62
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Trabajo de Aplicación Teoría Sociológica Segundo cuatrimestre 2013 Fecha de entrega: 22/11/2013 Integrantes: Dours, Solange. DNI: 36.153.174 Espada Guerrero, Martín. DNI: 36.154.416

Teoría Sociológica Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marx, Durkheim y Weber

Citation preview

Teora Sociolgica Final.docx

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofa y LetrasTrabajo de AplicacinTeora SociolgicaSegundo cuatrimestre 2013Fecha de entrega: 22/11/2013Integrantes:Dours, Solange. DNI: 36.153.174Espada Guerrero, Martn. DNI: 36.154.416Spinoso, Nahuel. DNI: 31.533.562

Introduccin al caso de estudioEn este trabajo nos proponemos estudiar el proceso de reforma constitucional que tuvo lugar en Bolivia entre los aos 2006 y 2008 desde las perspectivas de tres autores fundantes de la Sociologa: Marx, Durkheim y Weber. Dicho proceso se llev a cabo a partir de la conformacin de una Asamblea Constituyente, encargada de discutir y redactar la nueva Carta Magna. Esta Asamblea se conform a partir de la ley 3.364, sancionada por el Congreso Boliviano el 06/03/2006, que estableca que los 255 constituyentes seran electos a partir de elecciones nacionales.

Finalmente, a partir de las elecciones del 02/07/2006, la Asamblea Constituyente qued conformada por 16 agrupaciones, de las cuales 5 fueron las que obtuvieron un mayor nmero de escaos, a saber: Movimiento al Socialismo (MAS): 137 representantes; Poder Democrtico Social (PODEMOS): 60 representantes; Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), a partir de 3 facciones departamentales (MNR, MNR-FRI y MNR-A3): 18 representantes; Unin Nacional (UN) y el Movimiento Bolivia Libre (MBL): 8 representantes cada una.

El origen del MAS se remonta a fines de la dcada del 80, producto de una escisin de un partido de izquierda, es a partir de 1997 mediante la alianza con partidos indigenistas que se produce su refundacin. A partir de su conformacin se incluy a sectores de la poblacin tradicionalmente excluidos de la vida poltica. Fue el partido poltico que canaliz mayoritariamente la representacin en la asamblea de los movimientos sociales y de las poblaciones indgenas.

El PODEMOS es un partido poltico creado en el 2005 cuyo dirigente Jorge Quiroga fue uno de los lderes del ADN (Accin Democrtica Nacionalista) del fallecido Hugo Banzer, ex dictador de Bolivia.

El MNR fue el partido que impuls la reforma agraria de 1953 y la nacionalizacin de las minas, con un espritu desarrollista y buscando la implantacin de un rgimen capitalista en la agricultura. De hecho fue este mismo partido el que posteriormente desactiv las minas estatales y abri las puertas al neoliberalismo.Tanto el MBL como el UN son desprendimientos del MIR (Movimiento Izquierda Revolucionaria). Este partido de origen fuertemente marxista, con gran presencia en la resistencia a la dictadura de Banzer, alcanz la presidencia a travs de una coalicin con el propio Banzer. El MBL se desprendi en 1985 de la mano de un grupo de intelectuales, mientras el UN fue creado en el 2003 por Samuel Doria Medina principal industrial de Bolivia.

Consideramos que son los primeros tres partidos mencionados los que tuvieron un papel ms significativo en el proceso estudiado; aunque la mencin de los otros dos no resulta ociosa pues, como veremos ms adelante, tambin participaron en el mbito especfico en el que centramos la mirada hacia el final del trabajo. Ahora podemos, luego de esta breve introduccin, comenzar con el anlisis.Perspectiva Terico-Metodolgica de Durkheimmile Durkheim, para constituir la sociologa como una disciplina cientfica, la diferencia tanto de otros discursos filosficos o pseudocientficos anteriores que abordaban temas de la sociedad pero no de forma sistematizada y con un mtodo poco riguroso y preciso tales autores como Comte, Spencer, Hobbes y Rousseau, como de otras disciplinas de conocimiento como la psicologa u otras ciencias. Para ello intenta definir un mtodo cientfico que estudie fenmenos sociales cuyo objeto de estudio propio no puede hallarse en cada una de las representaciones individuales sino en la sociedad; sta no entendida como mero agregado de individuos sino como la asociacin de estos individuos que da como resultado un nivel superior distinto a la suma de y exterior a las conciencias individuales, una realidad objetiva e independiente a la voluntad de los individuos, una individualidad psquica de gnero nuevo que piensa, obra y siente de un modo distinto que el de sus miembros aislados. En este sentido, Durkheim afirma que es en la naturaleza de la sociedad misma donde hay que ir a buscar la explicacin de la vida social [...] puesto que ella rebasa infinitamente al individuo tanto en el tiempo como el espacio, se encuentre en estado de imponer las formas de obrar y pensar que ella ha consagrado por su propia autoridad (Durkheim, [1895] 2009: 133). De esta forma, pertenece al dominio de la sociologa un orden de hechos que constituyen una especie nueva (una realidad sui generis) y que no tienen otro sustrato que el de la sociedad denominados hechos sociales definidos como formas de obrar, pensar y sentir, exteriores al individuo y estn dotados de un poder de coaccin en virtud del cual se le imponen (Durkheim, [1895] 2009: 33) y conforman una existencia propia e independientes de sus manifestaciones individuales. Tal como esta definicin indica, los hechos sociales poseen las caractersticas de ser exteriores, coercitivos y colectivos. Exteriores en cuanto conforman una existencia propia y distinta a las representaciones individuales; coercitivas en tanto le son impuestas al individuo cuya fuerza de resistencia se percibe en toda accin individual que intenta violarla; y su carcter colectivo se debe no solamente a su generalidad (ya que si es general es porque es colectivo, pero no es colectivo porque sea general), sino por su origen en todas las partes de la totalidad social que la comparten, por ser comn a todos los miembros de la sociedad y expresar el alma social, esto es un estado en el grupo que se repite en los individuos porque se impone a los mismos (Durkheim, [1895] 2009: 38).

Dado que los hechos sociales constituyen una realidad objetiva, stos pueden ser tratados como cosas y por lo tanto observables. Para alcanzar el conocimiento y transparencia de su realidad es necesario descartar todas las prenociones que se interponen entre el cientfico-investigador y las cosas que se estudia. Esta idea devenida desde los prolegmenos del pensamiento cientfico con Bacon, consiste en construir un lenguaje cientfico teido de rigurosidad y precisin que se aleje del lenguaje vulgar (del habla cotidiana), ideologas y conceptos, que entorpece el acceso a la realidad de los hechos sociales. stos se presentan como cosas en tanto son exteriores a los individuos e inmodificables a su propia voluntad, sino que, por el contrario, son moldes en donde se inscriben y funden las acciones de los individuos. Entonces, una de las reglas fundamentales que debe preceder a toda investigacin de los fenmenos sociolgicos es la de definir al grupo de fenmenos por los caracteres exteriores que presentan y que le son comunes a todos aquellos que correspondan a esa definicin, es decir, hacer de ellos un grupo sui generis, inequvocos, exentas de ambigedades y mutuamente excluyentes en relacin a otros fenmenos. Es as que Durkheim afirma que la ciencia, para ser objetiva, debe partir no de conceptos que se han formado sin ella, sino de la sensacin (Durkheim, [1895] 2009: 72), materia prima de conceptos carente de desviaciones subjetivas. Incluso las reglas morales constituyen un objeto fijo, no maleables por las interpretaciones o impresiones subjetivas y observaciones personales.

Durkheim postula en su mtodo el diseo de tipos o especies sociales. El criterio de clasificacin no debe partir de un inventario y agrupacin de todos los caracteres individuales, sino de un pequeo conjunto de caractersticas escogidas entre todas ellas. Denomina morfologa social a la parte de la sociologa que tiene como fin de constituir y elaborar tipos sociales. Esta denominacin se debe al concepto de que la sociedad como totalidad est compuesta por partes aadidas entre s, y puesto que la naturaleza de toda resultante depende necesariamente de la naturaleza de los elementos componentes, de su nmero y la forma en que se combinan, son evidentemente estos caracteres los que debemos tomar como base (Durkheim, [1895] 2009: 111). Los fenmenos sociales varan, no slo por la naturaleza de los componentes que la integran, sino tambin por su composicin, integracin y relacin. Los fenmenos sociales varan segn las formas de asociacin, la manera en que se encuentran agrupadas las partes constitutivas de la sociedad. Para el estudio de todo fenmeno social es necesario analizar por separado la causa que produce tal hecho social por un lado y, por el otro, su funcin, es decir, analizar todo trmino de correspondencia entre ese hecho y las necesidades generales del organismo social, en qu cosiste la correspondencia ms all si es intencionada o no y en la relacin que tiene con algn fin social.

El mtodo cientfico en la sociologa implica establecer relaciones de causalidad entre los fenmenos y en el momento en que dos fenmenos varan uno con el otro estaremos en presencia de una ley, de un principio de causalidad. Los hechos sociales son explicados causalmente por otros hechos sociales que lo causan y no en los estados de la conciencia individual. Sin embargo, el primer origen de todo proceso social ha de buscarse en el medio social interno que es quien ejerce una accin sobre el curso de los fenmenos sociales y precede al encadenamiento de los hechos sociales. ste est compuesto por la densidad material y la densidad dinmica, esto es el volumen de las unidades sociales, su morfologa, su grado de concentracin, la unin moral que vincula a los individuos que viven una vida comn, el grado de fusin de los sectores sociales. El medio social interno se modifica constantemente y puede incluso modificarse estructuralmente (lo que implica el pasaje se una sociedad a otra). Los cambios que se producen en l repercuten en todo el organismo social y afectan a casi todas las funciones sociales. Su estado en cada momento de la historia responde a causas sociales, inherentes a la sociedad misma o por el intercambio y relacin con otras sociedades, y por lo tanto procede del modo de composicin de los agregados sociales. Toda explicacin de un hecho social ha de encontrarse en el interior de toda sociedad, del ser colectivo que constituye una realidad sui generis que somete a las conciencias particulares de los individuos.

Objeto de Estudio y Hecho social

El proceso de desarrollo de la Asamblea Constituyente es un momento excepcional que intent restaurar el medio social interno Boliviano mediante la elaboracin de una nueva carta magna. En ella se deban cristalizar, de forma clara y concisa las pautas morales presentes en la vida diaria de la sociedad. Por este motivo el hecho social que vamos a estudiar es la Constitucin, entendida como un tipo social perteneciente a una categora mas amplia de hechos sociales.

