIX, Reinhard 1970 Max Weber. Buenos Aires, Amorrortu editores. (Tercera Parte: Dominación,

organización y legitimidad: la sociología política de Weber. capítulos: 9 a 15) DAWE, Alan 1988 “Las teorías de la acción social”, en T. Bottomore y R. Nisbet (comp.),

Historia del análisis sociológico. Buenos Aires, Amorrortu. GERMANI, Gino 1965 Política y sociedad en una Época de transición. Buenos Aires, Editorial

Paidós. (Caps. 1,2 y 3) GIDDENS, Anthony 1977 La estructura de clases en las sociedades avanzadas. España, Alianza Editorial.

(pp.24/159) HABERMAS, Jurgen 1987 Teoría de la acción comunicativa. España, Ed. Taurus (Tomo II, Cap.: VII,

Ap.1). PARKIN, Frank 1988 “Estratificación social”, en T. Bottomore y R.Nisbet (comp.), Historia del

análisis sociológico. Buenos Aires, Amorrortu. PEÓN, César E. 1993 “Apuntes para una Teoría (weberiana) del Clientelismo Político”, en C. Peón,

A. Rosler y D. Avaro: en Estudios de Sociología política: M. Weber, E. Durkheim y F. Tönnies, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

UNIDAD 5 ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA WEBERIANA (II) POLÍTICA, ADMINISTRACIÓN Y ESTADO MODERNO.

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7

Estado y Administración. Proceso de racionalización, desarrollo de la burocracia y liderazgo en el Estado Moderno. La política como vocación: Ética del compromiso y Ética de la responsabilidad. La Ética protestante y los orígenes del capitalismo. Política, economía y doble moral. El sistema político democrático y el parlamento como escenario de emergencia del líder carismático. La dominación carismática no autoritaria. La “muerte” de la política y la “jaula de hierro” de la burocracia. Bibliografía obligatoria: WEBER, Max 1964 Historia Económica General. Estado Racional - Derecho y Burocracia

(pp.285-295) El desarrollo de la ideología capitalista (pp.295-309) WEBER, Max 1969 La Ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona, Ediciones

península. WEBER, Max 1969 Economía y Sociedad. vii. economía y derecho (sociología del Derecho) (pp.498-660) ix. La institución estatal racional y los partidos políticos y parlamentos modernos

(sociología del Estado) (pp.1047-1117) WEBER, Max 1984 “Parlamento y gobierno en el nuevo ordenamiento alemán”, en

Escritos políticos (Tomo I). México, Folios Ediciones. Bibliografía complementaria: AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. 1998 “Administración y Estado Moderno. Notas para una discusión.” en L. Aguilar

Villanueva, C. E. Peón y J. Pinto: La Política como respuesta al desencantamiento del mundo. El aporte de Max Weber al debate democrático. Buenos Aires, EUDEBA.

BENDIX, Reinhard 1970 Max Weber. Buenos Aires, Amorrortu editores (Primera parte: La sociedad

alemana y la Ética protestante. Ap.3: Aspectos de la racionalidad económica en Occidente

BOBBIO, Norberto 1985 Estudios de Historia de la filosofía: de Hobbes a Gramsci. Madrid, Editorial

Debate. (Cap. VII: Estado y poder en Max Weber) FREUND, Julien 1976 Sociología de Max Weber. Buenos Aires, Editorial Lotus Mare. PINTO, Julio 1998 “Democracia y Legitimidad. Reflexiones sobre su interacción sistémica”, en

L. Aguilar Villanueva, C. E. Peón y J. Pinto: La Política como respuesta al desencantamiento del mundo. El aporte de Max Weber al debate democrático. Buenos Aires, EUDEBA.

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

SAYER, Derek 1994 Capitalismo y modernidad. Una lectura de Marx y Weber. Buenos Aires,

Editorial Losada. ROSLER, Andrés 1993 “Filosofía práctica y democracia en Max Weber”, en: C. Peón, A. Rosler y D.

Avaro, Estudios de Sociología Política: M. Weber, E. Durkheim y F. Tönnies. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

WRIGHT, Erik Olin 1983 Clase, crisis y Estado. España, Siglo XXI. (Cap. 4: Burocracia y Estado)

UNIDAD 6 GEORG LUKÁCS Y EL SURGIMIENTO DEL MARXISMO OCCIDENT AL . Lukács y la recepción radicalizada de las tesis sociológicas weberianas. El replanteo metodológico del marxismo y la ciencia burguesa. La recuperación de la dialéctica contra el economicismo marxista. Autoconciencia y capitalismo. Crítica ideológica y Sociología. El Marxismo Occidental como modelo de marxismo en el siglo XX.

