73
Universidad César Vallejo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agroindustrial DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD TECNOLÓGICA Y VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO DE SOYA (GLYCINE MAX), LINEA UNT-3 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL Autor: Bach. Sanjinez Criollo, Nadia Elizabeth Asesor Especialista: Ing. Ms. Sc. Pagador Flores, Sandra Elizabeth Asesor Metodológico: Ing. Ms. Sc. Barraza Jáuregui Gabriela del Carmen Trujillo, Perú 2012

Tesis

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad César Vallejo

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Agroindustrial

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD TECNOLÓGICA Y

VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO DE SOYA

(GLYCINE MAX), LINEA UNT-3

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO

AGROINDUSTRIAL

Autor:

Bach. Sanjinez Criollo, Nadia Elizabeth

Asesor Especialista:

Ing. Ms. Sc. Pagador Flores, Sandra Elizabeth

Asesor Metodológico:

Ing. Ms. Sc. Barraza Jáuregui Gabriela del Carmen

Trujillo, Perú

2012

i

EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTÁ DEDICADO A:

Tú que me has dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto académico y que gracias

a ti tengo a mis padres maravillosos, los cuales me apoyan en mis derrotas y celebran mis

triunfos

Para ti:

Dios

Dedico el presente trabajo a mis padres que me vieron nacer y que sus enseñanzas y

buenas costumbres han creado en mí, sabiduría haciendo que hoy tenga el conocimiento de

lo que soy.

Con respeto y admiración a mis padres:

Faustino Sanjinez Salazar y Edy Elizabeth Criollo Benavides

A ustedes por el apoyo que siempre me han brindado con su impulso, fuerza y tenacidad que

son parte de mi formación, como muestra de gratitud les dedico el presente trabajo.

Con amor a mis hermanas:

Thalía Marbella y Lady Lolita Rocío

Como parte de mi formación, para mi asesora docente de la Universidad César Vallejo, por

el tiempo prestado para la revisión del presente trabajo.

Para usted:

Ing. Ms. Sc. Sandra Elizabeth Pagador Flores

Nadia Elizabeth Sanjinez Criollo

ii

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A:

Al finalizar un trabajo tan arduo y lleno de dificultades es inevitable que te asalte un muy

humano egocentrismo que te lleva a concentrar la mayor parte del mérito en el aporte que

has hecho. Sin embargo, el análisis objetivo te muestra inmediatamente que la magnitud de

ese aporte hubiese sido imposible sin la participación de personas e instituciones que han

facilitado las cosas para que este trabajo llegue a un feliz término. Por ello, es para mí un

verdadero placer utilizar este espacio para ser justo y consecuente con ellas, expresándoles

mis agradecimientos.

Debo agradecer de manera especial y sincera al profesor M Sc. Faustino Sanjinez Salazar.

Su apoyo y confianza en mi trabajo y su capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte

invaluable, no solamente en el desarrollo de este trabajo de investigación, sino también en

mi formación como investigador. Las ideas propias, siempre enmarcadas en su orientación

y rigurosidad, han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado juntos, el cual no se

puede concebir sin su siempre oportuna participación.

A mi asesora Ing. M. Sc. Sandra Elizabeth Pagador Flores por su amable atención, asesoría

y orientación en la realización del presente trabajo.

Y, por supuesto, el agradecimiento más profundo y sentido va para mi familia,sin su apoyo,

colaboración e inspiración habría sido imposible llevar a cabo este trabajo de investigación.

A mis padres, Faustino y Elizabeth, por su ejemplo de lucha y honestidad; a mis hermanas

Thalía y Lady por su tenacidad y superación …por ellos y para ellos!

Nadia Elizabeth Sanjinez Criollo

iii

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD TECNOLÓGICA Y

VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO DE SOYA

(GLYCINE MAX), LINEA UNT-3

Presentada a la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad César Vallejo para su

aprobación y optar el Título Profesional Ingeniero Agroindustrial.

TRUJILLO – PERÚ

2012

Ing. Ms. Sc. José Luis Soriano

Colchado

Presidente

Ing. Ms. Sc. Gabriela del Carmen

Barraza Jauregui

Secretario

Ing. Ms. Sc. Sandra Elizabeth

Pagador Flores

Vocal

Sanjinez Criollo, Nadia Elizabeth

Autor

iv SANJINEZ CRIOLLO, Nadia

Determinación de la calidad tecnológica

y valor nutricional del grano de soya

(Glycine max), línea UNT-3.

