23

Tepeinforma noviembre 2012 (1)

  • Upload
    edurne

  • View
    229

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Tepeinforma” es una publicación bimensual del Instituto Tepeyac Campus Cuautitlán. Editor responsable: Salvador Arizmendi G. Dirección: Profr. Miguel A. Godínez No. 21, Santiago Tepalcapa, C.P. 54769, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Tels.: 5893-5714 al 18. www.institutotepeyac.edu.mx Las fotos, textos e ilustraciones contenidos en esta revista son propiedad privada. Prohibido su uso y/o reproducción. Copyright © 2012

Citation preview

Tepe

info

rma

1

Nov

iem

bre

201

2

Vicepresidente CorporativoLic. José Antonio [email protected]

Dirección General Mtro. Gerardo Solís [email protected]

Dirección de Preescolar Lic. Érika Quijano [email protected]

Dirección de Primero de Inglés Miss Monsserrat Tuñó[email protected]

Dirección de Primaria Lic. Alejandra de [email protected]

Dirección de Secundaria Mtro. José Nicolás Aguado [email protected]

Dirección de Preparatoria Lic. Roxana Troncozo [email protected]

Dirección Universidad C.P. Amado Blancas [email protected]

Dirección de Inglés Lic. Elizabeth Ferguson [email protected]

Dirección Editorial Lic. Salvador Arizmendi [email protected]

Director de CalidadLic. Juan Pablo Pá[email protected]

Relaciones Públicas Yurikzi Martínez [email protected]

Dirección de Diseño Gráfico D.G. Edurne Gamboa [email protected]

Fotografía León Israel Flores [email protected]

“Tepeinforma” es una publicación bimensual del Instituto Tepeyac Campus Cuautitlán. Editor responsable: Salvador Arizmendi G.Dirección: Profr. Miguel A. Godínez No. 21, Santiago Tepalcapa, C.P. 54769, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Tels.: 5893-5714 al 18. www.institutotepeyac.edu.mxLas fotos, textos e ilustraciones contenidos en esta revista son propiedad privada.Prohibido su uso y/o reproducción. Copyright © 2012

Estimados Padres de Familia:

Estoy convencido que los grandes equipos hacen la diferencia y en la vida la suma de voluntades logra que las instituciones se engrandezcan. Ese es el caso de nuestro Instituto; con la parti-cipación de cada uno de ustedes nos consolidamos como una gran institución que forma seres humanos con valores y forma-dos integralmente.

Esta máxima de nuestra visión quedó firmemente plasmada en nuestra reciente celebración del Día de Muertos y Fieles Di-funtos. Un año más el trabajo de alumnos, padres de familia y maestros ofreció como resultado una ofrenda magna que realza el valor de nuestras tradiciones mexicanas y nos coloca como una institución congruente que no escatima en los esfuerzos ne-cesarios para preservar su esencia.

Sinceramente ofrezco a todos mi agradecimiento por su par-ticipación y esmero. Del mismo modo aprovecho para pedir se sumen a un par de tareas que aún tenemos pendientes en el presente año. Ambas son igual de grandes e importantes.

Primero el encuentro Intercolegial Académico, donde nuestro campus es la cede que recibe alumnos de los Campus Guada-lajara, Santa Anita, Xcaret y Vallarta. Una vez más tendremos el compromiso de mostrar nuestras capacidades académicas en español e inglés y de ser un gran anfitrión.

Posteriormente y como es de su conocimiento, daremos vida a nuestra tradicional Noche Tepeyac, donde tendremos la presen-cia del grupo Belanova y como cada año un sinfín de sorpresas que por supuesto incluyen un show infantil de animales exóticos y aves, la rifa de un auto, una motocicleta, un viaje, una consola de videojuegos y toda la verbena que hace de esa noche la más especial del año.

Muchas gracias por su valioso apoyo.

Cordialmente

Lic. José Antonio Anguiano G.Vicepresidente Corporativo

CartadelDirector

Síguenos

Tepe

info

rma

3

Sept

iem

bre

201

2

n los últimos años la oferta de casas de juego y casi-nos se incremen-tó notablemente, parece divertido,

parece incluso bastante “nice” el acudir a jugar, a pasar un buen rato.

Aparentemente es inofensivo sentarse en una mesa, jugar, apostar y pasarla bien. Sin em-bargo para muchas personas esto se convierte en una en-fermedad, la cual tiene conse-cuencias desastrosas para el individuo y para la familia. El nombre de esta enfermedad es Ludopatía, la cual se traduce en el hecho de ser incapaz de resistir los impulsos a jugar, y la diferencia cuando se convierte en enfermedad a diversión es la falta de control, quien lo disfru-ta y controla, sabe que puede ir jugar determinada cantidad y cuando pierde no cambia en nada su actitud, la enfermedad la detectamos cuando se cruza una delgada línea, el juego se convierte en un todo, aún es-tando en otras actividades el pensamiento es ocupado por el juego, no se controla la canti-dad que se juega y mucho me-nos el tiempo.

La ludopatía generalmen-te empieza a comienzos de la adolescencia en los hombres y entre los 20 y 40 años en las mujeres. Se calcula que hay un 55% de hombres y un 45% de mujeres ludópatas.

La ludopatía a menudo invo-lucra comportamientos repe-titivos. Las personas con este problema tienen dificultad para resistirse o controlar el impulso a jugar. Aunque comparte ca-racterísticas del trastorno ob-sesivo compulsivo, la ludopatía probablemente es una afección diferente.

Texto: Lic. Adriana Cassab

Tepe

info

rma

4

Nov

iem

bre

201

2

Tepe

info

rma

5

Nov

iem

bre

201

2

• Grupos de apoyo y de autoayu-da, como Jugadores Anónimos (Gamblers Anonymous), un pro-grama de 12 pasos, similar al de Alcohólicos Anónimos (Alcoholics Anonymous). Las prácticas em-pleadas para tratar otros tipos de adicción, tales como la drogadic-ción y el alcoholismo, también pueden ser de ayuda para el tra-tamiento de la ludopatía.• Se han realizado unos pocos estudios sobre medicamentos para el tratamiento de la ludopa-tía. Los resultados preliminares sugieren que los antidepresivos y los antagonistas opioides (Nal-trexone) pueden ayuda a tratar los síntomas de esta enfermedad. Sin embargo, aún no está claro qué personas reaccionarán favorable-mente a los medicamentos.

