30
TERCERA NACIONALIZACION DE HIDROCARBUROS 1. ANTECEDENTES, FECHAS Y TIEMPO DE DURACION - SERGIO En las siguientes líneas se presentan una serie de datos y cifras comparativas propias de la historia antes de la tercera nacionalización de hidrocarburos en Bolivia; es decir hasta el 2005, y posterior a ella, después del 2006. A siete años de la nacionalización de los hidrocarburos, los ingresos por la actividad petrolera se triplicaron debido al aumento de los precios, pero el país importa más combustibles por la caída de la producción de crudo. Según datos oficiales, los recursos del gas se incrementaron de 1.473,7 millones de dólares en 2006 a 4.244,7 millones en 2012. El 1 de mayo de 2006, mediante el Decreto Supremo 28701, el Gobierno tomó control absoluto de la cadena de los hidrocarburos, que hasta entonces estaba en manos de empresas extranjeras. Las importaciones de combustibles en 2006 sumaron 279,6 millones de dólares, pero llegaron a 1.209 millones de dólares en 2012, según datos del Instituto Nacional de Estadística y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior. La producción de petróleo en seis años bajó un 50% por la declinación de los principales campos y una menor exploración. Los datos de YPFB señalan que en 2006 se extraían 10.926 barriles de crudo, pero en 2012 la producción disminuyó a 4.632 barriles. Sólo se procesan líquidos asociados al gas natural.

Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

TERCERA NACIONALIZACION DE HIDROCARBUROS

1. ANTECEDENTES, FECHAS Y TIEMPO DE DURACION - SERGIO

En las siguientes líneas se presentan una serie de datos y cifras comparativas propias

de la historia antes de la tercera nacionalización de hidrocarburos en Bolivia; es decir

hasta el 2005, y posterior a ella, después del 2006.

A siete años de la nacionalización de los hidrocarburos, los ingresos por la actividad

petrolera se triplicaron debido al aumento de los precios, pero el país importa más

combustibles por la caída de la producción de crudo. Según datos oficiales, los recursos

del gas se incrementaron de 1.473,7 millones de dólares en 2006 a 4.244,7 millones en

2012.

El 1 de mayo de 2006, mediante el Decreto Supremo 28701, el Gobierno tomó control

absoluto de la cadena de los hidrocarburos, que hasta entonces estaba en manos de

empresas extranjeras.

Las importaciones de combustibles en 2006 sumaron 279,6 millones de dólares, pero

llegaron a 1.209 millones de dólares en 2012, según datos del Instituto Nacional de

Estadística y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

La producción de petróleo en seis años bajó un 50% por la declinación de los

principales campos y una menor exploración.

Los datos de YPFB señalan que en 2006 se extraían 10.926 barriles de crudo, pero en

2012 la producción disminuyó a 4.632 barriles. Sólo se procesan líquidos asociados al

gas natural.

La bonanza económica que hoy experimenta el país, y que el Gobierno atribuye a la

nacionalización de los hidrocarburos, se debe a factores externos como el precio del

gas, que está vinculado al del petróleo, que en los últimos años subió en los mercados

internacionales.

El proceso de nacionalización no ha contribuido en nada en el incremento de reservas.

Sólo tiene que ver con el precio del gas, que hace ocho años costaba a un dólar y que

ahora está entre nueve y diez dólares. En el caso del petróleo, el barril costaba 20

dólares, pero ahora bordea los 100 dólares

Page 2: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

MÁS IMPORTACIONES

De acuerdo con el Plan de Inversiones de YPFB, presentado a fines de enero, para el

abastecimiento de la demanda interna de carburantes, este año se precisarán

1.631.902 metros cúbicos (m3) de diésel, pero la proyección de producción es de

703.102 m3 o el 43% de lo requerido, por lo que se importarán 928.800 m3, es decir, el

57%.

La demanda de gasolina especial será de 1.346.011 m3, pero en el país se producen

sólo 944.511 m3 o el 70%; el resto, 401.500 m3 o el 30% será cubierto con

importaciones de países con excedentes de combustibles. 

2. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS – ROSELITH

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS

De acuerdo con la nueva normativa, la participación estatal tiene cuatro ejes. Las

regalías, equivalentes a 18% del valor de la producción de gas en el punto de

fiscalización; el Impuesto Directo a Hidrocarburos (IDH), equivalente a 32% del valor de

producción de gas en el punto de fiscalización; el pago al titular (el operador del campo)

de los costos recuperables mediante un porcentaje a convenir del valor de la

producción de gas en el punto de fiscalización; y la distribución del remanente en

calidad de utilidad compartida entre YPFB y el titular, en base a una fórmula que toma

en cuenta las inversiones hechas y depreciadas, el precio de venta del gas y los

volúmenes de producción. Así, la participación estatal tras la firma de los nuevos

contratos petroleros varía entre 67% del valor bruto de producción en boca de pozo a

un dólar por millón de BTU y 75% cuando el precio llega a 4,5 dólares por millón de

BTU.

Esto significa una participación estatal un poco mayor al 50% estipulado en la Ley 3058

y un poco menor al 82% establecido en el decreto de nacionalización.

