Territorio Cartografia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    1/10

    Territorio y CartografíaSel., trad., notas: Alicia Romero, Marcelo Giménez

     “Distinguimos tres geografías según el objeto de estudio: geografía corográfica (geogra!a delos "aises#, geografía reflexiva (obser$aci%n, rele&i%n ' com"rensi%n de determinados en%menos# ' lageografía pragmática o geografía aplicada  (cu'o in "rinci"al es la utilidad#. a geogra!a est)concebida inicialmente "ara ser a"licada. Res"ondiendo a cada objeti$o cabe una actitud distinta *acia lageogra!a surge el ge%grao literato, e&"lorador, cart%grao e in$estigador. A "artir del último tercio del

    S.++ "redomina el ge%grao "roesor- 

    a cartografía (del griego chartis / ma"a ' graphein / escrito# es la ciencia 0ue se encarga delestudio ' de la elaboraci%n de los ma"as

     “maginen 0ue sobre el suelo de un "a!s 0ue tiene una única l!nea lim!troe 1...2 'ace un ma"a delmismo "a!s. 3ste ma"a "uede distorsionar las dierentes "ro$incias del "ais *asta cierto "unto. 4erosu"ondremos 0ue re"resenta cada "arte del "a!s 0ue tiene un único l!mite "or una "arte del ma"a 0uetiene un único l!mite, 0ue toda "arte est) re"resentada como limitada "or tales "artes como realmenteest) limitada, 0ue todo "unto del "a!s est) re"resentado "or un único "unto del ma"a, ' 0ue cada "untodel ma"a re"resenta un único "unto en el "a!s. Su"ongamos adem)s 0ue este ma"a es ininitamenteminucioso en su re"resentaci%n de orma tal 0ue no *a' $eta sobre grano de arena alguno del "a!s 0ueno "ueda ser $ista re"resentada sobre el ma"a si *ubiésemos de e&aminarlo bajo un "oder magniicador

    lo suicientemente uerte. 3n tanto, entonces, todo sobre el suelo del "a!s est) mostrado en el ma"a, 'en tanto el ma"a 'ace sobre el suelo del "a!s, el ma"a mismo estar) retratado en el ma"a, ' en estema"a del ma"a "uede distinguirse todo sobre el suelo del "a!s, inclu!do el ma"a mismo con el ma"a delma"a dentro de sus l!mites. 3ntonces *abr) dentro del ma"a, un ma"a del ma"a, ' dentro de él un ma"adel ma"a del ma"a, ' as! ad infinitum. 3stos ma"as, estando cada uno dentro de los "recedentes de laserie, ser)n un "unto contenido en todos ellos, ' éste ser) el ma"a de s! mismo. 5ada ma"a 0ue directao indirectamente re"resenta el "a!s est) él mismo ma"eado en el "r%&imo6 v.g., en el siguiente, est)re"resentado siendo un ma"a del "a!s. 3n otras "alabras, cada ma"a est) inter"retado como tal en elsiguiente. 4odemos decir adem)s 0ue cada uno es una re"resentaci%n del "a!s "ara el siguiente ma"a6 'a0uel "unto 0ue est) en todos los ma"as es en s! mismo la re"resentaci%n de nada sino él mismo ' "aranada sino "ara s! mismo. 3s adem)s el an)logo "reciso de la "ura autoconciencia. 5omo tal, esautosuiciente. 3st) resguardado de ser insuiciente, esto es, en deiniti$a, como no7re"resentaci%n, "orla circunstancia de 0ue no es omnisuiciente, esto es, no es una re"resentaci%n com"leta sino 0ue es s%loun "unto sobre un ma"a continuo- (5*arles Sanders 4eirce. Collected Papers. 8ol. 9, ;#.