Expectativas (pronóstico)

Al igual que el alcoholismo o la drogadicción, la ludopatía es un trastorno crónico que tiende a empeorar sin tratamiento. Incluso con tratamiento, es frecuente co-menzar a jugar de nuevo (recaí-das). Sin embargo, los ludópatas tienen un muy buen pronóstico con el tratamiento adecuado.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden abarcar:

• Problemas de consumo de drogas y alcohol• Ansiedad• Depresión• Problemas financieros, socia-les y legales (incluyendo una bancarrota, divorcio, pérdida del trabajo, ir a prisión)• Ataques cardíacos (a raíz del estrés y la excitación del juego)• Intentos de suicidio

El hecho de obtener el trata-miento adecuado puede ayu-dar a prevenir muchos de estos problemas.

¿Cuándo contactar a un profesional médico?

Consulte con su médico o un profesional en salud mental si cree tener síntomas de ludopa-tía.

Prevención

La exposición al juego puede aumentar el riesgo de llegar a sufrir ludopatía y el hecho de limitarla puede ser útil para las personas que están en riesgo.

Sin embargo, la exposición pública al juego continúa au-mentando en forma de loterías, apuestas electrónicas y a tra-vés de Internet y los casinos. La intervención ante los prime-ros signos de ludopatía puede prevenir el empeoramiento de este trastorno.En las personas que desarrollan

ludopatía, el juego ocasional lleva al juego habitual. Las situaciones estresantes pueden empeorar los problemas del juego.

Síntomas

Las personas que sufren de lu-dopatía muchas veces se sienten avergonzadas y tratan de evitar que otras personas se enteren de su problema. La Asociación Esta-dounidense de Psiquiatría (Ame-

rican Psychiatric Association) define a la ludopatía como el comportamiento que tiene cin-co o más de los siguientes sín-tomas:

• Cometer delitos para conse-guir dinero para jugar.• Sentirse inquieto o irritable al tratar de jugar menos o dejar de jugar.• Jugar para escapar de los problemas o de sentimientos de tristeza o ansiedad.

• Apostar mayores cantidades de dinero para intentar recupe-rar las pérdidas previas.• Perder el trabajo, una relación u oportunidades en sus estu-dios o en su carrera debido al juego.• Mentir sobre la cantidad de tiempo o dinero gastada en el juego.• Hacer muchos intentos infruc-tuosos por jugar menos o dejar de jugar.• Necesidad de pedir dinero prestado debido a las pérdidas ocasionadas por el juego.• Necesidad de apostar canti-dades cada vez más grandes de dinero para sentir excitación.• Pasar mucho tiempo pensan-do en el juego, como recordar experiencias pasadas o formas de conseguir más dinero con el cual jugar.

Pruebas y exámenes

Se puede utilizar la historia y la evaluación psiquiátricas para hacer el diagnóstico de la ludo-patía. Las herramientas de de-tección, como las 20 preguntas de Gamblers Anonymous, pue-den ayudar con el diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento de las perso-nas con ludopatía comienza con el reconocimiento del pro-blema. Los ludópatas con fre-cuencia niegan que tengan un problema o que necesiten tra-tamiento.

La mayoría de los ludópatas sólo reciben tratamiento cuan-do otras personas los presio-nan.

Las opciones de tratamiento abarcan:• Terapia conductual cognitiva (TCC).

Tepe

info

rma

7

Nov

iem

bre

201

2

Tepe

info

rma

6

Sept

iem

bre

201

2

Con preocupa-ción observamos a diario cómo se va deteriorando en los niños y jóvenes, el com-portamiento que alguna vez co-nocimos como “buenos modales y valores”. Situa-ción que desper-tó mi interés en escribir esto.

Texto: Mtra. Olivia Vidal Ochoa

Tepe

info

rma

8

Nov

iem

bre

201

2

í hay algo que los padres debemos en-señar y no dejar de recalcar a nuestros hijos, son los buenos modales. Para ello es importante que

nosotros también nos compor-temos como tal, pues somos los que damos el ejemplo en la casa.

Ser educado y saber comportar-se, dependiendo de las circuns-tancias en las que nos encon-tremos, siempre hablará bien de nosotros y no cuesta nada.

¿Qué son los Buenos Moda-les?

Son el toque distintivo de tu

personalidad, con ellos irradiarás elegancia, naturalidad, sencillez y mostrarás tu buena educación.

Es por esto que es importante

• Aprender a sonreír, indepen-dientemente de tu temperamento.• Tener el hábito de saludar, inde-pendientemente de tu posición.• Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.• Ser conscientes de que los gri-tos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos.• Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar, no desintegrar.• Ser consciente de que las car-cajadas pueden parecer vulgares. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escánda-lo.• Saber comportarse al tomar los alimentos.

Aspectos relevantes de una personalidad agradable:

• Utilizar un tono de voz bajo y bien modulado.

• Saber escuchar.• Mirar a los ojos a nuestro in-terlocutor.• No hablar excesivamente de nuestros propios intereses.• No jactarnos de nuestras cua-lidades ni hablar en exceso de nuestros bienes.• Evitar el uso de bromas pesa-das.• Evitar discutir sobre temas de política o religión con descono-cidos.• Evitar el uso de palabras vul-gares tanto de palabras rebus-cadas y gestos exagerados, son una clara señal de insegu-ridad.• Evitar ser arrogante, petulan-te. La sabiduría no se impone simplemente se manifiesta y los demás la perciben. Poseer humildad.• Respetar lo ajeno.• Por Favor y Gracias son pa-labras mágicas que nos abren todas las puertas

Los buenos modales no se obtienen automáticamente: se enseñan y se aprenden. Un niño o un adolescente no des-cubre por sí mismo, por arte de magia, que la educación y la amabilidad lo ayudarán a con-vertirse en una persona más agradable. Tampoco compren-de por sí mismo que esos atri-butos le ayudarán a triunfar y a ser un individuo más feliz. No-sotros debemos enseñar estos

conceptos a nuestros hijos.

