5
TEORÍAS RELIGIOSAS Y CIENTÍFICA SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA. Desde siempre los hombres se han preguntado sobre el origen de la vida ¿dónde, cómo y cuándo surgió? ¿cómo es capaz la naturaleza de crear y reproducir seres tan variados y perfectos? ¿qué papel juega el hombre en ese universo natural? etc., etc. Las primeras explicaciones que surgieron se basaron en debates metafísicos o religiosos. Se afirmaba que la vida fue creada de un caos, de la nada por divinidades todopoderosas que además de crear se encargaban de poner orden al Universo. En los documentos 1 y 2 podrás conocer dos ejemplos de dichas explicaciones de tipo religiosas que predominaron hasta el siglo XIX. Documento 1 . Leyenda maya sobre la creación del Universo y de la vida en el Planeta Tierra extraída del Popol Vuh (libro de la comunidad del año 1550) traducción de Adrián Recinos 1946. “…El creador con su pensamiento y sólo con la acción de su Palabra, engendró y mantiene toda la hermosura en el cielo, tierra, lagunas y mares… No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosque… No había nada que hiciera ruido… Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad… ¡Tierra, dijeron [los dioses] y al instante fue hecha! Primero se formaron la tierra, las montañas, y los valles… luego hicieron a los animales pequeños del monte… los venados, los pájaros, pumas, jaguares… [Pero los dioses querían crear seres inteligentes para ser alimentados por ellos; se reúnen y tratan de dar a esa criatura una forma más adecuada para pensar, y así hicieron de barro a los primeros mayas quichés. Poco duraron.] Se caían, se ablandaban, se mojaban… se fundían. [Probaron entonces con la madera. Los hombres de palo hablaron y anduvieron, pero eran secos: no tenían ni sangre ni sustancia, memoria ni rumbo]… no pensaban, no hablaban con su creador y por esa razón fueron muertos. Esto fue para castigarlos, porque no habían pensado en su madre ni en su padre… se oscureció la faz de la tierra y comenzó una lluvia negra, una lluvia de día, una lluvia de noche… A toda prisa corrían, desesperados, los hombres de palo: querían subirse sobre las cosas y las cosas se caían… la descendencia de aquellos hombres son los monos que existen ahora en los Documento 2. Fragmento del Génesis: Antiguo Testamento. Biblia Hebreo-aramea (escrituras sagradas en la que se basa la religión judía y cristiana). En el mismo se explica cómo fue creado el Universo y las diferentes especies vivientes incluida la humana. “En principio Dios creó los cielos y la tierra. Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad. Y Dios llegó a decir: “llegue a haber luz”.Entonces llegó a haber luz… “que las aguas se reúnan en un mismo lugar y aparezca lo seco”. Y llegó a ser así… Y pasó Dios a decir: “Haga brotar la tierra hierba, vegetación que de semilla, árboles frutales que lleven frutas… Y llegó a ser así. Y Dios pasó a decir: “Reproduzcan las aguas un enjambre de almas vivientes y vuelen criaturas por encima de la tierra sobre la faz de la expansión de los cielos…

Teorías Religiosas y Científica Sobre El Origen de La Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teorías Religiosas y Científica

Citation preview

Page 1: Teorías Religiosas y Científica Sobre El Origen de La Vida

TEORÍAS RELIGIOSAS Y CIENTÍFICA SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA.

Desde siempre los hombres se han preguntado sobre el origen de la vida ¿dónde, cómo y cuándo surgió? ¿cómo es capaz la naturaleza de crear y reproducir seres tan variados y perfectos? ¿qué papel juega el hombre en ese universo natural? etc., etc. …

Las primeras explicaciones que surgieron se basaron en debates metafísicos o religiosos. Se afirmaba que la vida fue creada de un caos, de la nada por divinidades todopoderosas que además de crear se encargaban de poner orden al Universo. En los documentos 1 y 2 podrás conocer dos ejemplos de dichas explicaciones de tipo religiosas que predominaron hasta el siglo XIX.

