TeresaMoya-TP Final LacatedraldeSalta

  • Upload
    tttmmm

  • View
    23

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Catlica de Salta Tecnicatura Universitaria en Ceremonial y Protocolo

LA CATEDRAL DE SALTAAsignatura: Gestin Cultural cente: Prof. Silvya Sez umna: Teresa del Milagro Moya Salta, noviembre de 2009

Historia y Arquitectura

LA ARQUITECTURA SALTEA LA CORRIENTE ITALIANIZANTE Despus de 1850 se produce en Salta la aparicin de nuevas formas arquitectnicas, mucho ms elaboradas que las anteriores y con una raz, netamente itlica. En este perodo los arquitectos y constructores comienzan a firmar sus obras, dndose en las de gran envergadura. Los introductores del gusto italianizante en nuestra provincia El primero fue el Arquitecto Juan Soldati, autor de los planos de la Catedral. Soldati plantea una solucin distinta en cuanto al espacio interno. El arquitecto franciscano Padre Luis Giorgi, italiano de origen hace el principal aporte a la nueva corriente, con el proyecto de la fachada y las torres que integran la Catedral y tambin se le deben el altar mayor y la direccin de las ltimas etapas de la obra. Tiene destacada actuacin en el noroeste argentino. Construyendo el templo de San Francisco de Catamarca hacia 1882 y tambin se le atribuye la Iglesia de su orden en Tucumn. Realiza diversas obras en la Iglesia franciscana de Salta, principalmente en lo que atae a la fachada y a la torre construida en el penltimo decenio del siglo, aunque se distingue totalmente las lneas principales, parece que se quiso romper con la organizacin de la fachada y se le adosaron un sinnmero de aditamentos: guirnaldas, f1ores, inscripciones, escudos y hasta unos falsos cortinados, que sumados a la diferenciacin de color lograda con los materiales, dan un: resultado un tanto recargado. En la Torre, resuelta con 4 cuerpos de planta cuadrada se reconoce la mano del arquitecto que realizara las torres catedralicias. Las aberturas y las proporciones le quitan la pesadez propia de las construcciones del pasado perodo. Esta torre que alcanza los 70 metros, se destacaba dentro de la edificacin de la ciudad causaba impresin y duda que se mantuviera en pie, dadas las posibilidades de un terremoto. Hoy, pasados tantos aos, podemos admirar sus rdenes superpuestos, sus balaustros, su remate, que impusieron entre los salteos una nueva concepcin arquitectnica. Al comienzo de 1858 el Presbtero Isidoro Fernndez, y el mayordomo general de las obras Salvador Cabrera. Gracias a esta horizontalidad la base de las torres pasa a ser elemento integrante de la fachada, con la cual se confunde. Por encima de la lnea de los balaustres emergen las torres gemelas y el cuerpo central. La parte central se une al conjunto por medio de dos refuerzos triangulares que, al igual que el remate, presentan una ornamentacin recargada. Es as como esta fachada, terminada en 1882, resulta de muy buena y equilibrada solucin La Empresa Macchi Hnos. dentro de esta corriente tuvo gran importancia que actu desde fines del siglo XIX hasta ya entrado el siglo XX. Fueron autores de una buena porcin de casas sa1teas y de otras provincias del noroeste argentino pero el principal aporte a la ciudad de Salta, lo constituy la obra de la Iglesia de Nuestra~2~

Seora de la Candelaria, conocida como "La Via" por venerarse all una imagen proveniente de una finca del mismo nombre. Cabe destacar que la primera iglesia se haba construido en poca colonial pero tuvo diversas reformas, hasta que la definitiva fue encargada a los Macchi. Si bien en principio nos resulta muy emparentada con San Francisco, debemos observar sin embargo que el emplazamiento que no tena fuerte determinaciones se resue1ve muy simplemente. Se obvia la unin de fachada y torre separndolas, no tienen la verticalidad dominante en San Francisco. La fachada se presenta menos recargada de decoracin en los entrepaos, pero se mantiene la idea de acusar elementos falsamente (proposicin de aberturas en el primer piso). El frontis triangular ha desaparecido. Dndosele e cierta importancia al cuerpo de remate al que se le ponen gran cantidad de pinculos, un nicho y otros agregados. Las aberturas se practican desde el cuerpo ms bajo y se agregan ojos de buey entre los dos volmenes anteriores al remate, no se llega aqu a igualar a San Francisco en liviandad. Pero, a pesar de resultar un conjunto algo ms pesado que los de Giorgi, no es en absoluto despreciable la obra y es un ndice claro de las vicisitudes que va sufriendo la lnea italianizante con l paso de los aos. A la empresa de Macchi se debe tambin la nueva Iglesia de San Francisco de Jujuy, que se comienza en 1929, en sociedad con T. Delgado y J. Cosentini, mas influenciados por Giorgi que de los propios Macchi. Las iglesias y las casas Dentro de la corriente italianizante encontramos tambin ejemplos de arquitectura religiosa en los pueblos salteos, as como casas particulares en centros urbanos o en medios semirurales. Con respecto a las Iglesias, tenemos algunos exponentes que hoy se conservan algunas de estas construidas enteramente en este perodo, pero un gran nmero slo rehecha su fachada. Cerrillos: San Jos de Cerrillos en 1857 causaba admiracin. Cachi: La Iglesia de Cachi, que haba sido construida en tiempo coloniales como oratorio particular de la familia Aramburu, recibe tambin el aporte italianizante. En su interior el antiguo altar de adobe es tapado por uno nuevo, fabricado en madera, agregndosele dos altares laterales. En el exterior se le pone un prtico con tres arcos de medio punto, el central algo ms grande, un frontis triangular rematado en sus extremos por pinculos y en el centro por una cruz de hierro. Cafayate: Va tomando importancia hacia las ltimas dcadas del 1800. Entre 1890 y 1891 se levanta la actual Iglesia parroquial, obra de la empresa Pedro Coll y Ca., trabajando en su construccin el Maestro Daniel Reyes. El frente se presenta todo sobre un mismo plano y los vanos practicados tienen todos cerramientos de carpintera. Con la escalinata se ha tratado de realzar la fachada, pero los dems~3~

elementos componentes no tienen el suficiente vigor, resultando el conjunto un tanto pobre en su definicin. El mismo remate de las torres es bastante inferior a los que la concepcin italianizante propusiera en otras obras. El auge de Cafayate se expresa tambin en las construcciones particulares, surgen dos de gran envergadura una urbana y otra rural. Como ejemplo rural se destaca una casa que se desarrolla alrededor de un patio con galera perimetral en la planta baja y galera sobre dos lados en la alta. Los volmenes que dan sobre las calles son de altos, mientras-que los internos se resuelven en un nico piso. Como detalle interesante el patio totalmente embaldosado de una idea de frialdad, acusada por las proporciones verticales del espacio. El ejemplo rural elegido es una casa, sobre el camino a Alemana. A pesar de no tener determinantes en su entorno, se resuelve en un cuadrado que encierra un patio. Aqu, la solucin se da en dos pisos, pero con el agregado de un mirador. Cabe destacarse las galeras del frente, en ambos pisos. Asimismo las pinturas hechas con papel calado que imitan pilas tras. Llama la atencin tambin la vista lograda desde el mirador hacia el frente posterior, donde se ven las plantaciones de vid. En cuanto a la arquitectura domstica de la ciudad, muchas son las casas que han quedado de esta corriente. Veremos aqu los nuevos frentes, ms abiertos que los coloniales, sus ventanas ms espaciosas, rematadas por un semicrculo, muchas veces ciego, que es circundado por una moldura. Esta se apoya en dos pilastras ubicadas a ambos lados del vano. Los techos de tejas siguen existiendo, pero se los disimulaba con balaustradas o simples parapetos que a veces forman paos en concordancia con las aberturas. Una cornisa acusa la separacin entre muro y parapeto. Tambin puede estar remarcada, con una moldura inferior, de lo cual resulta un pao horizontal, lugar propicio para cargarlo con flores, guirnaldas, medallones, cabezas y hasta barcos en jaezados. El partido general de la casa se mantiene con sus patios y las habitaciones que lo rodean, s decir que a la antigua arquitectura slo se le ha cambiado la fachada pero no su estructura interna. En 1880, el arquitecto Pedro F. Cornejo individualmente se expresaba como italianizante pero aos mas tarde al asociarse con su colega C. A. Correa y realizan diversas obras planteando soluciones acadmicas. Estas lneas se repiten en pueblos y fincas, pero se siguen realizando con materiales tradicionales. Esto hace que se nos ofrezcan ins1itos casos como una tpica casa con galera al frente y techo de torta o de tejas, sobre el que se coloca una balaustrada dejando una parte de alero por delante. Lo mismo ocurre cuando a una casa con esquina de madera la vemos terminada con parapetos moldurados y ventanas con rejas tpicas de fin de siglo. Estas rejas, mucho ms trabajadas que las coloniales, se fabricaban con hierro de seccin circular o con flejes, con adornos de plomo que las haca resaltar. A la gran reja rectangular, muchas veces se adosaba un semicrculo que cubra el vano superior. Todo el conjunto poda ser saliente del muro~4~

