9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PTAR EN LA LOCALIDAD DE ANCO, DISTRITO DE ANCO - CHURCAMPA - HUANCAVELICA” 1.1 OBJETIVO DE LA CONSULTORIA a. Objetivo General: Contratar a la Persona Natural o Jurídica (Consultor), encargada de la elaboración de los Expedientes Técnicos de los siguientes Proyectos: código SNIP N 2270471 (Antes Codigo Snip 319427) sobre la base del Perfil aprobado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PTAR EN LA LOCALIDAD DE ANCO, DISTRITO DE ANCO - CHURCAMPA - HUANCAVELICA” b. Objetivos Específicos: - Tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas, económicas, técnicas, normativas, funcionales, climatológicas, hidrológicas, geológicas, geotécnicas, topográficas, cálculos hidráulicos, etc., que tengan implicancias en el proyecto a desarrollar. - Definir las Características técnicas de Diseño Hidráulico y Estructuración del proyecto señalado. - Definir las Especificaciones de Construcción del proyecto indicado. - Establecer el costo de la obra, así como el plazo mínimo de ejecución de la misma. - El Expediente Técnico deberá ser elaborado de manera tal que, al momento de ejecutar la Obra, no se haga necesaria la aprobación de partidas adicionales, o rectificaciones por omisiones, errores, falta de previsión o planificación; salvo casos extremos e imprevisibles, bajo exclusiva responsabilidad del Consultor.

Terminos de Refrencia Expediente Anco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Terminos de Refrencia Expediente Anco

Citation preview

Page 1: Terminos de Refrencia Expediente Anco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PTAR EN LA LOCALIDAD DE ANCO, DISTRITO

DE ANCO - CHURCAMPA - HUANCAVELICA”

1.1OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

a. Objetivo General:Contratar a la Persona Natural o Jurídica (Consultor), encargada de la elaboración de los Expedientes Técnicos de los siguientes Proyectos:

código SNIP N 2270471 (Antes Codigo Snip 319427) sobre la base del Perfil aprobado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON PTAR EN LA LOCALIDAD DE ANCO, DISTRITO DE ANCO - CHURCAMPA - HUANCAVELICA”

b. Objetivos Específicos:- Tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas,

económicas, técnicas, normativas, funcionales, climatológicas, hidrológicas, geológicas, geotécnicas, topográficas, cálculos hidráulicos, etc., que tengan implicancias en el proyecto a desarrollar.

- Definir las Características técnicas de Diseño Hidráulico y Estructuración del proyecto señalado.

- Definir las Especificaciones de Construcción del proyecto indicado.- Establecer el costo de la obra, así como el plazo mínimo de ejecución de la

misma.- El Expediente Técnico deberá ser elaborado de manera tal que, al momento de

ejecutar la Obra, no se haga necesaria la aprobación de partidas adicionales, o rectificaciones por omisiones, errores, falta de previsión o planificación; salvo casos extremos e imprevisibles, bajo exclusiva responsabilidad del Consultor.

1.2UBICACIÓN DEL PROYECTODistrito : AncoProvincia : ChurcampaRegión : Huancavelica

GENERALIDADES DEL SERVICIO DE CONSULTORIA

1.2.1 Sistema de Contratación A Suma alzada

Page 2: Terminos de Refrencia Expediente Anco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015

1.2.2 Valor ReferencialEl Techo presupuestal con el que cuenta la municipalidad asciende a S/. 180,000.00 (ciento ochenta mil con 00/100 nuevos soles)

1.2.3 Plazo y Forma de pagoEl plazo para la elaboración del Expediente Técnico queda establecido en 30 días calendario, que se contará a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

1. Se desembolsara el 70 % a la presentación expediente técnico final para su revisión

2. se desembolsara el 30 % al levantamiento de observaciones y a la aprobación del expediente técnico con resolución de alcaldía por el área usuaria.

- Coordinación y Supervisión: La Municipalidad Distrital De Anco, será el encargado de supervisar los trabajos de la Consultoría, a través de la Sub Gerencia de obras y desarrollo urbano que serán las encargadas de efectuar el seguimiento de las actividades desarrolladas por la Consultoría, a fin de asegurar la calidad del servicio, cumplimiento de los términos de referencia y la oportunidad del mismo, de acuerdo al cronograma aprobado.

PERFIL DEL CONSULTOR Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores RNP en el capítulo

de consultoría de Obras. El equipo técnico mínimo para la elaboración del Expediente Técnico del

proyecto, será multidisciplinario, el mismo que estará compuesto por:

RECURSOS MÍNIMOS HUMANOS Y OPERACIONALES QUE DEBERÁ PROPORCIONAR EL CONSULTOR.

VI. RECURSOS PROPORCIONADOS POR EL CONSULTOR (RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS)

PERFIL DEL CONSULTOR Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores RNP en el capítulo

de consultoría de Obras. El equipo técnico mínimo para la elaboración del Expediente Técnico del

proyecto, será multidisciplinario, el mismo que estará compuesto por:REQUISITOS DEL PROFESIONAL

JEFE DE PROYECTO (Ingeniero Civil y/o Sanitario) Colegiado y habilitado.