Entonces definimos como hecho social en sentido amplio las formas de regulacin de la conducta que integran individuos a un colectivo social mas extenso. Esta definicin incluye cualquier tipo de pauta moral que ordene los vnculos entre individuos, conformando grupos caracterizados por una serie de valores particulares.

Dentro de esta definicin se pueden distinguir dos grandes especies: las normas que forman parte de un corpus escrito y las que no. As descartamos de nuestro anlisis todos los tipos sociales que que no toman cuerpo en una legislacin escrita. Nuestro objeto de estudio no comprende valores morales caracterizados por la costumbre, la tradicin, los hbitos ni el derecho consuetudinario, siempre y cuando no se encuentren expresados en un texto con peso legal.

Dentro de la especie de normas escritas que regulan la conducta e integran individuos pueden caber muchos tipos sociales, desde el estatuto de un centro de estudiantes hasta la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Dentro de este grupo la Constitucin tiene caractersticas particulares que la diferencian de otras series de normas escritas. Para definir su especificidad tomemos en cuenta la siguiente definicin y su vnculo con el Estado:

La Constitucin es la norma suprema de un Estado de Derecho soberano, es decir, es la organizacin establecida para regirlo. La constitucin fija los lmites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, estableciendo as las bases para su gobierno y para la organizacin de las instituciones en que tales poderes se asientan. Garantiza al pueblo sus derechos y libertades. (Wikipedia. Cosntitucin)Un Estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una Constitucin, la cual es el fundamento jurdico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de esta. Cualquier medida o accin debe estar sujeta o ser referida a una norma jurdica escrita. En un estado de derecho las leyes organizan y fijan lmites de derechos en que toda accin est sujeta a una norma jurdica previamente aprobada y de conocimiento pblico. El Estado de derecho se crea cuando toda accin social y estatal encuentra sustento en la norma; es as que el poder del Estado queda subordinado al orden jurdico vigente. Es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a travs de sus rganos de gobierno, creando as un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden pblico.(Wikipedia. Estado de Derecho)

En estas definiciones se observa que la Constitucin es inherente a la organizacin de un Estado, establece las leyes que lo rigen y los vnculos de este con sus ciudadanos. Es la ley superior que determina las normas y valores de los individuos que forman parte del Estado, conformando un colectivo social vinculado a este. Su vigencia abarca un territorio especfico, delimitando sus fronteras, y atae la conducta de todos los individuos que se encuentran dentro. De esta manera integra a los individuos moldeando la conducta mediante leyes escritas, que son formas cristalizadas de la moral colectiva.

En este punto es necesario establecer cual es la definicin de Estado que concierne a este trabajo. Vamos a utilizar la definicin que Durkheim expone en Lecciones de Sociologa. En este texto el autor analiza el vnculo del Estado con la moral social y con los individuos. Su definicin de Estado designa al grupo especial de funcionarios encargados de representar la autoridad soberana, cuyas relaciones con los individuos se basan en reglas morales. Estos agentes de la sociedad poltica se caracterizan por pensar y actuar en lugar de la sociedad. La moral cvica consiste en establecer los deberes de los ciudadanos frente al Estado y los de este con respecto a los ciudadanos.

El Estado es entonces el rgano de pensamiento social, cuya funcin es definir claramente las representaciones validas para la colectividad con el fin prctico de dirigir la conducta. En esta definicin el Estado no es quien consuma las acciones que deliberan sus funcionarios; el cumplimiento de las ideas, sentimientos y resoluciones creadas en su seno son encargadas a otros rganos de ejecucin. De este modo el Estado se caracteriza por ser el rgano de pensamiento social organizado y centralizado, capaz de generar ideas y representaciones claras, conscientes y reflexivas que accionan sobre la masa social. Esta conciencia clara del gobierno central se diferencia del pensamiento social colectivo que es difuso y se encuentra disperso en todas las conciencias. El pensamiento colectivo est modelado por los sentimientos, las pasiones y las creencias, por lo tanto es irreflexivo y automtico. Los dos tipos de pensamiento, el del Estado y el de la masa, se influyen mutuamente pero mantienen sus diferencias. Las ideas, sentimientos y resoluciones que se elaboran en el rgano gubernamental no son un reflejo del pensamiento colectivo, aunque puedan incluir parte del mismo. Sin embargo sus decisiones repercuten en la sociedad, sus efectos producen un rebote social que influye en el pensamiento del gobierno. Cuando el poder gubernamental baja a las capas mas profundas de la sociedad, se re-elabora all y vuelve al rgano gubernamental se puede hablar de una democracia.

Entonces ya podemos dar una definicin de la constitucin como tipo especfico de hecho social, vinculado a un Estado y a una moral cvica: La Constitucin es una forma de regulacin escrita de la conducta que integra individuos en torno a un Estado, en un territorio especfico. Establece la moral cvica que regula la relacin de los individuos con el Estado. El Estado comprende a un grupo agentes de la sociedad poltica que se caracterizan por ser el rgano de pensamiento social organizado y centralizado, capaz de generar ideas y representaciones claras, conscientes y reflexivas que accionan sobre la sociedad.

Ya descartadas las pre-nociones y con la definicin concisa de la Constitucin debemos explicitar por qu se considera un hecho social. Para eso debemos demostrar que la Constitucin es una manera de pensar, actuar y sentir instituida en forma colectiva e impuesta al individuo desde el exterior.

Primero podemos afirmar claramente que la Constitucin es una forma de actuar, ya que rige normas de conducta y maneras de pensar los vnculos sociales. Estos vnculos incluyen relaciones entre los mismos individuos; entre ellos y las autoridades; y adems entre ellos y el medio social- ambiental en que viven. La Constitucin establece las pautas morales de la conducta social dentro de un Estado mediante un conjunto de normas legales.

Estas normas legales, expresan normas sociales que se le imponen al individuo desde el exterior. El integrante de una sociedad poltica no elige las leyes que est obligado a cumplir, la desobediencia se expone mediante la sancin social. Sin embargo las imposiciones no solo coercionan, tambin establecen una norma, un modo de actuar necesario para vivir en sociedad. La Constitucin al regular el modo de la conducta caracterstica de un grupo de individuos, no solo obliga y oprime, tambin integra individuos originalmente dispersos en un conjunto social ms amplio. Es decir, los convierte en ciudadanos, condicin de la que careceran si su comportamiento no estuviera reglado por una carta magna. Son, entonces, parte de un colectivo en el que pueden desarrollarse plenamente como individuos, dentro de los lmites impuestos a la conducta. As se ve como la Constitucin se le impone al individuo como un hecho social exterior.

La Constitucin se puede considerar un hecho colectivo, porque no parte de la simple agregacin de voluntades individuales, sino que se sustenta en una realidad sui generis producida por la asociacin. En este caso, el proceso de redaccin de la Constitucin expresa claramente el estado al alma colectiva, por ms que esa expresin est vehiculizada por el pensamiento reflexivo de un rgano gubernamental. Este pensamiento, si bien no es la expresin directa de la colectividad, tiene su fuente en la necesidad de establecer pautas que regulen conductas individuales, integrando los sentimientos en una disciplina moral comn. Entonces la Constitucin establece colectivamente normas de comportamiento que permiten el desarrollo individual dentro de una sociedad poltica.

La Constitucin es un hecho social colectivo, coercitivo y exterior que ordena la sociedad en relacin a un Estado. Como todo hecho social se explica por otros fenmenos que forman parte de un mismo medio social interno, en este caso la sociedad Boliviana.

La Constitucin en Bolivia y su Reforma

El estado del medio social y su dinmica afectan la funcin de los hechos sociales. Las personas, en este caso los habitantes de Bolivia, en su desarrollo social modifican el grado de integracin. El factor dinmico son los ciudadanos, que afectan la densidad dinmica alterando de la integracin de los grupos sociales. Como parte de una sociedad poltica, necesitan cristalizar esa transformacin en una nueva Constitucin que de cuenta de los cambios producidos. La necesidad de una Constitucin es tener un conjunto claro de normas morales escritas que regulen la conducta e integren a los grupos sociales. La Constitucin siempre es efecto de esta causa, lo que vara es su funcin ya que si se modifican las conductas fuera de los lmites prescriptos se tiende la desintegracin del medio social interno, se corre el riesgo de entrar en un estado de anomia. Entonces la Constitucin debe alterar su contenido para restablecer el medio social. Se debe reforzar el Estado Boliviano mediante la incorporacin de las transformaciones que se produjeron, con su clarificacin en un cuerpo legal. Se deben establecer los limites de las conductas que corresponden a un nuevo sistema de reglas morales que cohesiona el conjunto social modificado.

Consideramos que esto fue lo que sucedi en el caso del proceso asambleario constituyente Boliviano. Si consideramos el proceso constituyente en una perspectiva socio-histrica amplia, podemos observar cmo se relaciona con una progresiva agudizacin del conflicto social en la que tuvo un papel preponderante el surgimiento de organizaciones campesinas e indgenas. Estos procesos organizativos se remontan a principios de la dcada del '80, con el surgimiento de la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, pero entra en una etapa de particular importancia a partir del ao 2000. El comienzo del nuevo siglo, trae consigo el recrudecimiento del estado de anomia, expresado en una sucesin de conflictos, manifestaciones y episodios de violencia cuyo punto culmine fue la llamada Guerra del Gas, en el ao 2003, durante la presidencia de Sanchez de Lozada. Ya el ao anterior, la Confederacin de Pueblos Indgenas del Oriente (CIDOB) y el Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq), organizaron una marcha para reclamar la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Esta marcha, que nucle a cerca de medio millar de indgenas, parti el 13/05 desde la ciudad oriental de Santa Cruz y recorri los 900 km. que la separan de la capital boliviana de La Paz. Vemos cmo estos grupos, que pujaban por su reconocimiento, comenzaron a plantear la necesidad de una reformulacin de la norma ms general del ordenamiento moral de la sociedad, aunque nunca se cuestion el modelo mismo de ese ordenamiento.