presentndose como una caja. Asimismo la parte rectangular poda tener secciones abrib1es. Pero lo ms rescatable es justamente en que estas fusiones, de tan ingenuas que son, no desentonan con el conjunto y se integran con la arquitectura de todo el pueblo. Molinos: Dos fincas que se ven influidas por esta corriente, ya que a la estructura postcolonial se la conserva, cambindose las expresiones formales. Estos cambios se dan principalmente a la soluciones de las galeras resueltas como arqueras o sostenidas por una viga de borde, siempre descargan sobre columnas de mampostera Estas al llegar a los vrtices adoptan singulares soluciones. Los dems materiales y disposiciones se mantienen. Las influencias de la lnea italianizante trascienden el 1900, siguiendo durante varios aos ms en la arquitectura pblica y principalmente en la privada. El cambiar las columnas madereras por gruesos pilares de mampostera es un hecho que hasta hoy contina en e1 suelo salteo. Para la llegada del siglo, poco haba cambiado la ciudad y la corriente italianizante estaba en pleno desarrollo. HISTORIA DE LA CATEDRAL BASLICA DE SALTA El 16 de abril de 1582 fue fundada la ciudad de San Felipe de Lerma en el Valle de Salta, el gobernador y capitn general don Hernando de Lerma asign las tierras y chacras a sus pobladores, destinando los solares mas importantes para edificar los edificios pblicos de acuerdo a lo establecido por las Leyes de Indias por lo tanto destin tambin dos solares para iglesia mayor. La primitiva Iglesia Matriz La primitiva Iglesia Matriz comenz a construirse inmediatamente despus de fundada la ciudad. Para construir la iglesia los jesuitas enviaron al arquitecto de la orden H. Jos Schmid. La iglesia era de una nave precedida de un patio, atrio o pretil de uno 6 metros aproximadamente. Su estructura era de madera, los muros de adobe y el techo de paja. Flanqueaban la nave las celdas de los sacerdotes y otras dependencias. Tena dos torres, en una de las cuales haba un reloj y en la otra con una campana grande.~5~

Llamaba la atencin el lujo y relativo primor de su interior revestimiento, todo l de madera, bveda, cornisas, pilastras, sin decir nada del retablo del altar mayor y de los menores que, al fin eran tallados en madera, con columnas, entablamentos, cornisas, hornacinas y dorados. La nave central estaba cubierta con bveda de medio can, armada con arcos de madera cada 60 centmetros aproximadamente. Adosadas a los pies estaban las pilastras de madera, con el fuste ondulado en su cara principal El arquitecto Jos Schmid que era hbil carpintero recubri el templo con maderas doradas y llena de pjaros y smbolos. El plpito es de madera tallada y dorada, con tribuna de caras poligonales divididas por columnas salomnicas; la base es curva, dividida en husos por seis gallones tallados y calados con roleos vegetales que convergen en una perilla central. En las caras del prisma estn representados al leo San Agustn, Santo Toms de Aquino, San Jernimo, San buenaventura y San Ambrosio como Doctores de la Iglesia. En 1634 ya no exista por lo que dur poca dcadas, la accin del tiempo la haba destruido. Del primitivo templo que se levant en ese entonces no se ha conservado nada, salvo el sitio, aproximadamente donde se encuentra la actual catedral. La Segunda Iglesia Matriz En 1645, el Gobernador del Tucumn don Gutirrez Acosta y Padilla, viva en la ciudad de Salta a pesar de que la ciudad de Santiago del estero era la capital de la Gobernacin del Tucumn, atrado por el clima y el paisaje, constatando el estado de ruina de la Iglesia Matriz ordena levantar el un segundo templo. En 1648 se conclua la construccin de la Segunda Iglesia Matriz de Salta, constaba de 2 slidas torres y una hermosa cpula en su crucero. El terremoto del 13 de setiembre de 1692, que destruy a la ciudad de Nuestra Seora de Talavera de Madrid de Esteco afect en tal forma el Templo que fue preciso clausurarlo aos ms tarde. En 1700 ya no exista. A partir de ese momento la Ermita de San Bernardo fue designada ViceParroquia y cumpli las funciones de Iglesia Matriz hasta 1714 fecha de la construccin del nuevo Templo. La Tercera Iglesia Matriz El Gobernador del Tucumn Don Esteban de Urizar y Arespacochaga se radic en Salta al realizar la campaa al Chaco, a causa del peligro que entraaban los indgenas del Chaco y se dedic especialmente a la construccin de esta tercera~6~

Iglesia Matriz por la especial proteccin que Dios prest por medio del Sr. Del Milagro. Convertida la ciudad de Salta en capital de la Gobernacin del Tucumn desde el ao 1710 se hace necesario concluir el tercer templo. Esta Iglesia se levantaba en la esquina de calles Mitre y Caseros, donde hoy se encuentra la Confitera Time y el Centro Cultural Amrica. Los maestros constructores fueron don Diego Acevedo, don Julin Costilla y don Nicols Carrizo. En 1709 ya estaba terminada. A fines de Siglo XVIII esta Iglesia ya ofreca crecientes riesgos de estructura. El Monseor Moscoso, obispo de Tucumn resolvi que fuera de los jesuitas quienes haban sido expulsados de las provincias hispanoamericanas en 1707. Los fondos oficiales destinados a la construccin provenan de los diezmos, y de una real ley todos los vecinos feudatarios segn su calidad deba contribuir para la fbrica de las Iglesias y los dems vecinos tambin entregaban fondos a ese fin por prorrateo de sus caudales. Pero stos no eran suficientes para la obra que se pensaba realizar. Se organiz por orden del Cabildo 2 Comisiones una para conseguir los fondos necesarios para pagar los gastos y constatar la perfeccin de los adobes tejas y seleccin de maderas para su artesonado, techo y altares y otra para dirigir la construccin del templo. En la techumbre del edificio se utilizaron las tejas del viejo templo que se conservaban en buenas condiciones. Se donaron las tejas y estas fueron destinadas para cubrir el Can Principal al igual que las anteriores. Los cimientos eran de piedra y barro revocados. En su frente se abran tres pares de puertas las grandes del medio, estaban umbraladas. El techo se asentaba en 16 cumbreras, en madera de cedro y se asentaban en 15 pares de tirantes de cedro con sus canes y labores de escultura. Entre tirante y tirante se colocaron 32 cornisas afrisadas. Se ataban por debajo de tirantes trabajados. Veinte soleras embebidas en la pared se colocaron para los corredores por la parte de afuera y 240 canes bolados servan en el alero. El piso era de tablas de cedro. El Obispo Dr. Jos Antonio Gutirrez de Zevallos fue designado el 13 de diciembre de 1729, como Obispo de Tucumn. Con fecha 13 de abril de 1735 Informa que la ciudad de Salta posea buena Iglesia matriz pero con campanas colgadas de unos palos por falta de torre. Y encomend al Vicario Francisco de Castellanos que~7~

procurara dar fin a la obra, dotndola de la torre que embellecera el edificio y dara mayor prestancia a la ciudad y logr concluir la torre a fines de 1737. El Mayordomo de la Matriz Jacinto Lpez de Vera contrat el 21 de enero de 1752 al Maestro Escultor Juan de Armijo para que trabajara el retablo de la dicha iglesia, quien deba tallar y dorar en el trmino de un ao y medio 102 rostros con el cuerpo y el ropaje para lo cual se le entregaba "el libro de oro" para efectuar el encarne se le dotaba de un ayudante que deba preparar la "cola, moler el yeso, acarrear el agua". El trabajo deba realizarse ante un mayordomo que controlara el oro que deba usar en la tarea. Se acord abonarle 7 reales en plata sellada por cado rostro y 6 reales en plata por las tareas de cuerpo y ropaje 10. Como podemos apreciar el altar de la tercera matriz de la ciudad de Salta era de lneas barrocas. El deterioro de este tercer templo comenz posiblemente a consecuencia de la cada de los rayos sobre la torre, cosa muy comn durante las recias tormentas del verano, por rematar en una cruz de hierro. La Cuarta Iglesia Matriz La Tercera Iglesia Matriz fue refaccionada, ampliada y modificada convirtindose a partir de 1794 en la Cuarta Iglesia Matriz. En 1796 se sinti la necesidad de hacer una Iglesia Nueva o alargar y reparar la Iglesia Matriz debido a que quedaba chica para el vecindario adems de encontrarse bastante arruinada. Ya que no presentaba las necesarias condiciones de seguridad y que era casi imposible su reparacin, vio como nica solucin demolerla y teniendo en cuenta de que la Iglesia de los expulsos jesuitas era ms adecuada al efecto por su mejor arquitectura y solides, con slo hacerle algunas refacciones que le diera mayor extensin, resolvi en junta extraordinaria de vecinos que "era de sentir se trasladase dicha Matriz a la expresada iglesia de los expulsos", sin embargo despus de haber pasado un ao de lo resuelto nada se haba realizado. Catedral de Salta Primera Catedral de Salta En 1806 fue dividido el Obispado de Tucumn, surgiendo as la Dicesis de Salta abarcando Salta, Jujuy, Tucumn, Catamarca y Santiago del Estero y el Departamento de Tarija de Bolivia.~8~