El modelo nacionalizador boliviano muestra, a un año de su inicio, dos aspectos

positivos. El primero es que la economía boliviana logró cruzar el umbral de 10.000

millones de dólares de Producto Interno Bruto en 2006, de los cuales 2.000 millones

provienen de las exportaciones del sector hidrocarburífero. El segundo es que los

ingresos fiscales por impuestos y ventas directas de gas superaron los 1.600 millones

Page 3: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

de dólares en 2006, lo que ha hecho que, por primera vez en 20 años, los ingresos

tributarios del país hayan triplicado los aportes de la cooperación internacional. Bolivia,

perteneciente al grupo de naciones de la Iniciativa para Países Altamente Endeudados

(HIPC, por sus siglas en inglés), tiene ahora la posibilidad histórica de sustituir

gradualmente su dependencia de la ayuda externa.

Las desventajas del modelo nacionalizador se concentran en tres aspectos. En primer

lugar, actualmente el «efecto precio» prima sobre el efecto producción o productividad

en el dinamismo de la economía del gas. En 2006, los precios promedio de exportación

del gas fueron 5,4 veces mayores que ocho años antes y tres veces mayores que tres

años antes. Y, si bien hoy los precios se mantienen altos, la bonanza está expuesta a

un bajón o una desaceleración de los valores regionales y mundiales del gas. En

segundo lugar, hay una fuerte incertidumbre en la expansión de inversiones en

exploración y explotación en los próximos años. Los nuevos contratos que prevén un

aumento de las exportaciones a Argentina y Brasil requieren de un horizonte de

certidumbre en la expansión de la inversión al que no se han comprometido ni

Petrobrás ni Repsol.

Venta de Hidrocarburos en el mercado Interno

Periodo 2006 - 2011

PRODUCTO U/M 2006* 2007 2008 2009 2010 2011**

GASOLINA ESPECIAL M3334,58

2

691,26

5

829,62

8

913,22

8

1,008,63

1

435,70

0

GASOLINA PREMIUM M3 1,568 3,211 3,314 3,109 3,410 1,343

DIESEL OIL NACIONAL M3404,80

1

773,51

0

791,99

9

673,27

1639,412

263,74

8

DIESEL OIL IMPORTADO M3251,07

1

430,92

3

441,97

1

590,34

7691,187

271,69

5

KEROSENE M3 14,680 11,411 8,447 6,312 7,325 2,825

GAS LICUADO DE PETROLEO TM166,39

8

212,19

4

283,89

7

292,46

6293,062

125,73

3

Page 4: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

AUTOR: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

Gerencia Nacional de Comercialización a.i.

*Nacionalizacion de YPFB partir del 01/07/2006

**Ventas Periodo Enero-Mayo 2011

El precio del gas natural boliviano exportado a los mercados de Brasil y Argentina ha

registrado su tercera caída trimestral consecutiva. Para el segundo trimestre de 2013

los precios del gas natural boliviano de exportación muestran descensos de 0,8% para

el mercado argentino y 0,89% para el mercado brasileño, este último dato podría variar

según los volúmenes demandados por Brasil.

3. EVOLUCION DE LAS RESERVAS – PURA

Las reservas de las capitalizadas en relación al total, se redujeron notablemente desde

1997 hasta el 2006. El 90% de las reservas de petróleo, y el 87% del gas estaban en

manos de las trasnacionales, especialmente de Petrobras y Repsol.

Page 5: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Dada la importante reducción de las reservas de las capitalizadas (Chaco y Andina),

está claro la poca importancia de las reservas que YPFB ha llegado a controlar con la

nacionalización. Por ello esta nacionalización no afectaba mucho a las trasnacionales,

de ahí se entiende que en las negociaciones de los contratos después de la aprobación

de la nueva Ley de hidrocarburos se preocuparon más porque se respeten los

coloniales Acuerdos de Protección de Inversiones (37) y que se reconozcan como

legales los contratos privados que habían firmado con Goni sobre recursos públicos y la

liberalización del mercado interno y, en general, la comercialización.

En el campo petrolero y energético existe una ley elemental para mantener vigentes y

en funcionamiento empresas petroleras. La ley de los rendimientos decrecientes de la

minería se ha traducido en hidrocarburos en la “ley del agotamiento de los yacimientos

hidrocarburíferos” que sostiene que todos los yacimientos una vez llegados a la mitad

de su explotación entrarán en declinación y se agotarán inevitablemente. Esta ley

convierte a todo yacimiento en un volumen finito que tiene una vida de explotación

determinada matemáticamente. De esta ley se deduce que para mantener la

explotación petrolera se debe insoslayablemente descubrir y reponer yacimientos que

tengan volúmenes iguales o superiores a los vigentes. Las empresas petroleras

denominan a este rubro como exploración y desarrollo de campos que tiene un costo

particular.