Por lo dems, la Guerra del Gas a la que hacamos referencia, tuvo como consecuencia la renuncia del presidente, y su sucesor, Carlos Mesa, fue quien se comprometi a la realizacin de una convocatoria para la formacin de una Asamblea Constituyente, que finalmente acabara concretizndose en el ao 2006. El observar este proceso, evidencia que se produjo un estado de anomia en la integracin de los grupos sociales secundarios, debido a que muchos de ellos no tenan visibilidad en el Estado Boliviano. Sus prcticas y regulaciones internas no formaban parte del conjunto social mayor de pautas morales. Por este motivo eran menospreciados u obligados a responder a otros modos de conducta. Sin embargo como parte de una sociedad poltica necesitaban que sus formas de actuar fueran reconocidas e incorporadas en el cuerpo legal que regula la sociedad, la Constitucin. Del mismo modo otros grupos secundarios, cuya accin si se encontraba reglamentada, tambin pretendan que se incorporen estos cambios para evitar un estado de anomia que pudiera afectar el orden social.

Segun Durkheim, el Estado debe restringir la tirana de los grupos secundarios, sin llegar a destruirlos, ya que en ese caso se volvera opresor y tirano. El Estado necesita el contrapeso de estas fuerzas colectivas, estos grupos secundarios son necesarios ya que se encuentran mas cerca de los individuos. Esta cercana les permite adaptar su accin a los miembros, regular y administrar sus intereses. Pero lo ms importante es que aseguran la emancipacin individual, gracias a la accin estatal, dentro de lmites restringidos por la normas morales del grupo.

En el caso Boliviano los grupos secundarios son los que reclaman la intervencin del Estado. Una intervencin que no sea destructiva, sino que reconozca la existencia de otro tipo de moral social que debe ser integrada en una nueva carta magna. El riesgo de anomia por falta de integracin al nivel de los grupos secundarios es lo que provoca la reforma constituyente que pretende refundar el Estado Boliviano. La nueva Constitucin debe abarcar las diversas maneras de regulacin de los grupos secundarios en un texto que conforme un Estado integrado por grupos distintos pero cohesionados bajo un orden moral comn.

Esto se manifiesta de distintas maneras en los Programas de Gobierno presentados durante el proceso electoral del 2005 por los tres partidos polticos que finalmente obtuvieron mayor representacin en la Asamblea.

En el caso del MAS, por ejemplo, el proyecto enfatiza fuertemente la necesidad de incluir a grupos tradicionalmente excludos de la participacin poltica y de la reglamentacin legal para la gnesis de una moral nueva ms amplia e integradora. Por ejemplo, se defiende un proyecto por el cual: Despus de 180 aos de la historia republicana, por primera vez, los pueblos originarios, sectores sociales y minoras, tendrn la posibilidad de participar en una Asamblea que refleje la composicin multinacional y pluricultural de toda su territorialidad. Y, porsteriormente, se afirma que Histricamente en Bolivia se realizaron ms de una veintena reformas constitucionales, la mayora de ellas promulgadas en congresos constituyentes, estos jams han sido participativos, siempre se conformaron desde el poder oligrquico dominante y nunca desde el pueblo.

Por otro lado, el MNR, resalta el estado de anomia moral y lo atribuye a los males de la concentracin excesiva de poder que supone el presidencialismo () No hay duda que el presidencialismo ha debilitado el sistema de partidos y es uno de los obstculos para la institucionalizacin y el funcionamiento democrtico de los partidos. Es en este sentido que propone la necesidad de una inclusin mas pluralista y participativa cuando postula, como punto programtico, institucionalizar un renovado sistema poltico, verazmente pluralista y representativo que revierta la actual fragmentacin poltica y sus efectos de inestabilidad y vaco de poder.

Del mismo modo el partido poltico Podemos expresa que el deterioro del Estado boliviano se debe al excesivo centralismo en el manejo del poder, al monopolio de los partidos polticos y al abuso del sistema de representacin proporcional. La manera de superar esta crisis sera mediante un reforzamiento de los sistemas de gobierno locales como contrapeso al Estado central. La solucin se realizara a travs de autonomas locales en las que los recursos pblicos y el poder de decisin estn ms cerca de los ciudadanos. La consolidacin de mecanismos ms efectivos de representacin poltica pemitira una mayor participacin de la ciudadana, incluyendo a todos los actores sociales. Este proyecto le otorga un peso muy fuerte a las formas representativas de eleccin de autoridades locales, asi se pueden replantear las instituciones y ponerlas al servicio de la gente y, por esa va, recuperar la autoridad del Estado.

Perspectiva Terico-Metodolgica de Weber

Para Weber, lo especfico de la accin humana, es el hecho de que posee un sentido para aquel que la realiza; es, en este sentido, comprensible. La accin social, entonces, se define precisamente como aquella que se orienta en su desarrollo por un sentido referido a la conducta de otros. De este modo, para esta perspectiva la sociologa es una ciencia fundamentalmente comprensiva; su objetivo es explicar las acciones sociales y los efectos que producen a partir de entender el sentido subjetivo asociado con su realizacin.

Introducimos as una distincin significativa, pues Weber establece una diferencia importante entre lo que denomina comprensin actual y comprensin explicativa. La comprensin actual se refiere al hecho de entender determinadas acciones en el mismo momento en que se realizan, una captacin inmediata del sentido. La comprensin explicativa, en cambio, tiene que ver con la captacin de la conexin de sentido en que se incluye una accin, ya comprendida de modo actual, a tenor de su sentido subjetivamente mentado. (Weber, 1980: 9) Es decir, la comprensin explicativa conlleva la comprensin actual, pero adems implica establecer cul es el fundamento de esa accin, a travs de la comprensin del sentido que posea para su ejecutor. Esto es: la comprensin explicativa procura los motivos de las acciones sociales; y es sta ltima la que constituye el objetivo de la sociologa.

Para lograr ese objetivo, la ciencia se vale metodolgicamente de la construccin de tipos ideales. Ello implica elaborar un modelo abstracto de cmo se desarrollara la accin si su desarrollo se orientara de modo rigurosamente racional. Los tipos son construcciones tericas, funcionan como un recurso heurstico a partir del cual se pueden evaluar las conexiones de sentido ms o menos irracionales, que efectivamente ocurren en el mundo social, como desviaciones de una construccin puramente racional. Es decir que los tipos ideales serviran como un parmetro que permite ponderar y ordenar la diversidad del mundo social real.

Ahora bien, el fundamento de esta perspectiva epistemolgica y metodolgica es la accin humana individual, pues Weber parte del presupuesto de que es a partir de cada accin social que se construye el mundo social como un todo ms amplio y complejo. Sin embargo, el anlisis cientfico y con l, la construccin de tipos ideales, se centra en fenmenos frecuentes. Es interesante, por ello, prestar atencin a lo que Weber entiende po leyes sociolgicas.

Segn el autor, toda interpretacin tiende a la evidencia. Con evidencia, se refiere a una comprensin plena, exhaustiva, difana, que puede darse tanto por medio racionales como afectivos. No obstante, complejiza esa cuestin al discutir los distintos modos de adecuacin de una conducta. Por un lado, sta puede ser adecuada por el sentido si resulta internamente coherente en funcin de los hbitos mentales y afectivos medios, es decir, si es una conexin de sentido tpica En cambio, se la considera causalmente adecuada en funcin de un criterio estadstico: la probabilidad de co-ocurrencia de dos procesos (motivo y accin), o de recurrencia en su asociacin emprica.

Ambos tipos de adecuacin conllevan un modo de explicacin distintivo, y el xito en uno de ellos no implica necesariamente su correlato en el otro. Podramos decir que esto se relaciona con la inherente dificultad de la explicacin comprensiva, de carcter siempre hipottico y fragmentario. En cualquier caso, llama la atencin sobre el hecho de que por ms evidente que resulte una determinada adecuacin de sentido para un observador, slo puede considerarse como una proposicin causal correcta () en la medida en que se pruebe la existencia de una probabilidad de que la accin concreta tomar de hecho, con determinable frecuencia o aproximacin la forma que fue considerada como adecuada por el sentido. (Weber, 1980: 11)

En definitiva, slo la combinacin de ambos tipos de explicacin en una interpretacin causal correcta, constituye, segn Weber, una ley sociolgica. Resulta evidente que todo este desarrollo implica una crtica sustancial a la concepcin habitual de ley sociolgica, y puede decirse que si bien el autor da una definicin de las mismas, se propone, en definitiva, eliminar el concepto mismo de la sociologa cientfica tal como l la concibe. Define estas leyes precisamente como: determinadas probabilidades tpicas, confirmadas por la observacin, de que dadas determinadas situaciones de hecho, transcurran en la forma esperada ciertas acciones sociales que son comprensibles por sus motivos tpicos y por el sentido tpico mentado por los sujetos de la accin. (Weber, 1980: 16)

Finalmente, y en relacin con el individualismo metodolgico antes mencionado, debe resaltarse la postura de Weber frente a aquellos enfoques sociolgicos que encaran ese actuar conjunto que define lo social, entendindolo como un todo orgnico, otorgndole sustancia a algn tipo de personalidad supra-individual. Weber reconoce a estar perspectivas funcionalistas, no ms que un valor preliminar: conocer la funcin de determinados fenmenos no servira sino prolegmeno al conocimiento verdaderamente sociolgico, que implica comprender los motivos por los cuales esos fenmenos sociales se realizan a travs de las conductas individuales. En este sentido, a la hora de encarar el estudio de las formaciones sociales colectivas, afirma que deben encararse como agregados de acciones individuales, es decir, resultantes del entrelazamiento y desarrollo de stas ltimas. Por ello, define una relacin social como una accin social recproca entre dos o ms individuos, y a partir de all construye un conjunto de conceptos concatenados lgicamente que le permiten incorporar al anlisis las dimensiones supra-individuales del mundo social.

Estado, dominacin, legitimidad

Weber define el Estado como una asociacin de dominacin poltica que rige dentro de determinado territorio (Weber, 1980 y Weber, 1994). Una asociacin es una relacin social que cuenta con un orden que regula su funcionamiento y en la que existen individuos especialmente dedicados a garantizar el mantenimiento del mismo. En este sentido, todo asociacin siempre es, en alguna medida, asociacin de dominacin, entendida sta ltima como la probabilidad que tiene una persona o un grupo de personas de encontrar obediencia a un mandato. As, las caractersticas particulares de cada asociacin de dominacin especfica, estn dadas por el carcter de los administradores y los administrados, el modo en que los primeros realizan su tarea y el alcance de la dominacin (Weber, 1980) En el caso del Estado, su medio especfico es la coaccin fsica, es decir que su cuadro administrativo exige para s con xito el monopolio legtimo del uso de la fuerza.