A partir de 1809 la Ex Iglesia de los Jesuitas y Cuarta Iglesia Matriz de los Salteos se convirti en la primera Catedral de Salta. Y a este templo fueron conducidas las imgenes del Seor y la Virgen del Milagro. Fue en esta primera Catedral de Salta donde se refugiaron soldados del Ejercito del General Po Tristn, cuando Belgrano decida a su favor, el 20 de febrero de 1813, Batalla de Salta. En esta Iglesia por orden del Gobernador Dr. Jos Ignacio de Gorriti cobij desde 1823 los restos del Gral. Martn Miguel de Gemes -que anteriormente descansaban en la Iglesia del Chamical fueron sepultados a los pies del altar donde permanecieron hasta que fueron trasladados al panten del Cementerio. El 4 de setiembre de 1844 l Dr. Castellanos rinde cuenta de los gastos y manifiesta el pago del alarife Javier Ponce de Len y del Maestro Pintor Jos Anaya que pint el Altar Mayor y restaur la pintura de la representacin de los Evangelistas ubicada en el crucero, adems de otros gastos. Pero el 19 de octubre ocurren los terremotos que malograron los trabajos efectuados en la primera Catedral de Salta y hacindose necesarios nuevos gastos para su utilizacin. El 17 de enero de 1856, el nuevo gobernador eclesistico Don Jos Eusebio Colombres, nuevo Gobernador Eclesistico y Obispo electo de la Dicesis design una Comisin con el objeto de que recaudara fondos para edificar una Iglesia Catedral que corresponda a la altura, rango y progreso actual de esta capital. El Gobierno de la provincia haba creado la Mesa Topogrfica y el Gobernador General Rudecindo Alvarado haba designado al Ingeniero y Arquitecto Felipe Bertrs, Jefe de la nueva Oficina y Agrimensor General de la Provincia. Bertrs tomando posesin del cargo el 16 de mayo de 1856. Es as como en cumplimiento de sus funciones el Arquitecto Bertrs se dirige al Gobernador Alvarado con fecha 25 de agosto y presenta el Plan General Proyectado que deben regir para la construccin en general de la Catedral de la capital de Salta donde detallaba el plan horizontal, la perspectiva exterior del frontispicio, el plan del interior en perspectiva longitudinal y del corte vertical transversal con en sus delineaciones y escalas correspondientes, detallando tambin la profundidad de los cimientos que se requieren ya que se hallan las aguas o capas inmediatas del suelo. El 27 de setiembre fallece Felipe Bertrs El gobierno provincial aprob los planos de Bertrs y la comisin inspectora decidi suspender la construccin -ya que haban comenzado en agosto lo cava de los cimientos y el acopio de materiales necesarios-, mientras se obtiene el Ingeniero que ha de reemplazar al Sr. Bertrs como director. El 20 de enero de 1858 el Gobernador Martn Gemes, hijo del prcer, promulg una Ley donde se estableca un impuesto sobre la sal que se extrajera de las salinas de Salta, a efectos de sufragar los gastos de construccin de la nueva Catedral.~9~

En 1858, tambin se design otra Comisin para que se encargara de la construccin del nuevo Templo, la cual estaba presidida por el sacerdote don Juan Francisco Castro. Primera poca de construccin de la Catedral Si bien los trabajos comenzaron en 1858 segn planos del profesor Juan Soldati, plantea una solucin distinta en cuanto al espacio interno con sus tres amplias naves y su importante crucero. Sobre este se alza la cpula con linterna, elevada sobre un tambor que la hace destacarse. Al comienzo en 1858, la construccin estaba bajo la direccin del presbtero Isidoro Fernndez, figurando como mayordomo general de las obras Salvador Cabrera. Podemos, observar en la fachada el nuevo ordenamiento y la inclusin de columnas corintias, balaustradas y cornizamientos muy trabajados en la parte inferior lo que hace que se acuse como una faja horizontal, separada, o por lo menos diferenciada de la parte superior. Cabe destacar que todas las obras pblicas intervena el Gobierno provincial, mxime en este ao 1858 cuando estando en vigencia la Constitucin provincial de 1855, y reglamentado el Concejo Municipal. La Comisin de Obras Pblicas no menciona a Soldati, no as por ejemplo a Bertrs que especifica que es el autor del proyecto y plano del Cementerio (Entrada y capilla) que luego la construy No Macchi, Don Plcido Aimo que figura como el que proyecta la Pirmide de la Plaza 9 de julio o Francisco Righetti ejecutor del Matadero y de la Escuela Normal de Varones (hoy escuela General Justo Jos de Urquiza) y de las torres de la Catedral y San Francisco. Dada la envergadura de la obra de la Catedral no extraa sobre manera que Soldati que sigui viviendo en la ciudad de Salta como aparece en el catastro de 1856 y 1859 no haya realizado ninguna otra obra de las numerosas que se realizaron en esos aos. Pero el principal aporte est dado por el proyecto del arquitecto Franciscano Luis Giorgi a la nueva corriente italianizante por la fachada y las torres que la integran, y adems se le debe el altar mayor y la direccin de las ltimas etapas de la obra. Gracias a esta horizontalidad la basa de las torres pasa a ser elemento integrante de la fachada, con la cual se confunde. Por encima de la lnea de los balaustres emergen las torres gemelas y el cuerpo central. Las torres solucionadas con dos elementos de planta cuadrada y otro de remate, presentan un perfil muy esbelto y las aberturas que se les han practicado ayudan a esta idea de liviandad. La parte central se une al conjunto por medio de dos refuerzos triangulares que, al igual que el remate, presentan una ornamentacin recargada. Es as como esta fachada, terminada en 1882, resulta de muy buena y equilibrada solucin. Una Comisin de Vecinos, secundada por comisiones auxiliares en todo el Obispado se encarg de proporcionar fondos y materiales para el Templo.~ 10 ~

Otra Comisin de La Caldera contrat toda la madera de quina-quina, cedro y la umbralada; otra comisin plant dos obrajes, un hamo y dos tabiques corriendo a su cargo los materiales; otra se encarg de hacer extraer del cerro de San Bernardo toda la piedra necesaria; otra, de hacer cortar en La Via o Mojotoro las vigas de tipa para tablones para los arcos, adems de proporcionar troncos de tipa y de sauce para los andamios, otra comisin tom a su cargo la construccin de dos hornos para quemar ladrillos y la provisin de toda la cal. Los jefes militares y polticos de la campaa recibieron rdenes para mandar cien hombres cada ao para que trabajasen en la Catedral pagndoles mensualmente y recibiendo el racionamiento por cuenta de la empresa. En 1859, el fallecimiento de Monseor Colombres, motiv una paralizacin momentnea de los trabajos. El Gobernador Eclesistico y Obispo electo falleca en Tucumn precisamente cuando llegaban las bulas papales. En 1862 la comisin presidida por el sacerdote don Isidoro Fernndez solicitaba al nuevo Obispo, Fray Buenaventura Rizzo Patrn, concediera 40 das de indulgencia y remisin a las personas que hagan algn servicio personal, pecuniario o de cualquier otra especie a los operarios, jornaleros y dems empleados o artfices que sirviesen a dicha obra con inters o exactitud. Monseor Rizzo Patrn accedi a lo solicitado con fecha 22 de julio de 1862. Se inici la construccin de la nueva Catedral ejecutndose los cimientos y las paredes maestras pero se interrumpi en 1867 la obra, debido a diferencias surgidas entre los miembros de la Comisin encargada de la construccin, respecto a las caractersticas del Templo y sumado a que parte de lo destinado a la construccin de la nueva Catedral se inverta en la ex Iglesia de los Jesuitas a causa de que estaba en un estado verdaderamente deplorable de pobreza, ya que stos no contaban para su sostn con renta ni propiedad, ya que sus bienes y propiedades haban sido enajenadas por el gobierno provincial en tiempos anteriores a la constitucin de la Repblica y despus de esta, durante siete aos, no se haba abonado la asignacin para el sostn del culto. El 3 de agosto de 1872, Monseor Rizzo Patrn resolvi encargar al cannigo Marquiegui todo lo relacionado con la continuacin de la construccin de la nueva Catedral con plenitud de facultades, para intervenir por cuantos medios sea posible a la prosecucin de aquel trabajo por tanto tiempo paralizado. El cannigo Marquiegui present a Monseor Rizzo Patrn los planos que se han formado, uno horizontal, otro lateral y otro del frontis y torres para que los mande a examinar por personas idneas y despus de ello formular los presupuestos y contratar. El Obispo requiri el dictamen de Fray Luis Giorgi respecto a los planos sobre las naves y bside del templo quien se expidi el 21 de setiembre de 1872, sosteniendo que no cabe duda de que resulte un Templo no tan solo suficientemente majestuoso, sino tambin enriquecido de las cualidades indispensables para todo edificio, como son la solidez, lo elegancia y sencillez.