¿Cómo podemos hacerlo?

Los buenos modales, como la mayoría de los valores, se de-ben practicar y vivir en el hogar si queremos que se conviertan en una parte permanente del carácter de nuestros niños. No debemos esperar que la escuela asuma la responsabi-lidad primaria de enseñar bue-nos modales. Siete horas al día durante nueve meses al año no hacen un tiempo suficiente para instalar principios dura-deros o valores morales. Los maestros pueden forzar cier-tas conductas, pero no pueden convertir los buenos modales en una respuesta automática. Los padres sí.

¿Cómo? Pues mostrando buenos modales en casa día a día. Los niños oyen los ser-mones, pero practican lo que ven. Los padres, entonces, de-ben “predicar con el ejemplo” si quieren que los buenos moda-les se conviertan en parte de la esencia de sus hijos. Y deben comenzar este proceso cuando los niños son pequeños.

La cortesía y los buenos modales abren las puertas a una vida adulta exitosa y feliz. Debemos proporcionarles a nuestros hijos las piernas que les permitan caminar por esa senda.

Para lo cual los docentes están preparados para enfrentar este reto y encaminar a los alumnos al interés de estas áreas en la in-vestigación y la experimentación. Actualmente la Ciencia ha alcan-zado un desarrollo extraordinario; ha asombrado al mundo en nu-

no de los p r i nc ipa les objetivos de la educación en el Instituto Tepeyac es

modificar actitudes, en direc-ción de un esquema de pensa-miento organizado y sistemá-tico. Las áreas de Ciencias, como la Biología, Química, o la Física, utilizan el método cientí-fico y contribuyen al intento de lograr este cambio en el pen-samiento de los estudiantes.

Texto: Mtra. Olivia Vidal Ochoa

El 10 de Octubre del presente año, se llevó a cabo una exposición diseña-da de alumnos de Primero, Segundo y Tercero, de nivel secundaria.

merosas ocasiones, hasta el punto en que si ahora no nos maravillamos tan fácilmente como en nuestras generacio-nes anteriores, es porque nos hemos acostumbrado a la idea de que nada es imposible para la ciencia, los mismos alumnos que en verdad les interese la investigación científica no se

asombran tan fácilmente y de-sean saber más.

Por todo esto fomentamos el interés en nuestros alumnos de secundaria, se les induce el gus-to y la aceptación de la ciencia en toda su extensión e importancia. En este contexto, la investiga-ción, la experimentación y la pro-yección, constituyen una pode-rosa herramienta para visualizar la importancia de la aplicación del método científico, y por este medio se motivan los alumnos a desarrollar sus conocimientos y habilidades en la aplicación teó-rico-práctico de la investigación.

El tema de los alumnos de Pri-mero fue “Pérdida de Biodiversi-dad y especies en peligro de extinción”.

Los objetivos:1. Sensibilizar

a la población escolar dando a conocer especies en peligro de extinción en México.

2. Propiciar la curiosidad y el interés de los jóvenes sobre la conservación de la naturaleza y de los animales en peligro de extinción.

Los alumnos de Segundo y Tercero realizaron proyectos bastante interesantes sobre “Dispositivos para el ahorro del agua”.

Un agradecimiento especial para los Papás por el apoyo y a los alumnos una felicitación por su entusiasmo y creatividad.

Tepe

info

rma

15

Tepe

info

rma

14

a Bariatría es la especiali-dad médica que se ocupa de la defini-ción y trata-miento de la

obesidad o el control de peso. Nuestra recomendación es ini-ciar un plan de dieta y ejercicio con el apoyo y supervisión de un Médico Bariatra que super-vise el avance y control del pa-ciente.

Por otro lado, el paciente tiene la ventaja que un espe-cialista está al pendiente de su cuidado y progreso. Cuando acuden a nosotros lo primero que le recomendamos es que

baje de peso, mediante dietas, ejercicio no le da-mos como primera opción la cirugía.

¿Qué es la cirugía bariátrica?La cirugía bariátrica es un tratamiento para el

manejo de la obesidad, con más de 44 años en uso y actualmente se considera como el único tra-tamiento efectivo para perder el exceso de peso y mantener los resultados con excelente calidad de vida, que es lo más importante.

Básicamente consiste en reducir, mediante dis-tintas técnicas (gastroplastía, bypass gástrico, banda ajustable, etc), la capacidad del estómago y alterar el recorrido intestinal para evitar la absor-ción de las grasas durante el proceso digestivo.

Las cirugías que el Dr.Salvador Valencia realiza son por laparoscopía, además de es más fácil por que a los pacientes no se les lastima. La banda gástrica es una banda en forma de arillo plastifi-cada.

La creencia que se tiene de que la obesidad es por comer, es equivocada ya que en muchos casos la obesidad es provocada por problemas emocionales, orgánicos, genéticos etc. Son mu-chos casos, la obesidad es multifactorial. Las per-sonas candidatas a una cirugía son aquellas que saben calcular su masa corporal ya hay personas que tiene 15 kilos de más y pueden someterse a un tratamiento con la Dra. Adriana Garrido (Ba-riatra Clínica) mediante dietas, actividad física, suplementos alimenticios, ayuda a los pacientes a hacer cambios de hábitos alimenticios, en vez de recurrir a una cirugía.

El Bypass es una alteración anatómica del aparato gastrointestinal, después del estomago, se reduce el tamaño del estómago y luego se re-conecta el intestino al reservorio gástrico y así es como funciona.

La Banda Gástrica se tiene la idea de que se queda para siempre dentro del cuerpo, pero los estudios y la experiencia han mostrado que no es así, por que es un cuerpo extraño, muchas ve-ces reacciona mal y hay que retirarlos. El otro problema es que durante los primeros 3 años las personas bajan de peso, pero después de ese tiempo hay muchas posibilidades de que los pa-cientes reboten, hay pacientes que rebotan con algunos cuantos kilos, pero hay quienes que su-ben más de lo que pesaban cuando iniciaron el tratamiento. Y esto es por que finalmente nunca aprendieron a comer, nunca supieron qué es lo que realmente necesitan comer y se confían, por que comen hasta que les duela el estomago por que es síntoma de que hasta ahí les permite co-mer la banda. Y el problema es por que tanto el estómago como la banda se hacen elásticos hay veces que la banda se mete en el estomago, se perfora y se acaba la restricción ya no hay mane-ra que la banda funcione como restricción. Y hay

que ofrecerles otra alternativa.Manga gástrica que consiste en cortar el 70%

del estómago y dejar un tubo que convierte al es-tómago en algo más pequeño que ya no le cabe tanto.

