7
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA- HELIZA TALLER N 2 1. QUE ES UN TERCERO. Es aquella persona natural o jurídica que tiene relación con la empresa directa o indirectamente como son: clientes, proveedores y otros como cámaras de comercio, alcaldías, eps. 2. QUE ES UN PROVEEDOR, CUENTA. Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta. Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos. La cuenta es la 2205 de naturaleza crédito. Es un tercero el cual nos da o proveen los suministros de mercancía o servicios para la actividad económica. 3. QUE ES UN CLIENTE, CUENTA. Es aquella persona natural o jurídica que realiza la transacción comercial denominada compra. Persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que

terceros en helisa

Embed Size (px)

Citation preview

CONTABILIDAD SISTEMATIZADA- HELIZATALLER N 2

1. QUE ES UN TERCERO.

Es aquella persona natural o jurdica que tiene relacin con la empresa directa o indirectamente como son: clientes, proveedores y otros como cmaras de comercio, alcaldas, eps.

2. QUE ES UN PROVEEDOR, CUENTA.

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artculos), los cuales sern transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.

Estas existencias adquiridas estn dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos.

La cuenta es la 2205 de naturaleza crdito.

Es un tercero el cual nos da o proveen los suministros de mercanca o servicios para la actividad econmica.

3. QUE ES UN CLIENTE, CUENTA.

Es aquella persona natural o jurdica que realiza la transaccin comercial denominada compra.

Persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento, por una necesidad puntual.

Son aquellos que nos compran mercancas o servicios a contado o a crdito.

La cuenta es la 1305 de naturaleza debito.

4. TIPOS DE CLIENTES:

Tipos de Clientes.- Clasificacin General:una empresa u organizacin tiene dos tipos de clientes: 1. Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la empresa de forma peridica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participacin en el mercado. 2. Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposicin necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que podra dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.

5. TIPOS DE PROVEEDORES:

Por su funcin existen tres tipos de proveedores para las empresas:Proveedor de bienesEmpresa o persona fsica, que se refiere a la internacionalizacin o elaboracin de algn producto, los cuales tienen un costo econmico en el mercado, as mismo los suministradores de bienes tienen como caracterstica principal de satisfacer una necesidad real del mercado.Proveedor de serviciosEmpresa o persona fsica, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que por su caracterstica principal de servicio es intangible, es decir que no se puede tocar, pero as mismo el servicio est apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo de proveedores de servicios: Compaas telefnicas, de internet, transporte de mercancas y personal, servicios pblicos y para estatales como luz, agua, as como servicios de entretenimiento, televisin, mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas establecer relaciones comerciales con este tipo de proveedores ya que una adecuada seleccin de estos, significara un beneficio en el funcionamiento y operacin de la empresa.Proveedor de RecursosEmpresa o persona fsica, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la empresa de recursos del tipo econmico. Como los son crditos, capital para la empresa, socios, etc. Ejemplos de proveedores de recursos: Bancos, financieras, cooperativas, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc.

6. COMO SE PARAMETRIZA EN EL HELIZA UN CLIENTE PASOS.

Vamos al men administrador, clic en cuentas por cobrar, luego elegimos administrar hoja de vida, doble clic. Nos sale un cuadro de dialogo donde nos pregunta si copiamos la cartilla de clientes de otra empresa, respondemos no. luego se abre una ventana donde colocamos los datos del cliente que deseamos crear tales como Nit, nombre, Luego en la parte que dice cartera seleccionamos clientes. datos bsicos como direccin, ciudad, telfono, fax, apartado, email, primer apellido, segundo apellido, primer nombre, segundo nombre, luego aceptar. Condiciones comerciales: Rgimen comn, rea Ica: nocuenta contabilidad: 130505., Condiciones descuento: no se hace nada. Servicio de comisin: (Se le da al vendedor que lo conoce).Luego de configurado las anteriores pestaas le damos aceptar. Y as queda creado nuestro cliente en helisa.

7. COMO SE PARAMETRIZA EN EL HELIZA UN PROVEEDOR.

Vamos al men administrador, clic en cuentas por pagar, luego elegimos administrar hoja de vida, doble clic. Nos sale un cuadro de dialogo donde nos pregunta si copiamos la cartilla de clientes de otra empresa, respondemos no. luego se abre una ventana donde colocamos los datos del proveedor que deseamos crear tales como Nit, nombre, Luego: datos bsicos como direccin, ciudad, telfono, primer apellido, segundo apellido, primer nombre, segundo nombre. Condiciones comerciales: Rgimen comn, Condiciones descuento: no se hace nada.Luego de configurado las anteriores pestaas le damos aceptar. Y as queda creado nuestro proveedor en helisa.

8. COMO CREO OTRO TERCERO QUE NO SEA NI CLIENTE NI PROVEEDOR.

Vamos al men administrador, clic en terceros e impuestos, luego elegimos administrador de terceros, se elige cartillas de nits y/o cedulas, crear nuevo:Luego se abre una ventana donde colocamos los datos como: identidad, nit, razn social, primer apellido, segundo apellido, direccin, ciudad, telfono.Luego de diligenciado las anteriores datos le damos aceptar. Y as queda creado nuestro otro tercero.

9. CUALES SON LOS OTROS PROVEEDORES QUE NO SEAN NI CLIENTES NI PROVEEDOR.

Son la alcalda, cmara de comercio, eps, la DIAN, cajas de compensacin, empresas de vigilancia, etc.

10. MENCIONE 30 CUENTAS DEL PUC.

No.CODIGOCUENTA

13605Utilidad del ejercicio

23610Perdida del ejercicio

34135Comercio al por mayor y al por menor

44175Devolucin, rebajas y descuentos en ventas

54210Financieros

65105Gastos de personal

75110Honorarios

85115Impuestos

95120Arrendamientos

105130Seguros

115135Servicios

125140Gastos legales

135145Mantenimiento y reparaciones

145155Gastos de viaje

155160Depreciaciones

165165Amortizaciones

175195Diversos

185199Provisiones

195215Impuestos

205220Arrendamientos

215230seguros

225240Gastos legales

235305Financieros

245405Impuesto de renta y complementarios

255905Ganancias y perdidas

266135Comercio al por mayor y al por menor

276205De mercancas

286225Devoluciones, rebajas y descuentos en compras

296150Actividad financiera

302540Indemnizaciones laborales

11. QUE SON MEDIOS MAGNETICOS.

Es la preparacin y transmisin de informacin exgena ante la DIAN.Que es informacin exgena tributaria Es el servicio de la DIAN de presentar informacin por envo de archivos de forma electrnica. Con este sistema el usuario puede cumplir ante la Dian con las obligaciones que tenga de presentar informacin en lo relacionado con la parte tributaria, aduanera o cambiara, y hacerlo electrnicamente.Este sistema, adems de simplificar los trmites, garantiza rapidez y seguridad en la presentacin de la informacin.