19
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DE UN CONSULTOR PARA REALIZAR EL ESTUDIO TÉCNICO Y PROVEER ASESORÍA EN EL MONTAJE DE UN FONDO DE FONDOS Bogotá D.C. Mayo 4 de 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DE …€¦ · ... puso en marcha en 2009 el programa de inversión en fondos de capital ... metodología estricta de selección y ... exigidos

Embed Size (px)

Citation preview

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DE UN CONSULTOR PARA REALIZAR EL ESTUDIO

TÉCNICO Y PROVEER ASESORÍA EN EL MONTAJE DE UN FONDO DE FONDOS

Bogotá D.C.

Mayo 4 de 2015

I. ANTECEDENTES

Bancóldex, en la búsqueda de mecanismos complementarios al crédito para financiar empresas a través de capital, puso en marcha en 2009 el programa de inversión en fondos de capital privado y capital emprendedor (venture capital)denominado Bancóldex Capital. Los objetivos principales del programa han sido: 1) ofrecer un instrumento alternativo de financiamiento empresarial de largo plazo a través de capital, 2) contribuir al desarrollo de la industria de fondos capital privado (FCP) y capital emprendedor (FCE) en Colombia y, 3) atraer nuevos inversionistas privados y públicos, locales y extranjeros que estén interesados en participar en empresas, a través de éstas estructuras de financiación. Bancóldex Capital funciona en dos frentes así: el primero es el de apoyo financiero, que consiste en participar como inversionista en fondos de capital privado/emprendedor y, el segundo frente es el de apoyo no financiero, a través del cual Bancoldex actúa como facilitador de la industria trabajando con inversionistas, gestores de fondos y empresarios en temas de formación, mejores prácticas y regulación. Esta última actividad se ha venido desarrollando en el marco de un convenio de asistencia técnica con el BID - FOMIN

1.

La actuación de Bancóldex como inversionista no se limita exclusivamente a ser un proveedor de recursos para los fondos. Con el fin de apoyar el desarrollo de esta industria, el Banco se ha puesto como meta entregar un “sello de calidad” a partir de la aplicación de un proceso de selección de inversiones estricto y profesional, que permita invitar a otros inversionistas y que, a su vez, le dé fuerza a lo que se promueve en el frente de la divulgación de mejores prácticas y estándares. Desde sus inicios el Banco definió que Bancóldex Capital debía migrar paulatinamente a un Fondo de Fondos

2 que invierta en fondos de capital privado y en fondos de capital emprendedor, en la medida en

que la industria de fondos de capital en Colombia requiere la participación de un número mayor de inversionistas institucionales con capacidad suficiente para apalancar fondos con “tickets” más significativos. De igual manera, se necesita capacidad para irrigar inversiones para empresas en todas las etapas de crecimiento. Adicionalmente, este mecanismo podría permitir canalizar recursos de otras entidades del Estado que tienen interés en desarrollar instrumentos de inversión de este tipo para sus sectores de interés y que probablemente no cuentan con las facultades legales para hacerlo o con el vehículo financiero idóneo. Esto, sin perjuicio de los recursos que se pudieran captar de otros actores privados, agencias internacionales y bancos multilaterales, entre otros.

Claro está que este propósito requería desarrollar unas competencias y una experiencia en inversiones en fondos de capital. Así las cosas, Bancóldex Capital hoy cuenta con más de siete años de experiencia en ese frente, una metodología estricta de selección y seguimiento de inversiones, un equipo capacitado y experto en evaluación de fondos y una estructura de gobierno sólida que permite tomar decisiones de inversión con criterio profesional e independiente. Adicionalmente y aunque ningún fondo ha liquidado totalmente su

1 FOMIN: Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo

2 Fondo de fondos: Es un fondo de inversión que no invierte en activos financieros, sino que toma participaciones en otros fondos de inversión o

compra acciones de sociedades de inversión.

portafolio, los resultados del programa registran una rentabilidad atractiva y unas cifras de impacto interesantes.

1 En Colombia - por desembolsos 2 Sobre compromisos Fuente Bancoldex Febrero/15

El programa Bancóldex Capital cuenta con recursos aprobados por USD 100 millones provenientes del patrimonio del Banco. A la fecha se han comprometido aproximadamente USD 38.5 millones en 8 fondos y las primeras salidas de empresas muestran múltiplos entre 1,7 y 3,5 veces el valor de compra. Los compromisos realizados han permitido movilizar 10 veces recursos de terceros en 41 compañías en distintas etapas de crecimiento. Es decir que hoy se han movilizado cerca de USD 405 millones.

