13

Teorias Del Cambio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La presentación recoge una breve descripción de los modelos arquetípicos señalados por Scott y Van de Ven (1995) para tipificar las teorías del cambio. La clasificación que hacen los autores sirve como marco de referencia para ubicar las distintas teorías existentes en función de sus características predominantes.

Citation preview

Page 1: Teorias Del Cambio
Page 2: Teorias Del Cambio

• Cuatro teorías que representan las q pexplicaciones arquetipales (e ideales) del cambio y desarrollo en la organización: ciclo y gde vida, teleológico, dialéctico y evolucionista.

• Esta tipología servirá para entender la granEsta tipología servirá para entender la gran variedad de teorías que existen para explicar el cambio en las organizaciones Muchas deel cambio en las organizaciones. Muchas de ellas están construidas sobre la base de una o más de estas tipologías que a su vez seo más de estas tipologías que a su vez se fundamentan en la explicación de los motores del cambiodel cambio.

Page 3: Teorias Del Cambio

• La sucesión de eventos que ocurren durante qel proceso de cambio

• El motor del cambioEl motor del cambio• La capacidad de predecir cuál será el estado

final del cambiofinal del cambio• La posibilidad de predeterminar la ruta de

d ll d l d bidesarrollo del proceso de cambio• Si el cambio será convergente o divergente

del proceso de cambio• Si los cambios ocurren como eventos

lineales o como ciclos

Page 4: Teorias Del Cambio

EVOLUCIÓN DIALÉCTICA

MODO DE CAMBIOPrescrito Construido

Entidades

EVOLUCIÓN DIALÉCTICA

múltiples Variación Selección Retención

SíntesisConflicto

Tesis

UNIDADESDE CAMBIO

AntítesisPluralismo, diversidadConfrontaciónConflicto

Escasez Selección ambientalCompetencia

DE CAMBIOCICLO DE VIDA TELEOLOGÍA

Fin Insatisfacción

EntidadÚnica

I i iCosecha

Implementar

Insatisfacción

Búsqueda/Interacción

InicioCrecimiento Visualizar metas

Programa inmanenteR l ió

AprobaciónConstrucción socialRegulación

AdaptaciónConstrucción socialconsenso

Poole y Van de Ven, 2004

Page 5: Teorias Del Cambio

• Cambio Conflictivo

• Cambio Competitvo

EVO-LUTIVA

DIALÉC-TICA

TELEO-LÓGICA

CICLO DE VIDA

• Cambio• Cambio • Cambio Planificado

• Cambio Regulado

Page 6: Teorias Del Cambio

• La unidad cambia debido a una variación a u dad ca b a deb do a u a a ac óplanificada o al azar del entorno, que luego es seleccionada y rutinizadaEvolucionista

• La unidad cambia debido a las tensiones, conflictos y contradiccionesDialéctica y contradiccionesDialéctica

La unidad percibe un problema u oportunidad• La unidad percibe un problema u oportunidad, establece las metas, actúa, logra las metas, monitorea los resultados y modifica acciones para lograr las metas.

Teleológicag

• El cambio es una secuencia de etapas progresivas:Ciclo de Vida El cambio es una secuencia de etapas progresivas: iniciación, crecimiento, declive, terminación.Ciclo de Vida

Page 7: Teorias Del Cambio

• Consiste en una secuencia repetitiva de eventos de variación selección retención entre entidades envariación, selección, retención entre entidades en una población designada.

• Este ciclo (VSR) se produce por la competencia que ( ) p p p qse da entre las entidades que habitan una población, debido a la escasez de recursos.

• La variación se produce para adaptarse alLa variación se produce para adaptarse al ambiente, la selección se da en función de la lógica de las tecnologías en uso y las capacidades de cada entidad y la retención es la rutinización yentidad, y la retención, es la rutinización y reproducción del cambio hacia acciones futuras de la organización. El estado final del cambio emerge durante el proceso• El estado final del cambio emerge durante el proceso

• Teorías vinculadas: Evolucionismo de Darwin, Genética, Equilibrio Puntuado. q

• Pioneros: Darwin; Mendel; Gould y Eldridge.

Page 8: Teorias Del Cambio

• Asume la metáfora de crecimiento orgánico por d d lletapas de desarrollo

• Ve el proceso de cambio como una entidad que progresa a través de una necesaria secuencia deprogresa a través de una necesaria secuencia de etapas o fases.

• El contenido de cada etapa es regulado por la lógica p g p ginstitucional, natural o de programa, que es prefigurada al principio del ciclo.S d d i l t d fi l d l bi• Se puede predecir el estado final del cambio

• Teorías asociadas: Desarrollismo, Ontogénesis, Metamorfosis Modelos cíclicos y por etapasMetamorfosis, Modelos cíclicos y por etapas.

• Pioneros: Comte; Spencer; Piaget.

Page 9: Teorias Del Cambio

• Ve el cambio como un ciclo que se inicia con la f l ió d i l i l ióformulación de metas y sigue con la implementación, evaluación y modificación de acciones o metas en función de lo aprendido o lo que intenta la entidad.función de lo aprendido o lo que intenta la entidad.

• Esta secuencia emerge a través de una intencionalidad o la construcción social de una visión f ffinal entre los individuos que conforman la entidad.

• La meta permite predecir el estado final del cambio.L líd t d bi l i b• Los líderes son agentes de cambio y los miembros de la organización ayudan a su construcción

• Teorías asociadas: Establecimiento de metasTeorías asociadas: Establecimiento de metas, Planificación, Funcionalismo, Construcción Social, Interacción Simbólica.

• Pioneros: Mead; Weber; Simon.

Page 10: Teorias Del Cambio

• Las organizaciones existen en un mundo plural de eventos que coliden y se enfrentan por el control y laeventos que coliden y se enfrentan por el control y la dominación

• El conflicto emerge entre tesis opuestas, una g pantítesis para producir la síntesis, que se convierte con el tiempo en la tesis para el próximo ciclo de progresión dialéctica. p g

• La confrontación y el conflicto entre entidades opuestas es lo que crea ese ciclo dialéctico.

• Por lo cual el estado final del cambio no se puede• Por lo cual el estado final del cambio no se puede predecir, sino que emerge del proceso.

• Teorías originarias: Teoría del conflicto, Materialismo dialéctico, Pluralismo, Acción colectiva

• Pioneros: Hegel; Marx; Freud.

Page 11: Teorias Del Cambio
Page 12: Teorias Del Cambio

Sin embargo…g• El cambio en las organizaciones es másEl cambio en las organizaciones es más

complejo a como lo sugiere cualquiera de estas cuatro teorías debido a que sede estas cuatro teorías, debido a que se en la realidad interactúan distintos

i dmecanismos generadores que generan ciclos de cambio interdependientes

Page 13: Teorias Del Cambio

Teorías Complejasp j• Interacción entre Ciclo de Vida y Teleológica:

Teoría de Jerarquía de Diseño (Clark, 1985)• Interacción entre Ciclo de Vida y Dialéctica: y

Crecimiento organizacional y etapas de crisis (Greiner, 1972)( , )

• Interacción entre Teleológica y Evolucionista: Equilibrio Puntuado (Tushmann y RomanelliEquilibrio Puntuado (Tushmann y Romanelli(1985)

• Interacción entre Ciclo de Vida Teleológica y• Interacción entre Ciclo de Vida, Teleológica y Evolucionista: Psicología Social de la Organización (Weick 1979)Organización (Weick, 1979)