14
TÉRMINO EXCLUIDO DEFINICIÓN: Se conoce como término excluido a la palabra que no pertenece a un determinado campo semántico y al que si pertenecen el resto de

TÉRMINO EXCLUIDO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÉRMINO EXCLUIDO

TÉRMINO EXCLUIDO

DEFINICIÓN: Se conoce como término excluido a la palabra que no pertenece a un determinado campo semántico y al que si pertenecen el resto de términos propuestos.  Término excluido es el ejercicio que consiste en

Page 2: TÉRMINO EXCLUIDO

ubicar la palabra cuyo significado sea ajeno a cierto campo de significación común a las demás palabras

Pregunta 01 

Elija la palabra que debe excluirse por no guardar relación de significado con los

demás. 

a)Trigo

b)Arroz

c)Café

d)Perejil

e) cebada

Solución: Términos afines: trigo, arroz, café, cebada. El núcleo significativo: los

términos pertenecen al campo semántico correspondiente al concepto gramíneas.

Término excluido: perejil. Respuesta (d)

Pregunta 02 

Elija el término que guarda relación de significado común  con los otros y con el

término base.

PERFECCIONAR

a)Progresar

b)Mejorar

c)Afinar

d)Pulir

e) Depurar

Solución: Término base PERFECCIONAR: es acabar enteramente una obra dándole

la mayor bondad o excelencia posible. El núcleo de significación de perfeccionar de la

idea de la más alta calidad de las cosas o procesos. Los términos mejorar, progresar,

afinar, y pulir comparten semánticamente el núcleo de significación de términos base.

Su relación es de sinonimia.

Analizaremos los términos:

Page 3: TÉRMINO EXCLUIDO

PROGRESAR: hacer progreso, es decir, acción de ir hacia delante, en aumento, en

perfeccionamiento y en relación con un proceso determinado.

MEJORAR: significa aumentar alguna cosa, haciendo que pase de un estado bueno a

otro mejor.

AFINAR: significa perfeccionar, dar el último punto a una cosa.

Término excluido: DEPURAR

El núcleo de significación del término excluido depurar es limpiar, purificar, es decir,

excluir las impurezas de una cosa o proceso. Respuesta (e)

Pregunta 03 

Elija el término que guarda relación de significado común  con los otros y con el

término base.GLORIA

a)Fama

b)Prestigio

c)Popularidad

d)Goce

e) Celebridad

Solución: Término base GLORIA: El significado de GLORIA es reputación honrosa de

buenas cualidades o acciones. Significa lo que ennoblece y da prestigio a una persona.

El termino base GLORIA guarda relación de significado con los términos fama,

popularidad, celebridad, prestigio.

FAMA: opinión de las gentes sobre una persona. Opinión común de la excelencia de

alguien en su profesión o arte.

PRESTIGIO: Fascinación mágica debido a un sortilegio.

POPULARIDAD: Estimación que uno tiene en el pueblo.

CELEBRIDAD: Persona muy sobresaliente en algún arte o ciencia.

Termino excluido GOCE

GOCE, significa acción y efecto de gozar y disfrutar una cosa. Gozar significa tenr y

poseer una cosa. Sentir placer, experimentar sensaciones gratas. Respuesta (d)

Pregunta 04 

Elija el término que guarda relación de significado común  con los otros y con el

término base.

TUMEFACCIÓN

a)Edema

b)Herida

c)Hinchazón

d)Tumor

e) Chichón

Page 4: TÉRMINO EXCLUIDO

Solución: Término base TUMEFACCIÓN: Tumefacción significa hinchazón de una

parte del cuerpo. El término base tiene afinidad semántica con los términos edema,

chichón, tumor, hinchazón. El término excluido es herida. Respuesta (b)

Pregunta 05 

Elija la palabra que debe excluirse por no guardar relación con la palabra base. 

DEGRADAR:

a)Envilecer

b)Deshonrar

c)Enaltecer

d)Humillar

e) Deteriorar

Solución: Término base: degradar. Su núcleo significativo es privar a uno del empleo,

honor o dignidad que tiene. Los términos envilecer, deteriorar, deshonrar y humillar

tienen significado similar al término base. Término excluido: enaltecer. Respuesta (c)

Pregunta 06 

Elija la palabra que debe excluirse por no guardar relación con la palabra base

INTERPELAR:

a)Cuestionar

b)Implorar

c)Inquirir

d)Preguntar

e) Requerir 

Solución: Término base: interpelar. Interpelar significa requerir, compeler a una

persona para que dé explicaciones sobre un hecho o suceso. Tienen similar significado

los términos cuestionar, inquerir, requerir, preguntar. Término excluido implorar.