     “3n a0uel m"erio, el Arte de la 5artogra!a logr% tal 4erecci%n 0ue el ma"a de una sola 4ro$inciaocu"aba toda una 5iudad, ' el ma"a del m"erio, toda una 4ro$incia. 5on el tiem"o, esos Ma"asDesmesurados no satisicieron ' los 5olegios de 5art%graos le$antaron un Ma"a del m"erio 0ue ten!a eltama.FF@. Dis"onible en *tt":.ull.es"ublicacioneslatinaz@r>el.*tm

    http://www.eusko-ikaskuntza.org/es/publicaciones/colecciones/cuadernos/articulo.php?o=10386http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htmhttp://www.eusko-ikaskuntza.org/es/publicaciones/colecciones/cuadernos/articulo.php?o=10386http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    2/10

    a ortofotografía (del griego orth"s, correcto, e&acto# es una "resentaci%n otogr)ica de unazona de la su"ericie terrestre, en el 0ue todos los elementos "resentan la misma escala, libre de errores' deormaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.

    Pna ortootogra!a se consigue mediante un conjunto de imágenes aéreas (tomadas desde una$i%n o satélite# 0ue *an sido corregidas digitalmente "ara re"resentar una "ro'ecci%n ortogonal sineectos de "ers"ecti$a, ' en la 0ue "or lo tanto es posible realizar mediciones exactas, al contrario0ue sobre una otogra!a aérea sim"le, 0ue siem"re "resentar) deormaciones causadas "or la"ers"ecti$a desde la c)mara, la altura o la $elocidad a la 0ue se mue$e la c)mara. A este "roceso de

    correcci%n digital se le llama ortorectificación. 4or lo tanto, una ortootogra!a (u ortooto# combina lascaracter!sticas de detalle de una otogra!a aérea con las "ro"iedades geométricas de un "lano.

    Se em"lea esta técnica en cartogra!a, ar0uitectura ' ar0ueolog!a entre otras ciencias.

     “5omo las "inturas, las im$genes visuales generadas por computadora  (o CG% # est)n menosdirectamente conectadas al objeto "uesto en imagen 0ue las otogra!as tradicionales 10ue “indican- lae&istencia de un objeto e&istente en la realidad 0ue estu$o rente a la c)mara en el momento de tomar laotogra!a2. ncluso el coliseo romano de Gladiator , el barco ' las olas de &itanic , la tormenta de &hePerfect #torm, o los tornados de &'ister , todos generados "or com"utadora 1...2 "arecen suicientementeim)genes otogr)icas como "ara ser tomados err%neamente "or ellas. 3n un sentido, son *ec*os con laes"eranza de ser interpretados como otogr)icos sobre la base de su semejanza con las otogra!as ', enesta consideraci%n, as! como el *i"errealismo "ict%rico, también es"eran uncionar ic"nicamente1...como2 la otogra!a. 13n la actualidad...2 los eectos m)s real!sticamente con$incentes im"lican el

    montaje digital de material fotogr$fico.1...2. 4or su"uesto, "uede ser 0ue con el tiem"o lasmani"ulaciones digitales cambien la "sicolog!a del cine ' su eecto as! como nuestra tendencia o nuestrodeseo de creer en la autenticidad de las im)genes. Si esto llegase a "asar el ilm eecti$amente llegar!a aser e&"erienciado como un e0ui$alente a la "intura ' las imagenes del cine ad0uirir!an, en buena medida,el estatuto de las icciones de la "intura. Aún mientras "odemos insistir en 0ue el cine "re7digital, comoresultado de "rocesos otomec)nicos "or los 0ue él "roduce una imagen nos "ro$ee un !ndice, uno 0uea"unta a los *ec*os materiales de su "roducci%n de una manera relati$amente directa, agumentar!amos0ue la signiicancia cultural ' estética del cine inalmente 'ace en las subsecuentes alteraciones 'modiicaciones *ec*as al material b)sico, lo 0ue "or$ee al es"ectador de los medios "ara generalizar 'abstraer la "articular imaginer!a del cine. 3sto es, "odemos mirar la tradicional imagen !lmica como un!ndice de lo 0ue uese estu$o rente a la c)mara, "ero también "odemos mirarla como un s!mbolo dealguna idea o conce"to. 1...2 ilmes tales como Paris (ui dort de René 5lair, Blo'-up de Mic*elangeloAntonioni, incluso Citi)en *ane de =rson Telles ' Les + coups de ranUois Jruaut, cada uno de loscuales estu$o en algún "unto interesado en generalizar desde la materialidad otogr)ica del cine, est)n