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ............................................................................................... i

AGRADECIMIENTO ..................................................................................... ii

ÍNDICE GENERAL ....................................................................................... iv

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................... vi

RESUMEN .................................................................................................... vii

ABSTRACT .................................................................................................. viii

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 9

1.1.PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................... 10

1.1.1Planteamiento del problema.......................................................... 10

1.1.2.Formulación del problema. .......................................................... 11

1.1.3.Justificación del problema. .......................................................... 11

1.1.4.Antecedentes ............................................................................... 12

1.1.5.Objetivo general .......................................................................... 19

1.1.6.Objetivos específicos ................................................................... 19

1.2.MARCO TEÓRICO .............................................................................. 20

1.2.1Marco teórico ............................................................................... 20

1.2.1.1.Descripción de las leguminosas ..................................... 20

1.2.1.2.Origen y descripción de la soya ..................................... 22

1.2.1.3.Técnicas de cultivo........................................................ 29

1.2.1.4. Calidad tecnológica de la soya...................................... 33

1.2.1.5. Composición química y valor nutricional ..................... 34

1.2.1.6. Análisis de los alimentos .............................................. 35

1.2.2. Marco conceptual ....................................................................... 38

II. MARCO METODOLÓGICO.................................................................. 40

2.1Hipótesis ................................................................................................ 40

2.2. Materia de estudio ................................................................................ 40

2.3. Metodología ......................................................................................... 40

2.3.1. Lugar de ejecución, materiales y equipos .................................... 42

2.3.2. Diseño ........................................................................................ 43

2.4. Técnicas e instrumentos ....................................................................... 43

v

2.4.1. Calidad tecnológica………………………………………….…..43

2.4.2. Desecación en estufa hasta peso constante ............................... …44

2.4.2. Determinación de Proteína por el método Kjeldahl ..................... 45

2.4.3. Determinación de Grasa por el método Soxhlet .......................... 46

2.4.4. Determinación de Ceniza ............................................................ 45

2.4.5. Determinación de Carbohidratos................................................. 47

2.4.6. Determinación de elementos metálicos en minerales................... 47

2.5. Métodos de análisis de datos ................................................................ 49

2.5.1Desviación estándar (DS) ............................................................. 49

2.5.2. Coeficiente de variación (CV) .................................................... 50

III. RESULTADOS ...................................................................................... 51

3.1. Análisis de la calidad tecnológica, en el grano de soya (Glycine max),

línea UNT-3 ......................................................................................... 51

3.2. Análisis proximal, para muestras de grano de soya (Glycine max),

línea UNT-3 ......................................................................................... 51

3.3. Análisis químico del contenido de minerales, en el grano de soya

(Glycine max), línea UNT-3 .................................................................... 52

IV. DISCUSIÓN53

V. CONCLUSIONES .. …………………………………………………………55

VI. RECOMENDACIONES ........................................................................... .56

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................... 57

ANEXOS ........................................................................................................... 61

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1.Oferta y demanda mundial de soja (En millones de toneladas) ...........…..24

Tabla 1.2. Producción mundial de soja (En millones de toneladas) ......................... 25

Tabla 1.3. Composición química y valor nutricional de la soya (Glycine max). ....... 35

Tabla 3.1. Resultados del análisis de la calidad tecnológica, en el grano de soya

(Glycine max), línea UNT-3…………………………………………...……………51

Tabla 3.2. Resultados del análisis proximal, para muestras de grano de soya

(Glycine max), línea UNT-3…………………………………………...……………51

Tabla 3.3. Resultados del análisis químico del contenido de minerales, en el grano

de soya (Glycine max), línea UNT-3………………………………………………..52

vii

RESUMEN

Para la determinación de la calidad tecnológica y valor nutricional del grano de soya (Glycine

max), línea UNT-3., se plantearon los siguientes objetivos específicos: Determinar la calidad

tecnológica, el análisis proximal, así como el contenido de minerales. El presente trabajo de

tesis se desarrolló en la parcela de producción agrícola, de la Facultad de Ciencias Agrarias en

la Universidad Nacional de Tumbes y en el Laboratorio de Servicios para la Comunidad e

Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo. El material experimental utilizado fue

semilla de soya y las principales técnicas e instrumentos para el análisis fueron: Calidad

tecnológica, desecación de estufa hasta peso constante, método Kjeldahl para determinar el %

de proteína, el método Soxhlet para determinar grasas, entre los más importantes. El análisis

estadístico comprendió en determinar los parámetros de variación, desviación estándar y

coeficiente de variación y como parámetro de tendencia central, el promedio. Los resultados

obtenidos fueron los siguientes: La soya (Glycine max), línea UNT-3, tiene una significativa

calidad tecnológica con un grano de color café oscuro, con un fruto monocarpio, seco y

deshicente, con un peso en 100 granos promedio de 12 g, un peso hectolitrico (kg/hL) de

76.30, con un porcentaje de granos quebrados y/o partidos de 15 y una temperatura de grano

de 60°C. Analizada con 11% de humedad, contiene alto contenido de proteínas y

carbohidratos, con valores energéticos de 128.04 kcal/100g, 132.44 kcal/100g,

respectivamente. Asimismo, significativo valor energético de grasa con 162 kcal/100g. Tiene

significativo contenido de minerales y destacan el potasio 1799 mg/100 g, fósforo 554.33

mg/100 g, calcio 200.3 mg/ cada 100g, y de igual manera, el magnesio con un valor promedio

de 217.9 mg/100g. Los valores resultantes del análisis proximal, considerando la desviación

estándar y el coeficiente de variación son muy bajos, lo cual da indicios que hubo precisión en

la conducción del presente trabajo, lo cual da lugar a la validez y confiabilidad de los

resultados.