Durante la Edad Media (fines s. V a fines s. XV) surgió y se difundió la teoría de la generación espontánea que afirmaba que los seres vivos nacen de la tierra o de cualquier otro medio inerte. Dicha teoría mantuvo intacta su vigencia hasta mediados del siglo XVII, cuando fue refutada por diversos estudios científicos. Francesco Redi, físico italiano, demostró que al menos para los animales visibles, la idea de la generación espontánea era falsa. Estudió los gusanos blancos que colonizan la carne indicando que nacen en realidad de huevos depositados en las moscas.

Documento 1. Leyenda maya sobre la creación del Universo y de la vida en el Planeta Tierra extraída del Popol Vuh (libro de la comunidad del año 1550) traducción de Adrián Recinos 1946.

“…El creador con su pensamiento y sólo con la acción de su Palabra, engendró y mantiene toda la hermosura en el cielo, tierra, lagunas y mares…

No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosque… No había nada que hiciera ruido… Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad… ¡Tierra, dijeron [los dioses] y al instante fue hecha!

Primero se formaron la tierra, las montañas, y los valles… luego hicieron a los animales pequeños del monte… los venados, los pájaros, pumas, jaguares… [Pero los dioses querían crear seres inteligentes para ser alimentados por ellos; se reúnen y tratan de dar a esa criatura una forma más adecuada para pensar, y así hicieron de barro a los primeros mayas quichés. Poco duraron.] Se caían, se ablandaban, se mojaban… se fundían.

[Probaron entonces con la madera. Los hombres de palo hablaron y anduvieron, pero eran secos: no tenían ni sangre ni sustancia, memoria ni rumbo]…no pensaban, no hablaban con su creador y por esa razón fueron muertos. Esto fue para castigarlos, porque no habían pensado en su madre ni en su padre… se oscureció la faz de la tierra y comenzó una lluvia negra, una lluvia de día, una lluvia de noche…

A toda prisa corrían, desesperados, los hombres de palo: querían subirse sobre las cosas y las cosas se caían… la descendencia de aquellos hombres son los monos que existen ahora en los bosques, por esa razón el mono se parece al hombre.

[Por último los dioses hicieron de maíz a las madres y a los padres. Con maíz amarillo y maíz blanco amasaron su carne. Las mujeres y los hombres de maíz veían tanto como los dioses. Su mirada se extendía sobre el mundo entero] Entonces el Corazón del Cielo les echó un vaho en los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre un espejo. Sus ojos se velaron y solo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos”

Fuente: Hyalmar Blixen. Popol Vuh. Antología y estudio. Ed. La Casa del Estudiante. Mdeo. 1986.

Documento 2. Fragmento del Génesis: Antiguo Testamento. Biblia Hebreo-aramea (escrituras sagradas en la que se basa la religión judía y cristiana). En el mismo se explica cómo fue creado el Universo y las diferentes especies vivientes incluida la humana.

“En principio Dios creó los cielos y la tierra. Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad. Y Dios llegó a decir: “llegue a haber luz”.Entonces llegó a haber luz… “que las aguas se reúnan en un mismo lugar y aparezca lo seco”. Y llegó a ser así…

Y pasó Dios a decir: “Haga brotar la tierra hierba, vegetación que de semilla, árboles frutales que lleven frutas… Y llegó a ser así.

Y Dios pasó a decir: “Reproduzcan las aguas un enjambre de almas vivientes y vuelen criaturas por encima de la tierra sobre la faz de la expansión de los cielos…

Y Dios procedió a hacer la bestia salvaje de la tierra según su género y el animal doméstico según su género y todo animal moviente del suelo según su género…

Y Dios procedió a crear al hombre a su imagen…; macho y hembra los creó. Además los bendijo y les dijo Dios: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla, y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra…Miren que les he dado toda vegetación… y todo árbol en el cual hay fruto…Que les sirva de alimento.