Apalancamiento por dólar veces

Inversiones en empresas1 9,16x

Recursos movilizados2 10,51x

Otros beneficios

Inversión promedio por empresa (USD millones)1

6,5

Fuente Bancoldex Febrero/15

En los últimos 5 años la industria de fondos de capital en Colombia ha mostrado una dinámica muy interesante y se encuentra “en el radar” de los inversionistas internacionales. El número de fondos se ha multiplicado notablemente y se cuenta con más de 40 iniciativas con cerca de USD 4 billones levantados y con inversiones diversificadas en distintos sectores de la economía colombiana. Sin embargo, en el contexto internacional, el país, si bien es atractivo, registra una participación pequeña si se le compara incluso con otros latinoamericanos como Brasil y México. Es decir, que hay espacio para crecer.

Fuente Bancoldex Febrero/15

Por otra parte, vale la pena mencionar que el proceso de consolidación de los Fondos de Pensiones en Colombia ha reducido notablemente el número de inversionistas institucionales, especialmente para los fondos orientados a crecimiento y buyout

3.

3 Fondos buy out: fondos de capital que se dedican a adquirir compañías ya establecidas y maduras.

El cierre de nuevos fondos ha sido más lento y en algunos casos no se han logrado los compromisos necesarios, de manera que se registran varias iniciativas fallidas. No siempre estas circunstancias responden al hecho de que los gestores no cumplen con los estándares exigidos por los due diligence. Por el contrario, algunas iniciativas no son del interés de los actores privados por su perfil y tamaño, lo que limita las posibilidades de inversión a potenciales limited partners (LP’s) como multilaterales, Bancóldex Capital y rara vez a algún privado extranjero. Por su parte, la mayor dinámica reciente se ha dado en fondos de venture capital y algo de capital semilla, ya que los inversionistas tradicionales son diferentes y hay más participación de agencias de cooperación, bancos de desarrollo y oficinas de familia.

II. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACION

Bancóldex ha considerado oportuno emprender la iniciativa de un Fondo de Fondos orientado a crecimiento empresarial, que permita, no sólo aumentar los montos de inversión del programa hoy, sino que le imprima una dinámica diferente a la industria, ya que puede generar un efecto de “demostración” o de “signaling” a potenciales inversionistas privados (locales y extranjeros), multilaterales y públicos. La posible ejecución de la iniciativa de generar un Fondo de Fondos, parte de las siguientes premisas: 1. La estructuración de un Fondo de Fondos está totalmente alineada con la propuesta de estrategia

actual de Bancóldex cuyo foco principal es el crecimiento empresarial a través de capital inteligente.

2. La experiencia adquirida con el programa Bancóldex Capital permite pensar en dar un paso más ambicioso para contar con una herramienta de inversión más potente para dinamizar el crecimiento de las empresas colombianas, así como continuar fomentando la industria de fondos de capital y el desarrollo de nuevas firmas gestoras.

3. La industria de fondos de capital en Colombia aún es muy pequeña. Si bien ha crecido

aceleradamente, hoy representa apenas el 2% de toda la industria en América Latina y ésta última, a su vez, es menos del 4% del Private Equity y Venture Capital en el mundo.

4. Los Fondos de Fondos son instrumentos de inversión comunes en industrias de fondos de capital

maduras. En consecuencia, tiene sentido que se genere esa transición “casi natural” de un programa hacia un fondo de fondos. Un referente importante y cercano es el caso de Nacional Financiera – Nafinsa

4- y el Fondo de Fondos México

5.

5. Los fondos de fondos se constituyen en inversionistas “potentes” de gran impacto, que facilitan la

entrada de diversos actores en la industria de fondos de capital, contribuyendo así al financiamiento y crecimiento empresarial.

4 Nacional Financiera: Banco de desarrollo que pertenece al gobierno mexicano. Se dedica a entregar una gama de servicios financieros y técnicos para el desarrollo

de pymes en el país. 5 Fondo de fondos México: se constituyó como un instrumento de política económica especializado en mercado de capital de riesgo, el cual es responsable de

fomentar el desarrollo integral de la industria en México. Hoy cuenta con cuatro vehículos i) Fondo de Fondos Mexico I, enfocado en inversión en fondos de capital privado ii) Fondo de Fondos México Ventures, dedicado a la inversión en fondos que buscan inversiones en empresas en etapas tempranas iii) Fondo de Fondos México III, se encuentra en la estructuración de un portafolio de inversión que integre la inversión en fondos con un enfoque en México y en America Latina.