Page 6: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

En el proceso de capitalización y transnacionalización los partidos neoliberales

prácticamente regalaron a las transnacionales los costos de reposición de los

hidrocarburos porque todos los campos de hidrocarburos de YPFB fueron descubiertos

y pagados por nuestra empresa petrolera. La Auditoria de la UFSC determinó que

YPFB descubrió los pozos SAL X9 y SAL X10 en la formación Huamanpampa del

Campo San Alberto (p., 42). En sus conclusiones sobre los megacampos San Alberto,

Sábalo y Margarita esta auditoría sostiene que“[…] estos campos fueron descubiertos

por YPFB y las empresas petroleras que se adjudicaron esas estructuras,

concretamente de la región vecina a Villamontes, no realizaron la costosa tarea

exploratoria que es normal en la industria antes de descubrir un yacimiento productivo;

tan sólo utilizaron métodos sismológicos para la elección del mejor lugar para perforar.

Ese fue el caso de San Antonio (Sábalo), Margarita, Itau e Incahuasi”. (p., 111). La

primera conclusión que sacamos sobre las reservas de hidrocarburos en base a esta

auditoría es que las petroleras se apropiaron sin costo de los yacimientos de los

megacampos y de los campos pequeños. Fue YPFB la que gastó los costos de

exploración de los hidrocarburos que ahora beneficia a las transnacionales.

Las transnacionales petroleras son unas campeonas de la mentira. Siempre inflan sus

reservas con el objetivo de agrandar los yacimientos que son una garantía ante sus

accionistas y financiadores que en muchos casos cotizan sus acciones en las bolsas de

valores. Ahora, en el siglo del agotamiento de los hidrocarburos, las transnacionales

inflan sus reservas para hacer creer a los respectivos pueblos y estados que existen

ingentes cantidades de hidrocarburos para que las poblaciones se despreocupen de la

explotación y el saqueo de estos recursos. Por eso tienen la manía de sumar a las

reservas reales o probadas otras reservar ficticias como reservas probables y posibles

que sólo son números metafísicos. En Bolivia pasan las cuatro cosas.

La certificadora internacional De Goyler Mac Nauthon certificó al primero de enero del

2005 la existencia de 27,74 Trillones de Pies Cúbicos de Gas TCP, Probados. La

auditoría de la UFSC determinó que a julio del año 2006 estas reservas se habían

reducido a 19,37 TCP probados que es un dato más cercano a la realidad. La

disminución de 8 TCP puede explicarse por el enorme incremento de gas exportado al

mercado brasilero que el año 2004 comenzó a venderse volúmenes superiores a los 16

Page 7: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Millones de Metros Cúbicos por día MMmcd o por un error en las estimaciones infladas

de las petroleras.

Todo el pueblo boliviano debe estar atento a la evolución de los volúmenes exportados

y de los yacimientos de hidrocarburos repuestos si Bolivia quiere mantener por un

tiempo razonable el funcionamiento rentable del negocio petrolero. La responsabilidad

fundamental de la reposición de las reservas probadas de hidrocarburos lo tuvieron y la

tienen las transnacionales petroleras con los contratos de riesgo compartido y de

capitalización y con los nuevos contratos de operación firmados por el MAS y

secundariamente Yacimientos que no puede quedarse sin operar ningún campo tal

como lo está haciendo ahora. Según los reportes sobre exploración de YPFB a febrero

del 2006 las petroleras no están explorando y descubriendo yacimientos de

hidrocarburos con el mismo volumen de hidrocarburos que están explotando y

exportando. Según la auditoría de la UFSC las petroleras están incumpliendo los

contratos al abandonar los trabajos de descubrimiento de nuevos hidrocarburos. Los

años 2008 y 2009 son años clave para que las petroleras le demuestren al pueblo

boliviano que están reponiendo las reservas de gas que han recibido casi sin costo de

manos de YPFB. Con los mismos datos de las petroleras, estas ya se han comido 8

TCFs.

Con los datos de exportación de gas al Brasil, PETROBRAS Y REPSOL ANDINA nos

explotan 31 MMmcd, Millones de Metros Cúbicos por Día. Por los reportes de YPFB

85,2 por ciento de gas explotado se destina a la exportación mayormente al Brasil y a la

Argentina, 10,4 por ciento es reinyectado al pozo para elevar su presión, 2,1 por ciento

es combustible natural o quemado y sólo el 1,4 por ciento es convertido a líquido o GLP

para consumo interno. Por eso es que no existe gas doméstico y las amas de casa

deben seguir haciendo cola para comprar una garrafa. ¡Señores de las petroleras

repongan las cantidades de gas explotado y no se ocupen sólo de saquear¡. Si a

diciembre del 2009 las petroleras no descubren yacimientos que repongan las

cantidades explotadas y exportadas el pueblo boliviano deberá tomar una nueva

decisión de nacionalización de nuestros hidrocarburos.

En los nuevos contratos de operación firmados en octubre del 2006 los dirigentes y

funcionarios del MAS no incluyeron ninguna cláusula obligatoria para la reposición de

los hidrocarburos explotados y exportados por las petroleras. Este es un gravísimo error

Page 8: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

de estos contratos. Las petroleras están libres de saquear nuestros hidrocarburos pero

no tienen ninguna obligación de reponer los hidrocarburos explotados.

