4
Caja: parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero. Caja chica: Fondo de una cantidad determinada del cual se extraen los fondos para los gastos de pequeñas cuantía. Este sistema es de uso común en los negocios. Banco. Instituciones que se dedican a las relaciones monetarias: circulación monetaria; relaciones crediticias; registro y control financieros; préstamos, pagos y cobros, etc. Un banco se define como «cualquier empresa monetaria nacional, distinta de una compañía fiduciaria, que esté autorizada para descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros documentos de adeudo; recibir depósitos de dinero y de efectos comerciales; prestar dinero con garantía real o personal; y comprar y vender oro y plata en barras, monedas extranjeras o letras de cambio» Clientes: designa a aquellas personas físicas o jurídicas que compran bienes y servicios que habitualmente son objeto de venta o prestación por parte de la empresa. Deudores: son aquellas personas que adquieren bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condición estricta de clientes. Cuentas por cobrar: Un activo, una promesa de recibir efectivo de los clientes a quienes el negocio les ha vendido mercancías o prestado un servicio, documentado por escrito mediante una factura emitida. Iva por cobrar: Esta cuenta representa el 12% del valor agregado que se paga cuando se comprar mercaderías, artículos u objetos que sirvan para mantener la fuente productora o el negocio. Documentos por Cobrar: Son todos los documentos o titulos de crédito tales como letras de cambio, pagarés etc. a favor de la empresa que fueron firmados por clientes o terceros. Mercadería: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o se devuelven las mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías. Papelerìa y útiles: La constituyen los materiales y útiles que se emplean en la limpieza, los principales son el tamaño del papeles carta u oficio, papel carbón, los sobres, bloques de

terminos contables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

terminos

Citation preview

Caja: parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos tambin de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero. Caja chica:Fondo de una cantidad determinada del cual se extraen los fondos para los gastos de pequeas cuanta. Este sistema es de uso comn en losnegocios. Banco.Institucionesque se dedican a las relaciones monetarias: circulacin monetaria; relaciones crediticias; registro y control financieros; prstamos, pagos y cobros, etc. Un banco se define como cualquier empresa monetaria nacional, distinta de una compaa fiduciaria, que est autorizada para descontar y negociar pagars, giros, letras de cambio y otros documentos de adeudo; recibir depsitos de dinero y de efectos comerciales; prestar dinero con garanta real o personal; y comprar y venderoroy plata en barras, monedas extranjeras o letras de cambio Clientes:designa a aquellas personas fsicas o jurdicas que compran bienes y servicios que habitualmente son objeto de venta o prestacin por parte de la empresa. Deudores:son aquellas personas que adquieren bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condicin estricta de clientes. Cuentas por cobrar: Un activo, una promesa de recibir efectivo de los clientes a quienes el negocio les ha vendido mercancas o prestado un servicio, documentado por escrito mediante unafacturaemitida. Iva por cobrar: Esta cuenta representa el 12% del valor agregado que se paga cuando se comprar mercaderas, artculos u objetos que sirvan para mantener la fuente productora o el negocio. Documentos por Cobrar: Son todos los documentos o titulos de crdito tales como letras de cambio, pagars etc. a favor de la empresa que fueron firmados por clientes o terceros. Mercadera: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mercancas aumenta cuando nos compran o se devuelven las mercancas; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancas. Papelera y tiles: La constituyen los materiales y tiles que se emplean en la limpieza, los principales son el tamao del papeles carta u oficio, papel carbn, los sobres, bloques de remisiones, talonarios de facturas o recibos, libros, registros, las tarjetas, los lpices, los bolgrafos, las tintas los correctores etc. Material de empaque: Los materiales de empaque forman la envoltura y armazn de los paquetes, como papeles, cuerdas, cintas u otras. Inversiones a corto plazo: Denominadas tambin transitorias o temporales, son las realizadas con carcter eventual en valores de gran seguridad y de fcil convertibilidad en efectivo. Alquileres pagados por anticipado: Como su nombre lo indica, son todos los pagos efectuados con anticipacin, por servicio que el comerciante no ha recibido. Primas de seguro: pagos que hace la empresa a las compaas aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos y accidentes, robos, etc. Mobiliario y equipo: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, mostradores, basculas, vitrinas, maquinas de oficina, etc. Equipo de computacin: Comprende: computadoras, impresoras, teclados, Bocinas, monitores, CPU, que se necesita para trabajar en todo este equipo para hacer el trabajo mejor en la empresa, oficina, establecimientos y adems instituciones. Vehculos: Son todos los vehculos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancas tales como: Camiones, Camionetas, bicicletas, motocicletas, etc. Maquinaria: Representa el conjunto de maquina de las que se sirven las industrias para realizar su produccin. Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de sus bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles. Herramientas: Es un objeto elaborado a fin de facilitar la realizacin de una tarea mecnica, que requiera la aplicacin de corriente de energa. Inmuebles: Se consideran inmuebles todos aquellos bienes, como casas o fincas, que son imposibles de trasladar sin ocasionar daos a los mismos, porque forman parte de un terreno o estn anclados, (pegado o clavado) a el. Viene de la palabra inmvil. A efectos civiles, en algunas legislaciones lo buques y las aeronaves tienen la consideracin de inmuebles. Terrenos: Son todos los predios o lotes que dispone la compaay que le pertenecen. Edificios: representa el valor deconstruccinde los edificios, plantas comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la empresa para laproduccinde bienes o servicios. Derecho de llave: Es una cuenta de activo la cual se define como como el valor monetario atribuido a las relaciones y reputacin de una entidad comercial o industrial, siendo as mismo una valorizacin anticipada de la potencialidad de un negocio. Patentes: Las patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurdica, a nivel nacional o internacional, con carcter de exclusividad, para su explotacin o venta, por un determinado nmero de aos. Marca: Identificaciones caractersticas de un producto o servicio. Gastos de organizacin: Son los que se causan por la constitucin jurdica y primera instalacin de una empresa. Gastos de instalacin: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar las instalaciones de acuerdo a las necesidades de operacin de una empresa, asi como para darle cierta comodidad y presentacin. Proveedores: Son las personas o casa comercial a quienes debemos por haberles comprado mercancas acredito, sin darles ninguna garanta documental. Acreedores: Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto de la compra de mercanca. IVA por pagar: Es el impuesto al valor agregado. El 12% sobre el valor de cada bien o servicio. Cuota laboral y patronal por pagar: cuota laboral es el porcentaje del total del salario que el patrono debe pagar mensualmente para que sus trabajadores gocen de sus beneficios que brinde el seguro social el INTECAP e IRTRA. Cuota laboral es porcentaje de descuento al salario del trabajador para poder tener derechos a los beneficios que brinda el IGSS. Documentos por pagar a corto plazo: Son ttulos de crdito a cargo del negocio, tales como: letras de cambio, pagares, etc., a corto plazo. Cuentas por pagar a corto plazo: son las deudas con el personal de la empresa, y las deudas con la Administracin Pblica. alquileres cobrados por anticipado: es una cuenta de pasivo corriente o circulante que se acredita cuando se cobra y se carga cuando esos alquileres ya se devengan. Su saldo ser acreedor mientras no se hayan llegado a devengar esos alquileres o nulos si ya se han devengado y no se han producido nuevos cobros anticipados. Intereses cobrados por anticipado: recoge los intereses a favor de laempresacobrados en elejercicioque se cierra pero que corresponden al siguiente.