Para que la dominacin subsista es preciso, justamente, que los dominados acaten u obedezcan las ordenes de quienes dominan; es decir, que tengan justificaciones internas que sustenten la adopcin de ese orden como motivo vlido para orientar su accin. En este sentido, Weber reconoce tres tipos de fundamentos tpicos para la legitimidad de un orden de dominacin: carismtica, tradicional y legal. La presencia de uno u otro tipo tiene consecuencias directas y empricas sobre la estructura de la dominacin. En la dominacin legal, cuya forma ms pura es la burocrtica, el fundamento de la legitimidad son los preceptos legales racionalmente estatuidos. Es decir, los dominados creen en la validez de las normas establecidas y la obediencia se dirige a stas antes que a las personas que dominan. Son esas reglas las que establecen a quin y en qu medida se debe obedecer, y la asociacin dominante, que es elegida o nombrada, consta de un superior y de un equipo administrativo formado por un conjunto de funcionarios profesionales, es decir, trabajadores intelectuales altamente especializados. La idea fundamental de este tipo de dominacin es que las obligaciones y derechos pueden tanto crearse como modificarse por medio de un procedimiento o una sancin formalmente correcta.

Ahora bien, como nuestro caso de estudio involucra un rgimen democrtico de gobierno, es pertinente discutir brevemente lo que Weber entiende por democracia. El autor indica en Sociologa de la dominacin que el gobierno directamente democrtico, puede serlo en funcin de dos caractersticas: si supone que todo el mundo est en principio igualmente calificado para la direccin de asuntos comunes y/o si reduce al mnimo el alcance del poder de mando. Esta forma de gobierno contiene la dominacin en germen. Es inestable, se da en grupos pequeos, con participantes socialmente poco diferenciados. Si tiene lugar la diferenciacin econmica o la organizacin social sobrepasa cuantitativamente una cierta medida, inevitablemente la relacin social se transforma, y surge un conjunto de condiciones especficas asociadas al gobierno de masas. Se abre paso, as, al surgimiento de partidos. Todo partido es una organizacin que lucha especficamente por el dominio y, por consiguiente, tiene la tendencia a organizarse de acuerdo con las formas de dominacin (Weber, 1992: 704).

En Europa, los partidos polticos originalmente surgieron como el squito de seguidores de algn notable del parlamento. Sin embargo, con el surgimiento de la democracia moderna, asociada al sufragio de masas, reformul el sistema de partidos. stos, que se fueron transformando en asociaciones permanentes, con una organizacin de base interlocal y con un programa unificado. All, la actividad poltica es prerrogativa de los interesados, polticos profesionales que cultivan sus seguidores a partir de la propaganda, la movilizacin.

Podemos afirmar, en funcin de todo lo discutido, que el caso de la reforma constitucional en Bolivia fue un proceso enmarcado en un tipo de dominacin legal-burocrtica. Ms all del hecho de tratarse de un Estado democrtico moderno, cuyas caractersticas acabamos de describir, esta afirmacin se constata en el devenir de los hechos mismos. La Asamblea Constituyente fue una asociacin encargada de la transformacin jurdica del estatuto fundamental del Estado, que si bien desde que inici sus actividades se erigi en poder soberano, fue formada a partir de una serie racional de reglas, que involucraron sesiones extraordinarias del Congreso Boliviano, votacin y sancin de una Ley de Convocatoria, un proceso electoral, etc. An ms, la actuacin misma de la Asamblea estuvo pautada segn un conjunto de pasos racionales que definieron el modus operandi correcto y legtimo para la modificacin constitucional. Todo ello no obsta para que en el marco de esta forma general de dominacin, funcionaran acciones y relaciones sociales cimentadas en otro tipo de legitimidad.

En este trabajo, nos interesa definir el modo en que los tres partidos polticos que ms votos obtuvieron en las elecciones de representantes para la Asamblea, definieron, presentaron, y expusieron los fundamentos de su legitimidad para el acceso al control de la asociacin dominante. Para ello, partimos de la construccin de un tipo ideal de planteo poltico para cada partido, a partir de los programas de gobierno presentados para las elecciones presidenciales del ao 2005. A partir de all, evaluaremos esas tipologas en contraste con los tipos de legitimidad definidas por Weber: tradicional, carismtica y legal.

La construccin de legitimidad en los partidos polticos

Movimiento Al Socialismo

El programa de Gobierno presentado en el 2005 por el MAS, se titula Bolivia digna, soberana y productiva, para vivir bien. En lneas generales, parte de un diagnstico de la situacin Boliviana y de una serie de indicaciones sobre cmo se lleg a ella, para luego defender un conjunto de transformaciones en el orden estatal que permitiran modificar esa situacin en funcin del objetivo de vivir bien. Justamente, esta categora condensa muchos de los sentidos sobre los que este partido fundamenta la legitimidad de su propuesta. Durante la definicin de su proyecto afirman: Aspiramos un Estado con imagen e identidad moral y tica basada en la simbiosis, la interculturalidad, el equilibrio y respeto a la naturaleza con amor a la vida, la libertad y la sabidura para vivir bien. (MAS, 2005). Es decir que apuntan a una trasformacin institucional que coloque en el seno mismo del Estado un conjunto de valores, que reformule los principios normativos sobre los que se sustenta la legitimidad de la dominacin. sta se vuelve vlida en tanto acta en pos de ese vivir bien. Pero, de dnde provienen esos valores y qu significa el buen vivir?

Observemos otro de los puntos segn los cuales definen su postura poltica en el programa: Somos millones de ciudadanos que despertamos a la retrospeccin y recuperacin de nuestra herencia milenaria y buscamos el espacio justo para cada una de las partes. (MAS, 2005). Esta cita es significativa por introduce otro de los ejes en torno a los cuales el MAS construye la legitimidad de su propuesta poltica. Tiene que ver con la idea de herencia; hace referencia a un conjunto de cosmovisiones originarias, que constituyen un legado con races milenarias. En este sentido, la propuesta masista se imbuye de la validez que otorga la defensa de los saberes y valores tradicionales. stos, segn Weber, obtienen su santidad del hecho de haber existido siempre, y es la creencia en ellos la que sustenta la obediencia a la autoridad. Esta herencia milenaria, adems, se asocia a un conjunto de valores que tienen que ver con la produccin comunitaria, entendida en trminos de comunidad humana, pero tambin de comunin con la naturaleza. En sus propias palabras, defienden un modelo de desarrollo comunitario con identidad en lo socio, poltico, ambiental con una filosofa y espiritualidad de la comunidad natural (MAS, 2005).

El respeto a la naturaleza y el amor a la vida que definen el vivir bien entroncan en un legado de antigua procedencia. Vemos entonces de qu modo la propuesta del MAS abreva en un fuerte componente de legitimidad tradicional, ya que son los valores tradicionales que defiende y que proyecta llevar al estado lo que imbuye de validez su proyecto poltico. Esto se refuerza con otro elemento fuertemente presente, que es el de la revitalizacin de la identidad. En numerosas ocasiones se hace nfasis en la importancia de recuperar la identidad propia, la cual vendra asociada a ese conjunto de valores heredados. Segn se afirma, el fundamento de la posicin poltica del partido es justamente esa revitalizacin, que permita la autodeterminacin (digna y soberana) de los pueblos originarios y dems sectores mayoritarios y empobrecidos de las ciudades.

Por fin, en funcin de esta idea de herencias se comprenden tambin los otros elementos que parecan en aquella primera cita: la simbiosis, la interculturalidad, el equilibrio. El proyecto hace hincapi en que estas herencias, adems de milenarias, son mltiples, y que un verdadero cambio poltico debe ser inclusivo, debe tener respeto por la diversidad y poder armonizarla en un conjunto justo y equitativo. As, se afirma en relacin con la Asamblea Constituyente (recordemos que stos Programas fueron presentados durante las elecciones presidenciales del 2005, pero en un contexto de fuerte proyeccin de una Asamblea Constituyente): La exigencia de la Asamblea Constituyente, deber ser un escenario plural, pacfico e incluyente para la construccin de un estado multinacional y pluricultural, por ello ser fiel a los principios de las cosmovisiones originarias (MAS, 2005).

Por supuesto, vale reiterar el hecho de que este proyecto de enmarca en una forma de dominacin legal-burocrtica y que, como afirmbamos al principio, su fin ltimo est dado por el acceso a la asociacin dominante, para en todo caso reformular las bases legales de esa dominacin. Esto se manifiesta en otras partes del programa, en las cuales se discute la necesidad de instituciones que posibiliten la construccin de una democracia ms inclusiva y de un Estado de Derecho confiable y eficaz. Se afirma que es fundamental restablecer la confianza pblica en la autoridad, pero al mismo tiempo modificar la conducta, compromiso y voluntad poltica de los gobernantes. (MAS, 2005). Pero lo que resulta ms interesante es el argumento segn el cual, si es preciso modificar las actitudes de los gobernantes y as recuperar la confianza pblica, es porque el patrimonio histrico cultural de la sociedad Boliviana sufri a partir de la conquista un proceso sistemtico de erosin, degradacin y saqueo, que result en la insostenible pobreza material y moral de los administradores del estado (MAS, 2005). Se ve aqu nuevamente el peso del factor tradicional en la construccin de la legitimidad de este partido poltico

Poder Democrtico y Social

En sus propuestas programticas, el PODEMOS proyecta una nueva constitucin poltica del Estado con un sistema poltico renovado, haciendo hincapi en la necesidad de conformar un nuevo pacto de convivencia entre grupos sociales que replantee las instituciones sociales para recuperar la autoridad del Estado (PODEMOS, 2005). Esta proposicin se llevara a cabo a travs de medidas que afirman fuertemente el orden legal: segunda vuelta electoral directa y eleccin de la totalidad de las autoridades por los electores, tanto judiciales como departamentales.