6. La industria de fondos de capital en Colombia ha evolucionado enormemente, pero se ve afectada

por el número reducido de inversionistas (Fondos de Pensiones y Compañías Aseguradoras). Se requiere atraer a otros inversionistas institucionales, oficinas de familia, inversionistas ángel, multilaterales y fondos extranjeros. Un fondo de fondos en Colombia tendría la capacidad de generar

señales de mercado para inducir esa dinámica.

7. Recientemente en Colombia se ha registrado un mayor crecimiento en fondos para etapas

tempranas. Sin embargo, esto aún es insuficiente en la medida en que se requieren muchos más fondos para generar una base empresarial robusta, apoyar el emprendimiento, el crecimiento extraordinario y garantizar a futuro un “deal flow” importante para la industria de fondos de capital.

8. Hay recursos de entidades públicas para inversión en crecimiento empresarial y emprendimiento que

podrían estarse empleando de manera no eficiente por no existir un vehículo financiero idóneo para su aplicación.

9. Con el Fondo de Fondos se debería preservar el efecto multiplicador que se ha experimentado con

Bancóldex Capital para apalancar recursos de terceros y se propicia una mayor dispersión de riesgo en las inversiones, a la vez que genera rentabilidad.

Para alcanzar los objetivos perseguidos, es necesario contratar una consultoría con el fin de ejecutar las etapas de diseño y estructuración de un Fondo de Fondos en Colombia, teniendo en cuenta que se requiere realizar diversas actividades especializadas, dirigidas por un grupo de expertos con dedicación exclusiva.

III. OBJETO DE LA INVITACION

El Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancóldex - requiere contratar los servicios de un consultor experto (persona natural o jurídica), para realizar un Estudio Técnico y proveer Asesoría en la definición y montaje de un Fondo de Fondos de Capital Privado. Con el desarrollo de la consultoría se pretende crear un esquema de Fondo de Fondos que se constituya en un instrumento de mayor alcance respecto a lo que se ha hecho hasta ahora en Bancóldex Capital y que permita a otros inversionistas que no invierten hasta ahora, invertir en FCPS

6, consiguiendo con ello

la movilización de más recursos, mayor inversión en empresas y se comprometan recursos propios y de terceros ( recursos de entidades públicas, organismos multilaterales, inversionistas ángel y otros programas públicos y privados) para apalancar el crecimiento de las compañías colombianas a través de este mecanismo. Para dicho estudio deberá considerarse que el Banco pueda desempeñar los siguientes roles: gestor, estructurador, inversionista y/o administrador.

6 FCPS: fondos de capital privados

IV. TERMINOS JURIDICOS

a. Régimen jurídico aplicable

El presente proceso de selección y la contratación que se derive de la presente convocatoria, se encuentran sometidos a las normas del Derecho Privado Colombiano.

b. Veracidad de la información suministrada

El Proponente está obligado a responder por la veracidad de la información entregada durante el proceso de selección de Proponentes. Bancoldex de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que el Proponente presente para el desarrollo de esta invitación es veraz y corresponde a la realidad. No obstante, Bancoldex se reserva el derecho de verificar toda la información suministrada por éste.

c. Confidencialidad de la información

El Proponente seleccionado acepta que la ejecución del contrato que se celebre será desarrollado bajo parámetros de absoluta reserva y no podrá utilizar total o parcialmente la información que reciba directa o indirectamente Bancoldex o aquella a la cual tenga acceso en cumplimiento del proceso de selección y contratación o por cualquier otro motivo, para desarrollar actividades diferentes a las contempladas en el objeto, alcance y obligaciones que le correspondan de conformidad con el contrato que se celebre, adoptando las medidas necesarias para mantener la confidencialidad de los datos suministrados.

d. Propiedad de la información

El Proponente seleccionado acepta que la información entregada por Bancoldex en desarrollo de la presente invitación así como la información que se genere como consecuencia de la prestación del servicio que se contrate, es de propiedad exclusiva de Bancoldex. e. Propiedad intelectual

El Proponente renuncia a favor de Bancoldex, a cualquier derecho de propiedad, uso, goce, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación sobre el objeto de la consultoría y los documentos y productos que resulten del objeto de la presente invitación, renuncia que se entenderá otorgada por el Proponente, mediante su participación en la presente convocatoria.

f. Cláusula de reserva

Bancoldex se reserva el derecho de cerrar anticipadamente la presente convocatoria y de rechazar cualquiera o todas las propuestas que se presenten si así conviene a sus intereses, sin necesidad de dar explicación alguna a los proponentes y sin indemnizar ningún tipo de perjuicio o asumir costo alguno que con tal cierre o rechazo se pudiera generar a alguna de las entidades que presentaron propuesta.

g. Garantía de Seriedad de la oferta

El Proponente deberá incluir una garantía de seriedad de la oferta con una suma asegurada equivalente al veinte por ciento (20%) del valor de la propuesta, la cual podrá consistir en una garantía bancaria a primer requerimiento (on-demand) o en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que sea satisfactoria para Bancoldex. La garantía deberá ajustarse a los presentes Términos de Referencia y a las disposiciones legales vigentes.