~ 11 ~

Aprobados los planos, el cannigo Marquiegui firm de inmediato un contrato con la sociedad de arquitectos integrada por Nicols y Agustn Cnepa y Compaa, a efectos de que se construyera la nueva Catedral. A principios del ao 1873 se haba levantado ya la media naranja del techo cpula del crucero. En el Concejo Municipal de 4 de abril de 1873 uno de los miembros de lo Comisin de Obras Pblicas expuso que la media naranja del techo de lo Iglesia Catedral amenazaba desplomarse y deban tomarse los medidas oportunas para precaver los males que se ocasionara si se verificase. El Concejo resolvi nombrar una comisin compuesto por el Rev. Padre Luis Giorgi, Hiplito Cremona y Gernimo Macchi debiendo dar cuenta de lo actuado, despus de verificar lo denunciado. En 1876 el Sr. Senz debe contratar un inspector de la obra, designando al P. Luis Giorgi por otra parte contrata a Francisco Righetti para ejecutar el diseo que se le ha presentado del Altar Mayor de lo Catedral Nueva de Salta, no solo en su conjunto si tambin en todas sus partes y detalles con las dimensiones y desarrollo de todas sus partes y detalles y adems deba seguir las indicaciones, observaciones y advertencias que le fueran hechas por la persona que designaran paro la fiel y perfecta ejecucin de la obra tanto en el ornato como en todo lo dems. Por otra parte Righetti se comprometa a construir el Altar de piedra y material cosido de primera clase y buena argamasa, las gradas seran de piedra de cal bien labrados, los ornatos y molduras de yeso que llevarn los fierros correspondientes, como tambin los rayos los cuales sern de madera de cedro colorado, maduro y bien seco. Comprometindose a entregar el Altar concluido y blanqueado en el trmino de cuatro meses y se especifica que el dorado no entraba en el contrato. A fines de 1876, la construccin de la nueva Catedral estaba prcticamente terminada -sin el frente, el atrio y las torres. La firma Cnepa y Ca. el 22 de noviembre de 1876 solicita al Obispo Rizzo Patrn que le fuese recibida la obra y das ms tarde requera el pago de un saldo deudor. Pero el cannigo Marquiegui sostena que faltaban algunos detalles y existan algunas deficiencias lo cual motiv que la recepcin del Templo tardara en concretarse, con el consiguiente disgusto de los constructores. A su vez ocurra que los fondos disponibles no haban alcanzado para hacer frente a los gastos resultando una deuda muy elevada, la mayor parte de la cual tena que abonarse de inmediato. El 11 de enero de 1877 el cannigo Marquiegui deca al Secretario del Obispado, que tom posesin de la nueva Catedral, que procedi a la liquidacin de cuentas, y otorg el pagar a la sociedad Cnepa. El 30 de junio de 1877 el Padre Giorgi expresa que se haba terminado la obra del Tabernculo hecha por Victoria Snez. El 15 de julio de 1878, el cannigo Marquiegui se refiere al estado de la nueva Catedral diciendo que la sociedad Cnepa y Ca. deba reparar el techo o pagar lo que corresponda.~ 12 ~

El 3 de setiembre de 1878 monseor Rizzo Patrn designaba una Comisin a efectos de que recaudara fondos entre los vecinos de la ciudad y entre los habitantes de la campaa, e incluso de otras provincias, para poder abonar la deuda pendiente con los constructores. Los trabajos fueron concluidos. El 13 de octubre de 1878 es fijado por el Monseor Rizzo Patrn para que tuviera lugar la consagracin y bendicin del Templo pero sin el frontis ni las torres., disponiendo tambin que el Triduo del Seor del Milagro se efectuara ese ao en la segunda quincena de octubre, en la nueva Catedral. El 11 de setiembre la Comisin presidida por don Juan Martn Leguizamn ya se diriga a distinguidas personalidades de la Repblica comunicndoles que haban sido designados padrinos del nuevo Templo a consagrarse. El diario "La Reforma" inform por ese entonces que el Cannigo Policarpo Segovia haba donado una casa de su propiedad a efectos de que se la invirtiera en la construccin de la Catedral. A fines de setiembre comenzaron a llegar las respuestas de los padrinos por el honor conferido. Tambin se anunciaba el envo de contribuciones destinadas al pago de lo que se adeudaba por la construccin del Templo. Otras respuestas comunicaban la remisin de valiosos objetos para la prctica del culto, como la del Vice-Presidente de la Nacin, don Mariano Acosta, quien donaba, junto con su esposa, "un precioso cliz con vinajeras y campanilla de plata dorada". El cannigo Marquiegui se diriga a monseor Rizzo Patrn dicindole que haba entregado al Sacristn Mayor Presbtero Matas Linares, seis blandones y un Santo Cristo, todo ello de rico metal, como igualmente un cliz y patena de plata toda dorada obsequiada por el Gobernador de Buenos Aires, Dr. Tejedor. El Gobernador de Santiago del Estero, Jos Baltazar Olaechea, agradeca la designacin de padrino, nombraba representante al Dr. Joaqun Bedoya, y manifestaba que el 10 de octubre de 1878 al iniciarse las sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial pedira autorizacin para contribuir con algn fondo, para la deuda con Cnepa y Ca. El 8 de octubre de 1878, el diario "La Reforma" publicaba un aviso donde se llamaba a realizar una propuesta para la venta de los mil pesos oro que ha donado el Sr. Lezama, de Buenos Aires, para el pago de la deuda de la nueva Catedral. El sacerdote Serapio Gallegos, cura y vicario pedaneo de Cerrillos, agradeca tambin el nombramiento de padrino y remiti para el servicio de la Catedral un cliz que fue consagrado por el Pontfice Po IX y dos candeleros. El domingo 13 tuvo lugar la consagracin de la Catedral pero las ceremonias religiosas prosiguieron el da 16, como lo haba dispuesto el Obispo Rizzo Patrn. Participaron de las mismas los 2 obispos, su clero, el gobierno, la municipalidad y lo ms distinguido y selecto de las clases sociales.

~ 13 ~

La homila fue pronunciada por el Presbtero Serapio Gallegos en la solemne misa del da 16 que fue muy extensa. El canto y la msica estuvieron a cargo de artistas y aficionados eximios. El profesor Rabourdin, ejecut el piano y en igual instrumento se hacan sentir el inteligente Desiderio Arias, T. Maldonado y Rodrguez. Los violines y flautas estaban en manos de Nicols Arias Murna, C. Lpez, los Figueroa, los Snchez, los lvarez y otros jvenes, ventajosamente apreciados por nuestra sociedad. El canto era desempeado por los caballeros Federico Lavin, Paravita, Lemoine, Bronder, los presbteros Arce y Fierro y otros acompaantes. Lares y otros msicos con sus respectivos instrumentos complementaban el cuadro. El Padre Bami no slo desempe un papel principal como cantante sino que tuvo a su cargo en la compostura del Templo, y especialmente del Altar Mayor, una comisin muy delicada que llen perfectamente. El da 24 se realiz la solemne procesin con las Imgenes del Seor y la Virgen del Milagro, diferida para esta fecha por decisin de monseor Rizzo Patrn, del tradicional acto de fe participaron 12.000 personas. No cabe duda que todos los fieles presentes deben de haber penetrado en el Templo con el objeto de conocer la Catedral recientemente consagrada y que se constitua en una de las ms bellas de la Repblica. El xito obtenido en la recaudacin de fondos para pagar la crecida deuda pendiente de pago, fue total. La fuerte deuda que pesaba sobre la nueva Catedral gracias al pueblo salteo qued saldada, con un sobrante. Fue general la preocupacin de los salteos de que quedara ntegramente terminada la nueva Catedral. A los 9 meses de la consagracin del Templo la Comisin que presida don Juan Martn Leguizamn expresaba que haba firmado contrato a tal fin a la firma Francisco Righetti y Ca. para construir el frente, el atrio y las torres. La firma Righetti y Ca. tom posesin del corraln de la Catedral vieja para depositar all los materiales necesarios para la prosecucin de la obra. La Comisin solicit que el impuesto a la sal, las limosnas de la Catedral y una donacin efectuada por doa Dolores C. de Cornejo fuesen ntegramente destinados a la conclusin del Templo y administrados por la comisin. Los salteos participaron activamente en la campaa para obtener los fondos que se necesitaban para hacer frente a los fuertes gastos a realizarse. En 1880 el Congreso de la Nacin haba sancionado una ley acordando un subsidio con destino a la Catedral de Salta. El 27 de setiembre de 1880, unos jvenes salteos miembros de la Compaa de Aficionados, se dirigan a la Comisin encargada de terminar la construccin de la Catedral comunicndole que el dinero recaudado producto de 2 funciones teatrales