Así quedaron terminados los cielos y la tierra y todo su ejército. Y para el día séptimo Dios vio terminada su obra y procedió a descansar…”

Page 2: Teorías Religiosas y Científica Sobre El Origen de La Vida

De todos modos, la idea de la generación espontánea no fue abandonada totalmente y científicos como Lamarck y Cuvier pensaban que aún podía ser aplicable a los organismos microscópicos que se encontraban en el heno. Fue Louis Pasteur (químico y biólogo francés) quien en 1859 invalidó totalmente la teoría de la generación espontánea demostrando que, todos los seres vivientes, por diminutos que fuesen, procedían de gérmenes (bacterias, virus, etc.) que se hallaban en el aire.

A principios del siglo XX surgió otra teoría que intentó explicar el origen de la vida en nuestro planeta desde el punto de vista científico. Afirmaba que la vida tenía un origen extraterrestre y pudo haber llegado a la Tierra a través de los meteoritos que chocaban contra ella. Dicha teoría fue rápidamente refutada porque se considera imposible que un ser viviente resistiera las altas temperaturas, radiaciones, etc. a la que se expondría en el momento de atravesar el espacio; además dicha teoría no resolvía el misterio porque no explica como es que pudo haber surgido la vida en otros planetas.

Los verdaderos avances científicos en lo que respecta al origen de la vida surgieron recién en la década de 1920 cuando el bioquímico ruso Alexandre Oparín formuló que la vida se originó a partir de los gases existentes en la Tierra. Al influir sobre dichos gases las radiaciones ultravioletas y descargas eléctricas de las tormentas; se transformaron en moléculas orgánicas prebióticas como los aminoácidos o los ácidos nucleicos. De hecho esta teoría pudo ser comprobada a través de la experimentación en 1950 por Stanley Millar en EEUU. Él reprodujo, en un ambiente cerrado, las condiciones generales que tenía la atmósfera terrestre hace aproximadamente 3800 millones de años. Luego incluyó descargas eléctricas similares a las de los rayos, y consiguió producir numerosas sustancias orgánicas. Por supuesto que hay una gran diferencia entre esas materias orgánicas creadas y las células vivas (hasta ahora nadie ha podido crear vida en el laboratorio)

La teoría de Oparín explica el origen de la vida en nuestro planeta, pero ¿cómo se originaron las diversas especies? Medio siglo antes, en 1859, un científico británico llamado Charles Darwin publicaba un polémico libro titulado “El Origen de las especies” en el cual respondía dicha interrogante y explicaba cómo evolucionaron una variedad tan grande de formas de vida diferentes sobre la Tierra. Antes de Darwin la mayoría de los biólogos creían que las especies mantenían eternamente fijas sus características, tal cual habían sido creadas y ordenadas por Dios en la pareja originaria de cada tipo de planta o animal. Darwin, sin embargo, afirmó que todos los seres vivos que conocemos descienden de un ancestro único, hecho que pudo ser comprobado en recientes estudios genéticos.

Siguiendo los pasos de anteriores estudios como el del naturalista francés Lamarck que en 1809 hablaba de evolución por medio de mutaciones: cambios importantes transmitidos de una generación a otra; Darwin formuló la teoría de la evolución de las especies por medio de la Selección Natural a través de la cual explicó la aparición y evolución de las diferentes especies que viven sobre la Tierra.

Según Darwin la evolución se daría fundamentalmente gracias a la selección que la propia naturaleza hace de los individuos más aptos. A causa del problema de la disponibilidad de alimentos descrita por Thomas Malthus-religioso y economista político de principios del s. XIX- no todos los individuos que nacen sobreviven: solo lo hacen aquellos que cuentan con ciertas características que les proporcionan ventajas para alimentarse o para escapar de los depredadores . De esa manera inevitablemente la “selección” que la naturaleza hace entre los miembros de una especie, tarde o temprano, influye en las variaciones o modificaciones que presentarán sus descendientes. Se trata de una adaptación porque las características que la selección natural favorece dependen de las variaciones en las condiciones del medio ; dicha adaptación es un cambio gradual y lento que se incorpora después de muchas generaciones. (Para entender mejor esta teoría y la diferencia entre la mutación y adaptación analiza el ejemplo de las mariposas del Documento 4)

Documento 3-

Fuente: Leakey, Richard. La formación de la Humanidad. Orbis, Bs. As, 1986.