    encontrando sus contra"artes digitales en ilmes como &he atri de los *ermanos Tac*osLi, &he&ruman #ho'   de 4eter Teir, ' en la reciente L/Angalise et le duc  de 3ric Ro*mer. De maneras mu'dierentes estos ilmes son meditaciones acerca de los nue$os *ec*os de digitalizaci%n "ero "roceden deuna manera 0ue eecti$amente no es dierente de la de 5lair, Antonioni, Telles ' Jruaut- E.

    a corografía  (o geografía corográfica#, ch0ra ("a!s# ' gr$phein (escribir# la descri"ci%n de*ec*os ' en%menos geogr)icos de manera limitada a una regi%n. a carta corográfica re"resenta unaregi%n, generalmente en escala entre :OO.OOO ' :.OOO.OOO.

    a cartografía genética es una disci"lina de la genética 0ue, mediante $arias técnicas, buscaasignar a los distintos genes de un genoma su lugar físico  en a0uél. 3&isten dos variantesfundamentales de mapas: los genéticos, deinidos mediante unidades de recuencia derecombinaci%n, ' los físicos, en los 0ue las distancias entre loci  se e&"resan en unidades de distancia ennucle%tidos.

    Geografía regionala geogra!a regional es la disci"lina 0ue estudia los sistemas o com"lejos geogr)icos.4ara algunos ge%graos, la Geogra!a regional es una disci"lina encargada del estudio sintético de

    los com"lejos geogr)icos (territorios, lugares, "aisajes o regiones entre otras denominaciones#. Ser!a "orlo tanto una "arte de la Geogra!a en condici%n de igualdad con las múlti"les disci"linas 0ue conorman laGeogra!a general o sistem)tica, las cuales estudian anal!ticamente di$ersos en%menos en suscaracter!sticas ' distribuci%n (relie$e, clima, $egetaci%n, "oblaci%n, organizaci%n econ%mica, organizaci%n"ol!tica, comercio, trans"ortes etc#.

    4ara otros ge%graos, sin embargo, la denominaci%n Geogra!a regional es redundante "ues todala geogra!a es regional. 3s decir, la Geogra!a tiene "or objeto estudiar los com"lejos geogr)icos acual0uier escala (localidades, comarcas, regiones, "a!ses, grandes regionesV# tanto de orma sintéticacomo tem)tica. as di$ersas disci"linas 0ue conorman la Geogra!a general ser!an "or lo tanto, el

    3  ragmentos de 338R3, Martin, PRSJ3CAP, Marc. HOOH. “Digital 3diting and Montage: t*e 8anis*ing 5elluloid and e'ond-.Cin1mas2 !evue d/1tudes cin1matographi(ues (dir.: André Gaudrault#. 8ol. +, C 7H: “imite(s# du montage-, dir.: 3lena Dagrada,Autumn, ". ?F7O; 1dis"onible en *tt":.erudit.orgre$uecineHOOH$EnOO;F9;ar."d  2.

    http://www.erudit.org/revue/cine/2002/v13/n1/007957ar.pdfhttp://www.erudit.org/revue/cine/2002/v13/n1/007957ar.pdfhttp://www.erudit.org/revue/cine/2002/v13/n1/007957ar.pdf

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    3/10

    acercamiento tem)tico ' com"arati$o al estudio de los com"lejos geogr)icos. As! según Robert 3.DicLinson, “a geogra!a es undamentalmente la ciencia regional o corol%gica de la su"ericie terrestre- '"ara Manuel de Jer)n, “a "rimac!a de la Geogra!a regional no es discutible en la situaci%n actual de laciencia geogr)ica. a Geogra!a moderna es undamentalmente Geogra!a regional, como en laAntigWedad ue 5orolog!a ' 5*orogra!a-.