Respuesta (b)

Pregunta 07 

Elija la palabra que debe excluirse por no guardar relación con la palabra base.

CONFABULACIÓN:

a)Contradicción

b)Maquinación

c)Conjura    

d)Intriga

e) Conspiración 

Solución: Término base confabulación. Confabular es ponerse de acuerdo dos o más

personas sobre un asunto en que hay más interesados. Términos afines: complot,

Page 5: TÉRMINO EXCLUIDO

connivencia, ocultación, contubernio, intriga, trama, maquinación, conspiración,

conjura. Término excluido: contradicción. Respuesta (a)

Pregunta 08 

Elija la palabra que debe excluirse por no guardar relación con la palabra base.

INGRESO: 

a)Admisión

b)Asignación

c)Entrada

d)

Solución: Término base ingreso. En una primera acepción, ingreso significa caudal

que viene a poder de uno y le es de cargo en las cuentas. En el mismo sentido los

términos asignación, renta, pensión, entrada participan del significado de esta

acepción. En otra acepción ingreso significa acción de ingresar, entrada. El término

admisión cae en esta segunda acepción. Término excluido: admisión. Respuesta (a)

Pregunta 09 

Elija la palabra que debe excluirse por no guardar relación de significado con los

demás. 

a)Vejar

b)Esquivar

c)Satirizar

d)Mortificar

e) Censurar

Solución: Términos afines: vejar, satirizar, mortificar, censurar. El núcleo

significativo: expresa la idea o acción de hacer daño a una persona mediante la

palabra o crítica mordaz. Término excluido: esquivar. Respuesta (b)

Pregunta 10 

Elija el término que no guarda relación de significado común con los otros y con el

término base.

MENUDO 

a)Minúsculo

b)Diminuto

c)Breve

d)Exiguo

e) Mínimo

Solución: Término base MENUDO. El núcleo de significación de MENUDO es

pequeño, delgado de poca importancia. Los términos: minúsculo, diminuto, exiguo, y

Page 6: TÉRMINO EXCLUIDO

mínimo comparten el núcleo de significación del termino base, todos ellos dan la idea

de poquedad, de escasez con relación a las magnitudes de masa y longitud o

extensión.

Término excluido BREVE. El núcleo de significación de BREVE es de corta duración o

extensión con relación al tiempo. Sinónimos de BREVE: instantáneo, conciso, sucinto, 

reducido, limitado, efímero. Respuesta (c)

Término Excluido Prueba 1 Ejercicios Resueltos

EjercicioNº1

ATENTO

a)servicial

b)gentil

c)afable

d)carismático

e) caballeroso

Solución: El término ATENTO significa cortés, urbano, comedido. Por ejemplo,

podemos hablar de un anfitrión atento con todos los invitados. Al observar las

opciones notamos cómo las palabras se agrupan por un criterio de sinonimia y

expresan la idea de trato cordial, excepto el términocarismático, que alude más bien

Page 7: TÉRMINO EXCLUIDO

al que tiene don para atraer o seducir por su presencia o palabra. Por tanto, éste es el

término excluido. Rpta. (d)

Ejercicio Nº2

GLACIAL

a)frívolo

b)gélido

c)congelado

d)álgido

e) helado

Solución: La palabra GLACIAL significa helado, muy frio. Los pingüinos habitan en

zonas glaciales, sería una aplicación. Vemos que entre la premisa y cuatro de las

opciones existe semejanza de significados, pues todos ellos aluden a temperaturas

muy bajas. No ocurre así con el término frívolo, que significa ligero, veleidoso,

insustancial y se aplica a espectáculos superficiales o a las personas que gustan de

ellos. En consecuencia, este sería el término excluido. Rpta. (a)

Ejercicio Nº3

ECLOSIÓN

a)origen

b)génesis

c)inauguración

d)germen

e) fuente

Solución: Se entiende por ECLOSIÓN al brote, manifestación o aparición súbita de

movimientos de índole social o cultural. Cuando hablamos de eclosión del indigenismo

en el Perú nos referimos a la aparición de dicho movimiento literario en suelo patrio.