Por más que Darwin se guardó mucho de ser explícito acerca del origen del hombre, era evidente que su teoría de la evolución implicaba que los seres humanos descendían de un animal parecido al mono. Muchas caricaturas de periódicos y revistas reflejaron el impacto y la alarma generales. La primer caricatura apareció en Punch, en 1861 y la segunda en London Sketchbook en 1874.

El libro de Darwin tuvo tal impacto que se agotó el mismo día de su publicación y hubo que reeditarlo 6 veces más en el futuro. Surgieron grandes controversias, pero la mayor oposición, no vino del ámbito científico sino del religioso. Al aplicarse, a la especie humana, la idea de Darwin de que “las especies que pertenecen al mismo género son descendientes directos de alguna otra especie generalmente extinguida”; se dedujo que el hombre y el mono estaban emparentados y que si bien éste último no desciende del primero, sí tuvieron un antepasado en común . Este hecho escandalizó a la sociedad de la época que incluso malinterpretó la teoría afirmando que el hombre descendía del mono, sosa que Darwin nunca dijo. Fue así que surgieron diversas caricaturas y declaraciones que trataron de ridiculizar a éste científico como lo muestra el Documento 3.

Page 3: Teorías Religiosas y Científica Sobre El Origen de La Vida

En el siglo XX e incluso hoy en el siglo XXI los estudios realizados por Darwin tienen plena vigencia y han sido completados por genetistas como Sir Ronald Fisher o Haldane y Sewall Wright; quienes se consideran neodarwinistas porque si bien aceptan la teoría de la selección natural como responsable en la formación gradual de nuevas especies agregan la teoría de la herencia de Mendels (1866) desconocida por Darwin y los modernos estudios genéticos. Como muestra el siguiente esquema: los individuos que sobreviven a la selección natural y por ende portan determinadas características benéficas, cambian el genotipo de su descendiente (información genética almacenada en los genes) al reproducirse; y lo hacen en forma espontánea y al azar. A su vez el genotipo, junto a las condiciones medioambientales a las que debe enfrentarse el individuo, es el responsable del cambio en el fenotipo (estructura física y psicológica que puede observarse a simple vista) Observa el esquema y ejemplo que aparece en el Documento 4.

Documento 4- ¿Cómo puede llegar a cambiar la estructura física o psicológica de una especie? Según el biólogo alemán August Weismann de la siguiente manera:

Por lo general los cambios suelen ser graduales y lentos (resultados de la adaptación) pero también pueden darse las mutaciones que son cambios más bruscos. Sin embargo, estas últimas, solo se mantienen si los cambios fenotípicos que provocan son favorables en la relación del individuo con el ambiente. De lo contrario, las aptitudes de ese organismo mutante serán disminuidas. A continuación podrás conocer el ejemplo de las mariposas nocturna de Inglaterra. Dichas mariposas son originariamente de color blanco-plateado, moteadas con negro pero en la última mitad del siglo XIX se observó un gran cambio ya que la mayor parte de los ejemplares pasaron a ser negras. Esto se debió a que a raíz de la contaminación industrial desaparecieron los líquenes plateados y las mariposas blancas quedaron más expuestas sobre las superficies ennegrecidas por el hollín. Las mariposas más oscuras pasaron a estar mejor protegidas de los depredadores dando como resultado una disminución de los ejemplares de la especie clara original y un aumento de las mutantes negras. Como expresaría Darwin, la naturaleza hizo su selección.

INDIVIDUO 1 INDIUO 2En el momento de la reproducción la s

informaciones genética del

individuo 1 y 2 se mezclan

espontáneamente y al azar generándose un nuevo genotipo

Descendiente tiene un genotipo cambiado que sumado a los cambios medioambientales

provocarán un cambio en su fenotipo.

Hoy con la implantación de leyes contra la contaminación, la variedad oscura ya no es tan frecuente y las especies claras han vuelto a aparecer.

Fuente: Darwin Charles. El Orígen de las especies. Introducción de Richard Leakey. Consejo nacional de ciencia y tecnología, 1985.