17
Terapéutica de la caries dental Alumna: Karen alfaro B Docente: Dra. Constanza Garrido Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto Seminario 6

Terapéutica de caries dental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terapéutica de caries dental

Terapéutica de la caries dental

Alumna: Karen alfaro BDocente: Dra. Constanza Garrido

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaClínica Integral del Adulto

Seminario 6

Page 2: Terapéutica de caries dental

Mecanismos de control de la enfermedad de Caries

“La realización de restauraciones no mejora la salud bucal de la población; tan solo se limita a reparar el daño ocasionado por la enfermedad”

“Cariología clínica: Bases preventivas y restauradoras”, Dr. Gustavo Moncada, Dr Iván Urzúa. Capítulo 6, pag 125.

Page 3: Terapéutica de caries dental

El ciclo de las Restauraciones

Limitada durabilidad

Limitada durabilidad

Restauración

Paciente no

modifica hábitos de

Higiene

Restauraciones de mayor complejidad o pérdida de la pieza

dental

Prevención

Page 4: Terapéutica de caries dental

1. Control de la transmisión vertical del agente infeccioso

2. Reducción del agente infeccioso *

3. Protección del hospedero susceptible *

Niveles de intervención

Page 5: Terapéutica de caries dental

Terapias de reducción del agente infeccioso

Control mecánico (cepillado)

Control de la ingesta de carbohidratos

Control químico (antibacteriano)

Clorhexidina

Triclosan

Xilitol

Page 6: Terapéutica de caries dental

Clorhexidina (+)

Afinidad por polisacáridos extracelulares (-)

Placa dental Mucina salival Mucosa oral Tejidos dentarios

Sustantividad

Liberación gradual por 6-8 hrs después

de su aplicación

Page 7: Terapéutica de caries dental

Actúa sobre un amplio espectroo Gram + y –o Facultativos, aerobios, anaerobios y cándidaso S. Mutans es especialmente sensible

Presentaciones:o Colutorios (0,1%, 0,12%, 0,05%)o Barnices (1%) ha demostrado la mayor efectividado Geles (0,12%-1%)o Tabletaso Seda Dentalo Desinfectante de cavidades (2%)

Utilizar en pacientes de alto riesgo cariogénico

Clorhexidina

Page 8: Terapéutica de caries dental

Uso de colutorios

Interferencia con el gusto y sabor amargo

Tinciones en dientes, lengua y restauraciones

Lesiones descamativas de la mucosa

Clorhexidina: Consideraciones

Después de aplicación de barniz

No cepillarse hasta dentro de 24 horas

No comer hasta 1 hora Utilizar cepillo nuevo No usar hilo dental por 3 días

Page 9: Terapéutica de caries dental

Terapias para la protección del hospedero susceptible

Aplicación de flúor

Sellantes de fosas y fisuras

Restauraciones preventivas

conservadoras

Page 10: Terapéutica de caries dental

Cristales de hidroxiapat

ita

Fluoruro

Conversión

parcial en

Fluorapatita

Flúor

• Efecto sistémico: Pre-eruptivo

• Efecto tópico: Post-eruptivo y el más importante!

Remineralización

Desmineralización

1. Previene nuevas lesiones

2. Retarda o deteniendo el avance de las ya existente

Page 11: Terapéutica de caries dental

Flúor• Actividad Bacteriostática y Bactericida

• Interviene en el ciclo glicolítico• Reducción de la producción de ácidos• Interfiere en la actividad enzimática del metabolismo de

los carbohidratos

Page 12: Terapéutica de caries dental

• Pastas dentales (500 ppm, 1500 ppm, 2500 ppm, 5000 ppm)• Colutorios

– NaF 0,2% (910 ppm) uso semanal– NaF 0,05% (230 ppm) uso diario.

• Geles de fluoruro (cubetas)– Fluor gel acidulado 1,23% de F- (12.300 ppm)– Fluor gel neutro al 2% de NaF (9000 ppm)

• Barnices de flúor– NaF 5% (22.500 ppm) – Silano de Flúor 0,1% (7000 ppm)

Presentaciones del Flúor

Page 13: Terapéutica de caries dental

Resina que actúa como barrera física que impide la acumulación de bacterias y sus residuos

Sellantes

Zona retentiva y de difícil higienización

Reducción de caries oclusales (donde hay menor efecto del F-)

Puede detener la progresión de una lesión

pequeña en esmalte.

Page 14: Terapéutica de caries dental

• Indicaciones– Pacientes de alto riesgo cariogénico.– Molares o premolares recién erupcionados.– Lesiones cariosas activas NO cavitadas y SIN compromiso en

dentina. (lesiones superficiales)– Molares desiduos con surcos profundos.

Sellantes

Page 15: Terapéutica de caries dental

Secuencia de AplicaciónLimpieza Grabado Ácido Esmalte grabado

Comprobar oclusión Colocación sellanteLimpieza

Page 16: Terapéutica de caries dental

Restauraciones• Reposición de una parte de la estructura dentaria que ha sido

perdido por caries, traumatismo, erosiones o anomalías.

• Busca devolver forma, función y estética, de forma armónica con el tejido remanente y vecinos.

• Resguardar la estructura dental remanente

• Distintos tipos de restauraciones según la extensión o cantidad de tejido comprometido.

Page 17: Terapéutica de caries dental

• Moncada y Urzúa 2008, capítulo 6 (pag. 125-139) Cariología clínica: bases preventivas y restauradoras.

• Odontología pediátrica, 3era edición, Capítulo 9 Sellantes de fosas y fisuras, pág 186.

• Heredia C. Sellantes de fosas y fisuras: Revisión de las técnicas de aplicación clínica.. Rev. Estomatol Herediana 1998; 7-8(1-2): 36-39 http://www.upch.edu.pe/faest/publica/1997-98/vol07-08-n1-2-art07.pdf

• http://www.cs.urjc.es/biblioteca/Archivos/introduccionodontologia/Tratamientos/Presentacion3selladores.pdf

Bibliografía