4. CLIMA POLITICO DE LA EPOCA E INTERES NACIONAL /

INTERNACIONAL – ARIEL

LA NACIONALIZACION Y LA ESTRATEGIA DE LAS TRANSNACIONALES

El DS de nacionalización estableció una serie de tareas que, aparte de si eran posibles

o no, tenían un plazo dicho, y en otros casos sobreentendido.

Aunque no se tratara de una nacionalización, de todos modos cualquier política de un

país pobre que quiera un mínimo de soberanía nacional en el sector de hidrocarburos,

debe dar prioridad a su empresa estatal, porque es con ella que el Estado puede asumir

control del sector. Esto se hace incluso en países muy pobres en hidrocarburos como

Chile.

Los cuadros rojos indican que el tema estaba ya en la Ley 3058 de mayo del 2005, y los

verdes en el DS 28701 de mayo del 2006. Si ya estaban en la ley 3058, se entiende

Page 9: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

que no se cumplió con la aplicación de dicha ley. Los cuadros amarillos indican el plazo

para el cumplimiento de cada tarea.

Como sabemos, la nacionalización boliviana no votó del país a las transnacionales, por

ello es importante ver cómo el DS maneja el campo privado y el estatal. Tratándose de

recuperar los bienes que nos habían quitado estas empresas, se entiende que el

manejo debía ser a favor del Estado. Entonces, al lanzar la nacionalización había una

pugna entre el Estado y las trasnacionales que se daba básicamente en tres campos:

a    La firma de nuevos contratos con las trasnacionales;

b   La nacionalización de las empresas capitalizadas; y

c   La refundación de YPFB.

Los dos últimos puntos (b y c) eran de importancia estratégica para el país, y en

apariencia se les dio prioridad porque:

YPFB estaría refundada cuatro meses antes de la firma de contratos;

La recuperación de las acciones de las AFP sería de inmediato;

La nacionalización de acciones necesarias para llegar al 50%+1 de las empresas

de extracción, transporte, logística y refinado se pondría en marcha de inmediato;

Las auditorias se realizarían antes de firmar los nuevos contratos, para arreglar

cuentas con las empresas por lo que ilegalmente aprovecharon de nuestros recursos

desde la capitalización;

La producción de hidrocarburos sería entregada al Estado de inmediato; el

Estado asumiría el total control del sector.

Las cosas resultaron de otra forma. La Ilustración 2 muestra la importancia que se dio a

la firma de los contratos. Se había establecido que las auditorias serían base de los

contratos pero se iniciaron tarde y concluyeron después de la firma de los contratos.

Las autoridades dijeron que de todos modos las iban a tomar en cuenta pero nunca lo

hicieron y, recientemente, el nuevo Ministro de Hidrocarburos, Gutiérrez declaró que las

auditorias eran asunto del pasado (21). Quiere decir que el gobierno ha perdonado

definitivamente a las empresas.

Page 10: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

La recuperación de acciones de las AFP se hizo de inmediato, pero –ojo- no eran

suficientes para que YPFB tomara el mando de las empresas. Faltaba nacionalizar una

pequeña proporción de acciones para que llegara al 50%+1.

Los contratos se firmaron en el plazo establecido pero una serie de irregularidades hizo

que su protocolización se retrasara hasta mayo del 2007. Sólo entonces se comenzó a

implementar las otras tareas de la nacionalización.

La primera empresa en ser nacionalizada fue la refinería y tuvo lugar recién en junio,

2007, un mes después de la firma de los contratos. Le siguió la compañía de logística

en marzo 2008. El mismo año, tuvo lugar la nacionalización de Transredes en junio, de

Andina en septiembre, y de Chaco a fin de año.

Como vemos, casi todo tenía que ejecutarse antes de la firma de los contratos pero

resultó lo contrario. Primero se negoció con las empresas para después recién poner en

marcha la nacionalización.

Quedaba pendiente la tarea estratégica más importante, refundar YPFB. La refundación

de YPFB, si vamos a considerar sólo los aspectos formales de la constitución del

organigrama, recién tiene lugar en marzo del 2008, pero si consideramos que debía

constituirse una empresa productiva, capaz de remplazar a las trasnacionales, todavía

no se ha logrado.

Page 11: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Esta sucesión cronológica muestra, sin lugar a dudas, que se dio prioridad a los

contratos de las transnacionales relegando los intereses nacionales, es decir, las

auditorias y las tareas que tenían que fortalecer al sector estatal de la actividad

hidrocarburífera, básicamente YPFB y la nacionalización de las capitalizadas, por esto

se retrasó el tratamiento de la escasez y la crisis de los ductos, entre otros.

Aún más, antes de firmar los contratos, el gobierno hizo el contrato de exportación de

gas a la Argentina (26), ampliando los mercados para las transnacionales. Para Repsol,

por ejemplo, implicaba que vendería más y a sí misma y fortalecería su rol en el cono

sur del continente. Por eso no es cierto que éste contrato hubiera servido para

“disciplinar a las petroleras”, como declaró el Vicepresidente García. Veremos más a

fondo lo que pasó con los tres campos de disputa entre el Estado y las trasnacionales:

los contratos, la nacionalización y la refundación de YPFB.