La legitimidad de este partido poltico se apoya en su calidad de garante del orden estatuido positivamente. La validez legtima de este orden se basa en la creencia en la legalidad: la obediencia a preceptos jurdicos positivos estatuidos segn el procedimiento usual y formalmente correctos(Weber, 1980). El cuadro administrativo del partido se presenta como el ms eficaz para garantizar el orden estatal mediante una renovacin de los procedimientos legales y las mximas que les otorgan validez. Esta renovacin tiene una preeminencia de rasgos caractersticos de la dominacin burocrtica. En este tipo de dominacin la autoridad se expresa en un sistema de normas racionales estatuidas, se obedece a la normas y no a las personas(Weber, 1992). As, lo ms importante para el PODEMOS no es renovar las personas sino las instituciones: La renovacin del Poder Ejecutivo no slo implica un cambio de gobernantes, sino la necesidad de una renovacin institucional y la recuperacin de la autoridad estatal para atender las necesidades de la poblacin y resolver conflictos. (PODEMOS, 2005)

La renovacin entonces llegara a travs de un cambio del orden estatuido, que se obedece por un pacto libre o por otorgamiento, imposicin y sometimiento (Weber, 1980). Esto se expresa en la necesidad de profundizar la capacidad de representar, agregar y disciplinar los intereses de todos los sectores y sobre todo, desarrollar nuevos mecanismos de construccin de acuerdos y promover una gobernabilidad sobre la base de programas y propuestas. (PODEMOS, 2005). Si bien lo ms importante de esta propuesta de reforma es el orden legal tambin se afirman valores tradicionales y manifestaciones culturales que deben ser respetados, para recuperar la confianza, la solidaridad, integrar los intereses de todos los sectores y fortalecer la institucionalidad del Estado.(PODEMOS, 2005). La tradicin es slo un elemento ms a considerar para legitimar la autoridad estatal, no constituye la base del cambio.

En realidad, la transformacin que afirman como necesaria se basa en acciones sociales racionales con arreglos a fines y a valores. En la accin social con arreglo a fines las expectativas en el comportamiento de las personas y de los objetos del mundo son los medios para lograr un fin racionalmente calculado (Weber, 1980). El uso de medios para lograr un determinado efecto se calcula racionalmente, ponderando el costo de utilizar el medio y el beneficio del fin. En cambio en la accin social con arreglo a valores se cree en el valor de una conducta, sin relacin con su resultado (Weber, 1980). El sentido de esta accin, no est en su efecto sino en la misma accin.

Estos dos tipos de acciones sociales se pueden observar en el planteo de que la renovacin institucional sera un medio para tener una visibilidad del carcter democrtico en la poltica internacional: Este proceso de renovacin y transicin tendr una alta visibilidad externa en el continente y en el mundo. Tenemos una oportunidad para demostrar la capacidad democrtica que tiene nuestro pas para alcanzar acuerdos y salir de la crisis. Las oportunidades externas en materia econmica y de ayuda al desarrollo le ofrecen al pas una situacin privilegiada, que requiere de un liderazgo claro, para poder aprovecharlas en beneficio de todos. (PODEMOS, 2005)

Como se ve la transicin sera un proceso racional y planificado cuyo valor no es solo la modificacin del orden estatuido, es una apertura hacia nuevas condiciones que ayudaran al desarrollo del pas. Tambin se destaca la capacidad de liderazgo que se adjudican para llevar a cabo este proceso. La accin social referida no es pura con arreglo a fines ya que se utilizan elementos que destacan valores ticos relacionados con un proyecto poltico particular, como el beneficio de todos, el desarrollo y la imagen del pas en el exterior. De este modo la conexin de sentido entre los cambios propuestos y sus motivos se basa en mximas de conducta ancladas en la moderna democracia occidental, por ejemplo, seguridad y transparencia: Cambios destinados a promover la Integridad y Seguridad, para lograr que Bolivia sea un pas seguro, con instituciones limpias y donde se respete el Estado de Derecho, sin narcotrfico ni bloqueos y sin corrupcin ni delincuencia.(PODEMOS, 2005)

Un elemento primordial en esta transformacin es la des-centralizacin estatal y el fortalecimiento de las autonomas departamentales, las cuales seran el medio ms eficaz para asegurar el orden social ya que El centralismo es uno de los males del sistema institucional boliviano que ha impedido un desarrollo regional ordenado y equitativo(PODEMOS, 2005). Entonces la responsabilidad de planificacin racional y el ordenamiento territorial, en pos de fortalecer las regiones, debera quedar a cargo de las autoridades locales.

Aqu es necesario establecer cual es el lugar de la tica en la poltica segn Weber. Desde su punto de vista la accin tica se puede identificar mediante dos mximas distintas y opuestas: la tica de la conviccin y la tica de la responsabilidad (Weber, 1994). La tica de la conviccin orienta la poltica a acciones sociales en las cuales el actor se hace responsable nicamente de su conviccin. No es capaz de hacerse de cargo de las consecuencias de su accin, la nica carga que le puede pesar es no actuar de acuerdo a sus principios. En cambio quien acta mediante la tica de la responsabilidad mide la accin en relacin a los fines, calcula los efectos de ella, anticipa las consecuencias y asume los costos que puede tener su decisin.

Estos dos tipos ideales de acciones ticas se pueden observar en el discurso acerca de la corrupcin del Podemos: La corrupcin en la administracin pblica contina siendo en Bolivia un problema que afecta a las instituciones, les resta credibilidad y disminuye la posibilidad de brindar servicios adecuados a la poblacin. Como resultado de la corrupcin y la falta de transparencia, los servicios pblicos se hacen ms costosos, tanto para el Estado como para los ciudadanos(PODEMOS, 2005)

PODEMOS analiza la corrupcin como si fuera una consecuencia no planificada de las prcticas estatales, de la que nadie se hace cargo. Se hace un fuerte hincapi en la ausencia de una actitud tica que atraviesa todas las dependencias estatales, es una carencia que afecta a la sociedad: La corrupcin se manifiesta en diferentes niveles de la vida social... la corrupcin tambin se encuentra en la vida cotidiana afectando a los ciudadanos que intentan acceder a los servicios y trmites pblicos. (PODEMOS, 2005)

La solucin propuesta a esta problemtica es establecer una disciplina tica, que modifique la estructura estatal mediante la instruccin de quienes ocupen cargos pblicos y el castigo de quienes infrinjan las normas. Se trata de una solucin racional, ya que se pretende profesionalizar a los funcionarios pblicos para que acten de acuerdo a las normas vigentes en base a una integridad profesional (Weber, 1994). Sin embargo, Weber ya haba advertido que el medio caracterstico de la accin poltica es la violencia, por lo tanto existe una tensin entre el medio y los fines ticos. Desde esta ptica la solucin a la corrupcin no podra ser puramente racional. El poltico profesional debe ser responsable por sus actos, pero adems debe contar con pasin, fuerza y parcialidad, aspectos que deben estar limitados por la mesura(Weber, 1994). Esto no se corresponde con la visin de PODEMOS, que pretende que la parcialidad de la poltica y los privilegios que sta otorga pueden ser anulados, para favorecer prcticas ms racionales e imparciales.

En resumen, PODEMOS basa su legitimidad en ser garantes de la transparencia institucional. Proponen un cambio del orden estatuido con el fin principal de garantizar la autoridad estatal para insertar a Bolivia en el mundo. Su legitimidad se funda en la capacidad de administrar imparcial y racionalmente la accin poltica.

Movimiento Nacionalista Revolucionario

Como mencionamos en la introduccin, a este partido poltico, fundado en 1942 por Vctor Paz Estensoro entre otros, se lo reconoce por su participacin histrica y liderazgo en la Revolucin del 53. Este proceso histrico consisti en fuertes reformas polticas y econmicas que se hizo sentir en todo el entramado social, reorganizando el sistema de produccin boliviano y reformulando la fuerte presencia del Estado en el control y regulacin econmica nacional. Se nacionalizaron las minas y se cre el COMIBOL (Corporacin Minera de Bolivia) que agrupaba a los trabajadores mineros y le otorgaba un estatuto poltico predominante. Con los excedentes generados por el trabajo minero se cre y desarrollo la YPFB (yacimientos petrolferos fiscales). Las masas campesinas e indgenas impulsaron una de las reformas agrarias ms importantes e histricas en Amrica Latina acabando con el rgimen feudal de hacienda y el pongueo (una forma de trabajo gratuito indgena en las haciendas) restaurando el rgimen de comunidades (ayllus) dando lugar a la autogestin indgena-campesino del territorio rural aunque sin mucho acompaamiento de inversin pblica estatal por lo que no se ha provedo los medios de produccin para una industria moderna y competitiva. En fin, el propsito del MNR en este proceso revolucionario fue el de instaurar un modelo desarrollista, crear una burguesa agroindustrial, instaurar un sistema de trabajo de salario libre, generar una economa orientada al mercado interno, diversificar la produccin del enclave minero y socavar aquello que trabe un desarrollo fluido del capitalismo.

Bajo el nuevo contexto de las elecciones electorales bolivianas en el 2005, el MNR, para los fines de participar en la distribucin del poder dentro de un mismo Estado (Weber, 1994: 84), se define en oposicin a otros partidos polticos y construye los fundamentos de su legitimidad de dominacin basado primordialmente en la legitimidad tradicional como tipo ideal.

Esta forma de legitimidad es caracterizada por Weber como la del eterno ayer, en la que se obedece el mandato del grupo minoritario en virtud de su dignidad propia y santificada por la tradicin y la fidelidad. Es por la fuerza de la costumbre que los hombres orientan su respeto y por su inmemorial validez. Las normas son consagradas y estatuidas como vlidas para siempre, el dominio es legitimado por la santificacin de estas normas ligadas por la tradicin cuya violacin, modificacin o creacin de un nuevo orden de ellas se encuentra imposible. El cuerpo administrativo no es fundado por el concepto burocrtico de competencia sino por el vnculo de fidelidad personal hacia grupo minoritario (al partido poltico en este caso). La actuacin del partido poltico, y su cuerpo administrativo, ha de conquistarse por medio de relaciones personales y decidir en base a la autoridad de la tradicin por un lado, y a nociones de justicia y equidad informales y en consideracin de casos particulares de acuerdo de la persona, por el otro.