Las compañías de seguros que otorguen la garantía deberán estar legalmente establecidas en Colombia, los establecimientos bancarios que otorguen la garantía podrán ser nacionales o extranjeros siempre que tengan límite de exposición crediticia con Bancóldex (cupo de crédito aprobado con Bancóldex). La garantía deberá ser válida por un periodo de seis (6) meses calendario contados a partir de la fecha de cierre de la invitación. La garantía de seriedad de la oferta deberá ser otorgada a favor del Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancóldex, NIT 800.149.923-6, en formato para entidades particulares, la cual se hará efectiva si el proponente retira su propuesta dentro del período de validez estipulado o si habiéndosele adjudicado el contrato no cumple con los requisitos establecidos para la firma del mismo o se niega a celebrar el contrato respectivo o no presenta las garantías del Contrato establecidas en estos Términos de Referencia o en el Contrato.

V. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES

a. Estudios para participar en el concurso

Corresponde a todo Proponente efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios para la formulación de la Propuesta, incluyendo pero sin limitarse a los estudios técnicos, contables, tributarios, entre otros; asumiendo todos los gastos, costos, impuestos y riesgos que ello implique, que no serán reembolsados en ningún caso y bajo ningún concepto. La presentación de una Propuesta implicará que el Proponente realizó los estudios, análisis y valoraciones pertinentes para prepararla y, por lo mismo, no se reconocerá sobrecosto alguno derivado de deficiencias en ellos.

b. Instrucciones para contestar los términos de referencia

Las Propuestas recibidas que no cumplan los requisitos y no vengan acompañadas de la documentación exigida en estos Términos de Referencia, serán excluidas del proceso de evaluación. Si el Proponente lo estima conveniente, podrá adicionar a su propuesta información suplementaria a la

solicitada en estos Términos de Referencia, siempre y cuando dicha información sea suministrada dentro del término establecido para la entrega de las Propuestas. La Propuesta debe ser presentada en español y todas sus páginas deben estar enumeradas en forma ascendente consecutiva, con el correspondiente índice o tabla de contenido que permita su fácil consulta.

c. Quienes pueden ser Proponentes

Personas naturales o jurídicas nacionales que cumplan con los requisitos establecidos en estos términos de referencia.

d. Perfil del consultor

Se requiere que los oferentes cuenten con el siguiente perfil:

1. Conocimiento de la industria de fondos de capital emprendedor (Venture Capital) y de capital privado, con énfasis en el mercado colombiano y latinoamericano.

2. Experiencia certificada de mínimo 5 años en la constitución, estructuración y montaje de fondos de

capital empredendor (Venture Capital ), Fondos de Capital privado o fondos de fondos en Colombia o en Latinoamérica.

3. Conocimiento amplio del marco regulatorio de referencia para el desarrollo y operación de fondos de

capital emprendedor (Venture Capital ) o Fondos de Capital privado en Colombia.

e. Documentos que deben anexarse a la propuesta

Si el oferente es una persona natural:

1. Copia simple del documento de identidad.

2. Hoja de vida completa y actualizada.

3. Fotocopia del RUT.

4. Copia de los diplomas o certificados de estudios que acrediten su afinidad con los temas relacionados

con el objeto a contratar.

5. Certificaciones que acrediten la experiencia del oferente en consultorías similares y relacionadas con el objeto a contratar.

6. Descripción completa y detallada del equipo de trabajo y los recursos que utilizaría en la ejecución del objeto a contratar.

7. Certificado de ingresos y retenciones o declaración de renta año 2014

8. Poder debidamente otorgado y reconocido en texto y firma ante notario, cuando se actúe por representación.

9. Formato de vinculación de clientes debidamente diligenciado, junto con los documentos solicitados.

*(podrá ser bajado de la página web del Banco).

10. Declaración del Proponente en el sentido de no estar incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad, según lo dispuesto en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 80 de 1993, en el Decreto-Ley 128 de 1976 y en el Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011.

11. Declaración del Proponente en el sentido de no conocer ninguna circunstancia que implique conflicto de

intereses con Bancóldex.

Si el oferente es persona jurídica:

1. Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la respectiva Cámara de Comercio no mayor a 90 dias.