Además de pequeña, esta nacionalización, como advirtió Enrique Mariaca, no

recuperó todo lo que YPFB había aportado a la conformación de las capitalizadas.

YPFB no aportó en dinero sino en activos (instalaciones, etc.…) y reservas de

hidrocarburos, que eran lo más valioso pero fueron transferidas a precio cero. Si

la nacionalización verdaderamente recuperaba los hidrocarburos no había razón

para que YPFB tuviera solo el 50%+1 de las acciones. Por tanto, recuperando sólo

acciones y no el aporte efectivo de YPFB se consolidó el robo de nuestros

recursos.

Al inicio de la nacionalización, en 2006, el país sufrió un drástico derrumbe de la

inversión extranjera, acompañada por la baja inversión propia, que sólo

alcanzaba los 879 millones de dólares. Gradual y exponencialmente, el aumento

de los ingresos de hidrocarburos se ha traducido en un proporcional aumento de

la inversión estatal, que ya llega a los 3.468 millones de dólares.

El problema ya vino desde el Referéndum del 2005. Por eso decía Mariaca que éste

había sido una trampa; que debía bastar con una sola pregunta que no se hizo:

¿Está usted de acuerdo en la recuperación del patrimonio de YPFB constituido por los

activos y reservas de hidrocarburos enajenados por el proceso de capitalización así

como los reservas de gas de los megacampos incluyendo sus equipos, plantas e

instalaciones?

Page 12: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

5. SITUACION JURIDICA DEL PAIS – CARLOS

ASPECTOS JURÍDICOS DEL PAÍS DURANTE LA 3era Nacionalización

La Nacionalización es una decisión política y como decisión política, la mejor decisión

que tomó el país es haber nacionalizado sus hidrocarburos.

Luego de los procesos de capitalización y privatización de YPFB, y a consecuencia de

un posible contrato de exportación de gas natural a Estados Unidos a través de un

puerto chileno, durante el año 2003, surgieron movimientos sociales exigiendo la

recuperación de los hidrocarburos por parte del Estado y la expulsión de las empresas

petroleras que se encontraban en el país.

Producto de estos movimientos sociales, se inició la elaboración de una nueva Ley de

Hidrocarburos que contemple condiciones económicas más favorables para el Estado y

modifique que las condiciones del sector hidrocarburos, potenciando a YPFB para que

asuma todas las actividades de la cadena de hidrocarburos.

Así, en fecha 18 de julio de 2004, a través de un referéndum vinculante, el pueblo

soberano decidió, por mayoría absoluta, la recuperación de la propiedad de todos los

hidrocarburos en boca de pozo, la refundación de YPFB para que pueda participar en

toda la cadena productiva de hidrocarburos y una renta petrolera igual a 50% del valor

del gas natural y petróleo, a favor del país.

Por todos estos antecedentes, el 17 de mayo de 2005, el Congreso Nacional promulgó

la Ley de Hidrocarburos N° 3058, a través de la cual se eliminó el régimen de los

contratos de Riesgo Compartido y se establecieron tres tipos de contrato: Contrato de

Operación, Contrato de Asociación y Contrato de Producción Compartida.

El régimen fiscal establecido en esta nueva ley eliminó la clasificación entre

hidrocarburos nuevos y existentes e instauró un solo régimen para todos, manteniendo

el 18% de regalías y participaciones y creando un Impuesto Directo a los Hidrocarburos

(IDH) de 32% sobre el valor de la producción fiscalizada, aplicable a todos los campos

hidrocarburífero. La participación de 6% de YPFB fue reasignada a favor del Tesoro

General de la Nación.

La Ley 3058 conminó a los titulares que tenían Contratos de Riesgo Compartido

suscritos a convertirse obligatoriamente a las modalidades de contratos establecidos en

Page 13: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

la nueva norma, en el plazo de 180 días, hecho que no se produjo sino hasta finales de

la gestión 2006, debido a que el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé postergó la

negociación de nuevos contratos hasta el próximo mandato constitucional que asumiría

en enero de 2006.

DECRETO SUPREMO DE NACIONALIZACIÓN (D.S. Nº 28701)

Producto de las elecciones realizadas a fines del año 2005, el Movimiento al

Socialismo, representado por Evo Morales, asumió la Presidencia de la República el 22

de enero de 2006.

Entre las primeras medidas que adoptó este gobierno fue la promulgación del Decreto

Nº 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco”. El objetivo de

esta norma fue recuperar, a favor del Estado, la propiedad y el control absoluto y total

de los recursos naturales hidrocarburíferos del país.