~ 14 ~

ser a beneficio para la obra del frontis de la Catedral. Reservando el resto para responder a los gastos hechos en el proscenio, alumbrado, etc. Gracias a la disposicin de todos, la construccin del frente, el atrio y las torres pudieron efectuarse con celeridad. En la Semana Santa de abril de 1882 "La Reforma" expresaba que la galera exterior est enladrillada y enlajada la ancha vereda. Y un mes ms tarde, el 13 de mayo del mismo ao el peridico agregaba que la Comisin encargada en los ltimos aos de la construccin de la Catedral ha concluido su noble misin. El edificio est terminado. Los ltimos brochazos estn dndose en el frontis. Pese a los aportes recibidos, los fondos no haban alcanzado para la magna obra realizada la Iglesia necesita de recursos para acabar de pagar al empresario de la obra de la Catedral. El 30 de agosto de 1882, el mismo diario aada que la Comisin encargada de recolectar suscripciones para costear la construccin de la Catedral se ve en serias dificultades para dar cumplimiento a su piadoso cometido. Si bien se haba terminado la obra exteriormente faltaban algunas decoraciones interiores. El pblico sigui aportando y a los constructores se les adeuda todava El 25 de octubre de 1882 La reforma informa que a mediados del siglo XIX un descendiente de don Francisco Vzquez Maurn haba dejado poco antes de morir un legado, importante suma de dinero, al Obispado de Salta destinado a la construccin de la Iglesia Catedral, que se encontraba en poder del Estado Nacional. En 1875 el cannigo Marquiegui trat de que se entregara tal legado a la Iglesia de Salta pero el Estado no haba hecho lugar a la peticin. El senador nacional don Francisco J. Ortiz se preocup de que se reconsiderara lo resuelto y sus esfuerzos se concretaron en 1882. Pero los Herederos de don Francisco Vzquez Maurn sostuvieron que el legado haba sido hecho por quien careca de suficiente derecho para hacerla y haban iniciado juicio a la Iglesia de Salta. El 4 de diciembre de 1882 el senador nacional y apoderado del Obispado de Salta doctor Francisco J. Ortiz declar nula la sentencia que serva de ttulo a la Catedral para cobrar fondos legados por Lorenzo Maurn y entreg los fondos a los nuevos herederos declarados. Luego de esto en el doctor Ortiz se preocup de que el Congreso de la Nacin fuera en auxilio de la Catedral y el 2 de julio de 1883 se sancionaba la Ley N 1285, para el pago de crditos pendientes por la construccin de la Iglesia Catedral. Por lo tanto, la Comisin de la Catedral pudo abonar todo lo adeudado y quedar con una suma de dinero, la cual entreg al Administrador del Obispado. El Obispo decidi que la misma fuese invertida en componer debidamente el techo de la Iglesia, construir una pared lindera hacia el poniente y adquirir un rgano. El 6 de diciembre de 1883 se dio por finalizadas las funciones de la Comisin. La Catedral de Salta estaba edificada en su totalidad y el costo de la obra ntegramente pagado.~ 15 ~

En la construccin del frente, el atrio y las torres, los especialistas observan el estilo de Fray Luis Giorgi, quien tambin intervino en la construccin del Altar Mayor y el Tabernculo, adems de supervisar los planos de todo el edificio. El arreglo del techo y la construccin de la pared lindera, hacia el poniente de la Catedral, comenzaron de inmediato. El rgano fue construido por don Antero Cadei, quien lo entreg a fines de 1884. En 1884 falleci Monseor Rizzo Patrn y fue elegido Vicario Capitular el cannigo Genaro Feijo, muriendo al poco tiempo, en mayo de 1885. El gobierno de la Iglesia de Salta qued entonces a cargo de don Pablo Padilla, quien estuvo de Vicario Capitular durante seis aos, hasta 1892. Durante este lapso dispuso la construccin, en el Presbiterio de la Catedral, de 27 asientos destinados al coro. Lo sucede el Monseor Matas Linares una de las principales preocupaciones del nuevo Pastor fue la cruz exterior, completar la cpula, tambin se construy la Capilla y el Altar del Santsimo Sacramento. En 1902 se concret la Coronacin de las imgenes del Seor y la Virgen del Milagro, con tal motivo y por gestiones del Vicario General, Monseor Julin Toscano, se coloc en el piso de la Catedral el mrmol de Carrara que actualmente posee. Por otra parte, se form una Comisin central de Seoras la que contrat al conocido ebanista Antonio Front para dirigir las modificaciones y construccin de los Altares de las dos Sagradas Imgenes. El del Seor del Milagro ser distinto y se anuncia la construccin de un grande y artstico camarn. La seora Mercedes Castellanos de Anchorena don en homenaje a su padre don Araaron Castellanos, la construccin del Camarn del Seor del Milagro, as como los doceles de los tronos. La que fuera Iglesia de los Jesuitas, qued como Capilla del Obispo y de las Hijas de Mara. Monseor Linares solicit autorizacin a la Santa Sede para vender este inmueble, cuyo edificio ya no ofreca seguridad. Concedida la autorizacin, el solar fue vendido en 1908. En 1914 muere Monseor Matas Linares lo sucede monseor Jos Gregorio Romero, quien gobern la dicesis hasta su fallecimiento, en 1919. El 19 de setiembre de 1918, la Catedral fue erigida en Panten de las Glorias del Norte de la Repblica mediante Decreto para guardar las urnas cinerarias de los generales: Martn Miguel de Gemes, el incorruptible; Rudecindo Alvarado, el ecunime, y Arenales, el austero. Correspondera al Ministerio de Gobierno solemnizar el 20 de octubre para la entrega de las urnas cinerarias de los hroes a la Catedral y a partir de ese da yacen los restos en la Catedral de Salta. No pudieron llevarse los de Arenales por que fue imposible localizar el lugar donde fue enterrado. Sin embargo, en 1959, fue entregado su crneo, que se encontraba en poder de sus deudos. Actualmente, descansan en el Panten de las Glorias del Norte de la Repblica los restos de numerosos servidores de la Nacin. Monseor Julio Campero~ 16 ~

quien gobern la dicesis de Salta hasta 1934, ao en que renunci y Aroz quien fue el sucesor de Monseor Romero. Los trabajos de decoracin del Presbiterio, el Altar Mayor y el Coro de los Cannigos se efectuaron en 1934 y fueron ejecutados por los artistas Pedro Julin Martnez y Franco Bussola. El material empleado fue directamente comprado en la Capital Federal, siendo de la mejor calidad. El oro usado en la decoracin es de fbrica italiana marca "Brabilla" de 22 kilates y se aplic con el procedimiento opaco y bruido para obtener los claro-obscuros de la decoracin". El obispo Campero a sus expensas inici el decorado del presbiterio y del coro de los cannigos y adquiri una buena cantidad de oro laminado para cuando fuera posible ornamentar por completo el templo. A partir del 20 de abril de 1934 por bula de Po XI, la Dicesis de Salta es elevada a Arquidicesis. Y siete meses despus, el 20 de noviembre de 1934 designaba a monseor Roberto Jos Tavella, sacerdote salesiano, primer arzobispo de Salta. Monseor Tavella se preocup especialmente de que la Catedral estuviese totalmente decorada para 1938 ao en que se cumpla el 60 aniversario de su consagracin. Recurri al pintor catamarqueo Pedro Martnez estudiando los planos y cada centmetro de las venerables paredes fue minuciosamente considerado. Nada se iba a dejar librado a la improvisacin del momento o de la oportunidad; las figuras, los cuadros, los escudos, las leyendas y todos los dems adornos hallaron en estos coloquios su planificacin. Monseor Tavella design una comisin central, la que a su vez design subcomisiones que visitaron a los fieles casa por casa, obteniendo los aportes necesarios. Fue tal la generosidad de los salteos que hubo un sobrante con el cual se adquiri un esplndido juego de alfombras rojas que se utilizan en las funciones ms solemnes. Para setiembre de 1938, en la festividad del Seor y la Virgen del Milagro, a la que asisti el Nuncio de Su Santidad en la Argentina, la Catedral de Salta estaba bellamente decorada. En el 24 de mayo de 1939, al efectuar el monseor Tavella su primera visita al Sumo Pontfice, obtuvo de la Santa Sede que la Catedral de Salta fuera elevada a la dignidad de Baslica Mayor por su arquitectura, altares y por guardar la antigua y prodigiosa imagen del Seor del Milagro. El 14 de julio de 1941, mediante Decreto N 95687, el Poder Ejecutivo de la Nacin declar a la Catedral de Salta Monumento Histrico Nacional. Se tuvo en cuenta su valor artstico y que en ella se encuentra el Panten de las Glorias del Norte de la Repblica. El terremoto del 25 de agosto de 1948 motiv la concentracin en la Catedral de Salta de una multitud de fieles. Monseor Tavella dispuso en la misma madrugada del da 25 que las sagradas Imgenes fuesen trasladadas desde sus altares hasta los cruceros de la nave central, como en los das de setiembre. A su vez, por la~ 17 ~

