Tepeaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tepeaca

Citation preview

TepeacaTepeaca

Municipio de MxicodeMxico

TepeacaLocalizacin de en Mxico

TepeacaLocalizacin de en Puebla

Coordenadas185756N975415OCoordenadas:185756N975415O(mapa)

EntidadLocalidad

PasMxico

EstadoPuebla

MunicipioTepeaca

Presidente municipalDavid Edgardo Huerta Ruiz (2014-2017)

Altitud

Media2235 ms.n.m.

Poblacin(2010)

Total74708hab.1

Huso horarioTiempo del Centro(UTC -6)

enveranoUTC -7

Cdigo postal75200

Clave Lada223

Cdigo INEGI211640001

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Tepeacaes una ciudad y uno de los 217 municipios del estado mexicano dePuebla, se ubica a 35 km de laCiudad de Puebla, est ubicada en elValle de Tepeaca-Tecali de Herrera. Su nombre proviene de una alteracin castellana de "Tepeyacac", compuesto de las voces nhuatltepetl'cerro' - piedra yyacatl'nariz, punta, lo que est en primer plano' (puede tradicirse de varios modos 'en la punta del cerro' o 'el cerro de enfrente' o 'el principio de los cerros'). Se le ha denominado "Tepeaca de Negrete" porque naci y vivi elGral. Miguel Negrete Novoa. Se extrae y procesanixymrmoljunto con el vecino municipio deTecali de Herrera.Tepeaca es famosa por ser el lugar en donde se venera alSanto Nio Jess Doctor de los Enfermos, una imagen delNio Diosque fue trada por unas monjas de la orden de las josefinas.ndice[ocultar] 1Historia 1.1poca prehispnica 1.2La Colonia 1.3poca independiente 2Poblaciones pertenecientes al municipio de Tepeaca 3Actividad Econmica 4Leyendas 4.1El nio Doctor 5Fiestas y Ferias 6Personajes Ilustres 7Cronologa de los Presidentes Municipales 8Referencias 9Enlaces externosHistoria[editar]poca prehispnica[editar]Tepeaca es descendiente del antiguo seoro de Tepeyacac el cual tuvo su origen en las migraciones tolteca Chichimecas del siglo XII. Con la conquista de los tlaltelolcas en 1438 y de los Mexicas en 1446 la regin se convirti en tributaria de los imperios circunlacustres y de gran importancia en las relaciones entre el valle central y la tierra caliente del Golfo. Tepeaca fue conquistada por los aztecas en 1466 y fundada porHernn Cortsbajo el nombre de"Villa de Segura de la Frontera", el4 de septiembrede1520siendo la segunda ciudad ms importante hasta ese entonces, solo despus de la "villa rica de la veracruz"]. En ese ao, luego de que huyera derrotado a Tlaxcala, Hernn Corts supo ah que los tepeyacanos dieron muerte a varios espaoles que iban de Veracruz a Tenochtitlan. Comprendiendo la ubicacin estratgica de la villa, situada en el principal camino de tierra adentr, decidi sojuzgar a sus pobladores y fundar ese mismo ao, sobre el mismo sitio.2La Colonia[editar]

