20
RAÍCES DEL SISTEMA NERVIOSO Ambul: Andar. Pasearse. Ambulatorio: enfermedad o tratamiento que obliga al enfermo a estar en cama. Sonambulismo: estado en que el individuo (estando dormido o porhipnosis) realiza caminatas y actos motores habituales (vestirse, comer, escribir) que no recordará al volver al estado normal. Cráneo. Crani: Cráneo. Craneotomía: abertura quirúrgica del cráneo. Intracraneano: que ocurre o está situado dentro del cráneo. Encefal (o): Encéfalo. Anencefalia: ausencia congénita del encéfalo y médula espinal, en laque el cráneo no se cierra y el conducto vertebral permanece comoun surco. Incompatible con la vida. Encefalocele. Protrusión del tejido cerebral a través de un defecto congénito o traumático del cráneo. Encefalorragia. Hemorragia del cerebro. Estesia: Sensibilidad. Sensación. Anestesia: Privación total o parcial de la sensibilidad general. Estesiodermia: sensibilidad de la piel. Hipno: Sueño o relacionado con el sueño. Hipnología: suma de conocimientos relativos al sueño y al hipnotismo. Hipnoterapia: tratamiento basado en el sueño. Lex. Lexia: Leer. Dislexia: alteración de la capacidad para leer (intercambian letras o palabras) y causados por diversos trastornos del SNC. Miel (o): Médula espinal.

Terminologia de Los Sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anatomía humana... donde se describe los terminos por cada sistema que tiene el cuerpo