    Concepto de Región3l conce"to de regi%n *a tenido una e$oluci%n com"leja como noci%n cla$e dentro de la

    Geogra!a. 4ueden dierenciarse $arias conce"tualizaciones corrientemente utilizadas en geogra!aregional:

    Región natural5on términos sin%nimos como los de medio natural, o geosistema. a combinaci%n de distintos

    elementos naturales como el relie$e, el clima o la $egetaci%n, originan un sistema natural con unascaracter!sticas interde"endientes ("or ejem"lo, la coniguraci%n del relie$e de"ende del clima ' $ice$ersa,as! como la $egetaci%n de"ende de ambos#.

    Región fisonómica o región – paisajeDominio acotado "or la coniguraci%n su"ericial de la su"ericie terrestre6 "or su as"ecto

    e&terno. as regiones X "aisaje se delimitan teniendo en cuenta las ormas naturales, lastransormaciones realizadas en éstas "or la acci%n *umana ' los arteactos culturales de"ositados sobre

    el suelo (usos del suelo, carreteras, ciudades, obras de ingenier!a etc#.Región humana o geográfica

    Imbito delimitado "or un sistema de relaciones *umanas (econ%micas, "ol!ticasV#, "or susubstrato territorial ' "or las acti$idades o $ida regional. 4ara A.5*olle' las regiones *umanas sondeinidas "or los gru"os *umanos, 'a 0ue no son otra cosa 0ue esos gru"os *umanos ' sus modos de$ida considerados desde un "unto de $ista es"acial. Según Robert 3. DicLinson, la regi%n geogr)ica o*umana es un “)rea de $ida en común-.

    volución histórica de la Geografía regional5omo antecedente de la Geogra!a Regional moderna "uede citarse toda la tradici%n de la

    geogra!a corogr)ica 0ue arranca en Grecia ' se "rolong% *asta el siglo +8 con las geogra!asuni$ersales o de "a!ses. Autores como Yer%doto, 3strab%n, 4om"onio Mela ' Al7drisi ser!an los m)sre"resentati$os.

    !urgimiento de la Geografía regional moderna3s a inales del siglo ++ cuando la Geogra!a regional se conigura con un "eril m)s "arecido al

    actual. rente a las corogra!as ' geogra!as de "a!ses 0ue estudiaban )mbitos delimitadosadministrati$amente o sin ningún criterio deinido, la geogra!a académica de inales del siglo ++desarrolla el conce"to de regi%n natural. a cla$e de este conce"to es la delimitaci%n de un )mbitoterrestre en unci%n de la combinaci%n de toda una serie de actores naturales (sobre todo geol%gicos#.Adem)s los gru"os *umanos 0ue *abitan la regi%n natural se $en inluenciados "or las caracter!sticas deésta. 3s "or lo tanto una noci%n 0ue se desarrolla en la tradici%n ecol%gica introducida "or Ratzel ' conrasgos claramente deterministas. Ge%graos brit)nicos como MacLinder ' Yerbertson o ranceses como.Gallois, son los 0ue en un "rimer momento desarrollan este conce"to. 4aralelamente 3lisée Reclusdesarrolla entre @;9 ' @F> su gran Geogra!a Pni$ersal, obra maestra en su género.

    4ero realmente no ser) *asta comienzos del siglo ++ cuando la Geogra!a regional, tras la cr!ticaal determinismo ambiental, $a a e&"erimentar su im"ulso deiniti$o "rinci"almente en rancia 'Alemania. 3l "unto cla$e de esta transormaci%n es el "aso desde una Geogra!a centrada en la bús0uedade le'es 0ue e&"li0uen la e$oluci%n de las sociedades en relaci%n con las inluencias del medio !sico, auna Geogra!a centrada en los com"lejos geogr)icos "articulares, atendiendo a sus caracter!sticases"eciicas, a su “"ersonalidad- ' a su e$oluci%n. Sin embargo el surgimiento de la Geogra!a regionalmoderna no "resenta un car)cter uniorme ' co*esionado. De *ec*o "ueden dierenciarse al menos tresorientaciones generales:

    a orientaci%n rancesa comandada "or 8idal de la lac*e ' sus disc!"ulos. 3s una orientaci%n demarcado car)cter "ractico, m)s centrada en el estudio em"!rico de las regiones ' las comarcas rancesas' de sus "osesiones coloniales, 0ue en la justiicaci%n te%rica. De *ec*o no ser) un ge%grao sino un*istoriador, ucien eb$re, el 0ue le de un "eril m)s deinido en este último as"ecto rente a las criticasde los soci%logos de la escuela durL*eniana (es"ecialmente .Simiand ' M.Mauss#.