En los inicios existía un método llamado Gas-troplastía Vertical con Banda (engrapar el es-tomago), esta consistía en dividir el estomago, no se cortaba sólo se dividía con una grapa, eso hacia que la gente comiera poco, pero a lo largo de los años se botaban las grapas y el estómago volvía a su tamaño normal y volvían a comer en bastas cantidades.

¿Cuál método es el más recomendable?En primera instancia el Bypass, en segun-

do la Manga y en tercero la Banda gástrica. Hay mucho más métodos pero hay uno muy común, que es el Balón Intragastri-co este no es una cirugía es un proce-dimiento, es un tubo que se mete por la boca por laparoscopía, es un balón que se introduce en el estómago desinflado, una vez que llegue al estómago se infla se saca el tubo y el balón se queda en el estó-mago. El paciente se puede re-tirar a su casa ese mismo día sin ningún problema. El pro-blema del balón, es que hay que cambiarlo después de 6 meses, si no se cambia puede traer problemas, un balón puede ayudar a bajar hasta 20 kg, pero cuando tiene que bajar 40 o 50 kg el balón no sirve de nada. Además de que es des-gastante estarlo cambiando y que su costo es muy ele-vado.

Los re-q u i s i t o s para que un pa-

Escuchamos recientemente el término de Bariatra, sin embargo poca información hay acerca de esto, por lo

cual acudimos a entrevistar a la Dra. Adriana Garri-do, médico bariatra, y al Dr. Salvador Valencia, Ci-

rujano Bariatra, la primer pregunta que surge es, ¿qué es un médico bariatra?

Recomendaciones.

1. Menos horas de tv, 2. Quitar comida rápida, 3. Promover el ejercicio, 4. Consumir agua en ves de jugos en tetrapack, 5. Usar la fruta como postre y dejar de lado el pastel, las galletas, papas, etc.

ciente sea valorado como candidato para some-terse a una operación de Cirugía Bariátrica son:•Obesidad por más de 5 años y fracaso reiterado del tratamiento convencional•No alcoholismo• Edad, debe situarse entre los 18 y los 60 años (16 en casos seleccionados).• No tener depresión no tratada o algún otro tras-torno psiquiátrico mayor.• Debe conocer su índice de masa corporal y es-

tar con 50 kg de sobrepeso.Antes de la cirugía el paciente se tiene que so-meter a una preparación que consiste en tener actividad física, cambio de hábitos, llevar la dieta. Tiene un seguimiento estricto y ya llega el mo-mento de la cirugía y a partir de la cirugía se les ve durante un año, dentro de ese año al paciente se le lleva de la mano hasta llegar a la meta.

Lo importante es educar al paciente antes de someterlo a cirugía o algún tratamiento, ya que de nada sirve que se le haga la cirugía si después de 1 año va a seguir comiendo de la misma for-ma. Hay que informar al paciente, darle a conocer los riesgos y consecuencias de que coma algo que esta fuera del tratamiento.

La Dra. Adriana Garrido y el Dr. Salvador Valencia acompañan a los pacientes desde el primer día de consulta hasta que exitosamente termina su tratamiento que por lo regular es du-rante un año y medio. Durante este tiempo se le forman hábitos de hacer ejercicio, y saben lo que tienen que comer y qué definitivamente no pue-den comer.

Cuándo la obesidad es realmente excesiva y el paciente pierde peso ¿qué pasa con la piel del paciente?

Como la piel estuvo sometida a estiramiento es obvio que la piel se cuelga, hay gente que tiene piel elástica y con ejercicio se disminuye, pero cuando es tanto el exceso de piel se les da la opción de someterse a una cirugía estética. Pero muchas veces depende de la calidad de piel.

Un caso en particular es en la mujer cuando pierde mucho peso su fisonomía cambia total-mente, las voltean a ver, llaman la atención, la gente les empieza a decir “qué bien se ven” y ellas se siente bien su autoestima sube. Pero hay un punto muy importante que también tiende a disminuir como es el caso de las mamas, esta parte de la mujer está compuesta de grasa, en-tonces a la hora de perder peso estas se cuelgan y es cuando dicen “ya bajé de peso me siento bien pero me falta algo”, es cuando aprovechan la cirugía de disminución de piel y se levantan el busto. Además de que puede ser una cirugía en donde no queda cicatriz y es donde se les dispara la autoestima.

¿Qué genero tiene más éxito sometiéndose a este tratamiento, masculino o femenino?

Definitivamente el femenino 8 de cada 10 pa-cientes que se operan son mujeres. Y son más

Dra. Adriana Garrido, Médico Bariatra, y Dr. Salvador Valencia, Cirujano Bariatra

disciplinadas, además de que los hombres pierden peso fácilmente, pero por eso las mujeres son más disciplinadas ya que les cuesta más trabajo.

¿Cuál es la formula para conocer el índice de masa corporal?IMC = PESO (en kilos) entre ALTURA AL CUADRADO (en metros)

Ejemplo: Una persona que pesa 70 kilogramos y mide 1.66 me-tros tiene un Índice de Masa Corporal de:

1.66 al cuadrado = 2,7556 70 divididos entre 2,7556 = 25,40 IMC = 25.40

El IMC personal debe compararse con la tabla siguiente, para co-nocer su estado de masa corporal actual.

¿Qué opi-nan que la OMS ha ca-talogado a la obesidad como la pan-demia de este siglo?

Estamos de acuerdo ya que México es el no.1 a nivel mundial

en obesidad infantil y el 2° en adultos, además las encuestas han arrojado datos de que hay niños que a temprana edad padecen de presión arterial, prediabetes y eso es muy alarmante. Hay que co-menzar a educar a los padres para que puedan educar a los hijos. Por eso con este programa hay que trabajar con la familia por que quién es la persona que prepara la comida, quién es el que le da dinero al niño a la hora de la salida, hay muchos factores que provo-can el sobrepeso.