De esta forma, el MNR se autoproclama el partido fundador de la democracia y de la modernidad en Bolivia (MNR, 2005) y apela a su tradicin revolucionaria, cuya participacin en la historia boliviana ha sido, no slo importante, sino imprescindible para la transformacin social en la actualidad: no se puede hablar de historia sin usar conceptos como Reforma Agraria, Participacin Popular, Reforma Educativa, Bonosol, Capitalizacin, Bolivia potencia gasfera o SUMI; estas palabras no existiran sin el MNR (MNR, 2005). Si bien el fundamento no se sostiene por la fuerza de la costumbre y su incuestionable respeto, legitiman su accin por la creencia y recuperacin de valores y hechos polticos santificados e inmemorialmente vlidos por la tradicin revolucionaria, necesarios de defender que han sido gracias a ellos y del cual no podran hablarse en la actualidad de transformacin poltica y social sino fuesen por esas conquistas que ya forman parte de la tradicin poltica boliviana. Por ello, refieren en volver a la fidelidad de la tradicin santificada, a su recuperacin para reestablecer el orden y la justicia inaugurados por el proceso revolucionario que ha llevado a cabo el MNR: volver a un tiempo frtil de realizaciones y de Progreso. Es tiempo de poner a Bolivia en Movimiento (MNR, 2005). La representacin de este orden legtimo no se sostiene por la costumbre, en tanto una regularidad y arraigo duradero de una conducta, sino que por un orden, es decir de mximas que orientan la accin, y por la validez de ese orden, es decir como modelos de conducta. En algn grado significativo, puede observarse tambin que la accin social aqu es una accin racional con arreglo a valores, es decir, determinada por la creencia conducta, sin relacin absoluta con el resultado, o sea puramente en mritos de ese valor (Weber, 1980: 20).

Los hechos polticos logrados en el proceso revolucionario del 53 liderado por el MNR, sobre todo la Reforma Agraria, constituyen, en los fundamentos de la legitimidad del partido, valores polticos y ticos que orientan la accin ms all de sus resultados, es decir, no como medios para llevar tales fines sino como fines valorativos en s mismos que, en este caso, forman parte de la tradicin poltica y se muestran como imprescindibles para cualquier tipo de transformacin poltico-social, como medios para alcanzar otros fines (accin racional con arreglo a fines). Por ello, como afirma Weber, con extraa excepcin la accin social se encuentra exclusivamente orientada por uno u otro de estos tipos [puros], sino que son construidos para fines de la investigacin sociolgica, respecto a los cuales la accin real se aproxima ms o menos o, lo que es ms frecuente, de cuya mezcla se compone (Weber, 1980: 21).

Perspectiva Terico-Metodolgica de Marx

La propuesta terico metodolgica de Karl Marx parte de una realidad objetiva y exterior a los sujetos, que constituye un objeto de estudio concreto y empricamente observable y, por tanto, cientficamente analizable. Propone una concepcin materialista que toma como premisas las condiciones materiales de vida y la accin de los hombres reales produciendo sus medios de vida, es decir la produccin de vida material. Es en sta, en tanto generadora de los medios indispensables para la satisfaccin de las necesidades humanas, en donde se producen los hombres, como seres biolgicos a la vez que como sujetos sociales. As, debe entendrsela en un sentido amplio, pues no slo interesa observar el objeto material que de ella resulta, sino comprender cmo ste se realiza, ya que la forma de produccin determina al objeto y tambin al sujeto. Pero estas formas no son fijas ni eternas, por eso una categora fundamental en la teora de Marx es la historia. La produccin se compone de individuos que entablan relaciones sociales que son independientes de su voluntad y que dependen de las condiciones objetivas de los medios materiales de vida. As, la dimensin histrica da cuenta de los distintos grados de desarrollo en que producen los hombres y las relaciones sociales que le corresponden a cada grado.

Entonces, la Historia implica una sucesin de modos de produccin, en la cual las distintas generaciones heredan determinadas condiciones productivas, pero tambin las modifican. Marx propone estos dos elementos como factores comunes que conformaron cada modo de produccin particular a lo largo de la historia. Por un lado, la presencia de los hombres produciendo en un grado determinado del desarrollo de sus fuerzas productivas. Por el otro, las formas de intercambio o relaciones sociales de produccin, correspondientes a ese desarrollo. Estos dos componentes forman una estructura, la base material de todo desarrollo social, cuya identificacin y anlisis en cada momento histrico permite explicar, primero, la produccin social real y luego la produccin como categora abstracta, general. De esta manera Marx se separa de todas las tradiciones filosficas y tericas que consideran el desarrollo social guiado por la evolucin del espritu, la conciencia, la religin, el derecho o la poltica.

Segn Marx, todos esos elementos son parte de una superestructura, conformada por la organizacin social, poltica y espiritual o ideolgica. No son ms que productos de una sntesis de relaciones reales que suceden en la estructura de produccin material. En esta base, las fuerzas productivas en constante aumento se ven frenadas por relaciones sociales de produccin que ya no corresponden a su desarrollo, entonces se genera una contradiccin que motiva los cambios en el modo de produccin. Al transformarse la estructura entonces se transforma irremediablemente la superestructura levantada sobre ella. En esta tesis, la ms economicista, el motor de la historia, la transformacin de los modos de produccin, es fruto de la contradiccin que se genera por el desarrollo inevitable de las fuerzas productivas.

En cambio, en sus anlisis ms histricos (Marx, 1955 y Marx, 1980) y en el mismo "Manifiesto del Partido Comunista" ([1873] 1987), el autor le otorga un lugar a la lucha poltica, a la accin de los hombres en la direccin de los cambios. Segn Marx la lucha poltica es expresin de una lucha que se da en un nivel material, es el reflejo de una lucha de clases por la apropiacin desigual de la produccin social del trabajo. En estos escritos la posibilidad de revolucionar la base sigue dependiendo de condiciones independientes de la voluntad de los hombres, es necesario que se alcance un determinado grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Pero una vez alcanzado, en la contingencia, el sentido del cambio no est claramente determinado, y en este momento se puede orientar la transformacin mediante la lucha poltica.

Tanto en el anlisis dinmico de la transformacin de la sociedad como en el anlisis de las categoras Marx utiliza el mtodo dialctico. Este mtodo le permite dar cuenta de relaciones entre componentes elementales cuyo resultado es un plus, es un nuevo componente que sintetiza a los que le dieron origen. As la realidad se presenta frente a los hombres como el resultado de un proceso de sntesis de mltiples determinaciones, se presenta como la superestructura, como el Estado, la conciencia y dems categoras. Todas ellas aparecen como si fueran abstractas y eternas o en todo caso como si tuvieran una historia propia e independiente desvinculada de la realidad material y concreta de la que surgieron. El pensamiento se dirige desde este mundo abstracto al mundo concreto, pero la gnesis se produce en el sentido inverso. Primero existe lo dado, lo concreto y a partir de ello surge el mundo abstracto.

Por lo tanto, no basta con descender desde el cielo hasta la tierra, una vez all hay que desarmar lo que existe en lo ms sustancial y explicar como se hace el camino al cielo. Por eso el mtodo que utiliza Marx concibe las categoras como totalidades orgnicas, estructuradas por elementos simples y concretos, y vinculados por relaciones mutuamente determinadas. El primer paso es ir desde una categora abstracta a una categora concreta tal como "aparece en el pensamiento, en tanto sntesis (Marx, 1987). Pero luego es necesario desagregar los elementos reales que componen la totalidad y analizar sus relaciones recprocas, ver cuales son las determinaciones estructurales de la categora concreta. As se realiza el camino inverso, se construye el entramado de categoras simples y reales que se sintetizan en categoras concretas ms complejas. Al identificar todos los eslabones que forman parte de la cadena, se ve el proceso material de construccin de las categoras concretas, que ya no son abstractas porque se produjeron en determinadas condiciones histricas y sociales. De esta manera se comprende el proceso de ascenso de lo concreto a lo abstracto. Ahora lo abstracto son las determinaciones comunes a todas las sociedades, que se expresan y adquieren su significado real en categoras concretas, vlidas en determinadas condiciones histricas y sociales.

En resumen, la propuesta terico-metodolgica de Marx propone descomponer en sus elementos ms simples lo que se presenta como algo absoluto. Esta descomposicin nos lleva siempre, en el nivel ms bajo, a una produccin material. Produccin realizada en sociedades concretas, en condiciones histricas determinadas por su desarrollo productivo y sus relaciones sociales correspondientes. En este nivel se producen todas las transformaciones que determinan el resto de la vida social, por lo tanto su anlisis permite comprender la complejidad social. Al mismo tiempo el conocimiento del nivel estructural nos otorga herramientas para actuar sobre l mediante la lucha poltica. Esta lucha es la expresin de una lucha ms profunda, que al modificar la plataforma estructural que sostiene a la sociedad transforma su totalidad.

La Reforma Constitucional y la Comisin de Estructura y Organizacin del Nuevo Estado.En este trabajo, consideramos que el proceso de reforma constitucional manifiesta un momento de desarrollo especfico de la formacin econmico-social de la sociedad boliviana. En ese sentido, podramos decir que sta ltima conforma la totalidad cuyo estudio debe encararse. Siguiendo a Marx, ello debe realizarse a travs de la desagregacin de sus elementos constitutivos y el anlisis de las formas en que stos se articulan. Ahora bien, pensamos que esto implicara una comprensin exhaustiva de las relaciones de produccin existentes en la sociedad boliviana en el momento de estudio, y de las mltiples formas en que stas se vinculan y expresan en los distintos elementos superestructurales, empresa cuya magnitud excede las posibilidades de este trabajo. Por ello, elegimos restringir nuestro enfoque a slo uno de esos elementos superestructurales, ya que entendemos que all se manifiestan, si bien de formas mediatas y que deben analizarse, los principales factores que caracterizan a la totalidad as entendida, tanto como el modo en que stos se relacionan. De este modo, centramos nuestro anlisis en una de las comisiones que se crean luego de la conformacin de la Asamblea, para discutir diferentes temas y redactar informes que seran discutidos posteriormente en sesin plenaria. Nos referimos a la Comisin de Estructura y Organizacin del Nuevo Estado, en la cual se discutieron, precisamente, temas vinculados a cmo deba definirse en la nueva constitucin la configuracin y la organizacin del Estado en trminos funcionales, territoriales, econmicos y sociales y administrativos, entre otros. Consideramos que es ste un espacio particularmente propicio para observar las contradicciones existentes en la sociedad boliviana y, particularmente, cmo stas aparecen de forma mediatizada, en el mbito poltico.

