12
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA Y DEL SISTEMA SOLAR por Carlos Sagaz Doctorado en en Ciencias interplanearias Universidad principal 1998 2001 Aprobado por _______________________________________ Director del comité de supervisión __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Programa autorizado por la Diplomatura_________________________________________ Fecha ______________________________________________

Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis

Citation preview

Tesis

i

Historia de la astronoma y del sistema solar

por

Carlos Sagaz

Doctorado en en Ciencias interplanearias

Universidad principal

1998

2001

Aprobado por

Director del comit de supervisin

Programa autorizado por la Diplomatura

Fecha

1998

Descripcin breve

historia de la astronoma y del sistema solar

por Carlos Sagaz

Director del comit de supervisin:

Catedrtico D. Pedro Silva

Departamento de Ciencias

La siguiente tesis presenta la historia de la astronoma y del sistema solar, comenzando por el nacimiento del sistema solar, abarcando la geologa, la atmsfera y las lunas de Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno y Urano.

Tabla de contenido

Lista de ilustracionesii

Lista de tablasiii

Introducciniv

Introduccin1

Captulo I: Estudio prctico2

Presentacin del problema3

Propsito del estudio3

Descripcin de trminos5

Captulo II: Entorno conceptual12

Fisiologa del problema13

Sociologa del problema21

Captulo III: Metodologa40

Seleccin de los cuerpos celestes41

Seleccin de temas43

Toma de informacin50

Anlisis de la informacin57

Captulo IV: Hallazgos y discusin60

Descripcin de los hallazgos63

Resumen71

Glosario73

Bibliografa75

Apndice A: Cuestionario77

Apndice B: Formularios78

Apndice C: Informacin de figuras79

Material de trabajo: Mapa del estudio de los sistemas solares

Lista de figuras

NmeroPgina

1. Mercurio12

2. Venus13

3. Tierra14

4. Marte16

5. Cinturn de asteroides17

6. Tierras lejanas18

7. Topografa21

8. Fotografa24

9. Relacin funcional28

10. Magnitudes espaciales36

Agradecimientos

El autor desea expresar su agradecimiento ms sincero al catedrtico de la Universidad Principal D. Pedro Silva por su ayuda en la preparacin de este manuscrito. Adems, agradece especialmente a Da. Mara Luisa Turno, cuyo esfuerzo en la primera fase de la elaboracin de este documento fue crucial para la obtencin de la informacin necesario. Gracias tambin a los miembros del consejo universitario por su valioso apoyo.

Glosario

Asteroide. Planeta de pequeo tamao, con dimetros que oscilan desde 1.000 Km a menos de un kilmetro. Los asteroides se encuentran habitualmente alrededor de otros planetas de mayor tamao.

Atmsfera. Masa gaseosa que rodea un planeta, incluyendo la Tierra.

Galaxia. Nmero (de partculas) por unidad de medida.

Galaxia. Sistema de estrellas independientes de otros sistemas.

Luna. Satlite natural que gira alrededor de cualquier planeta.

Planeta. Ruta que sigue un satlite alrededor de un cuerpo celeste.

Solar. Masa de gran tamao, no luminosa, a menudo con sus propias lunas y asteroides, que gira en rbita alrededor de una estrella. Los planetas se encuentran repartidos por toda la galaxia.

Solar. Relacionado con el sol.

Captulo 1

El Sistema Solar

Para personalizar esta tesis, inserte su informacin en lugar del texto de ejemplo. Si desea guardar los cambios para un uso futuro, en el men Archivo, haga clic en Guardar como. En el cuadro Guardar como tipo, elija Plantilla de documento (las extensiones de los nombres de archivo deben cambiar de .doc a .dot) y guarde la plantilla.

Para crear un documento

La prxima vez que desee utilizar la plantilla actualizada, en el men Archivo, haga clic en Nuevo. En el panel de tareas Nuevo documento, debajo de Plantillas, elija En mi PC. La plantilla actualizada aparecer en la ficha General del cuadro de dilogo Plantillas. Su informacin debera aparecer en el lugar correspondiente.

Para reducir el espaciado entre, por ejemplo, prrafos de texto independiente, haga clic en este prrafo y elija Prrafo en el men Formato. Reduzca el espaciado posterior, realizando los ajustes necesarios.

Para guardar el estilo de un prrafo, (si el cursor est intermitente en el prrafo cambiado), utilice el panel de tareas Estilos y formato (en el men Formato, seleccione Estilos y formato). Haga clic con el botn secundario del mouse (ratn) en la lista desplegable Estilo del panel de tareas y seleccione Actualizar para que coincida con la seleccin para guardar los cambios, y para actualizar todos los estilos similares.

Cmo insertar una imagen o un epgrafe

Haga clic en un prrafo vaco. Seleccione Imagen o Epgrafe en la lista desplegable. Escriba un ttulo o elija Imagen en el men Insertar.

bibliografa

Venus, Alberto. Teora del diseo de las comunicaciones. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Silva, Pedro. La vida y la percepcin visual. Madrid, Librera Universitaria, 1998.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las galaxias. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las comunicaciones. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Silva, Pedro. La vida y la percepcin visual. Madrid, Librera Universitaria, 1998.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las galaxias. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las comunicaciones. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Silva, Pedro. La vida y la percepcin visual. Madrid, Librera Universitaria, 1998.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las galaxias. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las galaxias. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las comunicaciones. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Silva, Pedro. La vida y la percepcin visual. Madrid, Librera Universitaria, 1998.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las galaxias. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las comunicaciones. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Silva, Pedro. La vida y la percepcin visual. Madrid, Librera Universitaria, 1998.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las galaxias. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Venus, Alberto. Teora del diseo de las comunicaciones. Guatemala, Prensa Universitaria, 1997.

Silva, Pedro. La vida y la percepcin visual. Madrid, Librera Universitaria, 1998.

ndice

A

Aristteles, 3

D

Desde la Galaxia, 2

T

Teora geocntrica, 2

N

Teora heliocntrica, 3

M

Mariner, misin espacial, 2

Mercurio, 3

Va lctea, 2

O

rbita

Mercurio, 3

x

Planetas y lunas, 2

R

Rotacin

Mercurio, 3

S

Sistema solar

creacin, 2

teora geocntrica, 2

teora heliocntrica, 3

Mariner, misin espacial, 2

Voyager, misin espacial, 2

E

El Sistema Solar, 2

V

Voyager, misin espacial, 2

Las notas al pie o al final son notas que pueden utilizarse para insertar texto explicativo en un documento. Para insertar una nota al pie o al final en Diseo de pgina, site el punto de insercin donde desee insertar la marca de referencia de la nota. En el men Insertar, seleccione Referencia, Nota el pie. En Numeracin, seleccione Continua o escriba hasta 10 caracteres en el cuadro Marca personal. Haga clic en el botn Insertar para regresar al documento.

i