    a rele&i%n en el "lano te%rico7gnoseol%gico $endr) sobre todo de Alemania, de la escuela deAlred Yettner. Yettner reduce la Geogra!a a Geogra!a regional ' considera la Geogra!a general como un

    a"o'o necesario "ara el estudio de las regiones. 4ara Yettner “únicamente cuando concibamos losen%menos como "ro"iedades de los es"acios terrestres, estaremos *aciendo geogra!a-. Adem)s esteautor enmarca su $isi%n de la geogra!a en un es0uema clasiicatorio de las ciencias de estir"e Lantiana.

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    4/10

    4or otra "arte, también en Alemania se consolidar) la conce"ci%n de la geogra!a como geogra!aregional, "ero entendiendo la regi%n como un "aisaje. Ma&. Sorre lo e&"resa claramente6 la regi%n es “el)rea de e&tensi%n de un "aisaje-. 3l "aisaje se entend!a sobre todo, no como el resultado de una serie de"rocesos naturales, sino como la e&"resi%n de una cultura. 3sta $!a ser) desarrollada es"ecialmente "or=. SlWtter ' S.4assarge ' "osteriormente ser) recibida en 33.PP de la mano de 5arl Sauer. Jambién ser)conscientemente desarrollada en rancia "or el citado Ma&. Sorre, "or Bean run*es ' otros.

    "a crisis de la Geografía regional tras la !egunda guerra mundial

    A "artir de inales de los a;#, éstas dejan de realizarse a inales de los a

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    5/10

    a recu"eraci%n de la Geogra!a regional. Cue$a Geogra!a regional. 1editar2Si bien la Geogra!aregional nunca *a dejado de ser culti$ada en la 3uro"a continental (rancia, 3s"a6 reconociendo en él tres $ertientes: unaconstructi$a, otra "ol!tica ' una tercera cartográfica. De tal manera, una de las cuatro secciones de laienal Xa0uella ocu"ada de las muestras7 contem"laba una e&"osici%n acerca de cada una de estas$ertientes. a e&*ibici%n de la $ertiente cartogr)ica, locada en la Psina del Gas%metro, estu$ore"resentada "or artistas los siguientes artistas 0ue *an transitado la imagen de atinoamérica a tra$ésde sus ma"as, sus relatos art!sticos de $iajes ' e&"ediciones ' otras modalidades

    (rgentina Cicol)s Garc!a Priburu (FE;#, Miguel Ingel R!os (F>E#, M%nica Giron, Bac0ues edel(F>;#, uis eli"e Coé (FEE#, Julio de Sagastiz)bal (F>@#, Yugo de Marziani (F>#,Antonio Segu!, 8ictor Gri""o (FE?#, uis ernando enedit (FE;#, Guillermo [uitca (F?#

    )rasil Adriana 8arejao (F?>#, Anna ella Geiger (FEE#, Antonio Manuel (F>;#, 5arlos 8ergara(F>#, $ens Mac*ado (F>H#, Bosé 5laudio da Sil$a (FEH#, Rubens Gerc*man (F>H#,Taltércio 5aldas (F>?#

    Chile Alredo Baar (F9?#, Gonzalo Mezza (F>F#, M%nica engoa (F?F#'aragua& ernardo [rasniansL' (F9#, [arina ]aluL (F9@#, Marité ^ald!$ar (F99#, Ricardo