Bibliografía obligatoria: LUKÁCS, G.: 1983. "¿Qué es marxismo ortodoxo?", “Rosa Luxemburg como marxista” y "La cosificación y la conciencia del proletariado", en Lukács, G.: Historia y conciencia de clase. Grijalbo, México. Bibliografía complementaria: Anderson, P.: Consideraciones sobre el marxismo occidental. Siglo XXI, México, 1979. Arato, A. y Breines, P.: El joven Lukács y los orígenes del marxismo occidental. F.C.E, México, 1986. Bedeschi, G.: Introducción a Lukács. Siglo XXI, Bs. As., 1974. Cerroni, U.: Teoría política y socialismo. Era, México, 1983. Habermas, J.:. Teoría de la acción comunicativa. Taurus, Madrid 1987. T.I, Cap. IV. 1.

Holz, H. y otros: Conversaciones con Lukács. Alianza, Madrid, 1971. Fetscher, I. : Carlos Marx y el marxismo. Monte Ávila, Caracas, 1974. Goldmann, L.: Investigaciones dialécticas. U.C.V., Caracas, 1962. Lichtheim, G.: Lukács. Grijalbo, Barcelona, 1973. Löwy, M.: Para una sociología de los intelectuales revolucionarios. La evolución política del joven Lukács 1909-1929. Siglo XXI, México, 1978. Lunn, E.: Marxismo y modernismo. F.C.E., México, 1986. Mészáros, I. : El pensamiento y la obra de Lukács. Fontamara, Barcelona, 1981. Parkinson, G.H.R. y otros: Georg Lukács. Grijalbo, Barcelona, 1972. Riu, F.: Historia y totalidad. Monte Ávila, Caracas, 1978. Steiner, G. y otros: Lukács. Jorge Alvarez, Bs. As., 1969.

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9

UNIDAD 7 EL PROYECTO DE LA TEORÍA CRÍTICA DE SOCIEDAD Y LA E SCUELA DE FRANKFURT. Max Horkheimer: el proyecto de una Teoría Crítica de la Sociedad como Filosofía Social. La recepción crítica de Lukács. Una Teoría Social antisistemática: ensayo y pensamiento social. La revisión del materialismo a partir de la crisis de las ciencias. El interés emancipatorio y la lucha por una sociedad racional ante la amenaza del fascismo y el stalinismo. Hacia la integración de ciencia empírica y teoría especulativa. Reconsideración de la problemática teoría-praxis. Bibliografía obligatoria: Horkheimer, M.: “Observaciones sobre ciencia y crisis”, “Acerca del problema del

pronóstico en ciencias sociales”, "Teoría Tradicional y Teoría Crítica", “La función social de la filosofía”. En: Teoría Crítica. Amorrortu, Bs. As. 1974.

Bibliografía complementaria:

Bernstein, R.: La reestructuración de la teoría social y política. F.C.E., México, 1983. Cap. IV.

Friedman, G.: La filosofía política de la Escuela de Frankfurt. F.C.E., México, 1986.

Geyer, K. F.: Teoría crítica. Max Horkheimer y Theodoro W. Adorno. Alfa, Barcelona, 1985.

Habermas, J.: Perfiles filosófico-políticos. Taurus, Madrid 1975.

Teoría de la acción comunicativa. Taurus, Madrid 1987. T.I.

Jay, M.: La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Taurus, Madrid, 1984. Cap. I-IV.

Lamo de Espinosa, E.: La teoría de la cosificación: De Marx a la Escuela de Francfort. Alianza, Madrid 1981.

Mansilla, H.C.F.: Introducción a la teoría crítica de la sociedad. Seix Barral, Barcelona, 1970.

Perlini, T.: La Escuela de Frankfurt. Monte Ávila, Caracas, 1976.

Rusconi, G. E.: Teoría crítica de la sociedad. Martínez Roca, Barcelona, 1969.

Therborn, G.: La Escuela de Frankfurt. Anagrama, Barcelona, 1972.

Wellmer, A.: Teoría crítica de la sociedad y positivismo. Ariel, Barcelona, 1979.

Wiggershaus, R.: La Escuela de Fránkfort. F.C.E., México 2010.

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10

UNIDAD 8 LA ESCUELA DE FRANKFURT Y LA CRÍTICA CULTURAL. T. W. Adorno y la crítica a la totalidad lukacsiana. El modelo de crítica cultural adorniano y la producción estética. Adorno y Horkheimer y la Dialéctica del Iluminismo. Crítica Cultural y Sociología: un horizonte para la reflexión sobre el sentido de la modernidad. Las proyecciones de la crítica adorniana y el modelo de una Dialéctica negativa. Modernidad, holocausto y crítica materialista de la filosofía. Bibliografía obligatoria:

Horkheimer, M., “Razón y autoconservación”, en Teoría Crítica, Paidós I.C.E/U.A.B., Barcelona, 2000.

Adorno, T.: “La relación entre sociología y psicología”, en: Actualidad de la filosofía. Paidós, Barcelona 1991.

Adorno, T. y Horkheimer, M.: Dialéctica del iluminismo. Sur, Bs. As. 1969. “Prólogo” “Concepto de Iluminismo”. Págs. 15 - 60.