¿Por qué en tiempos pasados se comía maíz, harinas y no había sobrepeso?

Esto se debe al tipo de carbohidratos que ahora son carbohidratos simples, los refrescos contienen alta fructosa que es el endulzante que contiene. Directamente pasan al torrente, a las 4 horas tu insu-lina tiene que bajar los niveles de azúcar a los niveles normales y se transforman en sangre, pero que pasa si le metemos una gran cantidad de azúcar y carbohidratos simples en la dieta, el organis-mo tiene que hacer su trabajo, pero con es muy alta la cantidad de dichos carbohidratos, el cuerpo los va almacenando es por eso que van obesificando. Y de ahí se van desencadenando varias enferme-dades como la diabetes, daños en el páncreas etc. Nadie se muere de obesidad, si no, de lo que provoca la obesidad como infartos al corazón, derrame cerebral, cáncer, insuficiencia renal.

Para dudas o aclaraciones: [email protected], [email protected]

Valor Mínimo Situación Nutricional

Valor Máximo

menos de 16

16

17

18,5

20

25

30

35

45

16

17

18,5

20

25

30

35

40

mas de 45

Deficiencia nutricional en 3er grado

Deficiencia nutricional en 2do grado

Deficiencia nutricional en 1er grado

Bajo peso

Normal

Sobrepeso

Obesidad en 1er grado

Obesidad en 2do grado

Obesidad en 3er grado

Tepe

info

rma

20

Nov

iem

bre

201

2

ven en celebridades; como “Copi-to de Nieve” un gorila que fue cap-turado por los pobladores locales en Guinea Ecuatorial en 1967. El raro gorila blanco finalmente llegó al Zoológico de Barcelona, donde vivió durante 37 años antes de morir en el 2003 de cáncer de piel.

Investigaciones en materia genética permitieron crear es-pecies albinas. Por ejemplo los pavo reales blancos o albinos son cada vez más comunes, debido a prácticas de crianza específicas. Estas mutaciones al principio fue-ron consideradas negativas, pero luego fueron aprovechadas por los criadores para obtener tonali-dades originales.

En el caso de los tigres albinos, el gen recesivo casi elimina el color en la piel normalmente na-ranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Comparados con los tigres naranja, tienden a

ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máxi-mo tamaño de adulto. Esto, a pesar de su color les da una ventaja en su habitad natural. Es un mito que los tigres al-binos no prosperan en la vida salvaje, donde pequeños gru-pos se han criado blancos por generaciones. India alguna vez planeó devolverlos a su medio ambiente. Sin embargo, la ma-yoría de estos hermosísimos animales son criados en cauti-verio, y explotados por algunos espectáculos de animales exó-ticos.

Debe diferenciarse a los ani-males albinos de los que sim-plemente son blancos por natu-raleza como los zorros árticos, los osos polares y los conejos que aunque son de pelo blanco tienen melanina en su organis-mo.

ues con la nove-dad que algunas de esas fotos son reales… Igual que con los humanos, también los ani-males sufren de

una condición genética llamada Albinismo provocada por la au-sencia total o parcial de melanina que es la sustancia que da color a nuestro pelo, ojos y piel. También aparece en los vegetales y es he-reditario, se da con la combina-ción de los dos padres portadores del gen recesivo, en pocas pala-

bras, cualquiera de nosotros, sin ser albinos, podríamos te-ner el gen del albinismo. Cuan-do dos padres con éste gen se juntan nace un ser albino. La posibilidad de tener albinismo es 1 en 17,000.

Los animales albinos, por lo general no sobreviven en su medio natural, los rayos sola-res les hacen mucho daño y como sobresalen del resto de sus manadas se vuelven pre-sas fáciles. Su mejor opción es la vida en cautiverio, además de que por su rareza se vuel-

Alguna vez haz visto fotografías de leones, tigres o incluso cocodrilos blancos y asegu-ras que son reto-ques fotográficos de esos que están tan de moda?

Texto: Lic. Edurne Gamboa G.

Tepe

info

rma

22

Nov

iem

bre

201

2

Melissa es producto de su férrea vocación deportiva, del apoyo de sus padres y de la formación de-portiva que recibe en el Instituto Tepeyac.

Su historia es sui géneris. A sus doce años es una destacada alumna por su alto rendimiento académico, obtuvo el primer lugar de su grupo en la última evalua-ción, y es una deportista tan des-tacada que ostenta la medalla de oro de la Olimpiada Nacional In-fantil en la prueba combinada.

Melissa sonroja su ros-tro al hablar de su destacada ca-

rrera como deportista. Al des-cribir su esfuerzo levanta de su pecho la medalla que la acre-dita, también, como ganadora de la prueba combinada de tiro olímpico y carrera en el Cam-peonato de Norte, Centroamé-rica y el Caribe (NORCECA), realizada recientemente en Es-tados Unidos.

Melissa también es la actual jerarca de su

“Sueño con competir en Juegos Olímpicos”

Dice el adagio que debe tenerse cuidado con lo que se sueña, porque puede convertirse en realidad. Esa es una de las metas de Melissa Mireles, una jovencita que a su corta edad sabe perfectamente lo que es tener sobre su pecho múltiples medallas de oro y no deja de soñar con su máxima aspiración: Competir en Juegos Olímpicos.

Texto: Lic. Salvador Arizmendi G.

Tepe

info

rma

24

Nov

iem

bre

201

2

ca-t e -

goría en todo el país,

por ello presu-me ser una orgullosa

alumna Tepeyac y no ocul-ta hablar de ello, tal como lo hace de su carrera deportiva.

“Se siente mucha felicidad el ganar un campeonato de-portivo, después de entrenar mucho logras tu meta. Por ello siempre me mentalizo para que todo me siga saliendo bien, pero ante todo dedico mucho tiempo y esfuerzo al entrena-miento y a mis estudios”.

Los logros deportivos de Melissa Mireles Rendón son producto del apoyo que sus padres brindan a su carrera, pero también lo es del Profe-sor César Alarcón, entrenador profesional del Instituto Tepe-yac Campus Cuautitlán, quien dedica su tiempo al desarrollo de jóvenes atletas que repre-senten con categoría y aplomo la filosofía Tepeyac.