Siendo el Estado, tal como lo conceptualiza Marx, las formas ilusorias en que se manifiestan las luchas reales de clase, las discusiones que se dieron al interior de esta comisin manifiesta los intereses reales y materiales puestas en juego, encarnadas en representantes polticos concretos. An ms, en tanto el objeto mismo de dicho espacio es discutir la configuracin de la mquina poltica que reproduce unas determinadas relaciones de dominacin, creemos que constituye un terreno propicio para observar el modo en que se presentan las contradicciones de clase y de distintos sectores polticos en disputa. De hecho, muchos de los tpicos puestos en discusin se relacionan con la cuestin de la autonoma y el uso de recursos naturales, dos elementos asociados a la capacidad y acceso a la explotacin de determinadas fuerzas productivas (tales como la tierra, el petrleo, los minerales, etc.), lo cual reforzara nuestro argumento. En resumen, las relaciones que se entablan entre determinados sectores polticos dentro de la Comisin, la forma que adquieren estas relaciones y los tpicos que se ponen en discusin, expresan las relaciones econmicas reales en una determinada fase histrica en la sociedad boliviana.

El proceso de conformacin de las comisiones fue complicado e involucr un buen grado de discusin, en tanto cada agrupacin debi presentar una propuesta en trminos de cuntas comisiones formar y qu temas stas trataran; a la vez que deba distribuir a todos sus representantes entre aquellas en la que estuviera interesada en participar. Finalmente, se aprob la conformacin de 21 comisiones, cuyo nmero de integrantes oscilaba entre 7 y 25. En el caso de la Comisin de Estructura y Organizacin del Nuevo Estado, estuvo formada por 15 representantes, divididos en tres subcomisiones (Estructura funcional, Estructura territorial y Estructura social). Como ya mencionamos en la introduccin, luego de las elecciones de asamblestas, fueron 5 los partidos polticos que obtuvieron un mayor nmero de escaos. Estas mismas agrupaciones, adems, fueron las que tomaron parte de la comisin de Estructura del Nuevo Estado, que nos proponemos analizar aqu.

Lucha poltica e intereses materialesMarx (1983), explica que el modo de produccin capitalista se caracteriza por relaciones de produccin que presuponen la disociacin entre los trabajadores y la propiedad de los medios de produccin. De este modo, la posicin que las personas ocupen en la estructura general definida por esas relaciones de produccin, determina su pertenencia objetiva a una determinada clase social. Por supuesto, las distintas clases sociales, as definidas, no pueden sino mantener posturas antagnicas e intereses contrapuestos. Segn Marx, es la poca burguesa la que ha simplificado ms que nunca esas contradicciones de clase, creando un contexto en el que toda la sociedad va dividindose, cada vez ms, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases, que se enfrentan directamente: la burguesa y el proletariado (Marx, 1973: 6). Ahora bien, posicin objetiva slo define una pertenencia a la clase en s. Slo mediante un proceso de toma de conciencia, los individuos pueden entender el lugar que ocupan en la estructura productiva y construir un sentido de pertenencia a la clase para s. Es entonces que se da una construccin de la clase como colectivo que, consciente de sus propios intereses, puede organizarse y defenderlos en el contexto de la mencionada lucha de clases. Como ya hemos dicho, en este trabajo, y de acuerdo con una postura materialista, nos proponemos comprender algunos procesos asociados a la reforma constitucional a partir de entender cmo se organizan las relaciones de produccin al interior de la sociedad boliviana, cmo estn definidas las contradicciones de clase y cmo se desarrolla la lucha entre los diferentes grupos con intereses antagnicos.

Tanto en La ideologa Alemana (Marx, K. y Engels, F., 1973) como en el Manifiesto Comunista (1973), Marx desarrolla cmo el capitalismo y su expansin crearon por primera vez una historia verdaderamente universal, en tanto los devenires histricos de todas las regiones del planeta estn ineludiblemente entrelazados por los hilos de dicho modo de produccin. Pero ms all de esta constatacin, podemos encontrar en el Libro I de El Capital, alguna indicacin ms especfica al respecto, en relacin con la poca de la Gran Industria. En el apartado 7 del Captulo XIII (Maquinaria y Gran Industria), el autor afirma:el abaratamiento del producto mecnico y el revolucionado sistema de transportes y comunicaciones, son otras tantas armas para la conquista de mercados extranjeros. Arruinando sus productos manuales, el sistema mecnico los transforma obligatoriamente en campos de produccin de sus materias primas. (...) Se crea as una nueva divisin internacional del trabajo, ajustada a las sedes principales de la industria mecnica, divisin que convierte a una parte del planeta en campo de produccin preferentemente agrcola para la otra parte, que es un campo de produccin preferentemente industrial. (Marx, 2012: 183-184)Esta divisin internacional del trabajo resulta imprescindible para comprender la insercin de cada pas en esa produccin cosmopolita (Marx, 1985: 10) que inaugura el capitalismo, o lo que a partir de la dcada del 70 muchos autores denominan sistema-mundo. Por supuesto, de la misma manera en que los distintos modos de produccin se transforman histricamente, tambin esta divisin del trabajo y los modos en que los diversos pases se ven involucrados sufre transformaciones. Pero ms all de esto, se constata en trminos generales la importancia de esta dimensin ampliade las relaciones econmicas para el estudio de la configuracin del modo de produccin capitalista en cualquier pas especfico. Es decir, un estudio tal no puede circunscribirse totalmente a los factores tanto estructurales como superestructurales- internos, puesto que stos estn condicionados en mayor o menor medida por el grado y la forma en que ese pas se inserta en el sistema mundial de relaciones econmicas. Y esto puede observarse en los propios anlisis de Marx, desde el comienzo mismo del modo de produccin capitalista, cuyo proceso de acumulacin originaria no puede comprenderse sin considerar las relaciones coloniales de dominacin.

En lo que refiere a Bolivia, los procesos posteriores a la fallida reforma agraria de la dcada del '50, especialmente a partir de 1985 con la vigencia plena del neoliberalismo, favorecieron la concentracin de las tierras orientales del pas en mano de una pequea lite terrateniente. Dicho territorio, organizado en grandes latifundios, se dedic especialmente al cultivo de soja para la exportacin. De la misma forma que la produccin lanar en la Inglaterra de la poca de los cercamientos (Marx, 1983), este tipo de produccin basada en el agro-negocio, precisa de grandes extensiones de tierras dedicadas al monocultivo para exportacin. Adems, se dio un proceso de privatizacin de los recursos naturales, tanto de la minera, luego de la liquidacin de la Corporacin Minera de Bolivia (COMIBOL), como de los hidrocarburos, antes explotados por el Estado a travs de la YPFB (Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos) y cuya mayor concentracin se da en la zona centro-oriental del pas. Todos estos recursos fueron entregados a capitales multinacionales, mediatizados por esa pequea burguesa agroindustrial. Al mismo tiempo, subsiste principalmente en los departamentos de Beni y Pando, un sector ganadero que reproduce la estructura de la hacienda, es decir, basando su acumulacin en la explotacin cuasi-feudal de una mano de obra indgena.

Es decir que en la sociedad Boliviana existe una escisin entre aquellos que trabajan la tierra y aquellos que detentan la propiedad de la misma. Precisamente, es este tipo de propiedad privada la que caracteriza al capitalismo, siendo que la propiedad no dice, referido al producto de la actividad econmica, sino lo mismo que las relaciones de produccin que definimos al principio del apartado dicen en cuanto a la actividad econmica misma (Marx, K. y Engels, F., 1973). De este modo, la clase dominante en la estructura productiva boliviana est conformada por este reducido sector propietario que se nuclea de forma mayoritaria en lo que se denomina el sector de la Media Luna, por la forma que adquieren unidos los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija en la parte Oriental del pas. En este sentido, es significativo destacar que de los 60 representantes del PODEMOS en la asamblea, 33 provenan de los primeros tres departamentos mencionados. Por lo dems, la dominacin econmica de este sector se corresponde con su control de la estructura estatal, cuando menos en los departamentos correspondientes, adems del dominio de la banca y los medios de comunicacin. Slo esto nos permite poner en perspectiva la cuestin de la autonoma departamental, que discutiremos mejor luego. Aqu nos permitimos simplemente mencionar que dicha autonoma, legitimando en su favor un poder de decisin absoluto e independiente, permitira a esta lite reproducir un control indiscutido e indiscutible sobre las fuerzas productivas de todo el sector oriental del pas, manteniendo en la marginalidad a los grupos indgenas de la regin y a los sectores subalternos de las ciudades, y afirmar su hegemona sobre el resto del pas a travs de su predominio econmico.

Toda esta estructura productiva cristaliza cuando se observan los nmeros: en un informe del 2006, la Comisin Especial de Asuntos Indgenas y Pueblos Originarios seal en que el 5 % de la poblacin, representado por los grandes terratenientes, son dueos del 89 % de los campos. Los propietarios medianos, 15 % de los habitantes, son dueos del 8 %, en tanto que los pequeos productores, que conforman el 80 % de la poblacin, poseen tan slo el 3 % de las tierras. (Antn, 2008) Es decir que, en Bolivia, la contradiccin fundamental de clases pasa por el acceso a la propiedad de la tierra y la capacidad de explotar la mano de obra campesina/minera en un modelo extractivo y basado en la exportacin de materias primas. Por otro lado, se debe mencionar paralelamente que como en otros pases de Amrica Latina, la explotacin recay histricamente en los grupos indgenas subyugados a partir de la conquista, motivo por el cual la lucha de clases est atravesada por un claro factor tnico. Esto se hace manifiesto en las posturas esgrimidas al interior de la Comisin estudiada, donde la alternativa a la apropiacin individual de la tierra en tanto recurso, est dada por el territorio comunitario campesino-indgena, entendido como soporte para el desarrollo de otras formas de organizacin y el desarrollo de identidades alternativas.

En la Comisin de Estructura y Oganizacin del Nuevo Estado, uno de los ejes centrales que atraviesa la discusin es la cuestin del territorio, esto es, la forma de su organizacin interna, la forma de tenencia y propiedad de la tierra y el grado en que cada uno de los actores sociales participan en ella. La disputa del territorio pone en manifiesto la funcin social de la tierra, tanto como espacio de reproduccin cultural y humano, como de produccin y consumo material, en el cual enfrenta a dos modelos e intereses polticos y econmicos particulares.