2. Acta del órgano social respectivo autorizando al Representante Legal de la persona jurídica para presentar la presente propuesta y celebrar el contrato con Bancóldex en el evento que resulte adjudicatario de la presente convocatoria.

3. Poder debidamente otorgado y reconocido en texto y firma ante notario, cuando se actúe por representación.

4. Formato de vinculación de clientes debidamente diligenciado, junto con los documentos solicitados. *(podrá ser bajado de la página web del Banco).

5. Estados financieros de los últimos 3 años, debidamente firmados por representante legal y revisor fiscal.

6. Certificaciones que acrediten la experiencia del oferente en consultorías similares y relacionadas

con el objeto a contratar.

7. Descripción completa y detallada del equipo de trabajo y los recursos que utilizaría en la ejecución del objeto a contratar.

8. Declaración del Proponente en el sentido de no conocer ninguna circunstancia que implique

conflicto de intereses con Bancóldex.

9. Declaración del Proponente en el sentido de no estar incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad, según lo dispuesto en los artículos 8, 9 y 10 de la Ley 80 de 1993, en el Decreto-Ley 128 de 1976 y en el Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011.

10. Certificación del representante legal y del revisor fiscal o contador en el que conste que el

proponente no se encuentra incurso en un proceso liquidatorio.

f. Metodología

El Proponente deberá especificar la metodología que empleará para el desarrollo del estudio y el cronograma de tiempos y actividades. Además se deberá precisar el alcance del estudio y la estructura del contenido. A su vez, en la propuesta metodológica se debe evidenciar la Comprensión y análisis de la necesidad: el proponente debe presentar en detalle su entendimiento de lo que busca la presente convocatoria.

g. Oferta económica

En la Propuesta, el proponente deberá discriminar en su oferta económica el IVA de los servicios ofertados y todos los impuestos a que haya lugar conforme a las normas tributarias vigentes en Colombia y en el exterior (para efectos de los proponentes extranjeros). Si el proponente no discrimina el impuesto al valor agregado (IVA) u otro impuesto y el bien y/o servicio causa dicho impuesto, Bancoldex lo considerará INCLUIDO en el valor total de la oferta y así lo acepta el proponente. El valor total de la propuesta deberá presentarse en pesos colombianos, la cual no podrá exceder, bajo ninguna circunstancia la suma de $840.000.000 ( Ochoscientos cuarenta millones de pesos ) más el IVA correspondiente. Para efectos de los proponentes extranjeros, estos deberán igualmente presentar la propuesta en pesos colombianos.

La Propuesta económica deberá cubrir todos los gastos en los que incurra el Proponente, incluyendo

traslados, gastos de viajes, tiquetes aéreos y cualquier otro gasto.

En ningún caso Bancoldex reembolsará o cubrirá gastos adicionales que superen el valor de la propuesta presentada.

Todo error u omisión en la oferta económica, indebida interpretación del alcance del objeto de la presente invitación y condiciones previstas en estos Términos de Referencia, así como de las normas tributarias aplicables, será responsabilidad del Proponente y no se le permitirá ajustar sus precios.

h. Rechazo de propuestas

Se rechazarán o las Propuestas en las que:

1. El Proponente no cumpliere con los requisitos establecidos en estos Términos de Referencia.

2. No se incluya en la Propuesta TODA la documentación exigida en estos Términos de Referencia y en

sus anexos.

3. Se hubiere presentado la Propuesta en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición.

4. No se incluya la garantía de seriedad, o la garantía aportada no cumpla con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia.

5. Se incluya información que no sea veraz.

6. Se incluyan disposiciones contrarias a la ley colombiana.

i. Declaratoria de Desierta

La convocatoria se declarará desierta en los siguientes casos:

1. Cuando ninguna de las propuestas evaluadas cumpla con los requisitos exigidos en los términos de referencia.

2. Por motivos o causas que impidan la selección objetiva, debidamente sustentados.

3. Cuando se hubiere violado la reserva de las propuestas presentadas.

4. Cuando no se presente ninguna propuesta.

5. Cuando ninguna de las propuestas hubiese obtenido una calificación mínima equivalente al setenta por ciento (70%) en el puntaje de cada uno de los criterios objeto de evaluación.

j. Cronograma de la invitación El desarrollo de esta convocatoria tendrá lugar de conformidad con el siguiente cronograma, el cual podrá ser modificado por Bancoldex sin restricción, mediante adenda a los presentes Términos de Referencia.

k. Formulación de inquietudes

Las inquietudes o preguntas relacionadas con los presentes Términos de Referencia, que surjan por parte de los Proponentes, deberán ser realizadas en la fecha relacionada en el numeral precedente, mediante correo electrónico dirigida a [email protected], con copia a

[email protected].