Restos de un mural franciscano del siglo XVI en el Exconvento de San FranciscoEn 1543 la villa Segura de la Frontera fue trasladada por los frailes franciscanos al pie del cerro, donde levantaron ungran monasterioconsagrado aSan Francisco de Ass. El Escudo de Armas le fue concedido el 22 de febrero de 1549. En l figura sobre un campo de gules un guila con las alas abiertas, sobre un cerro, dando sin duda el nombre indgena de la ciudad. A mediados del Siglo XVI, en Espaa se aplicaron lasLeyes Nuevasque suprimi el sistema deencomiendase impusieron loscorregimientos, esto llev a que Tepeaca se convirtiera en provincia, regida por un alcalde y un corregidor.En las dos dcadas siguientes muchos asentamientos originales fueron abandonados. Tepeaca se dice que se convirti en ciudad hacia 1559 pero esto es falso ya que no cuenta con los suficientes recursos para ser nombrada ciudad, en conclusin, es un pueblo. Cortes encomend Tepeaca a Pedro Almendez Chirinos en 1526, el teniente gobernador Alonso de estrada Tom la encomienda para si pero en el mismo ao Almendez la recupero y conservo hasta que la merced expiro en 1544. Tepeaca tuvo en este ao un corregidor, once aos despus este magistrado fue redesignado alcalde mayor y tambin encargado de las encomiendas de Quecholac, Tecali yTecamachalco, con jurisdiccin en los corregimientos de Huahuatlauca, Nopalucan y Tepeji de la Seda.Una cdula de 1706 que entr en vigor de 1709-1710 concedi a los duques deAtlixcoel derecho de nombrar al Alcalde mayor de Tepeaca y desde 1787 la jurisdiccin paso a formar parte de la intendencia de Puebla Clculos del siglo XVI atribuyeron una poblacin de 1000,000 familias tributarias, poblacin que se redujo sucesivamente a 25,300 personas en 1570 a 11,500 en 1600, 4,138 en 1626,5,040 en 1650 para incrementarse ligeramente a 7,189 en 1696, 5,133 en 1743 llegando a 11,342 personas hacia 1800.Durante el Siglo XVIII, entr a gobernar laCasa de Borbnen Espaa,Carlos IIIempez a aplicar lasReformas Borbnicaspara consolidar su imperio. En consecuencia, Tepeaca deja de ser provincia y se convierte en Jurisdiccin, incorporndose a la Intendencia de Puebla (HoyEstado de Puebla).poca independiente[editar]En la poca independiente, sobresale elGral. Miguel Negrete Novoa. Y a partir de la dcada de los 40's del Siglo XX, se inicia la veneracin del Santo Nio Doctor.Poblaciones pertenecientes al municipio de Tepeaca[editar]Sin contar la cabecera municipal del mismo nombre (Tepeaca), el municipio cuenta con un total de 21 localidades: La Candelaria Purificacin San Hiplito Xochiltenango. Santiago Acatln. San Jos Carpinteros. San Nicols Zoyapetlayoca. San Pablo Actipan. lvaro Obregn. San Bartolom Hueyapan. San Lorenzo la Joya de Rodrguez. San Mateo Parra. San Pedro la Joya. Santa Ma. Oxtotipan. Zahuatln de Morelos. Guadalupe Caldern. San Cristbal los Nava. San Cristbal Hidalgo. San Felipe Tenextepec. Vicente Guerrero. Los Reyes de Ocampo. San Francisco Buenavista. San Felipe Tenextepec. San Francisco MixtlaActividad Econmica[editar]Hay un total de 5398 hogares en Tepeaca. De estos hogares 5305 son casas normales o departamentos. 159 hogares tienen piso de tierra y 337 consisten en un cuarto solo. En Tepeaca hay 5014 viviendas que cuentan con instalaciones sanitarias, 5023 viviendas que estn conectado a la red pblica y 5162 viviendas tienen acceso a la luz elctrica. De las hogares en Tepeaca aproximadamente 817 tienen una o ms computadoras, 2905 cuentan por lo menos con una lavadora y 5004 viviendas tienen uno o ms televisores. La informacin sobre Tepeaca est basada en el Censo del 2005 efectuado por el Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica (INEGI). Agricultura.- El municipio produce distintos granos, encontrndose entre los principales el maz, frijol, y trigo; en relacin a la fruticultura se cultiva durazno, manzana, chabacano, capuln, col, calabacita, lechuga, tomate, ajo y zanahoria; y en cuanto al forraje la alfalfa. Ganadera.- En esta actividad el municipio slo cuenta con ganado de traspatio, entre los que se encuentran bovino, caprino, porcino, y equino, principalmente, existiendo otros como el mular, asnal y diferentes variedades de aves. Industria.- En el municipio de Tepeaca hay industrias manufactureras como: fabricacin de prendas de vestir, calzado e industria del cuero, productos de madera y corcho, laminadoras de mrmol, productos metlicos, excepto maquinaria y equipo, equipo de transportes y sus partes, maquinaria y equipos elctricos y electrnicos, elaboracin de alimentos, fabricacin de cal, explotacin y transformacin de nix y mrmol. Comercio.- Cuenta con establecimientos comerciales como abarrotes, loncheras, farmacias, carniceras, neveras, refresqueras, polleras, venta de frutas y legumbres frescas, vinatera, almacenes varios, sastreras, papeleras, y una gran cantidad de centros comerciales en donde se venden artculos de primera y segunda necesidad. En la plaza central del municipio se podrn encontrar diferentes tipos de artesanas y souvenirs. Servicios.- Se ofrecen servicios de talleres de reparacin de automviles y camiones, reparacin de llantas y bicicletas, restaurantes, 12 hoteles, cuatro gasolineras, servicio de taxis, un auditorio, una universidad privada y un instituto tecnolgico, 3 hospitales pblicos y 5 privados,5 instituciones bancarias, 2 mercados y una plaza comercial. Poblacin Econmicamente Activa por Sector.- La poblacin econmicamente activa del municipio es del 38.2% y el 59.7% corresponde a la poblacin econmicamente inactiva, siendo el 2.1% no especificado.Dentro de las actividades econmicas por sector se tiene una poblacin ocupada del 98.6% distribuidas de la siguiente forma: Sector Primario(Agricultura, Ganadera, Caza y Pesca). 39.8% Sector Secundario(Minera, Petrleo, Industria Manufacturera, Construccin, Electricidad) 22.1% Sector Terciario(Comercio, Turismo y Servicios) 35.2%Leyendas[editar]El nio Doctor[editar]De acuerdo con Ren Huerta Ramales, cronista de esa ciudad el santo Nio Doctor lleg, en el ao de 1942 con motivo de que fue abierto el Hospital General en el complejo de la Presidencia Municipal. Se trat de un gran acontecimiento, al que incluso fue invitado el jefe del ejecutivo de la nacin, Manuel vila Camacho, siendo presidente municipal en ese tiempo el seor Flix Ramales quien pidi a las madres Josefinas que mandaran unas enfermeras, fue as como llegaron 4 religiosas que se encargaran de servir en el nosocomio. Entre ellas iba Mara del Carmen Barrios Bez, quien llevaba al Nio Doctor. La figura de origen cubano, hecha de pasta de arroz, fue ganada por la religiosa en un sorteo, cuando todava era una novicia. Poco a poco la imagen, que entonces era conocida como el Nio del Hospital fue ganando ms fieles.Cuenta la leyenda que las monjas vieron un da que la imagen tena sus zapatitos sucios misteriosamente; como era poca de lluvia, estaban llenos de lodo, sin embargo, las religiosas, creyeron que slo se trataba de una broma o simplemente alguien haba ensuciado los zapatos, posteriormente dicha figura fue llevada a Tehuacn un municipio tambin de Puebla, muy cerca de Tepeaca, dicha figura slo permaneci ah por poco tiempo ya que extraamente apareci en la Parroquia de San Francisco de Ass igualmente con sus zapatitos sucios, a partir de este suceso algunas personas que anteriormente haban estado enfermas relatan que durante su sueo vean que la imagen del Nio Jess los visitaba y que posteriormente haban sanado sus enfermedades. Desde entonces se ha quedado en el municipio de Tepeaca.== Atractivos tursticos ==