Citation preview

RACES DEL SISTEMA NERVIOSO

Ambul: Andar. Pasearse.Ambulatorio: enfermedad o tratamiento que obliga al enfermo a estar en cama.Sonambulismo: estado en que el individuo (estando dormido o porhipnosis) realiza caminatas y actosmotoreshabituales (vestirse, comer, escribir) que no recordar al volver al estado normal.Crneo. Crani: Crneo.Craneotoma: abertura quirrgica del crneo.Intracraneano: que ocurre o est situado dentro del crneo.Encefal(o): Encfalo.Anencefalia: ausencia congnita del encfalo y mdula espinal, en laque el crneo no se cierra y el conducto vertebral permanece comoun surco. Incompatible con la vida.Encefalocele. Protrusin del tejido cerebral a travs de un defecto congnito o traumtico del crneo.Encefalorragia. Hemorragia del cerebro.Estesia: Sensibilidad. Sensacin.Anestesia: Privacin total o parcial de la sensibilidad general.Estesiodermia: sensibilidad de la piel.Hipno: Sueo o relacionado con el sueo.Hipnologa: suma de conocimientos relativos al sueo y al hipnotismo.Hipnoterapia: tratamiento basado en el sueo.Lex. Lexia: Leer.Dislexia: alteracin de la capacidad para leer (intercambian letras o palabras) y causados por diversos trastornos del SNC.Miel (o):Mdula espinal.Mielografa: radiografa de la medula espinal despus de haber introducido una sustancia radiopaca en el espacio subaracnoideo.Poliomielitis:inflamaciny degeneracin de la sustancia gris de la mdula espinal.Mening(o): Meninges.Meningomielocele: tumoracin formada por la hernia de la mdula espinal y las meninges, a travs de una abertura anormal en la columna vertebral (espina bfida). Sinnimo: mielomeningocele.Meningoencefalitis: inflamacin delcerebroy sus membranas.Meningioma: tumor intracraneal derivado de la aracnoides y que se produce en adultos, generalmente mayores de 30 aos.Mnema. Mnesia:Memoria. Recordar.Amnesia: prdida dela memoriapor una lesin cerebral o por un choque emocional grave.Mnemotcnia: conjunto deprocedimientos, basados en la asociacin de ideas, destinados a ayudar a la memoria.Neur (o):Nervio.Neuralgia: dolor intenso a lo largo del recorrido de un nervio. Por ej.: nervio del trigminoNeurona:clulanerviosaNeurotoma: seccin quirrgica de un nervio.Psic(o):Mente oprocesosmentales.Psicodlico: referente a frmacos que provocan alucinaciones, distorsiones de lapercepciny a veces estados semejantes a lapsicosis.Psicofrmacos: cualquiera de los frmacos utilizados en el tratamiento de los trastornos emocionales.Psicpata:individuocon un trastorno dela personalidadgrave, manifestado por unaconductaasocial sin sentimiento de culpa.Psictico, sictico:personaquemuestralos sntomas de una psicosis.Siring(o):tubo, fstula, conductoSiringomielocele: forma de espina bfida que consiste en la protrusin de las membranas y de la mdula espinal a travs de un defecto de la columna vertebral, con formacin de un saco herniario.Siringitis: inflamacin de un tubo o trompa, especialmente la de Eustaquio.Siringectomia: diseccin de las paredes de una fstula.Somn(o). Narc(o):Sueo. Adormecimiento. Sopor.Hipersomnia: trastorno en el que el individuo duerme durante perodos detiempoexcesivamente largos.Somnifero: agente odrogaque produce sueo.Narctico: que produce sopor o entorpecimiento como el opio o la belladona. Son sustancias que producen adiccin.Timia: Relacionado con la mente y la afectividad.Hipertimia:estadocaracterizado por el aumento de la emotividad o actividad excesiva.Races del Sentido del OidoAcust-Acusia-Acusis-Audio: Audicin.Hipoacusia: disminucin de la sensibilidad auditiva.Audfono: dispositivo electrnico que amplifica elsonidoen las personas con disminucin de la audicin.Audiometra: determinacin de la agudeza auditiva con el audimetro.Auri (o), Oto:Odo. Oreja.Auscultacin:accinde escuchar los sonidos emitidos por los rganos con fines dediagnstico.Otalgia: dolor de odo. Sinnimo: otodinia.Otitis:inflamacin del odo.Otopiorrea: supuracin del odo medio a travs de la membrana timpnica perforada.Miring(o):membrana timpnicaMiringectomia: extirpacin quirrgica de la membrana timpnica.Miringotoma: incisin quirrgica del tmpano para permitir el drenaje de la cmara del odo medio. Sinnimo: paracentesis timpnica.Salping (o): Trompa de Eustaquio (tambin trompa de Falopio).Salpingoscopio: instrumento para el examen de la nasofaringe y la trompa de Eustaquio.Races del sentido de la visinBlefar (o).Plpebra: Prpado.Blefaroptosis: cada del prpado superior.Blefaroplastia: cualquier intervencin de ciruga plstica realizada en los prpados. Sinnimo: tarsoplasta.Conjuntiv(o): Conjuntiva.Conjuntivitis: inflamacin de la conjuntiva.Core, Coria: Pupila.Corectopa: posicin anormal de la pupila.Discoria: pupila de forma irregular.Dacri (o):Lgrimas. Glndula o conducto lagrimal.Dacriorrea: flujo excesivo de lgrimas.Dacriolito:clculoo piedra en el aparato lagrimal, tambin llamado clculo lagrimal.Escler (o):Esclertica (tambin significa duro)Escleromalacia: reblandecimiento de la esclertica que se observa en pacientes confiebrereumtica.Fac (o):Cristalino.Facocele: hernia del cristalino.Facolisis: disolucin del cristalino.Procedimientoquirrgico que permite la disolucin y la absorcin del cristalino.Afaquia: falta congnita o adquirida del cristalino.Irid (o):Iris.Iridoplejia: parlisis del iris.Iridocele: protrusin herniaria de una porcin del iris a travs de una hernia o defecto de la crnea.Ocul (o). Oftalm(o). Opt: Ojo. Vista.Oftalmodinia: dolor en el globo ocular. Sinnimo: oftalmalgia.Oftalmorrexis: rotura del globo ocular.Optometra:medicinde la agudeza visual y correccin de defectos visuales por medio de lentes.Querat (o):Crnea o tejido crneo.Queratitis: inflamacin de la crnea.Queratoplasta: operacin reparadora de la cornea donde una porcin de la misma es reemplazada por un injerto de tejido crneo sano.Retin (o):Retina.Retinitis: inflamacin de la retina.Retinopata: trmino que designa en forma general lasenfermedadesde la retina de tipo degenerativo.Races del sentido del tactoDermat (o). Derm. Derma.Cutneo:Piel.Dermatitis: inflamacin de la piel.Dermoide: quiste congnito en forma de saco que contiene lquido, pelos, dientes, piel y otrasestructurasdrmicas.Hipodrmico: situado, que ocurre o se aplica debajo de la piel. Subcutneo.Mixo: MocoMixadenitis: inflamacin de una glndula mucosa.Mixorrea: flujo mucoso. Se aplica al flujo espeso de las rinitis alrgicas, gripe, sarampin.Trico: Pelo.Tricofagia: hbito morboso de mascar el pelo o cabello.Hipertricosis: crecimiento de vello en una cantidad superior a la normal en una zona concreta.Por ej.: la cara dela mujer. Sinnimo: hirsutismo.Ungui. Onico: Ua.Onicofagia: hbito compulsivo a morderse las uas.Oniqua: inflamacin de lamatrizde la ua.

INTERVENCIONES DEENFERMERA EN PACIENTESCON FIEBRE.Encaminadas a ayudar a losprocesos fisiolgicos normales delcuerpo, a proporcionar comodidady a evitar complicaciones:Control de los signos vitales: unaregla (no exacta) para guiarse esque por cada grado que sube la t,suben 4 respiraciones y 4pulsaciones.Valoracin del color y la t de lapiel.Control cuantitativo de la serieblanca, del valor hematocrito yotros registros de laboratorio.Quitar el exceso de mantas sitiene calor y proporcionarle calorextra si tiene escalofros.Dar comida y lquidos adecuados:2 o 3 litros de lquido al da parasuplir las demandas metablicasque se encuentran aumentadas yprevenir la deshidratacin. Esto sehace cuando el estado delpaciente lo permite, si no, se leadministra por va intravenosa.Medir las entradas y salidas delquidos.Mantener los fluidos intravenososprescritos.Reducir la actividad fsica parlimitar la produccin de calor.Administrar antipirticos (si lat>38 C).Proporcionar higiene adecuada dela boca.Administrar un bao de agua tibiapara incrementar la prdida decalor a travs de la conduccin.