EVENTO FECHA Y HORA

Apertura y publicación de los Términos de Referencia

Mayo 4 de 2015

Formulación y radicación o envío de inquietudes por parte de los Proponentes

Hasta las 5 pm del 11 de Mayo de 2015. Las preguntas recibidas después de las 5 pm no serán respondidas.

Respuesta de inquietudes enviadas por los Proponentes

19 de Mayo de 2015

Cierre y entrega de la propuesta 29 de Mayo de 2015

l. Respuestas a inquietudes

Bancoldex publicará en su página web las respuestas a las inquietudes formuladas por los Proponentes, siempre y cuando, las mismas se presenten en la fecha y en las condiciones indicadas en estos Términos de Referencia.

m. Cierre y entrega de propuestas

Los Proponentes deberán presentar las Propuestas de conformidad con el numeral I de los presentes Términos de Referencia, a más tardar en la Fecha de Cierre y entrega de la Propuesta, esto es, el día 29 del mes de Mayo de 2015 a las 4:00:00 pm, en la Calle 28 No. 13 A – 15, piso 39, Bogotá D.C., Oficina de Correspondencia, dirigidas a Mauro Sartori, Vicepresidente de Riesgo. La fecha de cierre no se modificará o aplazará salvo que Bancoldex lo considere necesario. La ampliación del plazo se dará a conocer mediante adenda que se publicará en la página web de Bancóldex. Las propuestas presentadas después de las 4:00:00 p.m. de la Fecha de Cierre se considerarán presentadas extemporáneamente por lo que serán descalificadas. No se considerarán propuestas remitidas a través de correo electrónico.

VI. EVALUACION

El proceso de evaluación de la Propuesta tendrá en cuenta los siguientes criterios:

PROPUESTA TÉCNICA: 80 puntos

La Propuesta Técnica evaluará los siguientes criterios:

Experiencia Específica: considera la experiencia del proponente en la realización de proyectos

similares a los que se propone en estos términos de referencia. Para acreditar la experiencia exigida, el Proponente deberá aportar mínimo 2 certificaciones emitidas por clientes del sector público, privado o mixto, nacional o de entidades extranjeras a los cuales les haya realizado una asesoría en constitución, estructuración y montaje de fondos de capital empredendor (Venture Capital ), Fondos de Capital privado o fondos de fondos en Colombia o en Latinoamérica.

Experiencia del Equipo de Trabajo: considera la experiencia del equipo de personas que intervendrán en el desarrollo del estudio técnico y su dedicación. Deberá ser suficiente e idóneo para cumplir con el objeto de la presente convocatoria. Lo anterior se evaluará en la hoja de vida.

Metodología: evalúa la metodología que establece el proponente para el desarrollo del estudio técnico. Se evaluará el enfoque técnico, plan de trabajo, organización y cronograma para cada actividad planteada en el numeral VII.

PROPUESTA ECONÓMICA: 20 puntos

Oferta Económica: la Oferta económica evalúa el planteamiento de la propuesta en términos de costo, duración y requerimientos obligatorios y adicionales.

Estos criterios serán evaluados así:

EVALUACIÓN PUNTAJE MÁXIMO

Experiencia específica 30

Experiencia del equipo de trabajo 25

Metodología 25

Oferta económica 20

Capacidad Financiera Habilitante

Total 100

Para todos los casos, la propuesta que llegue a recibir una calificación Técnica inferior a 70 puntos, será descalificada y por ende su Propuesta Económica no será tenida en cuenta dentro del proceso de evaluación. Una vez evaluada la propuesta técnica, y obtenido el mínimo requerido, se procederá con la calificación de la propuesta económica, de acuerdo con lo establecido en el presente numeral. La calificación total será el resultado de sumar el puntaje técnico y el puntaje económico. La convocatoria se adjudicará a aquella propuesta que hubiera obtenido el mayor puntaje resultante de sumar la calificación técnica y la económica. VII. ALCANCE DE LAS PROPUESTAS Y CONTENIDO El trabajo elaborado por el (los) proponente tiene como alcance:

Precisar las condiciones de la industria de fondos de capital en Colombia que justifiquen la existencia del Fondo de Fondos que desarrollaría Bancóldex.

Diseñar la estructura y esquema de funcionamiento del Fondo de Fondos, con el alcance y los términos establecidos en la presente convocatoria, tomando en consideración las condiciones de la industria de fondos de capital en Colombia, la legislación aplicable y la naturaleza jurídica de Bancóldex.