Principales características del Decreto Supremo de Nacionalización:

i) A partir del 1 de mayo de 2006, las empresas petroleras que realizan

operaciones de producción de gas y petróleo en Bolivia, están obligadas a

entregar en propiedad a YPFB, toda la producción de hidrocarburos.

ii) YPFB en nombre y representación del Estado Boliviano, en ejercicio pleno de la

propiedad de todos los hidrocarburos producidos en el país, asume su

comercialización, definiendo las condiciones, volúmenes y precios, tanto para el

mercado interno como para la exportación y la industrialización.

iii) Solo podrán seguir operando en el país las compañías que acaten

inmediatamente las disposiciones de este Decreto Supremo, hasta que en un

plazo no mayor a 180 días desde su promulgación, suscriban contratos que

cumplan con las condiciones y requisitos legales y constitucionales, ante lo cual

al término de este plazo, las compañías que no hayan firmado dichos contratos,

no podrán seguir operando en el país,

iv) Durante el período de transición de 180 días, para los campos cuya producción

certificada promedio de gas natural del año 2005 haya sido superior a los 100

millones de pies cúbicos diarios, el valor de la producción se distribuirá de la

siguiente forma: 82% para el Estado (18% de regalías y participaciones, 32% de

Page 14: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Impuesto Directo a los Hidrocarburos – IDH y 32% de participación adicional

para YPFB) y 18% para las compañías (que cubre costos de operación,

amortización de inversiones y utilidades), en el caso de los campos cuya

producción certificada promedio de gas natural del año 2005 haya sido menor a

100 millones de pies cúbicos diarios, durante el período de transición se

mantendrá el esquema de distribución existente a la fecha de emisión de este

Decreto,

v) El Estado toma el control y la dirección de la producción, transporte, refinación,

almacenaje, distribución comercialización e industrialización de hidrocarburos en

el país,

vi) Se transfieren en propiedad de YPFB, a título gratuito, las acciones de los

ciudadanos Bolivianos que formaban parte del Fondo de Capitalización Colectiva

en las empresas petroleras capitalizadas, Empresa Petrolera Chaco S.A.,

Empresa Petrolera Andina S.A. y Transporte de Hidrocarburos Sociedad

Anónima (Transredes S.A.), endosando las acciones que poseía dicho Fondo en

favor de YPFB,

vii) El Estado recupera su plena participación en toda la cadena productiva del

sector de hidrocarburos y se nacionalizan las acciones necesarias para que

YPFB controle como mínimo el 50% más 1 en Empresa Petrolera Chaco S.A.,

Empresa Petrolera Andina S.A., Transporte de Hidrocarburos Sociedad Anónima

(Transredes S.A.), Petrobras Bolivia Refinación S.A. y Compañía Logística de

Hidrocarburos de Bolivia S.A.,

viii) YPFB nombrará inmediatamente a sus representantes y síndicos en los

respectivos directorios y firmará nuevos contratos de sociedad y administración

en el que se garanticen el control y dirección estatal en las actividades

hidrocarburíferas en el país.

Asimismo, como parte de este proceso en fecha 28 de octubre de 2006 las empresas

petroleras firmaron los nuevos Contratos de Operación con el Estado Boliviano

representado por YPFB, los mismos que han sido protocolizados y en consecuencia

entrado en efectividad, el 2 de mayo de 2007.

Page 15: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Por otra parte, el Poder Ejecutivo mediante el Decreto Supremo N° 28900-A del 28 de

octubre de 2006 estableció que dentro del plazo que corre entre el 28 de octubre de

2006 y la fecha de protocolización ante la Notaría del Gobierno de los Contratos de

Operación suscritos entre las compañías petroleras e YPFB, previa autorización y

aprobación del Poder Legislativo, dichas compañías seguirán operando en el país

sujetas a lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 28701 de 1° de mayo de

2006 y demás normas aplicables en el período de transición referido en el párrafo I del

artículo 3 del indicado Decreto Supremo.

Como siguiente paso, YPFB decidió adquirir el 50% + 1 de las acciones de la Compañía

Logística de Hidrocarburos Bolivia (CLHB), encargada del transporte y almacenaje de

productos derivados como gasolina, diesel oil, GLP, etc. Luego de intensas

negociaciones en las que CLHB no cedía, el Gobierno emitió, en fecha 1º de mayo de

2008, el Decreto Supremo Nº 29542, a través del cual YPFB adquiere el 100% de las

acciones.

La siguiente empresa que fue adquirida por YPFB fue Transredes S.A., cuyas acciones

fueron “nacionalizadas” mediante Decreto Supremo Nº 29586, de fecha 2 de junio de

2008, pagando un monto total de 12 millones de dólares americanos,

aproximadamente.

Finalmente, en fecha 23 de enero de 2009, el Gobierno emitió el Decreto Supremo Nº

29888, mediante el cual “nacionaliza” la totalidad de las acciones de la empresa Chaco

S.A., a un costo aproximado de 233 millones de dólares americanos.

A diferencia de las primeras nacionalizaciones de los hidrocarburos en Bolivia, la

tercera no se produjo bajo políticas de confiscación de bienes y resolución inmediata de

contratos, sino que respondió a un proceso de concertación y negociación de nuevas

condiciones económicas para la suscripción de nuevos contratos, así como para la

adquisición del total del paquete accionario de aquellas empresas capitalizadas y

privatizadas.