Mientras que cuatro de  las posibilidades tienen esa intención de surgimiento de algo

nuevo, el términoinauguración se aplica a la acción de dar inicio a un discurso o

abrir un establecimiento, lo cual no pasa de ser una ceremonia o simple acto formal,

por lo que queda excluido. Rpta. (c)

Ejercicio Nº4

DIRECTOR

a)manager

b)gerente

c)administrador

d)gestor

e) pionero

Page 8: TÉRMINO EXCLUIDO

Solución: DIRECTOR es un término que se refiere a aquella persona que está a

cargo de la dirección de un negocio, cuerpo o establecimiento especial. El ejemplo de

un director de escuela nos ilustra mejor el término. Notamos que de las alternativas

cuatro de ellas aluden, al igual que la premisa, a la idea de cargo de gran

responsabilidad. Pionero indica a la persona que inicia algún tipo de actividad

humana, como podría ser, por ejemplo, la visita de la luna. Por esa razón, se excluye

este término. Rpta. (e)

Ejercicio Nº5

EMBATE

a)arremetida

b)irrupción

c)empellón

d)embestida

e) acometida

Solución: EMBATE se refiere aquí a  la acometida impetuosa de un cuerpo contra

todo golpeándolo. Podríamos graficarlo diciendo que ellos héroes resistieron

estoicamente los embates del enemigo. Asi, de las cinco alternativas, las que guardan

la relación de sinonimia con la premisa por referirse a un ataque frontal y violento,

son cuatro; entonces, se puede excluir al término empellón que significa empujón

que se da con la intención de desplazar al alguien. Rpta. (c)

Ejercicio Nº6

PRACTICAR

a)profesar

b)ejercer

c)reiterar

d)desempeñar

e) ejercitar

Solución: Al decir PRACTICAR, se busca dar a entender que uno va a ejercitar,

ejercer o profesar algo aprendido con anterioridad. Se observa, entonces, que los

términos se agrupan en base a la sinonimia, que en este caso expresan la idea de

ejecutar una actividad, lo cual no sucede con el términoreiterar, que es el acto de

volver a decir o hacer una cosa. Rpta. (c)

Ejercicio Nº7

DISIPADO

a)perdulario

b)licencioso

c)disoluto

Page 9: TÉRMINO EXCLUIDO

d)crapuloso

e) excéntrico

Solución: Una persona DISIPADA es aquella que actúa con libertinaje y gran

relajamiento moral y, por ende, se entrega a los vicios. En cambio, se califica

de excéntrico a aquel que tiene un carácter extraño, raro y fuera de lo habitual. Al

ser las demás palabras sinónimas de disipado, que expresan la idea de desarreglo en

el comportamiento y moral, queda excluido el término excéntrico. Rpta. (e)

Ejercicio Nº8

ASOLADO

a) destruido

b) derribado

c) carcomido

d) devastado

e) demolido

Solución: Se entiende por ASOLADO a aquello que ha sufrido asolamiento, rutina,

destrucción. Se puede hablar, entonces, de una cultura asolada por otra en un proceso

de conquista. En las alternativas, se aprecia una afinidad semántica, que alude a la

acción violenta que recae sobre una estructura, excluyéndose la palabra carcomido,

que significa consumido, corroído. Rpta. (c)

Ejercicio Nº9

DISCRIMINAR

a)relegar

b)apartar

c)marginar

d)segregar

e) relevar

Solución: La palabra DISCRIMINAR hace alusión al acto de distinguir o diferenciar

una cosa de otra. Discriminar a la gente por su condición económica, seria un

ejemplo. Esa idea, de separar objetos de acuerdo a ciertas características, la tienen

cuatro alternativas, mientras relevar se refiere al hecho de reemplazar a una persona

en un cargo o puesto. Rpta. (e)

Ejercicio Nº10

DESPAVORIDO

a)sobrecogido

b)aterrado

c)azorado

Page 10: TÉRMINO EXCLUIDO

d)indignado

e) horrorizado

Solución: DESPAVORIDO es una palabra que significa lleno de pavor o miedo

excesivo. Ante un asesinato, una persona llena de miedo, puede echar a correr. Así, se

dice que huyó despavorido ante aquella escena aterradora. Cuatro de las opciones

coinciden con la premisa, dado que expresan la idea de temor intenso. Notaremos, así,

que el término indignado es el que se excluye, pues hace referencia al estado

vehemente contra una persona o contra sus actos. Rpta. (d)

Ejercicio Nº11

TRIBULACIÓN

a) tragedia

b) pesadumbre

c) abatimiento

d) congoja

e) pena

Solución: La palabra TRIBULACIÓN hace mención a la congoja, pena y tormento

que siente un sujeto por algún acontecimiento aciago. Se observa que la relación con

las alternativas es de sinonimia, ya que todas están vinculadas al estado de animo

decaído, excepto la palabra tragedia, que significa suceso dela vida real capaz de

generar emociones trágicas y conmovedoras. Rpta. (a)