Recomendar el tamaño adecuado del Fondo de Fondos en términos de recursos financieros.

Señalar los posibles inversionistas a los que debería dirigirse el Fondo. Para dicho estudio deberá considerarse que el Banco pueda desempeñar los siguientes roles: gestor, estructurador, inversionista y/o administrador. En ese orden de ideas, la obligación de (los) proponente (es) seleccionado(s) comprenderá como mínimo el desarrollo y análisis de las siguientes actividades, que deben aceptarse expresamente en la carta de presentación y detallarse por separado en la propuesta, cumpliendo el consultor con los siguientes entregables:

1. Análisis del Mercado (Entregable 1)

Esta actividad debe identificar las mejores prácticas en estructura y funcionamiento de un fondo de fondos, así como las experiencias internacionales que puedan servir de referente y lecciones aprendidas que puedan ser de utilidad para el propósito del proyecto. El consultor deberá entregar un informe que contenga como mínimo:

Viabilidad y relevancia de un fondo de fondos de cara al estado y oportunidades de la industria de fondos de capital privado en Colombia y las necesidades de acceso a financiamiento de capital de las empresas.

Documentar las experiencias internacionales y modelos replicables o adaptables al caso Colombiano.

Identificar los actores de la industria relevantes para la iniciativa de Fondo de Fondos que puedan convertirse en aliados estratégicos, inversionistas, proveedores o usuarios, entre otros, ya sean de naturaleza pública o privada.

2. Propuesta de la estructura funcional del fondo de fondos (Entregable 2)

Con la información recolectada en el punto 1 anterior, se deberá definir la estructura más conveniente que favorezca la obtención de compromisos de capital de diferentes inversionistas y permita procesos de inversión eficientes en fondos de capital privado y emprendedor. Se espera tener un estudio técnico que ilustre la propuesta de estructura, de funcionamiento y de gobierno corporativo del Fondo de Fondos. Para definir la estructura funcional del fondo de fondos deberá considerarse que el Banco pueda ocupar los siguientes roles: gestor, estructurador, inversionista y/o administrador. Este entregable deberá contener como mínimo:

Estructura funcional del vehículo

Tamaño recomendado para el fondo de fondos

Número y tipo de compartimentos que se deben estructurar con el fin de satisfacer las necesidades o intereses de los potenciales inversionistas

Organos de gobierno con los que debe contar el vehículo para asegurar transparencia en las decisiones de inversión y funcionamiento del mismo

Manual de funcionamiento en el cual se plasme los procedimientos de operación del fondo de fondos, políticas de inversión, políticas de riesgo entre otros

Evaluación sobre la adaptabilidad del programa Bancoldex Capital a la propuesta de fondo

de fondos recomendada por el consultor

Otros que considere el proponente y que aporten al objetivo del trabajo

Proyecto de reglamento de conformidad con la normatividad vigente

Definición de los requerimientos humanos, tecnológicos, metodológicos y financieros para el buen desarrollo de la iniciativa.

3. Modelo financiero (Entregable 3)

El consultor deberá elaborar un modelo que refleje el comportamiento de las variables financieras de la propuesta de fondo de fondos, que incluya:

Valoración de las inversiones actuales, capacidades y proyecciones del programa Bancóldex capital, de cara a una posible migración a un vehículo como el fondo de fondos

Proyección financiera del fondo de fondos bajo diferentes escenarios de sensibilidad, que permitan ilustrar el comportamiento de la calidad de las inversiones, los ingresos, gastos y necesidades de recursos de inversión. Lo anterior, tomando en consideración los elementos principales de la estrategia corporativa de Bancóldex y el rol del fondo de fondos dentro de la misma, los cuales permitirán tener una idea en términos de comisiones de gestión, tamaños de inversión, rentabilidades etc.

4. El consultor deberá entregar sus recomendaciones para la implementación y puesta en marcha

de la propuesta de fondo de fondos que tenga en cuenta como mínimo: (Entregable 4)

Cronograma de actividades sugeridas para la estructuración, levantamiento de recursos e inicio de actividades.

Para efectos de la definción del precio de la consultoría, se aclara que el objeto de la misma no abarca los aspectos legales de la estructuración del Fondo de Fondos, como quiera que tales actividades serán desarrolladas directamente por el Banco a través de su Vicepresidencia Jurídica. VIII. EL CONTRATO

a. Suscripción del contrato

Una vez se adjudique el Contrato por parte de Bancoldex se informará por escrito de dicha decisión al Proponente favorecido, quien procederá a la firma y devolución del mismo, junto con los demás documentos requeridos para su legalización, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de envío del documento.

