2
1. ABS: Absceso. 2. ABT: Antibiótico 3. AD: Aparato digestivo È Aurícula derecha È Axila derecha. 4. AE: Antecedentes epidemiológicos. 5. AGD: Arteria gastroduodenal. 6. AGE: Arteria gastroepiploica. AGL: Ácidos grasos libres. 7. AGO: Antecedentes ginecológicos y obstétricos 8. AINE: Antiinflamatorio no esteroideo 9. AMC: Antecedentes médicos conocidos. 10. BEG: Buen estado general (en la exploración física). 11. BK: Bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis). 12. CAA: Colitis asociada a antibióticos È Conjuntivitis alérgica aguda 13. CCV: Cirugía cardiovascular 14. CPO: Control postoperatorio 15. CyC: Cabeza y cuello. 16. CyO: Consciente y orientado. 17. DLD: Decúbito lateral derecho. 18. DLI: Decúbito lateral izquierdo. 19. DM1: Diabetes mellitus tipo 1. 20. DM2: Diabetes mellitus tipo 2. 21. DMO: Densitometría ósea. 22. DU: Dispositivo uterino. 23. ECG: Electrocardiograma. 24. FM: Fibromialgia È Fórmula magistral È Fórmula menstrual È Fracaso de maduración. 25. FUM: Fecha de la última menstruación. 26. FUP: Fecha del último periodo. 27. FUR: Fecha de la última regla. 28. FVG: Farmacovigilancia. 29. GI: Gastrointestinal È Gran invalidez. 30. Glc.: Glucemia È Glucosa. 31. HB: Hepatitis B È Hiperreactividad 32. IM: Infarto de miocardio È Insuficiencia mitral. 33. Im.: Intramuscular. 34. IMA: Infarto de miocardio agudo 35. ITU: Infección del tracto urinario.

terminologia medica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: terminologia medica

1. ABS: Absceso. 2. ABT: Antibiótico3. AD: Aparato digestivo È Aurícula derecha È Axila derecha.4. AE: Antecedentes epidemiológicos.5. AGD: Arteria gastroduodenal. 6. AGE: Arteria gastroepiploica. AGL: Ácidos grasos libres. 7. AGO: Antecedentes ginecológicos y obstétricos8. AINE: Antiinflamatorio no esteroideo9. AMC: Antecedentes médicos conocidos.10. BEG: Buen estado general (en la exploración física).11. BK: Bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis).12. CAA: Colitis asociada a antibióticos È Conjuntivitis alérgica aguda13. CCV: Cirugía cardiovascular14. CPO: Control postoperatorio15. CyC: Cabeza y cuello. 16. CyO: Consciente y orientado.17. DLD: Decúbito lateral derecho. 18. DLI: Decúbito lateral izquierdo.19. DM1: Diabetes mellitus tipo 1. 20. DM2: Diabetes mellitus tipo 2.21. DMO: Densitometría ósea.22. DU: Dispositivo uterino.23. ECG: Electrocardiograma.24. FM: Fibromialgia È Fórmula magistral È Fórmula menstrual È Fracaso de maduración.25. FUM: Fecha de la última menstruación. 26. FUP: Fecha del último periodo. 27. FUR: Fecha de la última regla.28. FVG: Farmacovigilancia.29. GI: Gastrointestinal È Gran invalidez.30. Glc.: Glucemia È Glucosa.31. HB: Hepatitis B È Hiperreactividad32. IM: Infarto de miocardio È Insuficiencia mitral. 33. Im.: Intramuscular.34. IMA: Infarto de miocardio agudo35. ITU: Infección del tracto urinario.36. IVU: Infección de vías urinarias.37. MAU: Médico adjunto de urgencias.38. QCO: Quirúrgico.39. QR: Quimiorradioterapia.40. RN: Recién nacido41. RG: Recomendaciones generales.42. Rx: Radiografía.

Page 2: terminologia medica

43. RxT: Radiografía de tórax È Radioterapia.44. SOP: Síndrome del ovario poliquístico.45. SOPQ: Síndrome del ovario poliquístico.46. SU: Servicio de urgencias.47. TAPP: Tensión arterial postparto.48. TBQ: Tabaquismo.49. TMO: Trasplante de médula ósea.50. VCS: Vena cava superior. 51. VD: Ventrículo derecho52. VAT: Vacuna antitetánica.53. VHA: Virus de la hepatitis A. 54. VHB: Virus de la hepatitis B. 55. VHC: Virus de la hepatitis C. 56. VHD: Virus de la hepatitis D.57. VHE: Virus de la hepatitis E.