    Migliorisi (F>@#*rugua& 5arlos 5a"elan (F>@#, Bosé Gamarra (FE>#

    > 4ara leer este te&to com"leto ' "ara m)s datos de acerca de la ienal: *tt":.deartes'"asiones.com.arOEdoctrans_HOienal_HOdel_HOMercosur_HOFF;.doc . Jambién el sitio de la bienal, *tt":.undacaobienal.art.br

    http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/I%20Bienal%20del%20Mercosur%201997.dochttp://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/I%20Bienal%20del%20Mercosur%201997.dochttp://www.fundacaobienal.art.br/http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/I%20Bienal%20del%20Mercosur%201997.dochttp://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/I%20Bienal%20del%20Mercosur%201997.dochttp://www.fundacaobienal.art.br/

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    6/10

    +enezuela Alredo Sosa (F?9#, Antonio azo (F>E#, rancisco Yung (FE;#, Yector uenma'or(F>F#, Borge 4izzani (F>F#, Bulio 4ac*eco Ri$as (F9E#, Margot Romer, Miguel 8on Dangel(F>?#, Milton ecerra (F9#, 4anc*o uilici (F9>#, 4edro Jer)n (F>E#, Ricardo enaim(F>F#, Sigredo 5*ac%n (F9O#, 8ictor Yugo raz)bal (F>9#

    Morais inicia tu te&to diciendo: “Desde los tiem"os de la colonizaci%n euro"ea, la marca "rinci"alde nuestra marginalizaci%n es la ausencia de América atina en la *istoria del arte uni$ersal. Según una"ers"ecti$a metro"olitana, nosotros, latino7americanos, estar!amos condenados a ser eternamente una

     “cultura de re"etici%n-, re"roductora de modelos, no cabiéndonos undar o inaugurar estéticas omo$imientos 0ue "udieran ser incor"orados al arte uni$ersal.

    3s conocida la airmaci%n *ec*a "or Yenr' [issinger, durante la reuni%n de cancilleres delcontinente, realizada en 8i

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    7/10

    a los artistas de su "a!s. Desde *ace algún tiem"o, mientras tanto, un artista de e&traordinario talento ein$enti$a como uis enedit tiene toda su atenci%n $olcada *acia el cam"o argentino, *acia el ree&amende la $ida gauc*esca, *acia la *istoria de su "a!s. 3n esta ienal, él "artici"a de la vertientecartográfica, al lado de 8ictor Gri""o 0ue, desde los aE5J=[3C/@@?E;OE9

    • 2icolás García *riburu (uenos Aires, FE;#. Verde #ur . FFE. leo sobre tela, FO & @O cm.5olecci%n del artista. *tt":.nicolasuriburu.com.ar

    • (lfredo 4aar (Santiago, F9?#. ;uinientos Al Viaje. ibro de artista. . edit* matzen *irsc* .com

    • Rivane 2euensch:ander (elo Yorizonte, F?;#. Jrabajo "resentado en la 8 ienal del Mercosur,4orto Alegre, HOO;. *tt":.ortes$ilaca.com.brartistari$ane7neuensc*ander

    • 4orge /acchi (uenos Aires, F?E#. Jrabajos "resentados en la 8 ienal del Mercosur, 4orto Alegre,HOO;. *tt":.jorgemacc*i.com

    6 3n entre$ista con ? Glo3o. R!o de Baneiro, 9.O.F>, Milton Santos airma: “3l mundo no e&iste, es una abstracci%n, algo 0ue luctúa enel aire, sin com"rometerse con nada. o 0ue es real es el lugar. 3l mundo "roduce normas, %rdenes, mas elizmente el lugar deorma 'reinter"reta tales %rdenes. De a*! "rocede la es"eranza de un mundo mejor. ] es de la contradicci%n entre le mundo ' el lugar 0uesurge la *istoria-.