Ahora Melissa, que es parte de este proyecto, está a punto de cumplir la edad para ascen-der en categoría, por lo que ya entrena en las instalaciones del colegio para competir en las 5 disciplinas del Pentatlón Mo-derno: Tiro, esgrima, carrera, natación y equitación.

“Todas las practico aquí en la escuela y para la equitación nos apoya la escuela con un sitio para entrenar y un entre-nador”. Dice Melissa antes de despedirse y aprovechar, una vez más, para agradecer todo el apoyo que la hacen ser una de las mejores.

¡Enhorabuena Melissa, siem-pre estaremos orgullosos de tus logros!

Tepe

info

rma

26

Nov

iem

bre

201

2

la Cineteca pasó a formar parte de ella. Fue en 1977 que también se convirtió en miembro activo de la Federación Internacional de Ar-chivos Fílmicos (FIAF), con la que organizó la “Muestra Internacional de Cine”. Por lo que en 1980 abrió su Foro Internacional de la Cinete-ca; espacio que estaba reservado para el documental, los nuevos creadores y la vanguardia.

Lamentablemente el 24 de mar-zo de 1982 una tragedia cimbró sus instalaciones y un incendio interrumpió sus logros, destruyó las instalaciones y el material res-guardado.

Ello motivó que las autoridades adquirieran nuevas instalaciones en Plaza de los Compositores de la Avenida México-Coyoacán 389, para crear la nueva sede de la Ci-neteca Nacional. Se inauguró el 27 de enero de 1984.

En 1992 se dio inicio a la cons-trucción de bóvedas para almace-namiento con los controles de se-guridad, humedad y temperatura que la FIAF exige a todo archivo fílmico, financiadas con ingresos

de la propia Cineteca,

las cuales fueron inauguradas en 1994. Dos años después, en 1996, un nuevo cambio ad-ministrativo la separa de RTC para ser integrada dentro del Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes (Conaculta). A partir de ese momento se es-tableció una red nacional de exhibición de la Muestra y el Foro, se planteó la formación de un mejorado Centro de Do-cumentación e Información y la creación de nuevas salas de proyección.

En la actualidad con el fin de hacer un espacio completa-mente diferente y nuevo para el público. Se realizarán una serie de eventos para cada uno de los espacios contemplados en el proyecto, con la finalidad de que el público comparta el proceso de reapertura, y sea partícipe del descubrimiento de cada área de este recinto entra-ñable para la sociedad. De esta forma, la renovada Cineteca le da la relevancia que se merece a cada uno de los espacios que la conforman.

inalmente habrá de ini-ciarse un nuevo ciclo para una de las joyas que todo cinéfilo debe

conocer: La Cineteca Nacional. El próximo 7 de noviembre

está marcado como el día que el recinto reabrirá sus puertas con el estreno y única presen-tación de la pieza “Devoción”, que reúne el trabajo del cineas-ta Emilio Maillé y el compositor Michael Nyman.

Después de 10 meses de per-manecer cerrada al público para su remodelación integral, el Consejo Nacional para la Cultu-ra y las Artes (Conaculta) anun-ció el programa de actividades en las renovadas instalaciones de tan importante espacio, las

cuales incluyen foro al aire

proyección “El Compadre Men-doza”. Se construyó en uno de los foros de los Estudios Churubusco y estaba adscrita a la Dirección de Cinematogra-fía de la Secretaría de Gober-nación.

Desde sus inicios ejecutó un intenso programa de publica-ciones en apoyo a la difusión de la cultura cinematográfica, así como un proyecto llamado “Cine móvil”, que consistía en el recorrido itinerante de títulos relevantes del cine mexicano y mundial a plazas y espacios abiertos de la Ciudad de Méxi-co y algunos puntos de la Re-pública.

En 1976 el gobierno en turno creó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinemato-

grafía (RTC) y

Texto: Salvador Arizmendi Gutiérrez.

Proyecto de remodelación

libre; áreas verdes; la renovación de las salas ya existentes y cuatro salas nuevas que fueron comple-tamente equipadas con la mejor tecnología; el Museo del Cine y Videoteca y el primer Laboratorio de Restauración Digital en Latino-américa.

Sin duda la adquisición de esta tecnología es una buena noticia, ya que una de las funciones de la Cineteca Nacional es ayudar a preservar los bienes culturales acumulados por tradición o he-rencia pertenecientes a toda la Nación. La Dirección de Acervos es la encargada de conservar esta memoria cinematográfica de México.

Fue el 17 de enero de 1974 cuando por primera vez la Ci-neteca abrió sus puertas con la

Tepe

info

rma

28

Nov

iem

bre

201

2

n los últimos años México se enfrentó a diversos fenómenos hidrometeo-

rológicos, los cuales dejaron estragos considerables en los hogares de millones de Mexi-canos, estragos que han lleva-do muchos años de esfuerzo y sacrificios para empezar de cero y formar nuevamente un patrimonio.

El pasado 20 de Marzo se produjo un sismo de 7.9 grados Richter que sacudió a la Ciu-dad de México , este sismo nos hizo reflexionar acerca de qué

tan vulnerables somos en este tipo de situaciones , situaciones que se encuentran fuera de nues-tra posibilidad detener o impedir.

Sin embargo, la prevención y protección son acciones que SI tenemos a nuestro alcance.

Por esta razón en este artículo te invitamos a conocer los beneficios que te ofrece el producto de HO-GAR BIEN SEGURO de MAPFRE.

“Proteger el patrimonio que has formado durante tanto tiempo ES MÁS FÁCIL DE LO QUE IMAGI-NAS “

Conoce las coberturas:

• Edificio: Cubre el conjunto de construcciones principales de tu hogar.• Contenidos: Se amparan los ob-jetos que se encuentran dentro de tu hogar.• Fenómenos Hidrometeorológi-cos: cualquier daño ocasionado a tu hogar a consecuencia de algún Terremoto, Inundación, Incendio.