En caso de negativa u omisión del adjudicatario a suscribir el Contrato en el plazo previsto, o en el evento de presentarse cualquier otra circunstancia por la cual el adjudicatario no esté en condiciones de firmar conforme a estos Términos de Referencia, Bancoldex podrá contratar con el Proponente siguiente en el orden de calificación mayor a menor, y así sucesivamente.

En este caso, Bancoldex podrá hacer efectiva la garantía de seriedad de la Propuesta sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el valor de la garantía.

b. Obligaciones de Bancoldex

En el desarrollo del Contrato suscrito en virtud de estos Términos de Referencia, Bancoldex tendrá las siguientes obligaciones:

(i) Pagar al Contratista la suma debida según los términos del Contrato.

(ii) Cooperar con el Contratista para el normal desarrollo del Contrato.

(iii) Entregar al Contratista el material e información con la que cuente y sea susceptible de entregar

para efectos del desarrollo del objeto del Contrato.

c. Obligaciones del contratista

En el desarrollo del Contrato suscrito en virtud de estos Términos de Referencia, el Contratista tendrá, entre otras, las siguientes obligaciones:

(i) Desarrollar las actividades contratadas, de conformidad con lo establecido en el Contrato y en sus

documentos anexos y,

(ii) Dar cumplimiento a las demás obligaciones inherentes al objeto del contrato que se encuentren

señaladas en el mismo

d. Duración del contrato

El contrato tendrá una duración de 4 (cuatro) meses contados a partir de la legalización del mismo. En todo caso el plazo del contrato que se celebre podrá prorrogarse de mutuo acuerdo por las partes.

e. Forma de pago 1. El 30% del valor del contrato será pagado contra la entrega y recibo a satisfacción por parte del

Banco del entregable 1. 2. El 50% del valor del contrato será pagado contra la entrega y recibo a satisfacción por parte del

Banco del entregable 2. 3. El 20% del valor del contrato será pagado contra la entrega y recibo a satisfacción por parte del

Banco del entregable 3 y 4.

f. Garantía del contrato

Para la ejecución del Contrato, el adjudicatario deberá constituir a favor del Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. – Bancóldex NIT. 800.149.923-6 una garantía bancaria o un seguro de cumplimiento, en formato de entidades particulares, expedido por una compañía de seguros o establecimiento bancario, debidamente autorizado por las autoridades colombianas, el cual deberá contener los amparos que se mencionan a continuación:

Cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato con una suma asegurada equivalente al veinte (20%) por ciento del precio del Contrato y con una vigencia igual a la del Contrato y tres (3) meses más.

Pago de salarios, prestaciones sociales, indemnizaciones laborales y demás prestaciones de índole laboral del personal dedicado por el Contratista para la ejecución del Contrato, con una suma asegurada equivalente al treinta por ciento (30%) del precio del Contrato y con una vigencia igual a la del Contrato y tres (3) años y tres (3) meses más.

Calidad de los servicios prestados con una suma asegurada equivalente al veinte por ciento (20%) del precio del contrato y con una vigencia igual a la del contrato tres (3) meses más.

CON EL FIN DE QUE LA VIGENCIA DEL SEGURO SEA CONGRUENTE CON EL INICIO DE VIGENCIA DEL CONTRATO, LA CUAL INICIA CUANDO SE PRODUCE LA LEGALIZACIÓN DEL MISMO, EL SEGURO DEBERÁ PRESENTARSE CON UNA VIGENCIA ADICIONAL DE UN (1) MES RESPECTO DE LAS VIGENCIAS INDICADAS EN LOS ANTERIORES NUMERALES. Las compañías de seguros que otorguen la garantía deberán estar legalmente establecidas en Colombia, los establecimientos bancarios que otorguen la garantía podrán ser nacionales o extranjeros siempre que tengan límite de exposición crediticia con Bancóldex (cupo de crédito aprobado con Bancóldex).

g. Subcontratos El adjudicatario de los recursos podrá subcontratar a su propia conveniencia las labores que requiera para la ejecución del Contrato, siempre y cuando por este conducto no se deleguen sus propias responsabilidades. En todo caso, ante Bancóldex, el Contratista será el responsable del cumplimiento de todas las obligaciones contractuales.

h. Seguimiento y control del contrato

Sin perjuicio del control y supervisión interno que deberá establecer el adjudicatario de la presente invitación para supervisar sus actividades, Bancoldex supervisará la ejecución del Contrato, verificando las actividades relacionadas con el mismo. El supervisor del Contrato por parte Bancoldex, será, para todos los efectos, el que se designe en el Contrato.