noche de ese mismo da hubo una procesin con las Imgenes del Seor y la Virgen del Milagro, en la que participaron millares de salteos. Monseor Tavella muere en 1963 y sus restos yacen en el Templo, a los pies del altar del Seor del Milagro. En 1978, con motivo de cumplirse el centenario de la consagracin de la Catedral de Salta, monseor Prez exhort a los fieles catlicos a una sincera y profunda renovacin espiritual acompandolas con la renovacin de la Catedral con la remodelacin del Presbiterio y la construccin de la Mesa de la Celebracin Eucarstica respetando el acervo artstico y arquitectnico. El 13 de mayo de 1978, Monseor Prez ante la proximidad de la celebracin del Centenario de la Consagracin de la Iglesia Catedral design a los miembros de la Comisin Ejecutiva de los actos celebratorios, y convoc en forma secreta a tres arquitectos para que proyectaran las reformas que hablan de realizar en el Presbiterio. Tres eran los motivos por los cuales se pens en remodelar el presbiterio: 1) Adecuar la Mesa del Altar en forma definitiva a las normas impartidas por el Concilio Vaticano Segundo; 2) Celebrar los 100 aos de la Consagracin de la Catedral y dejar alguna obra que recuerde esa fecha y 3) Nivelar el lugar que provoca inconvenientes cuando el Seor del Milagro era trasladado en el mes de agosto a su Trono as como su retorno al camarn. Se aprob el proyecto de remodelacin del Presbiterio y construccin del Altar Litrgico del Arquitecto Mariano Seplveda se dispuso la realizacin de una colecta en la Arquidicesis. Por razones tcnicas el arquitecto determin que dichos trabajos se ejecutaran en madera en lugar de utilizar la mampostera de que estn hechos los trabajos del altar existente. El arquitecto utiliz la madera puesto que ya este material formaba parte del Altar realizado por Righetti, en cuyos resplandores fueron realizados por Domingo Bertolozzi en 1878, tallista Italiano residente en Salta. Trabajaron en las obras de moldura de la Mesa, los tallistas chilenos Juan Carlos Vergara y Luis Dagoberto Gonzlez. El dorado lo realiz el Sr. Edmundo Diego Villareal utilizando lminas de oro tradas desde Florencia (Italia). Se constituy una Comisin Honoraria integrada por el gobernador de Salta, Capitn de Navo Roberto Augusto Ulloa, el presidente de la Corte de Justicia, doctor Adolfo Torino, el Jefe de la Guarnicin Militar, Coronel Mario Aguado Bentez, el Juez Federal, doctor Ricardo Lona, el Cannigo ngel Blasco y el Intendente Municipal, Cap. Vctor A. Montoya. La colecta efectuada el da 18 de junio de 1978 dio ptimos resultados. Corresponde sealar la plena acogida que ha tenido el Decreto Arzobispal por parte del gobernador de Salta y sus colaboradores, de la Direccin Provincial de Arquitectura -que ha tomado a su cargo la ejecucin de la remodelacin-, de la firma

~ 18 ~

FAMOGA -que provee el material necesario-, y de las empresas y los trabajadores en general. El 5 de julio de 1978 comenzaron los trabajos, Monseor Casado explica en qu consistirn los trabajos de remodelacin que hasta ese momento haba sido encarada en forma provisoria y precaria; al trmino de diez aos fue necesario replantear el problema para encontrar la debida solucin, conciliando su belleza arquitectnica y las necesidades litrgicas-pastorales. La Mesa Eucarstica (disminuida en su valor por su unin al Retablo) exige ser destacada en toda su fuerza, manteniendo su unidad con el estilo barroco renacentista y descubriendo las nuevas proporciones estticas en la nueva ubicacin del altar. La Mesa, en consecuencia, no puede estar ni demasiado lejos del Altar Mayor, de manera que rompa la unidad del Presbiterio, ni demasiado cerca, confundindose con la actual posicin. Una distancia prudencial entre el Retablo y la Mesa y una nueva demarcacin de planos y niveles del piso del Presbiterio. En 1993 Se restauran los vitrales del tambor de la cpula y cupulines, ventanas de la bveda de la nave central y seis paos de las naves laterales. La restauracin la hizo Flix Bunge que llev parte de los vitrales a Mendoza donde tiene su taller. Cada vidrio fue horneado para darle su color. En 2002 se realiza un cateo que determin que los colores originales de la fachada fueron tres: durazno rozado claro como dominante, marfil como subordinado, y blanco tiza en los destaques. Y en el 2003 se pinta la Catedral de acuerdo a los colores del cateo. ARQUITECTURA DE LA CATEDRAL Su importancia como monumento arquitectnico se debe a que es una obra de gran valor esttico. Por ello y por sus dimensiones se la considera entre las mayores obras religiosas del pas. Esta obra aporta a la ciudad nuevas y ricas formas pertenecientes a la corriente italianizante debido a maestros como Soldati, Giorgi y Riguetti que participaron tanto en su proyecto como en su ejecucin. La fachada La fachada presenta un cuerpo inferior rectangular, de marcada horizontalidad, conformado por las bases de las torres, tres arcos de medio punto, el frontn con columnas corintias y cornisamiento muy trabajado con balaustradas y relieves. Las torres no estn acusadas en toda su altura desde el suelo sino que emergen sobre la cornisa del primer cuerpo y sus pilastras son de orden jnico. El cuerpo superior marca el ancho y alto de la nave central, tiene en el centro un rosetn cuatrifoliado encuadrado por columnas compuestas adosadas o pilastras~ 19 ~

sobre las que apoya el entablamento con friso con ornamentacin vegetal. El conjunto remata en el hastial que tiene en el centro una cartela, enmarcada por roleos vegetales, y sostenido por dos ngeles. El trnsito entre el cuerpo inferior y el superior se establece por medio de dos grandes mensulones escondidos detrs de roleos vegetales. La triple arquera del prtico est enmarcada por pilastras corintias sobre los que se levanta el entablamento cuyo friso tiene relieves vegetales al igual que las enjutas. El entablamento y cornisa son discontinuos porque avanzan acompaando las pilastras. Cada uno de los arcos se corresponde con una de las naves de la iglesia. La lnea de imposta de los arcos se prolonga a lo ancho de todo el edificio acentuando la horizontalidad del primer cuerpo. El arco central de ingreso al prtico est valorizado por dos pares de columnas corintias que soportan el entablamento con friso corrido y frontn quebrado con hondos efectos de claroscuro. En el tmpano, en relieve est el tringulo equiltero (smbolo de la Santsima Trinidad) rodeado de rayos con un ojo en su centro (smbolo de Dios omnipotente y omnisapiente). El entablamento acompaa las salientes de pilastras y columnas produciendo juegos de claroscuro y movimiento al tiempo que remarca la horizontalidad del cuerpo al continuar la ornamentacin del friso. Cpula. La cpula con linterna se levanta en el crucero sobre tambor. El tambor es alto, dividido en ocho paneles enmarcados por pilastras geminadas en los que se abren ventanas apuntadas para dar luz al interior. La moldura inferior corta la longitud del tambor. La cpula esta dividida en ocho husos que se corresponden con el tambor y cubierta con azulejos en distintos tonos de celeste con diseos de cruces y elementos geomtricos como rombos provenientes de Francia. La linterna, al igual que la cpula se levanta sobre tambor dividido en ocho paneles enmarcados por columnas con ventanas ojivales y est cubierta por un capuln revestido de azulejos celestes y coronado por una cruz de hierro que tiene al Seor del Milagro en el centro.

~ 20 ~

Prtico El prtico est cubierto por bvedas de arista y de medio can. Tiene tres puertas de acceso al templo que se corresponden con las de la fachada pero son de menor altura y dan la pausa y escala necesarias para desembocar al espacio mayor. Los arcos de las puertas de ingreso estn enmarcados con cartelas con roleos vegetales, con los siguientes relieves de derecha a izquierda: La estrella de seis puntas. Medalln con la vista de una ciudad con una cartela adornada con una nube y sobre ella una cruz. El corazn inflamado que simboliza el amor de Dios, Crculo el escudo arzobispal en cuyos campos se observan el bastn, la mitra y la cruz de Caravaca o patriarcal. La Tierra sobre nimbo de nubes y coronada por la cruz (el emblema de la Iglesia que alimenta al hombre con la fe espiritual y le da abrigo). En el monte Calvario, las tres cruces y cartela con una estrella. En el monte Calvario o Glgota tuvo lugar la Pasin de Cristo, en sentido figurado simboliza las penas y pesares sufridos en la vida con resignacin. La planta

El templo est estructurado en tres naves: una central y dos laterales. Interior de la iglesia La planta es de cruz latina, con tres naves longitudinales y una nave transversal, cpula en el crucero y presbiterio con bside. La cpula con linterna que se levanta sobre elevado tambor que asienta sobre pechinas. En la nave central se desarrolla el presbiterio que es profundo y finaliza en un bside

