34
EL TERREMOTO DE LA REGIÓN SUR DE PERU DEL 23 DE JUNIO DE 2001 ELABORADO: - Asqui barrionuevo charlie - Caceres quispe madeleyne - Condo chura elio - Ticona mita alahor - Fernnandes

terremoto de arequipa del 2001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia, antecedentes, datos de acelero gramas, del terremoto del 23 de junio del 2001

Citation preview

ANALISIS ESTRUCTURAL DE CENTRO EDUCATIVO 4 NIVELES

EL TERREMOTO DE LA REGIN SUR DE PERU DEL 23 DE JUNIO DE 2001

ELABORADO:Asqui barrionuevo charlieCaceres quispe madeleyneCondo chura elioTicona mita alahor Fernnandes

INTRODUCCIN

Per se localiza cerca del borde sur occidental de Amrica del Sur, el cual se caracteriza por ser una de las zonas ssmicas ms activas del mundo. La actividad ssmica de esta zona esta ligada al proceso de Subduccin de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamrica. Una de las manifestaciones de esta alta actividad ssmica, tuvo lugar, el da 23 de Junio a las 15 horas 30 minutos con uno de los sismos ms fuertes de esta ltima dcada.

Treinta minutos despus del sismo se produjo un Tsunami en la localidad costera de Caman, en el departamento de Arequipa.Segn el Instituto de Defensa Civil INDECI se report la muerte de 65 personas, 2,700 heridos, 220,000 damnificados y 24,500 viviendas colapsadas, en su mayora se trata de construcciones de adobe.

ANTECEDENTESEl terremoto se produjo en el lmite entre la placa de Nazca y Sur Amrica. Las dos placas estn convergiendo una hacia la otra a una velocidad de alrededor de 78 mm al ao. El terremoto se produjo como empuje fallas en la interfaz entre las dos placas, cuando la placa de Amrica del Sur se mueve hacia arriba y hacia el mar sobre la placa de Nazca. El suroeste de Per tiene una historia de terremotos muy grandes

Causa del terremotoLa primera y ms importante se encuentra frente a la lnea de costa y tiene su origen en la convergencia de las placas de Nazca (ocenica) y Sudamericana (continental), permitiendo que la primera, ms densa, se introduzca por debajo de la segunda dando origen al proceso conocido como subduccin. Se debe tener en cuenta que la denominada escala de Richter ser pronto remplazada totalmente por la llamada magnitud momento, Mw debido a que esta permite cuantificar mejor el tamao de los terremotos.

Caractersticas Sismotectnicas de la Regin Sur de PerEl borde Oeste de Sudamrica, caracterizada por la colisin de las placas de Nazca y Sudamericana, se constituye desde el punto de vista de la Tectnica de Placas, como uno de los ms importantes e interesantes en el mundo debido principalmente a la alta velocidad de convergencia de sus placas (8 cm/ao), lo que permite que se produzca mayor friccin entre ellas y en estas condiciones, dar origen a los ms violentos terremotos que se producen en el mundo.Es importante considerar que el proceso de subduccin es continuo en la escala del tiempo geolgico y que de existir una fuerte friccin entre las placas, estas liberaran la energa acumulada en forma de ondas elsticas. Sismos acurridos al sur del peru Figura 1.- Sismicidad en la regin Sur de Per para el periodo 1964-1996 (M>5.0) y seccin vertical segn la lnea A-A. Los crculos muestran los sismos de foco superficial, los cuadrados con foco intermedio y los tringulos con foco profundo.

PARMETROS HIPOCENTRALES.El Instituto Geofsico del Per (IGP) realiz la localizacin del epicentro del terremoto del 23 de Junio de 2001, en las coordenadas 16.20S, 73.75W; esto es, a 82 km al NW de la localidad de Ocoa.

Figura 2. Mecanismo Focal y orientacin del esfuerzo principal que dio origen al terremoto del 23 de Junio de 2001. Se indica la ubicacin de 3 replicas principales y los valores de magnitud en diferentes escala

Tabla 1.Parmetros hipocentrales del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001 y de tres de sus replicas principales.

ESTIMACIN DE LA PROFUNDIDADLa profundidad de foco del terremoto de Arequipa, no pudo ser determinada con precisin debido a que la mayor parte de los registros ssmicos utilizados en su localizacin presentaban su seal totalmente saturada, de ah que los algoritmos utilizados proporcionaran por defecto un valor de 33 kmEsta profundidad pone en evidencia el carcter superficial del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.

CARACTERSTICAS DE LA SEAL SSMICA

Figura 3. Registros ssmicos en velocidad y desplazamiento del Terremoto del 23 de junio de 2001 en la estacin SSPA. Las flechas en gris indican el nmero de rupturas y las barras horizontales el intervalo de ocurrencia de las rupturas a partir del primer arribo de la onda. Las flechas discontinuas indican el tiempo de llegada de las fases utilizadas en el clculo de la profundidad del terremoto, las posibles rupturas son indicadas con las letras E1, E2 y E3.ESTIMACIN DEL TAMAO DEL TERREMOTO DE AREQUIPA DEL 23 DE JUNIO DE 2001

TIPOS DE MAGNITUDMagnitud local (ML). Magnitud de Ondas de Volumen (mb). Magnitud de Ondas Superficiales (Ms). Magnitud Duracin (MD).Magnitud Tsunami (Mt). Magnitud Momento (Mw). magnitud momento (Kanamori, 1977):Magnitud Energa (Me).