    http://expositions.bnf.fr/cartes/http://classes.bnf.fr/ebstorf/index.htmhttp://classes.bnf.fr/ebstorf/index.htmhttp://expositions.bnf.fr/ciel/index.htmhttp://www.annabellageiger.com/http://www.museum.oas.org/exhibitions/museum_exhibitions/new_expressions/works/gerchman.htmlhttp://www.bienalfindelmundo.org/http://www.itaucultural.org.br/aplicexternas/enciclopedia_ic/index.cfm?CFID=8002043&CFTOKEN=88637035http://www.itaucultural.org.br/aplicexternas/enciclopedia_ic/index.cfm?CFID=8002043&CFTOKEN=88637035http://www.alfredojaar.net/http://www.fahlstrom.com/http://www.fahlstrom.com/http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/oyvind.dochttp://www.loisweinberger.net/http://www.loisweinberger.net/http://www.edithmatzenhirsch.com/http://www.edithmatzenhirsch.com/http://www.fortesvilaca.com.br/artista/rivane-neuenschwander/http://www.jorgemacchi.com/http://expositions.bnf.fr/cartes/http://classes.bnf.fr/ebstorf/index.htmhttp://expositions.bnf.fr/ciel/index.htmhttp://www.annabellageiger.com/http://www.museum.oas.org/exhibitions/museum_exhibitions/new_expressions/works/gerchman.htmlhttp://www.bienalfindelmundo.org/http://www.itaucultural.org.br/aplicexternas/enciclopedia_ic/index.cfm?CFID=8002043&CFTOKEN=88637035http://www.itaucultural.org.br/aplicexternas/enciclopedia_ic/index.cfm?CFID=8002043&CFTOKEN=88637035http://www.alfredojaar.net/http://www.fahlstrom.com/http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/oyvind.dochttp://www.loisweinberger.net/http://www.edithmatzenhirsch.com/http://www.fortesvilaca.com.br/artista/rivane-neuenschwander/http://www.jorgemacchi.com/

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    8/10

    • Guillermo ;uitca (uenos Aires, F?#. . Luitca .com.ar

    • 4ulie /ehretu (Addis7Abeba, 3tio"!a, F;O, $i$e ' trabaja en C]#. >nclosed !esurgence, HOO. Jinta 'acr!lico sobre tela, HH & 9H cm. H? ienal de San 4ablo. .cma.org"ressO@O@Me*retu.s*tml

     “Abstracta a "rimera $ista, re$ela una su"er"osici%n de dibujos, "lanos ' l!neas 0ue sintetizan laestructura de una gran ciudad. 5om"uesta de "lanos ar0uitect%nicos de estadios, aero"uertos, centroscomerciales u otros lugares 0ue reúnen multitudes, simbolizan una sociedad urbana organizada 'uncional. 4ero de la "intura se des"rende una im"resi%n de caos 0ue e$oca, en el eecto esumado de lal!neas centr!ugas, una e&"losi%n 0ue no deja de recordar el de se"tiembre en Ce ]orL, lugar dondela artista $i$e.

    5on la misma energ!a 0ue *ist%ricamente *a mo$ilizado gru"os de j%$enes no conormistas a"romo$er un "rograma social re$olucionario, las din)micas telas ' deisnios de BM e$ocan el rocL7"unL,los graittis urbanos "ro"agand!sticos ' el Mo$imiento "or la ibre Maniestaci%n desencadenado enerLele'. ns"irado "or im"ulsos sub$ersi$os, antisistema, el modelo conce"tual de las "inturas de BM esla relaci%n entre el indi$iduo ' la comunidad, el todo.

    as marcas de BM "oseen identidad "ro"ia. 5omo "ersonajes de una narrati$a ant)stica, ella sedesarrolla e integran mutuamente. 5iertas marcas son agresoras, algunas constructuras ' otrasre"resentan el “todos-. as narrati$as abstractas combinan objetos en mo$imiento, graismo $igoroso,e&"losiones de *istorieta, ra'as a la maneras de sombreados gr)icos, ormas 0ue e$ocan *oces '"e0uenas manc*as. BM incor"ora un im"ulso cartogr)ico en todas sus creaciones: deslumbrantescom"osiciones de color ' l!nea a"licados a un cam"o $isual dis"uesto en ca"as. 3lla también ado"ta '