~ 21 ~

semicircular cubierto con un cuarto de esfera. La nave central est cubierta con bveda de medio can con arcos de refuerzo, asienta sobre pilares cruciformes y arcos de medio punto. En la base de la bveda se abren ventanas semicirculares con lunetos que constituyen una especie de coronacin lumnica a lo largo de la nave central. Los arcos de refuerzo se continan en pilastras corintias adosadas a los pilares. El entablamento de la nave central es discontinuo porque avanza en el segmento que corresponde a las pilastras. Las naves laterales se comunican con la central por arcos de medio punto, estn divididas en tramos rectangulares cubiertas por cpulas de base elptica, sobre pechinas. El transepto es de una nave, con cubierta de medio can. No es acusado porque no sobresale del ancho de la iglesia. Al observar la cubierta exterior de tejas se puede apreciar la cruz latina que forma la nave central y transversal. Los pilares son cruciformes porque reciben la descarga de los arcos: de refuerzo de la bveda de can, torales que dividen la nave central de los laterales, perpiaos que dividen en tramos rectangulares las naves laterales. Nave lateral izquierda

Rompiendo el esquema rectangular de la planta, surgen 2 espacios:

~ 22 ~

Panten de las Glorias del Norte: donde descansan los restos de Martn Miguel de Gemes, del Gral. Juan Antonio Alvarez de Arenales, del Gral. Rudecindo Alvarado, del Soldado desconocido de la Batalla de Salta, del Soldado desconocido de las Batallas de Suipacha y SipeSipe, de la Sra. Martina Silva de Gurruchaga, del Cnel. Mayor Jos Antonio Fernndez Cornejo, del Dr. Facundo de Zuvira y del Tte. Gral. Eustaquio Fras. Altar del Santsimo Sacramento: est inspirado en el estilo gtico, respetando sus elementos. Su abundante decoracin, por medio de finas columnillas, forman pequeos arcos semejantes. Todo el conjunto presenta una gama armnica de colores. Posee una pequea diferencia de altura, entre el arco de afuera y el arco inferior de adentro, disimulada por pequeos relieves ornamentales. Previamente, una puerta comunica esta nave con el patio del Palacio Arzobispal. En sus orgenes pertenecan al Palacio Arzobispal hasta 1918. El altar de la Virgen del Carmen, rplica de la Virgen del Milagro antes de ser transformada en imagen de vestir y primitiva corona del Seor del Milagro, y en el transepto el altar de San Pedro y el cuadro de la Virgen de la Lgrimas. De izquierda a derecha se encuentran en las ventanas semicirculares las vidrieras: 2 arco: Jess promete a Pedro la primicia de su iglesia; 6 arco: Natividad de Cristo.

~ 23 ~

De izquierda a derecha, ubicados encima de los arcos de la pared izquierda se encuentran los oleos annimos del periodo colonial procedentes del Cuzco, La oracin en el huerto de los Olivos, La virgen de los Dolores (5 arco); La comida de la sagrada familia (6 arco). Los leos sobre tela: 1) La oracin en el Huerto de los Olivos, Jess est orando en Gethseman mientras sus discpulos en lugar de orar y velar como se los pidi duermen un poco alejados. Un, ngel lo consuela desde el cielo. Como la escena es de noche el huerto est iluminado por la luz de la luna. 2) La Virgen de los Dolores, Mara est representada sentada, orando con las manos juntas y la espada clavada en su pecho smbolo de la profeca de Simen- rodeada por cuatro ngeles nios, uno de los cuales sujeta un cortinado detrs del cual se observa en el ngulo superior izquierdo escenas de la pasin que rodean a Cristo crucificado. 3) La comida de la sagrada familia. El Nio Jess, flanqueado por Mara y Jos, est sentado ante una mesa redonda bendiciendo la comida. Mara sostiene el plato y aproxima la cuchara al Nio mientras san Jos est en actitud de oracin y un ngel servidor acerca un recipiente con frutas. El Espritu Santo preside la escena desde la parte superior del cuadro. El carcter real-sacerdotal de Jess est destacado al centrar gravemente la mesa que bendice mientras sus padres lo acompaan en la oracin. Camarn del Seor del Milagro La nave finaliza con el camarn del Seor del Milagro que presentan cubierta con cpula y linterna. Es un altar de gusto clasicista, no slo por su estructura, sino por el uso de materiales ricos como la piedra, el mrmol y el bronce. El basamento, alto, con mnsulas, soporta la mesa del altar sobre la cual se ubica el banco con recuadros de mrmol de distintos colores. El retablo est constituido por un solo cuerpo y una calle limitada por columnas de orden compuesto. En el centro hay un nicho rectangular rematado por un frontn quebrado, con una tarja que enmarca el JHS.~ 24 ~

Una cornisa acompaa el movimiento del altar. Sobre ella se asienta un tico cuadrangular, rodeado en la parte superior por ngeles en medio de los cuales se ubica una cruz. A los costados, hay cabezas de querubines a modo de mnsulas, y abajo, tres motivos similares. En el interior del tico, el Sagrado Corazn. Las pechinas estn asentadas directamente sobre pilares enormes; la bveda es semiesfrica, no asienta sobre tambor y tiene capuln falso. Detrs del altar se halla la sala de Reconciliacin o de los Sacramentos. Las gradas de adelante del altar ensean los datos de su ejecucin y el nombre de su donante, Sra. Mercedes Anchorena de Castellanos (ao 1899) en homenaje a su padre, Don Aarn Castellanos. Nave lateral derecha

La nave derecha se comunica con la Galera lateral que oficia de contrafuerte, creando un excelente espacio de transicin con el exterior de la calle peatonal. Dicha galera de acceso al templo fue restaurada y se le incorpor una rampa para el normal desplazamiento de los discapacitados que desemboca en un amplio patio colonial, cercado por rejas.

~ 25 ~

De izquierda a derecha se encuentran los altares de San Roque, Virgen del Rosario de Pompeya, Sagrado Corazn de Jess y en el transepto San Jos y el Nio.

De izquierda a derecha se encuentran en las ventanas semicirculares las vidrieras: 1 arco: Jess resucita a la gloria; 3 arco: Jess vive humilde en Jerusaln; 5 arco: ltima cena. De izquierda a derecha, ubicados encima de los arcos de la pared izquierda se encuentran los leos: 1) Quo vadis Dmine? -leo sobre tela atribuido a Francisco Ortega. Teniendo como fondo la ciudad de Roma la escena narra el encuentro de San Pedro, que hua por temor al martirio, con Cristo cargando la cruz que se diriga a Roma para ser crucificado nuevamente. A la izquierda se observa la fecha: 1864. 2) Asuncin de la Virgen. Annimo, S. XVIII, Cuzco. En el rectngulo inferior se representa el espacio terrenal con los Apstoles sorprendidos~ 26 ~

rodeando el sepulcro abierto y vaco. En el plano superior Mara sobre un nimbo de nubes y rodeada de ngeles y querubines asciende a los cielos mientras un ngel se acerca a coronarla y otro esparce flores en su camino. 3) Martirio de San Pedro. leo sobre tela. Atribuido a Francisco Ortega, 1864. En el centro de la composicin est representado San Pedro crucificado cabeza abajo porque no se consider digno de morir igual que Cristo. 4) Virgen de Las Lgrimas. leo sobre papel reforzado con lienzo de Bretaa. Jos Grimau, jesuita de la provincia de Tucumn. (S. XVIII). La pintura represento a Mara con la mirada baja y las manos juntas en actitud de oracin. Fue copiada del leo de la Pursima que se encontraba en el Colegio Mximo de Crdoba en el siglo XVIII. El leo y su marco de plata pertenecieron al Colegio de los jesuitas. El rector del Colegio de la Compaa Padre Pedro Lizoain comunic al Cabildo que con fecha 20 de septiembre de 1749 la Pursima verti lgrimas. El camarn de la Virgen del Milagro Rematando la nave lateral derecha se halla el altar de la Virgen del Milagro, cuyo retablo est ejecutado en varios planos; el de la Virgen propiamente dicho es el que avanza. El sotabanco y el banco forman un alto basamento enriquecido por el juego cromtico de los jaspeados y las cabezas de querubines. Sobre dicho podio, se eleva el nico cuerpo formado por doble fila de columnas de orden corintio, que soportan un entablamento quebrado. Por encima de ste, arquitrabe, friso, cornisa y tmpano, tambin quebrados, completan el retablo barroco, formado solamente con elementos decorativos, al no soportar carga. Sobre ellos, a modo de tico, est el tablero del Espritu Santo con sus resplandores. Es rectangular y est flanqueado por columnas y pilastras. Arriba de l hay elementos barrocos como: pinculos, estilizaciones vegetales, escudos arriba de la cruz, que enriquecen esta elaborada composicin.~ 27 ~

En el camarn de la Virgen hay flores pintadas con predominio de rosas y azucenas (smbolo de pureza). El tono rosado es la pasin paralela de la Virgen, incruenta pero pasin dolorosa (espina de las rosas). Transepto Est cubierto con bveda de medio can. Altar mayor El altar mayor est presidido por un tabernculo que se implanta exento en el centro del presbiterio. Es la forma central dominante por su diseo que semeja una custodia procesional, con nichos centrales que establecen una lectura unvoca y ascendente y su revestimiento dorado. (Nio Dios con la estrella de cinco puntas.) Cubierta de la catedral La techumbre exterior es de tejas rojas a dos aguas, en ella se destaca, por ser mas elevada, la cruz latina de la planta. En la pared del transepto derecho se levanta la espadaa. Sobre la techumbre de las naves laterales, adosados a cada pilar, sobresalen los contrarrestos triangulares que transmiten a los pilares exteriores de las naves menores los empujes laterales de la bveda central. El piso es de mrmol de Carrara compuesto por cuadrados negros grises y blancos que al observarlo producen un marcado movimiento perceptual. Ornamentacin de la nave central La bveda de can est ornamentada con rombos pintados cuyo eje mayor es el arco de refuerzo y tringulos. Los colores empleados son: Rojo terracota: filetes que contornean arcos de refuerzo, rombos y tringulos; f1orones arco de refuerzo, decoracin vegetal a candelieri. Verde: fondo de las superficies triangulares. Marfil: fondo de los arcos de refuerzo y rombos, alas de los querubines. En el intrads de los arcos de refuerzo est resaltado con seis crculos que rodean florones en relieve.