• Gastos extras: En caso de al-gún incidente en el que tu casa no se pueda habitar, se cubren los gastos que se generen por traslado y estancia en otro sitio, mientras es reparado tu Hogar.• Asistencia en el Hogar: Al contratar esta cobertura ten-drás como beneficio los servi-cios de Plomería, Cerrajería y Electricista, con un máximo de la suma asegurada contratada.• Responsabilidad Civil: En caso de que tu o tu familia le ocasión algún daño a alguien y debas pagarlo, MAPFRE paga por tí.• Robo de contenidos: ampara el robo de los objetos que se encuentran dentro de tu Hogar.• Equipo Electrodoméstico: Te cubre tus aparatos como son Tv, Lavadora, Refrigerador, etc. Si se dañan a consecuencia de una descarga eléctrica.• Objetos Personales: En caso de robo de objetos personales se reponen en base al monto máximo señalado en la carátu-la de la póliza (No aplica para dinero en efectivo ni cheques).

Las coberturas son opciona-les, por lo que te recomenda-mos te acerques con un asesor de seguros para que te arme un paquete de acuerdo a tus necesidades.

Tepe

info

rma

32

Nov

iem

bre

201

2

pacio a la tierra. El salto de Baumgartner alcanzó una cuota de pantalla del 27,8%, lo que significa que la aventura del hombre estratosférico sedujo a 4.323.000 espectadores.

Además, Teledeporte, el canal que emitió el ‘supersalto’, alcanzó una audiencia a la que no llegaba desde el final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La retransmisión rozó los 2 millo-nes de espectadores con un share del 13,5%.

La retransmisión, que comenzó a las 17:43 ho-ras y se prolongó hasta las 20:29 horas, fue lo más visto ayer en todos los canales temáticos. La cadena deportiva TVE fue líder del día de los temáticos, con una audiencia media de 283.000 personas (3,31%).

No sólo lidera en televisión, sino que su haza-ña fue la que más audiencia convocó en un sólo evento en YouTube: más de ocho millones de re-producciones simultáneas durante el ‘streaming’.

Momentos antes de la hazaña miró al vacío, sonrió, levantó el pulgar y de allí al mundo. Félix Baumgartner declaró se retiraría del deporte ex-tremo y quiere encontrar un trabajo decente como un piloto de helicóptero de rescate para combatir los incendios y salvar personas.

ació el 20 de abril de 1969 en Salzburgo, Austria. En 1999 obtuvo el récord por el salto más alto desde un edificio cuando se dejó caer desde las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia.

Es conocido por la particular peligrosidad de las maniobras realizadas durante su carrera. Baum-gartner pasó algún tiempo en la milicia austriaca, donde practicó paracaidismo, incluyendo entre-namiento para aterrizar en zonas pequeñas.

El 14 de octubre de 2012 batió tres récords his-tóricos al lanzarse en caída libre desde los 39.068 metros de altura, luego de ascender en globo tri-pulado a la estratosfera.

Luego de dos horas y media de ascenso se abrió la cápsula donde viajaba, saltó prime-ro como un proyectil, luego empezó a girar, dar vueltas en el aire y abrió los brazos. La tierra le esperaba, después de siete años de preparación. Red Bull Stratos llevó por nombre la misión que condujo el coronel retirado de la USFA, Joseph Kittinger.

Félix Baumgartner consiguió su cumbre. No le bastaba tener el récord al salto más alto desde un edificio (Kuala Lumpur, 1999), en ser la prime-

ra persona en cruzar el Canal de la Mancha en caída libre usando un ala de fibra (2003), tener el récord mundial por el salto BASE (modalidad de paracaidismo) más bajo en toda la historia desde la mano del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil, en ser la primera persona en saltar des-de el piso 91 del edificio construido más alto del mundo hasta esa fecha (Taiwán, 2007)

Félix logró el salto de paracaídas con más altu-ra, el de mayor altura en caída libre y consiguió romper la velocidad del sonido. Una adrenalina que horas después pensó que le haría perder el conocimiento cuando estaba en el trance del es-

rompe la barrera del sonidoFelix Baumgartner se arrojó en caída libre desde una altura de 39 mil 45 metros y alcanzó una velocidad de mil 342 kilómetros por hora, en 4:26 minutos tocó tierra.

Texto: Lic. Yurikzi Martínez Murillo.

Tepe

info

rma

34

Nov

iem

bre

201

2

biado, las mujeres se acercan con mayor frecuencia y con-fianza, se adentran a los esta-blecimientos por la limpieza y orden que se tiene y sin temor a una falta de respeto a su per-sona. En EPS Cuautitlán esta-mos firmemente convencidos de que la mujer debe entender los conceptos básicos de man-tenimiento del automóvil.

Aceite del Motor ¿por qué debería cambiar el aceite mi-neral cada 5,000 Kms o cada

10,000 Kms para un sinté-tico? El aceite de motor es vital, su función lubricar, limpiar, enfriar, evitar la oxi-dación y desgaste del mo-tor. Agentes como el clima, hábitos de manejo, gasoli-nas lo afectan.

Líquido de frenos. Parte fundamental del sistema de frenos, sin éste los frenos no trabajan. La humedad es su peor enemigo y se debe remplazar una vez al año.

Anticongelante. Parte esencial del sistema de en-friamiento, que en conjunto con el agua permite tener temperaturas de trabajo del motor más bajas o elevadas de acuerdo a la proporción que se utilice.

Llantas. ¿Sabía que las llantas tienen caducidad? Esta viene grabada en la llanta y a partir de ahí se re-comienda usarlas 4 años, la vida y duración de una llanta depende en gran medida a la presión de inflado con las que se rueden. Así mismo una buena rotación en con-junto con la alineación y ba-lanceo nos pueden indicar el desgaste de la llanta.

Bandas. La banda de dis-tribución se recomienda en promedio cada 60,000 kms su remplazo. Si se llega a romper mientras el motor se encuentra trabajando, pue-de provocar daños graves a la parte superior del mo-tor y esto requerirá una re-paración costosa. La banda de accesorios impulsa una variedad de componentes, de romperse puede provo-car desde un calentamiento hasta el paro total del auto-móvil.