De acuerdo con el Decreto de Nacionalización, YPFB debía reestructurarse de manera

integral y debía convertirse en una empresa modelo, transparente y eficiente.

Lamentablemente ese cambio tan esperado aún no se ha producido, ya que la empresa

Page 16: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

petrolera todavía se encuentra en una situación muy crítica, con falta de recursos

humanos, técnicos y económicos.

6. SITUACION ECONOMICA DEL PAIS - ESTELA

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

En 2006, la participación de la moneda nacional en la economía apenas alcanzaba el

10%. En cambio, a finales de 2012 está rondando el 80%. En 2006, las reservas

monetarias de nuestro país apenas alcanzaban los 1.700 millones de dólares. A finales

de 2012 ya superan los 14.000 millones de dólares.

Al inicio de la nacionalización, en 2006, el país sufrió un drástico derrumbe de la

inversión extranjera, acompañada por la baja inversión propia, que sólo alcanzaba los

879 millones de dólares. Gradual y exponencialmente, el aumento de los ingresos de

hidrocarburos se ha traducido en un proporcional aumento de la inversión estatal, que

ya llega a los 3.468 millones de dólares

En los años 2001 al 2005, la empresa residual aportó para el Estado $us 1.400

millones; del 2006 hasta ahora, YPFB -la más grande de Bolivia- aportó $us 9.400

millones.

Los más de $us 9.400 millones que redituó la Nacionalización de los Hidrocarburos en

Bolivia, resulta de la sumatoria de los ingresos generados por la actividad de desarrollo

de hidrocarburos entre 2006 y 2010, además de otros impuestos nacionales deducidos

de la actividad económica.

La bonanza de los hidrocarburos ha impulsado el desarrollo social y económico al

beneficiar a más de nueve millones de habitantes a través del Tesoro General del

Estado (TGE), gobernaciones, municipios y el sistema universitario público.

La Nacionalización de los Hidrocarburos beneficia al pueblo boliviano y consolida el

control absoluto de la cadena de producción nacional, el excedente económico de los

hidrocarburos y el fortalecimiento de YPFB como la primera Corporación nacional que

sustenta la economía del país.

La renta petrolera obtenida entre 2006 y 2010, bajo administración de Yacimientos

Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación, como brazo operativo de la

Page 17: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Nacionalización, es superior en 470% a los cinco años precedentes de privatización y

capitalización de la industria petrolera boliviana.

Las divisas obtenidas en todo el proceso de la Nacionalización superan en más de

cinco veces las ganancias del período de privatización neoliberal.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA

A un año de la Nacionalización de los hidrocarburos al estilo creativo del boliviano

comprometido con su país, veremos la manera que influyó esta medida en los

indicadores macroeconómicos relacionados a ingresos fiscales en el año 2.006.

BALANZA COMERCIAL

El nivel de exportaciones (Cuadro No. 2) alcanzado en el año 2.006 es de 4,07 MM $us.

es un record histórico, dado que en promedio del año 1.996 al 2.004 éstos no pasaban

de los 1,50 MM $us; adicionalmente, se debe tomar en cuenta el 42% de incremento de

las ventas al exterior del año 2.005 al 2.006, influido por el efecto precio en un 28% y

volumen en 17%. Las causas son el incremento del comercio mundial, aumento en un

50% del consumo de metales y el incremento de los precios del gas natural en un 45%,

petróleo 17% y minerales en un 74%.

Aun siendo una cifra muy importante en términos de exportaciones, debemos apuntar a

lograr mínimamente una exportación de 9.000 MM $us al año, para acelerar el proceso

de apoyar a salir de la extrema pobreza a muchos bolivianos.

Page 18: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

1: PA: 96/04 2: 2.005 3:2.006

Las importaciones (Cuadro No. 3) alcanzó el año 2.006 un valor de 2,7 MM $us., cifra

muy importante dado que estos no pasaban de los 1,92 MM $us en promedio desde

1.996 a 2.004; debemos tomar en cuenta que el incremento con respecto al año 2.005

es del 15% que se desglosa en Bienes de Capital 27%, Intermedios 50% y Consumo

22%.

Page 19: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Durante los años 1.996 y 2.004 el país permanentemente importaba mas de lo que

exportaba (Cuadro No.4), así el promedio anual de déficit comercial alcanzaba a la cifra

de 420 mil dólares americanos; dado el incremento de los ingresos por las

exportaciones de los metales y especialmente de los hidrocarburos, es que se obtiene

un superavit comercial el año 2.005 y éste se incrementa espectacularmente en un

191% en la gestión 2.006 alcanzando la cifra record de 1,37 MM $us.