- Ing. Civil y/o sanitario, - Contar con registro de consultor de obras y encontrarse habilitación para el

ejercicio profesional.- Experiencia, Haber realizado como mínimo 04 expedientes técnicos

referentes a agua y desagüé se acreditara con i) Constancias o ii) Certificados o iii) contratos, o iv) cualquier otro documento y su respectiva conformidad, que de manera fehaciente demuestre la experiencia y el tiempo del personal propuesto.

Page 3: Terminos de Refrencia Expediente Anco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015

- Haber Realizado cursos de capacitación en software de ingeniería relacionados al objeto de convocatoria.

- Deberá presentar copia de DNI, carta de compromiso de participación debidamente formado con huella digital del profesional.

PERSONAL TECNICO A CARGO

ESPECIALISTA EN IMPACTO AMBIENTAL

- Ing. Civil o sanitario colegiado y habilitado por el Colegio Profesional.- Haber realizado mínimo tres (03) servicios como especialista en Medio

Ambiente en proyectos de agua y desagüe, demostrando con certificados correspondientes, asimismo 03 Certificados como Capacitador en Medio Ambiente.

- Experiencia de dos (02) años como proyectista especialista en costos y presupuestos.

- Con maestría en gestión ambiental y desarrollo sostenible, colegiado y habilitado por el Colegio Profesional.

- Deberá acreditar curso de “Evaluación de impacto ambiental”- Deberá acreditar curso de “Gestión de riesgo de desastres”- Deberá presentar copia de DNI, carta de compromiso de participación

debidamente firmado con huella digital del profesional.

INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS.

- Ingeniero civil.- Haber realizado como mínimo seis (06) prestaciones de servicios como

consultor o jefe de proyecto. - Acreditara haber Realizados Estudios de Maestría en Ingeniería Estructural,

mayor a 5 años, se sustentaran con el diploma del Grado obtenido que de manera fehaciente, demuestre los estudios correspondientes.

- Deberá presentar copia de DNI, carta de compromiso de participación debidamente firmado con huella digital del profesional.

ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS

- Ingeniero Civil

- Experiencia de tres (03) años de servicio mínimo en mecánica de suelos, sustentada con copias simples de i) Constancias o ii) Certificados o iii) contratos, o iv) cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia y el tiempo del personal propuesto,

- Deberá presentar copia de DNI, carta de compromiso de participación debidamente firmado con huella digital del profesional.

TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA o INGENIERO TOPOGRAFO

- Topógrafo con título a nombre de la nación, lo cual se demostrara con titulo o certificado correspondiente de egresado.

Page 4: Terminos de Refrencia Expediente Anco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015

- Contar con cinco (05) servicios como especialista en topografía para elaboración de proyectos , sustentada con copias simples de i) Constancias o ii) Certificados o iii) contratos o iv) cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la experiencia y el tiempo del personal propuesto.

- Deberá acreditar curso de actualización técnica en equipos topográficos de estación total y GPS.

- Deberá presentar copia de DNI, carta de compromiso de participación debidamente firmado con huella digital del profesional.

NOTA:

Los profesionales propuestos deberán presentar su compromiso de participación en el proyecto, debidamente firmada, sellada por el profesional y copia de su DNI.

3.7 EQUIPOS

Deberá contar de por lo menos con lo siguiente:

(Una) Estación Total, cabe indicar que dicho equipo se verificará durante la etapa de estudio con el número de serie indicado en la propuesta.

(Un) Equipo de Topografía (GPS). (Una) Cámara fotográfica digital. (Un) Nivel electrónico. (Una) Camioneta doble cabina 4 x 4 (Una) Laptop Core i3 (Dos) Computadora de última generación. (Una) Fotocopiadora. (Una) Impresora Láser, para el uso de impresión del Expediente Técnico.

RECURSOS FÍSICOS MÍNIMOS REQUERIDOS

Para acreditar los equipos y movilidad, el postor deberá presentar una declaración jurada o presentar copia de los documentos que acrediten la disponibilidad de los equipos (factura o compromiso de alquiler), la entidad podrá verificar con la existencia de los equipos antes de la suscripción del contrato.

RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR O LA EMPRESA CONSULTORA: Responsable de la calidad de los servicios. Garantiza la consistencia técnica del proyecto. El Consultor mantendrá una comunicación permanente con la Municipalidad

Distrital para la coordinación del inicio de la labor de campo, toma de muestras, levantamientos topográficos y demás estudios básicos de ingeniería.

Es responsabilidad del consultor el cumplimiento de la programación de las metas previstas y adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento.

deberá presentar declaración jurada de compromiso de responsabilidad del consultor

ALCANCES DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA:

El expediente técnico deberá ser presentado en tres (03) juegos originales (físico y digital), el cual se hará entrega a la municipalidad.