Exconvento de San Francisco

Nio Doctor Ex Convento De San Francisco De Ass, Cuyas labores de construccin iniciaron en 1559 y concluyeron hasta 1593. Consagrado a San Francisco, el ex convento se levanta al filo de la anchurosa plaza principal, ofreciendo el aspecto de fortaleza inexpugnable. Su mole imponente, su corona de almenas, sus contrafuertes rematados por garitones para los centinelas y ms que nada los dos pasajes de ronda, denuncian su funcin templo-fortaleza y es el nico con caractersticas moriscas. El Rollo (Torre con reloj). Se dice que hasta el llegaba un tnel que parta del monasterio, cuya vista lateral, muestra los elementos que le confirieron el carcter de convento-fortaleza. Dicha edificacin fue mandada construir por el entonces Alcalde Mayor Francisco Verdugo, para significar la importancia de la ciudad, que desde el ao de 1559 haba recibido de parte de la corona espaola la categora de ciudad y escudo de armas. Este hermoso edificio octagonal de estilo mudjar que es la representacin ms viva del mestizaje colonial, tuvo en el principio la doble funcin: como smbolo de la ciudad desde donde se lean los edictos, proclamas reales, torre de vigilancia y picota, es decir, el lugar en donde se castigaba, se haca pblica y se ejecutaba la accin de la justicia.Posteriormente le fue acondicionado un reloj que fue el primero en toda Latinoamrica, funcin pblica que tiene en la actualidad. Tianguis de los viernes:Todos los viernes se coloca un tianguis al que asisten comerciantes de otros estados de la Repblica como son de Hidalgo, Morelos Tlaxcala y obviamente comerciantes poblanos, en el que la mayora de los clientes son mayoristas por lo que dan precios relativamente bajos, adems algo interesante es que dicho tianguis se comienza a colocar aproximadamente a las 3 h del da viernes para concluir a las 15 h del mismo, es decir un horario no habitual. Casa de Corts: Dicha construccin es una casona de un solo nivel, construida a finales del siglo XVII, en la esquina noroeste de la plaza principal de la cabecera municipal de Tepeaca. En la cual actualmente se encuentra el museo regional del municipio. Iglesia delSanto Nio Jess Doctor de los Enfermos(Parroquia de San Francisco de Ass), en lo cual reciben peregrinaciones procedentes de diversas partes del Estado de Puebla y del pas, que visitan a la imagen. Excolecturia del Diezmo Casa de Cultura se ubica en la Calle 3 Oriente nm. 111.3Lugar en donde eran guardados los granos de los habitantes de la regin durante la poca colonial, aun podemos encontrar una gran bodega en perfecto estado con una gran capacidad para almacenar granos.Fiestas y Ferias[editar]