DEFICIT O SUPERAVIT FISCAL

EL Cuadro No. 5, muestra que en promedio por año se tenía un déficit 5,26% del

Producto Interno Bruto, en términos monetarios aproximadamente 600 MM $us. entre el

año 1.996 al 2.004, es decir, que los gobernantes hasta ese entonces gastaban más de

lo que generaban por ingresos fiscales; pero, en el año 2.005 se logra un notable

Superávit fiscal del 1,1% del P.I.B. (Más de 100 MM $us.) y otro record espectacular el

año 2.006 pues se obtiene un 5,9% del P.I.B. (Más de 600 MM $us.), además,

recordemos que esta hazaña se logró aun honrando las rentas del antiguo sistema de

reparto que significan aproximadamente 450 MM $us, aspecto que siempre fue la

explicación del déficit para los Neoliberales. Las causas para el logro de esta situación

son diversas, como la Política de austeridad que permitió disminuir los gastos corrientes

en los tres poderes del estado por un monto aproximado de 7,62 MM $us.; baja

capacidad de gasto de las entidades públicas, pues sus depósitos en el BCB ascienden

en el caso del TGN al 1,5 % P.I.B., Prefecturas 1,2% y Municipios 1,5%; pero,

fundamentalmente se debió al incremento de la renta petrolera que creció un 203% con

la Ley No. 3058 y el D.S. 27801, pues, sin I.D.H. se hubiera generado un déficit del

Page 20: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

0,7% del P.I.B. y sin la “Nacionalización” de los Hidrocarburos se lograba un déficit de

2,7% P.I.B.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El incremento del Producto Interno Bruto en promedio aparentemente siempre estuvo

por debajo del 3,2 %, pero hay que recordar que el año 1997 se registró un incremento

del 4,95 y el siguiente año un 5,03%, por lo que si analizamos lo que sucedió el año

2.006 (4,5%) podemos señalar que es la tercera tasa de crecimiento más alta de los

últimos 10 años, cuyas causas son el alza de los precios y volúmenes de exportación

de los hidrocarburos y minerales, incremento de la producción agropecuaria, clima

económico mundial y el aumento de las remesas provenientes del exterior.

UTILIDADES DE YPFB

Con la vigencia del proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, YPFB Chaco S.A.

reinvirtió sus dividendos en exploración y desarrollo de campos e incrementó sus

utilidades en los primeros cinco años del proceso a diferencia del periodo de la

capitalización, señalo su presidente ejecutivo Pedro Torquemada.

En los primeros nueve años de vida de la empresa (1997-2005) las utilidades netas

acumuladas alcanzaron una cifra de $us 205,1 millones, y en tan solo los cinco años

posteriores (2005-2010) las mismas subieron a $us 339,0 millones.

Page 21: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

Desde que YPFB Corporación es accionista mayoritario de la empresa, tan solo se

distribuyeron $us 26,3 millones en dividendos y se lograron reinvertir $us 136,2 millones

en actividades de exploración y desarrollo de hidrocarburos. Esta estrategia es

resultado de la Nacionalización ya que antes de la misma, los dividendos eran

repartidos en un 100% entre sus accionistas extranjeros.

YPFB Chaco obtiene mayores utilidades con la Nacionalización “Los aportes al Estado

emergentes de las actividades del upstream se quintuplicaron entre el 2004 y 2006

cuando se inicia la Nacionalización de los Hidrocarburos, generando recursos

adicionales en favor de todos los bolivianos, los mismos que son destinados a la salud,

educación, generación de empleo, seguridad ciudadana, entre otros. Estos recursos

son destinados al desarrollo económico de nuestro país.

7. AUTONOMIA ENERGETICA DE PAIS Y POTENCIALES NEGOCIOS -

CRISTIAN

8. RELACION EMPRESA IOCS. – WALTER

LA NACIONALIZACION DE LAS CAPITALIZADAS

Page 22: Tercera Nacionalizacion de Hidrocarburos

El 2006, YPFB tenía 48,96% de participación en Chaco; 47,86% en Andina; y en

Transredes 34%. En la CLHB y las refinerías no tenía nada. El objetivo del gobierno era la

recuperación del 50%+1 de las acciones de las capitalizadas y tenía que lograr lo mismo

en las otras dos, para crear una sociedad con las empresas. Esto se parece mucho a lo

establecido en la Ley de Capitalización, en su artículo 2 de formación de empresas mixtas

y en el 4 de la proporción de acciones que podía detentar la empresa privada.

Pero las cosas no salieron como quería el gobierno. En el caso de las refinerías,

Petrobras, se negó a asociarse, y el gobierno tuvo que quedarse con todo; lo mismo

ocurrió con la empresa de logística. Al parecer las transnacionales consensuaron esta

línea, pero en el caso de Andina, Repsol aceptó quedarse y venderle a YPFB las

acciones necesarias para que tuviera el 50%+1. Esto fue gracias a España. Por ello, Evo

Morales agradeció a ese país y calificó a Repsol como "símbolo de empresa que dialoga y

concerta".(34)

La negativa de las empresas, no quería decir que preferían irse del país con tal de no

ser socias del gobierno; porque la parte que estaba siendo nacionalizada,

prácticamente, eran las capitalizadas, que tenían sólo una parte del total de las

reservas. El resto ya estaba en manos de las empresas gracias a los nuevos contratos.

Su negativa les libraba de tener que ayudar con sus aportes de tecnología de punta,

eficiencia y otros cuentos a que la nacionalización saliera adelante.