RESULTADOS OBTENIDOS PARA EL TERREMOTO DE AREQUIPA

Intensidades Regionales asociadas al Terremoto de Arequipa del 23 de Junio de 2001La informacin disponible y utilizada para elaborar el Mapa de Intensidades del terremoto del 23 de Junio en la escala Mercalli Modificada consta de 34 fichas. La evaluacin de dicha informacin ha permitido considerar de manera inicial los siguientes valores de intensidad:

Intensidad VIII: Localidades de Ocoa, Cocachacra, Caman, Mollendo, El Arenal, Punta de Bombn.Intensidad VII-VIII: Localidad de Corire.Intensidad VII: Localidades de Caravel, Yura, Chuquibamba, Chala y la ciudad de Arequipa (Departamento de Arequipa). Ciudad de Moquegua y localidad de Ilo (Departamento de Moquegua). Ciudad de Tacna y localidades de Locumba y Toquepala (Departamento de Tacna).Intensidad VI: Localidades de Pampacolca en el Departamento de Arequipa y Candarave y Calana en Tacna.Intensidad V: Localidad de Puquio en el Departamento de Ayacucho.Intensidades IV-V: Localidad de Coracora en el Departamento de Ayacucho.Intensidad de IV: Localidad de Cangallo en el Departamento de Ayacucho y Andahuaylas en Apurimac.Intensidad III: Localidades de Huanipaca y Tamburgo en el Departamento de Apurimac y Espinar y Paruro en el Departamento de Cusco. Asimismo, en la ciudad de Huancavelica.Intensidad II: Ciudades de Lima y Huancayo.

Intensidades en la Escala MSKFigura 1. Mapa de intensidad Regional en la escala Mercalli Modificada para el terremoto de Arequipa del 23 de Junio de 2001. Los nmeros indican los nombres de algunas localidades contenidas en el recuadro superior.

REPLICAS DEL TERREMOTO DE AREQUIPA

Figura 3. Mapas de Intensidad Regional correspondientes a las replicas del 25 de Junio, 5 y 7 de Julio.ANLISIS DEL TERREMOTO DEL SUR DEL PER, 23 DE JUNIO 2001, MW=8.4

EL TERREMOTO DEL 23 DE JUNIO DE 2001, MW= 8.4Figura 1.- Distribucin de las rplicas mayores asociadas al terremoto del sur de Per del 23 de Junio de 2001. Se incluyen adems los mecanismos focales determinados por Harvard.

Espectro de amplitud

ACELERACIONES MXIMAS

UBICACIN DE LAS ESTACIONES ACELEROGRFICAS

Estacin de Chala. Estacin de Atico.Estacin de Caman.

TSUNAMI ASOCIADO AL TERREMOTO DE AREQUIPA DEL 23 DE JUNIO DEL 2001Este tsunami se inici 15 minutos despus de ocurrido el terremoto del 23 de Junio con el replegamiento del mar, el mismo que se produjo mayormente entre las playas de las localidades de Chala e Ilo con distancias que oscilaron entre 100 a 200 metros. En las playas de las localidades de Chala y Atico fue calmado y su retorno suave sin ocasionar daos; mientras que, entre Atico y Ocoa, la mar se repleg hasta 200 metros y a su retorno inund las playas entre 30 a 50 metros por la desembocadura del ro Ocoa. En la localidad de Caman, el repliegue de la mar alcanza distancias de 200 metros y a su retorno ocasion severos daos en las playas.

TSUNAMI ASOCIADO AL TERREMOTO DE AREQUIPA DEL 23 DE JUNIO DEL 2001

REGISTRO DEL MAREGRAFO DE MATARANI

Niveles medios de inundacin

LICUACIN DE SUELOS

CLASIFICACIN DE LOS DAOS EN CONSTRUCCIONES

ESTADISTICA DE DAOS OCASIONADOS POR EL TERREMOTO DEL 23-06-2001 EN IGLESIAS COLONIALES, MONUMENTOS HISTRICOS Y CALLES DE LA CIUDAD DE AREQUIPA Y SUS PROVINCIAS

Donde y cuando se producira el prximo terremotoPara dar respuesta a esta pregunta es necesario contar con mayor informacin ssmica a fin de aplicar los nuevos mtodos desarrollados para un mejor conocimiento de la gnesis de los terremotos, as como para ajustar los modelos propuestos para el proceso de subduccin. Por lo tanto, es importante continuar realizando el registro de la sismicidad en ambas regiones.Adems, no se debe olvidar que el hecho de predecir la ocurrencia de un terremoto implica conocer los siguientes parmetros:Prediccin = Lugar + Tamao + FechaLa sismologa ha llegado a identificar y conocer con exactitud las zonas potencialmente ssmicas y en el caso del Per, la ms importante se ubica frente a la lnea de costa (borde Oeste de Sudamrica). El conocer la historia ssmica de cada zona, permite estimar el tamao de los futuros terremoto que puedan ocurrir en ella; sin embargo, la fecha en que ocurrir el terremoto no puede ser determinada con exactitud.

gracias