Ejercicio Nº12

TRAZAR

a)diseñar

b)bosquejar

c)decorar

d)esbozar

e) dibujar

Solución: Decimos TRAZAR al acto de realizar trazos o líneas con el objeto de

diseñar algo que tenemos en mente. Se traza un boceto para realizar una pintura, por

ejemplo. Mas al revisar las alternativas, hallamos el términodecorar que significa

orlar o adornar un ambiente, no guardando afinidad semántica con las demás

alternativas. Rpta. (c)

Ejercicio Nº13

TRUNCAR

a) frustrar

b) frenar

c) devastar

Page 11: TÉRMINO EXCLUIDO

d) estropear

e) fracasar

Solución: El término TRUNCAR es un verbo transitivo que indica la interrupción de

una acción u otra, dejándola incompleta. Podría decirse, por ejemplo, que han

truncado un proyecto si es que no han dejado continuarlo. Esa idea no la tiene el

verbo devastar, que indica el acto de destruir, asolar o arruinar una cosa material.

Rpta. (c)

Ejercicio Nº14

UTILIDAD

a)conveniencia

b)consenso

c)eficacia

d)aptitud

e) validez

Solución: El significado UTILIDAD es provecho, conveniencia o interés que se saca

de una cosa. Por ejemplo, al decir, que vamos a sacarle utilidad a un libro, significa

que le vamos a dar buen uso y a aprovechar lo que nos pueda proporcionar. De las

alternativas propuestas, se excluirá el términoconsenso que alude al consentimiento

de todas las personas que componen una corporación. Rpta. (b)

Ejercicio Nº15

DUDOSO

a)polémico

b)perplejo

c)vacilante

d)irresoluto

e) titubeante

Solución: Por DUDOSO se entiende aquello que ofrece dudas o es ambiguo o tiene

dudas. Puede haber una pregunta dudosa o una persona que duda entre la posibilidad

u otra. Observamos que cuatro alternativas se refieren a un estado momentáneo de

indecisión, y solo polémico se refiere a lo que genera discusión o controversia por lo

que se excluirá. Rpta. (a)

Ejercicio Nº16

BLASFEMIA

a)inmoralidad

b)afrenta

c)oprobio

Page 12: TÉRMINO EXCLUIDO

d)agravio

e) vejación

Solución: La palabra BLASFEMIA denota una palabra injuriosa y grave contra una

persona. Es decir, un insulto podría traducirse como lasfemia. Mientras las demás

alternativas son afines a este significado, inmoralidadrefiérase al desarreglo en las

costumbres y la falta de moralidad en las personas. Rpta. (a)

Ejercicio Nº17

CALOR

a)veraniego

b)festival

c)canicular

d)efervescente

e) caluroso

Solución: La palabra CALOR se refiere al fenómeno que eleva la temperatura de los

cuerpos. Podemos notar en las alternativas la afinidad con la palabra calor, al

referirse a momentos en los cuales se presenta, mientras que efervescente se

excluye, ya que hace mención a aquello que esta en efervescencia, es decir, en un

estado de desprendimiento de burbujas, como pasa con las bebidas gaseosas. Rpta.

(d)

Ejercicio Nº18

VERÍDICO

a)cierto

b)laudable

c)veraz

d)fidedigno

e) auténtico

Solución: Al decir, por ejemplo, ¡es un hecho VERÍDICO! Se hace alusión a que

dicho hecho es conforme con la verdad. Es el ejercicio, se nota cierta afinidad

semántica entre cuatro posibilidades; en cambio, laudable se refiere a aquel acto que

es digno de elogio y alabanza. Por consiguiente, se excluye este término. Rpta. (b)

Ejercicio Nº19

VERNÁCULO

a)oriundo

b)céntrico

c)patrio

d)nativo

e) autóctono

Page 13: TÉRMINO EXCLUIDO

Solución: VERNÁCULO significa propio del país de quien se habla. Al decir que es

un idioma vernáculo, hacemos alusión a su calidad de nativo y original. Si bien el

campo semántico del ejercicio es de sinonimia, se entiende por céntrico a aquello que

tiene una posición central en un grupo, por ejemplo, una plaza céntrica. Rpta. (b)

Ejercicio Nº20

ENTENDIDO

a)versado

b)comprendido

c)erudito

d)perito

e) ducho

Solución: ENTENDIDO es un adjetivo que indica a la persona conocedora, que tiene

buenos conocimientos en una materia como, por ejemplo, es un entendido en

electricidad, existiendo una relación de afinidad de significados, excluiremos al

término comprendido, que hace mención al primer significado de la premisa, pero no

al significado que comparten los demás. Rpta. (b)

SUERTE