Adorno, T.: Dialéctica Negativa, Taurus, Madrid 1986. Meditación sobre la metafísica. Págs. 361- 405.

Bibliografía complementaria: Adorno y Horkheimer, “Excursus I”, en Dialéctica del iluminismo, op. cit.

Buck-Morss, S.: Origen de la dialéctica negativa. Theodoro W. Adorno, Walter

Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Siglo XXI, México, 1981.

Habermas, J.: El discurso filosófico de la modernidad. Taurus, Bs. As. 1989. Cap. 5.

Jay, M.: La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Taurus, Madrid, 1984. Cap. VIII.

: Adorno. Siglo XXI, Madrid 1988.

Jimenez, M.: Theodor Adorno. Arte, ideología y teoría del arte. Amorrortu, Bs. As. 1977.

Lunn, E.: Marxismo y modernismo, un estudio histórico de Lukács, Benjamin y Adorno. F.C.E., México, 1986.

Wellmer, A.: Sobre la dialéctica de modernidad y posmodernidad. La crítica de la razón después de Adorno. La balsa de la medusa, Madrid 1992.

UNIDAD 9 EL VANGUARDISMO MATERIALISTA DE BENJAMIN. La mirada sociológica de Benjamin: constelaciones e imágenes dialécticas. La apropiación crítica de motivos simmelianos. Una clave surrealista en la lectura de las modernas urbes. El fetichismo de la mercancía como configuración fantasmagórica de los productos

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11

culturales. Experiencia y modernidad. Obra de arte y reproductibilidad técnica. La lectura dialéctica de la historia y una totalidad en fragmentos atravesada por las latencias revolucionarias. La dialéctica en suspenso y la redención del pasado. Lecturas sugeridas:

Benjamin, W.: Paris capital del siglo XIX. En: Poesía y capitalismo, Iluminaciones II, Madrid, Taurus, 1980.

: "El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea (1929), en Imaginación y sociedad. Iluminaciones I, Madrid, Taurus, 1980.

: "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica" (1936), en: Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1973.

: "Sobre el concepto de historia" (1939-40), en La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre Historia, Santiago de Chile, Lom-Arcis, s.d. (1995).

Bibliografía complementaria:

Arendt, H.: Walter Benjamin, 1892-1940", en Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona, Gedisa, 1990.

Buck-Morss, S.: Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los pasajes. Visor Madrid 1995.

Buck-Morss, S.: Walter Benjamin, escritor revolucionario. Interzona, Bs. As. 2005.

Bürger, P.: Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península, 1987, caps. I.3 y III.4.

Frisby, D.: Fragmentos de la modernidad . Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamin. Madrid, Visor, 1992, Secc. IV, cap. 4.

Grunfeld, F.: Profetas malditos. El mundo trágico de Freud, Mahler, Einstein y Kafka, Barcelona, Planeta, 1987, cap. VII

Jay, M.: Campos de fuerza: entre la historia intelectual y la crítica cultural. Paidós, Bs As. 2003. Cap. 6.

Lunn, E.: Marxismo y modernismo Un estudio histórico de Lukács, Brecht, Benjamin y Adorno, México, F.C.E. , 1986, 3a. parte.

Löwy, M.: Aviso de incendio. Una lectura de las tesis “Sobre el concepto de historia” Bs. As., F.C.E. 2003.

Löwy, M.: Redención y utopía. El judaísmo libertario en Europa Central. Un estudio de Afinidad Electiva. El cielo por asalto, Bs. As. 1997. cap. 6.

Missac, P.: Walter Benjamín. De un siglo al otro. Barcelona, Gedisa, 1988.

Scholem, G.: Walter Benjamín y su ángel. FCE, Argentina 2003.

Witte, B.: Walter Benjamin. Una biografía, Barcelona, Gedisa, 1990.

Teoría Social Clásica II – 2014

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 12

Wohlfarth, I.: Hombres del extranjero. Walter Benjamin y el Parnaso judeoalemán. Taurus, México 1999.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Formas de aprobación de la asignatura: - Los alumnos serán evaluados según las normas vigentes en la Facultad. - Hay dos maneras de acceder al examen final de la asignatura:

a) Con la condición de libre, sin haber aprobado el curso regular, en cuyo caso, primero, rendirá una prueba escrita y, de aprobarla, rendirá entonces el examen oral final.

b) Como alumno regular, esto es: - Asistencia opcional a las clases teóricas

- Asistencia al 75% de las clases prácticas - Aprobación de dos parciales escritos correspondientes a los trabajos

prácticos, con nota no inferior a los 4 (cuatro) - Presentación de un Informe Anual Complementario (IFC), consistente en un

trabajo escrito individual de hasta 8 (ocho) hojas incluidas citas y bibliografía. En el IFC los alumnos deben resolver una consigna propuesta por la cátedra en torno a la vinculación temática entre los diferentes autores tratados. La evaluación del mismo es conceptual (regular, bien, muy bien, excelente) y puede incluir la obligación de rehacerlo

- Examen final oral sobre todos los contenidos de la materia