Servicio Mayor. Enten-damos por servicio mayor la revisión, ajuste y sustitu-ción de partes que sufren desgaste en el automóvil, esto engloba desde una afi-nación hasta una revisión

Actualmente las mujeres deciden y son la fuerza impulsora en gran parte de la compra de cerca del 75% de los autos que se comercializan en nuestro país. Una cuarta parte de los clientes que visitan un centro de servicio au-tomotriz son mujeres.

trás queda-ron esos años donde el man-tenimiento del automóvil era una tarea que sólo el hombre podía realizar y

se suponía que entendía. Sin embargo, más de un tercio

de las mujeres experimenta fobia a todo lo relacionado con el man-tenimiento del auto. Los centros de servicio automotriz han cam-

Liga

de

inte

rés:

http

://w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=cZ9

e3m

k2Q

Pg&

feat

ure=

rela

ted

http

://w

ww

.you

tube

.com

/wat

ch?v

=JcO

R5S

Qsj

WQ

completa de suspensión. Un motor bien afinado trabajara más eficien-te, gastara menos gasolina y muy importante contaminara menos. Vivimos una época donde el ca-lentamiento global es parte funda-mental y crítica para la vida del ser humano y de su entorno. Un motor con desgaste por afinación elevara los Nox (óxidos de Nitrógeno), cau-santes del efecto invernadero de la capa de ozono.

Una suspensión en mal estado puede afectar la eficiencia de frena-do, desgastar más rápido las llan-tas, y no tener el control adecuado de la dirección del automóvil.

Los frenos son fundamentales para detener el auto, una pastilla o balata con desgate puede provocar que el auto no se detenga adecua-damente. Muchos ruidos del auto se originan en los frenos, los facto-res pueden ser diversos y es muy importante corregirlos.

Use sus sentidos, confíe en si misma de todo lo que ve, huele y oye. Tenga cuidado con las fugas en el coche, el vapor o humo pro-cedente del motor. Preste atención a todas las luces de advertencia del tablero. Muchos fluido tienen su olor propio y único, si usted huele algo raro, puede tener una fuga. Escuche muy bien su auto, situa-ciones con qué tan rápido va, por dónde transita, si se va frenando, o si está caliente o frío el motor, ayuda para la mejor descripción del fallo con su técnico de servicio.

Un auto bien mantenido será más confiable, más seguro, menos con-taminante y con menos riego de quedarnos varados por descom-postura. EPS Servicio Automotriz Cuautitlán es un novedoso concep-to que ofrece una gran variedad de servicios de mantenimiento y co-rrectivos, para todas las marcas y tipos de automóviles.

Los cocos matan 150 personas al año, haciéndolos 15 veces más peligrosos que los tiburones

Facebook tiene en sus servidores 4% de todas las fotos tomadas en toda la historia.

4% de todas

tomadas en toda

Hace apenas 100 años el 90% de los médicos no tenían formación académica.

En 10 minutos, un huracán libera más energía que todas las armas nucleares del mundocombinadas.

Cada minuto se suben a YouTube 35 horas de video.

EPS Presentando este cupón,

Limpieza y ajuste de

frenos por $ 49.00

Presentando credencial del IT obtendrás un descuento especial.

Presentando este cupón, 20% de descuento.

Cinemex Platino 2x1 en entrada, no

aplica en 3D. Válido sólo una credencial por promoción. Aplican

restricciones.

Cinemex Convencional

Presentando Credencial IT precio de estudiante.Aplican restricciones.

Dra. Adriana Garrido

20% de descuento en consulta presentando

credencial Tepeyac, válido alumnos y familiares. Aplican restricciones.

Terra

zza Argentina

Odo

ntología Integral

Spor

ty F

itnes

s C

enter. (Gym) (Plaza Sp

azzio)

Ca

fete

ría

Lugar de Festejo(Pla

za Spazzio)

Presentando este cupón, En

Desayunos y Cenas “Café

Gratis” p/p, de Lunes a

Sábado

Presentando credencial del

TepeyacInscripción “Gratis”

o Mensualidades 35% Desc.

Fantasy Zone (Salón de FiestasInfantiles) (Plaza Spazzio)

Presentando creden-cial del Tepeyac y Ex Alumnos 10% Desc. Y

40 Paletas de hielo “gratis”, al contratar tu

evento

Presentando este cupón 3x2 en

cualquier servicio.

Consulta “Gratis” a Familia Tepeyac.

Precios especiales a Familia Tepeyac.

Presentando creden-cial del Tepeyac

Inscripción “Gratis” y Mensualidades 25%

Desc.

FIUME Salón de Eventos Sociales. (Plaza Spazzio)

Laver Clean (Lavanderías Y Tintorerías) (Plaza Spazzio)

Farmacia Hanemann(Plaza Spazzio)

CONCEPTOS (Academia de Música) (Plaza Spazzio)

Presentando credencial del Tepeyac 40% en todos

nuestros servicios.

Malaui”Spa” (Plaza Spazzio)

Presentando credencial del IT, obtendrás 30% de

descuento.

Óptica Ferman

Presentado credencial del IT, obtendrás 20% de descuento en

todos nuestros productos. Aplican restricciones.

Sweet Cupcake

Precios Especiales a Comunidad Tepeyac

Más que tinta. (Plaza Spazzio)

15% de descuento,Presentando este cupón.

Ukids

Presentando credencial IT, 50% de descuento en capacitación

y pólizas de servicio.

Marvi Consultores

Presentando este cupón, 10% de descuento en consumo.

Aplican restricciones.

Chilanguita

Presentando este cupón obtendrás un 40% de descuento en la emisión de póliza de Auto

Particular.

Mapfre

Presentando credencial del IT, obtendrás precios

especiales.

Holiday Inn Resort Acapulco

XochitlaPresentado

credencial del IT obtendrás 50% de

descuento en la tarifa de admisión individual al parque

(de niño o adulto), para el titular y tres acompañantes más, de lunes a domingo.

El B

ife del Padrino

UR

BI

Presentando credencial del IT

obtendrás un descuento especial

Presentando credencial del IT.

Gastos de escritura-ción, equipamiento de

pisos cerámicos y cocina integral gratis. Además descuento especial a

Contados.

Banesis10%

de descuento en la contratación de banquetes completos,

15% en pago total anticipado. Es indispensable

presentar credencial de alumno o empleado

Tepeyac, No aplica con otras promociones.Vigencias al 31 de

enero de 2013.