    distorsiona elementos de la cultura del consumo, 0ue $an desde re$istas "o"ulares ilustradas con*istorietas, a anuncios de "ublicidad ' logoti"os de trajes de"orti$os. 3sos di$ersos elementos serelacionan en una su"erestructura 0ue sugiere sistemas de mo$imiento. a tela Congress e$oca "uertas0ue se abren *acia una ciudad o un estadio. os "ersonajes, 0ue tienen rasgos n!tidamente urbanos, sereunen "ara un acontecimiento colosal. 3so ocurre bajo una "ano"lia de banderas creadas a "artir de lasbanderas de las Caciones Pnidas, de la iga Irabe, de la Pni%n 3uro"ea ' de los 3stados Pnidos. asbanderas son intercambiables ' "odr!an uncionar igualmente como logoti"os de un e0ui"o de"orti$o ocomo una "laca de anuncios. os gestos e&"resi$os, "e0ue

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    9/10

    $ericuetos iban muc*o m)s all) de los meandros cartogr)icos "lasmados en el reducido es"acioe&"ositi$o.

    Deinido como una iniciati$a cultural inde"endiente, autogestionada, ' sin ines de lucro,"roducida en el estudio transdisci"linar Logof ' estimado “una nue$a "ro"uesta de relacionamientosocial-, el trabajo del dúo "art!a de la "remisa de considerar la cultura, en tanto producci"n social, comoun medio id1neo para interactuar con la gente con la vida de a(uellos (ue se involucran en el proecto .Sobre la base de un tra3ajo fundamentado en la comunicaci"n la gesti"n , su interés "rinci"al eraeplorar un modelo de producci"n en el arte contempor$neo a trav1s de dispositivos (ue prioricen la

    generaci"n de un sistema comunicativo medi$tico (ue incremente toda posi3ilidad de interacci"n. Cuestra idea es 0ue alta amor en la ciudad, 0ueremos discutir amor ' ciudad al mismo tiem"of (Sarai$aHOO9#. De esto surgi% Lovetour como un juegof, con sus "artici"antes Xlos touristas, “toda "ersona 0ue0uiera ser o *acer otraf7, sus "ro"%sitos 7ir a la bús0ueda de nue$as miradas, obtenidas a "artir deinicitar  las "erce"ciones 0ue de un lugar "ueda tener la gente7, sus undamentos Xen un rec*azo a los no7lugaresf ' una ad$ersi%n de la sociedad del es"ect)culof7, sus reglas Xde con$i$encia, de "roducci%n,recolecci%n, registro ' arc*i$o de materiales, de circulaci%n de los mismos7 ' inalmente sus metas Xgenerar situaciones discontinuas, alterar la "erce"ci%n distanciada del mundo. 3sta “"artida- @ era la"rimera $ez 0ue "ro"onian el juego uera de su "a!s6 dedicados a send of the oon, 0ue abrir) esta noc*e el 9 esti$al nternacional de uenos Aires,organizado "or la Secretar!a de 5ultura "orte ' el? de octubre de HOO;. .deartes'"asiones.com.arOEdocarteHOO;7red7E.doc

    http://www.montevideo.com.uy/lovetourhttp://www.montevideo.com.uy/lovetourhttp://www.laurieanderson.com/http://hubblesite.org/http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=736530http://www.deartesypasiones.com.ar/03/docartef/2007-red-3.dochttp://www.deartesypasiones.com.ar/03/docartef/2007-red-3.dochttp://www.montevideo.com.uy/lovetourhttp://www.deartesypasiones.com.ar/03/docartef/2007-red-3.dochttp://www.laurieanderson.com/http://hubblesite.org/http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=736530

  • 8/15/2019 Territorio Cartografia

    10/10

    a "alabra. De eso estaba *ablando. 4or0ue, dice, la tecnolog!a se *a con$ertido en estemomento en algo alienante. \Ya' demasiados mega"ro'ectos6 todos, *asta las em"resas, 0uieren tenersu s*o multimedia. 4ensé entonces en *acer algo distinto ', de tantos as"ectos dierentes 0ue $i, arméalgo as! como un largo "oema, con dierentes momentos ' estilos6 en algunas "artes es m)s "eriod!stico,en otros el lenguaje est) m)s racturado.\ a acom"a