~ 28 ~

Los pilares de la nave son crema. Las pilastras adosadas son las descargas de los arcos de refuerzo de la bveda, estn patinadas en rojo con capiteles compuestos por dorados. Siguiendo el eje del capitel en el friso hay ngeles en relieve sobre un fondo cuadrado. Las enjutas de los arcos presentan, en relieve ngeles con tnicas rosas y celestes cabalgando en columpios de flores.

El intrads y las pilastras de los arcos torales comunican la nave central con las laterales-, sobre fondo de oro, tienen pintadas en los rectngulos subientes con elementos florales en brillantes tonos rojos, amarillos, verdes y azules con resaltes claros. En el centro de los tallos ascendentes de las pilastras estn representados en un pao similar a la vernica los instrumentos de la pasin: ltigo y espinas, pinzas, martillo, lanza y esponja, el gallo, carece de pao simbolizando la triple negacin de Cristo, corona de espinas, velo de la vernica, tres clavos. Ornamentacin nave lateral Las cpulas estn pintadas de celeste y divididas en 8 husos con trazos dorados. Los paneles de las pilastras e intrads de los arcos con subientes con motivos vegetales en tonos blancos sobre fondo de oro. Ornamentacin nave transversal La bveda de can presenta fondo rojo subdividido en rectngulos por 2 filetes crema rellenos con flores y querubines. Transepto derecho: Escudo de armas de la ciudad de Salta, es del periodo colonial recibido de los Reyes de Espaa. Los smbolos del escudo corresponden a la Conquista del gran Chaco y Ro Bermejo. Figuras: el cerro San Bernardo, el ro Sauces (Arias en la actualidad), rboles, un~ 29 ~

Corona Flores

Transepto izquierdo: Escudo de la provincia de Salta. Fue establecido por Ley 2027 de 1946. Es una elipse azul, rodeada por 2 ramas de laurel, cuyo centro est ocupado por una estrella de plata de 6 picos que contiene en su centro un sol de oro, radiante de 32 rayos. Las estrellas de 6 puntas tiene su origen en las condecoraciones que recibi la provincia en la guerra de la emancipacin: Pueyrredn decret 1 estrella de 6 brazos con la inscripcin al mrito de Salta. 1817. Escudo de Espaa. Ornamentacin de la Cpula. Pilares y pilastras patinadas en prfido con capiteles dorados. Los cuatro arcos torales estn subrayados con bandas rojas con roleos vegetales en rojo, azul y verde. En las pechinas estn pintados ngeles de brillantes colores que sostienen los smbolos de la pasin: corona de espinas, pao de la Vernica, clavos.

~ 30 ~

El anillo del tambor que asienta sobre las pechinas est marcado por grecas y una leyenda.

Los ocho arcos estn cerrados con vidrieras con representaciones de santos. Ornamentacin del presbiterio y bside Las paredes estn pintadas simulando damasco rojo. En el lado derecho est pintada la reproduccin del leo de Rafael La transfiguracin. Los plpitos Los plpitos, constan de tres partes:

~ 31 ~

la de abajo, llamada taza, lugar donde se ubica el sacerdote para el sermn. el antepecho; el torna voz, con imitacin de cpula, y que alberga, en su parte interna, la figura del Espritu Santo para iluminar al predicador. En los tableros del antepecho, estn representados los smbolos de los cuatro evangelistas: la Palabra que debe predicar el sacerdote. El plpito remata en un capuln falso, de bveda hexagonal. Se accede a l por una escalerita con baranda de balaustres torneados.

El frente El frente de la iglesia se resuelve con dos zonas bien diferenciadas : a) La parte inferior, que se inscribe en un rectngulo de gran base, con el centro forado y los extremos ciegos. Este acceso al templo presenta un atrio sobreelevado con prtico principal en arco de triunfo. Si bien los tres arcos de penetracin tienen caractersticas similares, el centrar se destaca por estar enmarcado por cuatro columnas corintias que soportan un tmpano quebrado (roto).~ 32 ~

El entablamento de ste se contina a ambos costados sustentado por pilastras adosadas que preanuncian los lineamientos de la torre. Los tres arcos tienen la clave destacada y ornamentada. Sus impostas se unen por medio de una moldura que corre por detrs de las pilastras. Con ello se consigue unificar el sistema, a la vez que acenta la horizontalidad de este primer cuerpo. Las torres fueron concebidas gemelas. Con el tiempo, a la de la izquierda se le agreg un reloj que la alter. Son de construccin independiente al cuerpo de la iglesia. Estn planteadas con dos cuerpos y un remate, con perforaciones de arco en cada una de sus caras. El cuerpo inferior de cada una se apoya en el extremo ciego de la fachada. El tratamiento de las pilastras en estas partes ciegas ayudan su integracin. En las torres, la proteccin del antepecho se hace con una pequea balaustrada. El cuerpo alto, ms pequeo en planta, recibe tambin cuatro perforaciones, pero la balaustrada rodea por completo al cuerpo, ya que sta contina con las medidas del cuerpo de abajo. Finalmente, el remate en ambas se resuelve en forma mixtilnea piramidal, terminando ambas con una cruz de hierro forjado.~ 33 ~

Es interesante notar que la membratura de los dos cuerpos est planteada en forma diferente. En el de abajo, las pilastras son muy rebajadas y se adosan, igual que las molduras, siguiendo un paralelismo con el paramento. En el cuerpo alto se han querido resaltar las esquinas por medio de una columna colocada casi como un guardacantn y cuyo entablamento sufre un quiebre, movimiento que tambin siguen las lneas de la comisa y la orientacin de los pinculos superiores. b) En la parte central, sobre el tmpano de la entrada principal, se levanta un hastial organizado con cuatro semi-columnas adosadas y un entablamento que sostiene un frontis trabajado con relieves y esculturas. El centro del hastial est prcticamente invadido por un inmenso cuadrifolio que ilumina el coro. Para unir el cuerpo horizontal y este hastial, se colocaron dos estructuras triangulares que rematan sus lados con contornos irregulares.

La rica ornamentacin de su exterior, hoy se serena bajo la monocroma marfil, pues en otros tiempos se expresaba en dos colores, resaltando figura y fondo. El 1 de agosto de 1998, junto con la entronizacin de nuestros patronos, el Seor y la Virgen del Milagro, qued habilitado y bendecido el reloj que, en su parte inferior (electrnico) marca los das que faltan para iniciar el 3er. Milenio, ubicado sobre el prtico de ingreso a la santera. En su parte superior, se ubic otro reloj de lneas tradicionales, de dos agujas; ambos diseados por el Arq. Mariano Seplveda y otros asesores que trabajan ad honorem para la Catedral, en lo que respecta a los clculos tcnicos. Se lo coloc como smbolo universal de la Iglesia para el Jubileo del ao 2.000. Asimismo, se restaur completamente el centenario mecanismo del reloj de la torre, que estaba totalmente desgastado.~ 34 ~

BIBLIOGRAFIA Cadena de Hessling, Mara Teresa Sez, Sylvia Iglesias de Salta. Pg. 89-108 Historia de Salta. Pg. 114-131.

Sociedad Central de Arquitectos e Instituto Investigaciones en Historia de la Arquitectura y Urbanismo El patrimonio arquitectnico de los argentino 1 Noroeste Salta/Jujuy.. 1982 Sol Torino, Teresa Los Templos de la ciudad de Salta. Arquitectura religiosa. Ed. Memoria Popular. Pg. 29-57 Compendio de la Historia del Milagro de Salta. 1999. Pg. 95-121. Evolucin de la arquitectura de la provincia de Salta. La arquitectura saltea desde 1850 hasta 1940. Pg. 13-18.

Vergara, Miguel ngel Viuales, Graciela Maria

~ 35 ~