Page 5: Terminos de Refrencia Expediente Anco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015

En el primer tomo deberán incluir la parte literal y las memorias de cálculo, incluida el presupuesto de obra y cronogramas; y, en el segundo tomo deberán presentar los planos de acuerdo a lo siguiente:

PRIMER TOMO

1. RESUMEN EJECUTIVO1.1 Nombre del Proyecto1.2 Ubicación1.3 Problemática Actual1.4 Características Físicas1.5 Metas Físicas 1.6 Objetivos1.7 Breve descripción del Proyecto en su conjunto1.8 Comparación del Perfil y Expediente en cuanto a los componentes en

metas, unidades y costos1.9 Marco Lógico del Proyecto1.10 Plazo de Ejecución1.11 Población Beneficiaria1.12 Modalidad de Ejecución1.13 Presupuesto General

2. MEMORIA DESCRIPTIVA2.1 Aspectos Generales.2.2 Objetivos del Estudio.2.3 Antecedentes del Proyecto.2.4 Descripción del área del proyecto.

2.4.1 Descripción de las localidades del área de influencia.2.4.2 Ubicación Geográfica y Política.2.4.3 Condiciones Climatologías.2.4.4 Altitud del área del proyecto.2.4.5 Vías de acceso.2.4.6 Actividades Económicas y Sociales.

2.5 Descripción del proyecto.2.6 Normas aplicables.2.7 Conclusiones sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería Básica.2.8 Criterios de Diseño para el desarrollo del proyecto.2.9 Presupuestos de obra.2.10 Cronograma de Actividades.2.11 Relación de profesionales que participaron en el proyecto.

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICASTodas las partidas del presupuesto deberán contar con las especificaciones técnicas respectivas de acuerdo al reglamento nacional de metrados. Cada una de las partidas estará organizada de la siguiente forma:

3.1 Definición de la partida.3.2 Descripción de la partida.3.3 Materiales a utilizar en la partida, controles y aceptación de los

trabajos.

Page 6: Terminos de Refrencia Expediente Anco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015

3.4 Equipos.3.5 Modos de ejecutar la partida.3.6 Aceptación de los trabajos.

3.7 Unidad de medida.3.8 Medición y Forma de pago

4. METRADOSLa plantilla de metrados deberá ser especificada y ordenada de acuerdo a las partidas establecidas para la ejecución de obra debiendo coincidir con las partidas del presupuesto y especificaciones técnicas. Se deberá utilizar una planilla especial para el metrado del acero, debiéndose diferenciar por diámetros y forma de las armaduras a utilizar en el proyecto. Para el acero hacer un cuadro resumen determinar la cantidad de varillas por diámetro.

5. PRESUPUESTOI. Presupuesto de Obra.

(01) Análisis de precios unitarios, teniendo cuidado en los rendimientos para sierra y a precios de insumos propios de la zona y puestos en obra.

(02) Lista de cantidades de materiales, de ser posible evitar la duplicidad de códigos de materiales.

(03) Lista de cantidades de equipos a utilizar.(04) Lista de cantidades de mano de obra.(05) Fórmula Polinómica.

6. CÁLCULOS JUSTIFICATORIOS6.1 Cálculo del flete terrestre de materiales6.2 Cálculo del flete de equipamiento y mobiliarios

7. PROGRAMACIÓN DE OBRAS7.1 Programación de obra utilizando el Microsoft Project.7.2 Determinación de la ruta crítica de obra.7.3 Cronograma de ejecución de obra valorizado.7.4 Cronograma de compra de Materiales y Desembolsos

8. ANEXOS

Materiales Memoria de Cálculo Estudio de Impacto Ambiental. Panel fotográfico. Disponibilidad de terreno para los sub proyectos, botaderos y uso de cantera y/o autorización de la entidad correspondiente. Presentar 03 (tres) Cotizaciones por materiales y agregados. Ensayos del análisis de suelo. Informe del Topógrafo en levantamiento topográfico. Copia de Perfil de Pre Inversión.

SEGUNDO TOMO

Page 7: Terminos de Refrencia Expediente Anco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 2015

Los planos deben ser firmados por cada especialidad.

9. PLANOS

Ubicación. Esquema o Plano Clave Agua. Planta y Perfil Longitudinal Agua. Secciones Transversales Agua Diagrama de presiones. Captación, planta, detalles. Cámara rompe presión, planta y detalles. Reservorio, planta y detalles. Casetas, planta y detalles. Válvulas, planta y detalles. Instalaciones domiciliarias, planta y detalles. Planta y Perfil Longitudinal Desagüe. Secciones Transversales Desagüe. Buzones, planta y detalles. Conexiones domiciliarias, planta y detalles. Cámara de reunión, planta y detalles. PTAR, planta y detalles. Sistemas de salida, planta y detalles. Cerco Perimétrico, planta y detalles. Obras de arte, planta y detalles.