Estas concepciones antagnicas, se oponen en primer lugar en cuanto a las representaciones sobre la tierra y la estructura territorial que debe promoverse. Una de ellas considera el territorio como propiedad colectiva; la base material para el cumplimiento de funciones econmicas y sociales colectivas y el espacio de reproduccin de identidades culturales. Este es el modelo vinculado a la vida y forma campesina e indgena en cuanto, la tierra como propiedad inalienable y colectiva, el hombre establece con ella un vnculo simblico y religioso adems de material. El otro modelo, vinculado ms bien a una nocin del modo de produccin capitalista, convierte la tierra en un bien alienable y mercantilizable; la tierra, sus recursos, como generadores de riqueza en cuanto se relacionan a la explotacin sistemtica y comercializacin en el mercado internacional. Este modelo es el que defiende el sector minoritario de los latifundistas propietarios de grandes extensiones de tierras, la mayora de ellos provenientes del departamento de Santa Cruz (la regin con mayor potencial productivo agrario de Bolivia), que consideran al territorio como dominio originario de la Nacin y corresponde al Estado la administracin del rgimen de propiedad agraria, conforme a las necesidades econmicas-sociales de los bolivianos y del desarrollo rural (Artculo tierra y territorio del apartado de Recursos Naturales, informe por minora). Este segundo modelo no slo convierte a la tierra en una mercanca, medio indispensable para el desenvolvimiento de un modo de produccin capitalista, sino que tambin desarticula toda forma de organizacin poltica y social precapitalista; en este caso la forma domstica y comunitaria de produccin y de relacin social campesina, expresada en el ayllu como la forma ancestral de organizacin poltica que da existencia a la comunidad indgena-campesina.

El proyecto de los representantes de los latifundistas en la comisin de la Asamblea Constituyentes, cuya representacin es minoritaria, descansa en posicionar a Bolivia en la divisin internacional del trabajo, en el cual su funcin en la economa mundial es la de proveedor de materias primas al mercado mundial. Este modelo propone el control de los recursos nacionales, tanto en su produccin como en su distribucin, en manos de lites rurales, dueos de la industria agraria, respaldados por organismos internacionales hegemnicos (entre ellos el FMI y el Banco Mundial) que regularan la economa y el sistema financiero en base a sus propios intereses particulares. Esto dara lugar al pleno desarrollo de las fuerzas y relaciones productivas netamente capitalistas, en el cual se desarrollara una mutua dependencia econmica entre naciones cuyas relaciones de intercambio y circulacin de bienes y recursos lograra un equilibrio entre sus respectivas economas, creando una masa homognea de trabajadores libres (de su disposicin corporal y medios de produccin) expulsados al mercado laboral vendiendo su fuerza de trabajo en el sistema de produccin agroindustrial.

En lo que respecta a la cuestin de la autonoma, si bien en los distintos informes de la Comisin (modelo de Estado, reorganizacin territorial, recursos naturales, entre otros) pueden observarse claramente dos proyectos diferenciados en cuanto a la presencia o ausencia de una legislacin que regle la autonoma indgena-campesina, que atae a sus formas propias de eleccin a sus representantes, su organizacin territorial, el uso de sus recursos naturales, formas de organizacin social comunitaria y formas de su administracin financiera interna -reivindicaciones histricas indgenas-campesinas-, quienes detentan el poder jurdico y material de las grandes extensiones de tierras productivas de la Media Luna frtil tambin abalan el proyecto de una legislacin de la autonoma. Sin embargo, esta autonoma adquiere en este sector otro sentido y una maniobra poltica para seguir detentando el poder de las tierras y, con ellas, el control de la economa boliviana sin poner en peligro sus propios intereses econmicos. La legislacin de una autonoma departamental ya vena gestndose aos anteriores de la conformacin de la Asamblea Constituyente, con la legislacin de los Estatutos Autonmicos que constituy la contraofensiva de los latifundistas frente al saneamiento de tierras y el FES (Funcin Econmica y Social) promulgados por el gobierno de Evo Morales para debilitar los latifundios de estas lites rurales. El Estatuto Autonmico de Santa Cruz le confera al Gobierno Departamental "la propiedad, la regularizacin de sus derechos, la distribucin, redistribucin y administracin de las tierras del Departamento (Antn, 2008), creando un Consejo Agrario Departamental un Instituto Departamental de Tierras para el saneamiento de tierras y la elaboracin y aprobacin de sus propias leyes de tierras acreditado por su propio Gobernador quien firmar el ttulo de propiedad de tierras del Departamento. Es aqu entonces donde la representacin de la autonoma como dispositivo jurdico adquiere matices para los diversos sectores polticos y econmicos en el que se ve reflejado sus intereses particulares de clase y orientan el aparato poltico-jurdico a la habilitacin y determinacin (o restriccin) de un modelo productivo de la economa nacional.

Ahora bien, de acuerdo con lo desarrollado hasta aqu, queda claro que el proyecto con mayor representacin poltica en la Comisin es aquel que corresponde a un modelo aparentemente precapitalista, de relaciones comunitarias de produccin, de la no intromisin absoluta del Estado en las comunidades autnomas, de la pluriculturalidad, de diversidad de regmenes de trabajo, en la autodeterminacin financiera, administrativa y poltica, en fin, al modelo que escapa formalmente a la lgica del capital. Sin embargo, es interesante reflexionar acerca del lmite de tolerancia al que el sistema capitalista puede llegar a soportar estas formas de tenencias y organizaciones colectivas no supeditadas a formas y relaciones capitalistas de produccin. Es en este marco que pueden distinguirse los intereses reales de los indgenas-campesinos como clase y las mediaciones por el cual stos se manifiestan, por ejemplo, en los partidos polticos (MAS). El proyecto de estas organizaciones polticas pueden estar ms bien relacionadas, no con el otorgamiento de derechos reclamados histricamente por los campesinos e indgenas, sino con el derrumbamiento del rgimen conservador de la posesin jurdica de la tierra y la industria rural por un puado de familias terratenientes, por un sistema de fraccionamiento del suelo y desarrollo de una pequea burguesa rural. Sin embargo, es aqu donde las expectativas e intereses entre sectores canalizados por una misma estructura partidaria e institucionalizada pueden llegar a no ser las mismas, pero que, al ser la nica forma legitimada y aprobada de participacin poltica para la reconfiguracin de un nuevo Estado, algunos sectores (campesinos e indgenas) con formas distintas de organizacin social y poltica, encuentran un canal en donde expresar su voz. De todas formas, el proyecto poltico impulsado por quienes tienen mayor representacin en la Comisin (MAS) no es el de quitar el posicionamiento de Bolivia en el rgimen de produccin mundial, es decir como productor y proveedor de materias primas, ni el de consolidar un rgimen de produccin y modernizacin industrial, esto es el incentivar un desarrollo de las fuerzas productivas, sino ms bien el de transformar las relaciones vigentes de produccin, las relaciones entre los distintos sectores que participan en el proceso productivo total y el de establecer una relacin especfica con la naturaleza (territorio, recursos). Claramente esta transformacin significara un cambio en las fuerzas productivas; pero este cambio est dirigido por la lucha poltica (esfera superestructural), bajo un mismo rgano poltico institucionalizado (Asamblea Constitucional y sus Comisiones), con su conjunto de reglas prescriptivas y formas especficas de participacin, en la que clases antagnicas se enfrentan canalizadas por un mismo tipo de estructura institucionalizada (partidos polticos), y a partir de las cuales se reconfiguraran las relaciones de produccin capitalistas.

Ya hemos apuntado el hecho de que el MAS actu como canal de participacin para muchas organizaciones sociales tradicionalmente excluidas de la participacin poltica institucional. Este hecho se puede observar, sin ir ms lejos, a travs de los representantes masistas en la comisin analizada en este trabajo: Eulogio Cayo Vicenty, dirigente de una comunicad indgena de Potos; Isabel Domnguez Meneces, quien fue dirigente sindical de Cochabamba, y se desempea actualmente como ejecutiva de la Federacin Nacional de Mujeres campesinas Bartolina Sisa; Nlida Faldn, representante de los pueblos indgenas de las tierras bajas, aliados al gobierno de Evo Morales; y Benedicta Huanca Nina, comerciante de Santa Cruz proveniente del Plan 3000, uno de los barrios perifricos ms pobres de dicha ciudad.

Es interesante, no obstante, notar que este proceso se di a partir de la ley definitiva de convocatoria para la Asamblea Constituyente. A partir de esta ley, se limitaba la posibilidad de participacin a los partidos polticos y las agrupaciones ciudadanas, dejando fuera al conjunto de movimientos sociales que, segn varios autores, fueron lo que le dieron impulso a todo el proceso. Esto es significativo, adems, en tanto con anterioridad se haban discutido otras propuestas de convocatoria para la Asamblea, algunas de las cuales incluan mecanismos compuestos que comprendan representacin por nacionalidades indgenas y circunscripciones especiales tnicas, asociada a formas propias de eleccin. Sin embargo, la correlacin de fuerzas polticas al interior del Parlamento, imposibilit la consideracin de propuestas de ese tipo. A su vez, el mecanismo de eleccin finalmente aprobado determin en buena medida el proceso constituyente posterior, en tanto defini la demarcacin de quines y en qu nmero formaran parte de la Asamblea. Adems de los representantes elegidos segn las circunscripciones electorales definidas por la Corte Nacional Electoral para la ltima eleccin nacional (3 por cada una de las 70 circunscripciones), se incluan tambin representantes correspondientes a los lmites departamentales (en un nmero fijo de 5 por cada uno de los 9 departamentos existentes), lo cual dio a los departamentos del Oriente un porcentaje mayor de lo que hubiera resultado de un modelo de representacin solamente poblacional (Schavelzon, 2012).

Vemos, entonces, que en tanto fue definindose la forma que tomara la reforma constitucional, y el modo en que se podra participar de ella, la distribucin de fuerzas dentro de la sociedad Boliviana conllev la definicin de mecanismos netamente acordes con las instituciones estatales existentes, y los sectores dominantes consiguieron contener el proceso de efervescencia social que ti todo el perodo anterior a la conformacin de la Asamblea, caracterizado por manifestaciones, reclamos y disputas. En este sentido, vemos que en el proceso electoral de formacin de la misma y en su funcionamiento, quienes se oponen no son actores sociales especficos, definidos en trminos de clase, sino partidos polticos correspondiente a un sistema democrtico burgus, los cuales funcionan como intermediarios o canalizadores de diferentes intereses y que, a la vez, contienen la movilizacin social. No obstante, esto no quita ni oblitera el hecho de que aquellos sectores sociales que haban desarrollado estrategias de movilizacin, encuentran de cualquier forma un modo de