Feria de TepeacaEl 30 de abril se realizan las Solemnidades delSanto Nio Jess Doctor de los Enfermos, ah llegan peregrinaciones de varias partes de Mxico a visitarlo. La imagen del Santo Nio se venera desde 1942 enTepeaca. Este 2014 se adapt una nueva explanada de la feria ya que en aos anteriores solo abarcaba en centro, la organizacin Ignacio Zaragoza se encarga de hacer eventos los cuales son:la quema de los juegos pirotcnicos como son el castillo donde ponen la imagen del Santo Nio Doctor, bailes flolclricos, exposiciones fotogrficas de tepeaca aos atrs, grupos musicales, luchas y payasos en la explanada del centro, mientras que el precidente se encarga de hacer bailes o conciertos en la explanada de la feria. Las personas de algunos pueblos como son: Benito Jurez, San Cristbal Los Nava, San Pedro Entre Otros Pueblos tienen por costumbre ir caminando desde su pueblo hasta la Parroquia ya que esta costumbre la hacen ao con ao por lo milagroso que es el Santo Nio Doctor. En el mes de octubre se realiza la Feria Regional, con exposicin delnixymrmol, el 4 de ese mes se realiza la Fiesta Patronal deSan Francisco de Ass. (Plantilla:Archivo fernando cazares sanchez) el 2 de febrero se celebra la levantada del nio doctor y a su tiempo se viste, A su ropa se le da el nombre de ropon. El cual se le hace una misa en su nombre al santo nio doctor donde asisten todas las personas para escuchar misa al igual que los santos nios y al trmino de la misa el padre los bendice.Personajes Ilustres[editar]

Monumento al General Miguel Negrete General Miguel Negrete Novoa(1824 - 1897). Ilustre militar del siglo XIX que particip en varias batallas del lado conservador y liberal. Finalmente se decidi por el bando liberal ante la intervencin francesa defendiendo el Fuerte de Loreto en laBatalla de Puebladel 5 de mayo de 1862 cubrindose de gloria. Combati a los gobiernos de Jurez y de Porfirio Daz por traicionar a la democracia siendo derrotado. Se retir a la vida privada hasta su fallecimiento. Actualmente est sepultado en laRotonda de los mexicanos ilustres.Cronologa de los Presidentes Municipales[editar] Andrs Hernndez (1939-1940) Flix Ramales (1941-1943) Manuel Ramrez S. (1944-1945) Aurelio Mndez Silva (1946-1948) Luis Muoz Aranda (1948-1951) Rafael Bautista Jimnez (1951-1954) Jos Huerta Fuentes (1954-1957) Andrs Funez Mndez (1957-1960) Alba Huerta Ruz (1960- ) Jos Centeno Jurez (1961-1963) Jos Centeno Reyes (1963-1966) Daniel Viveros Torres (1966-1969) Juan Aguilar Corts (1969-1972) Abel Jurez Palacios (1972-1974) Rafael Salmorn Bautista (1974-1975) Sergio Centeno Lpez (1975-1978) Jos Centeno Reyes (1978- ) Bernardo Centeno Jurez (1978-1981) Angel Jurez Palacios (1981-1984) Roberto Centeno Reyes (1984-1987) Juan V. Aguilar Viveros (1987-1990) Julin Yunez Arellano (1990-1993) Humberto E. Aguilar Viveros (1993-1996) Rubn Huerta Ruz (1996-1999) Jos de Jess Vzquez Garca (1999-2001) Jos Luis Contreras Coeto (2002-2005) Arturo Norato Jimnez (2005-2008) Martn de Jess Huerta Ruz (2008-2011) Isauro Crisforo Rendn Vargas (2011-2014) David Edgardo Huerta Ruz (2014-2018)