Palabras clave: Grano de soya, calidad tecnológica, valor nutricional.

viii

SUMMARY

For the determination of technological quality and nutritional value of the grain of soybean

(Glycine max), UNT-3 line, raised the following specific objectives: Determine the

technological quality, proximate analysis, as well as the mineral content. This thesis work is

developed on the plot of agricultural production, of the Faculty of agricultural sciences at the

National University of Tumbes and the community service laboratory and research of the

National University of Trujillo. The experimental material used was soybean and the main

techniques and instruments for the analysis were: technological quality, drying oven until

constant weight, Kjeldahl method to determine the % of protein, method for determining

Soxhlet fat, among the most important. Statistical analysis included in determining the

variance, standard deviation and variation coefficient and parameters as central tendency, the

average parameter. The results obtained were as follows: Soybean (Glycine max), UNT-3 line,

has a significant technological quality with a grain of dark brown, with a fruit monocarpio, dry

and deshicente, weighing on average 100 grains of 12 g, a weight (kg/hL) test of 76.30, with a

percentage of broken or split 15 beads and a temperature of 60° C. Bean Analyzed 11%

moisture content, contains high content of proteins and carbohydrates, with 128.04 energy

values kcal / 100g, 132.44 kcal / 100g, respectively. In addition, significant energy value from

fat 162 kcal / 100g. It has significant mineral content and highlights the potassium 1799 mg /

100 g, phosphorus 554.33 mg / 100 g, calcium 200.3 mg / 100 g, and in the same way, with an

average value of 217.9 mg / 100 g. The resulting values of the proximal analysis, whereas the

standard deviation and coefficient of variation are very low, which gives evidence that there

was precision in the conduct of this work, which results in the validity and reliability of the

results.

Key words: Beans soy, technological quality and value nutrition.

1

I. INTRODUCCIÓN

La soya es una especie de gran importancia alimenticia, su uso alcanza al consumo

animal y humano. Por tratarse de un insumo industrial su cultivo se ha extendido en

gran parte del mundo y particularmente para la obtención de aceite comestible.

Esta especie es de trascendental importancia, pues, sus aportes de proteínas,

carbohidratos y otros minerales, la hacen estupenda para la diversificación de la

industria en la preparación de alimentos.

De esta especie existen un sinnúmero de variedades, con diferentes requerimientos de

clima y suelo, con gran variabilidad genética y para ello, es necesario conocer todas

las bondades nutricionales para beneficio del hombre y los animales. Así mismo,

como consecuencia de esta importante variabilidad genética, presenta también

diversidad y diferencias en concentraciones de sustancias y elementos químicos

aportantes; en ese sentido, la línea UNT-3, es un material genético nuevo el cual fue

utilizado para presente la investigación cuyos objetivos fueron, determinar las

sustancias y elementos químicos que subyacen en este material vegetal.

La presente información corresponde a seis capítulos en el cual se relatan los

procedimientos y resultados del referido trabajo, cuyo objeto personal es a través de él

procurar la obtención del título profesional de Ingeniero agroindustrial.

2

1.1.PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.1. Planteamiento delproblema.

La “soya” (Glycine max), es una especie vegetal de gran importancia

agrícola e industrial. En el Perú se ha cultivado y con mayor énfasis en la

costa norte, actualmente se cultiva en áreas reducidas de costa y selva.

Asimismo, aun cuando se trata de una especie de importancia, poco o

nada se ha hecho para conservar semilla y mucho menos obtener a través

de mejoramiento genético, nuevas variedades (OMS, 2002).

En nuestro país, la necesidad y demanda de grano no es satisfecha con la

producción nacional. El abastecimiento a los supermercados y fábricas es

atendida por importaciones provenientes de Brasil, Bolivia o Argentina y

lo más probable, es que sea obtenido de la manipulación genética, a través

de la transgénesis (CARRILLO, 2004).

La línea de “soya” UNT-3, es un material genético que pertenece a la

Universidad Nacional de Tumbes, y se ha obtenido a través de la creación

de variabilidad genética por intermedio de la mutagénesis y la posterior

selección de genotipos con caracteres de interés agronómico. El grano de

esta línea se caracteriza por presentar color de cubierta café oscuro, poco

común respecto a los granos tradicionales de colores claros.

Respecto al color de grano de leguminosas, se conoce que granos de

colores negros u oscuros, presentan bondades nutricionales diferentes a

granos de color claro. Esta línea, es un material nuevo y como tal no se

conoce la real composición química y menos aún, las bondades

nutricionales. El presente proyecto investigación; tiene como objetivo,

conocer la composición química de este grano de “soya” perteneciente a

3

la línea UNT-3 y de ser posible, orientar su uso al consumo animal y

particularmente al hombre. (SANJINEZ, 2004).

1.1.2. Formulación del problema.

¿Cuál será la calidad tecnológica y valor nutricional del grano de “soya”

(Glycine max), línea UNT-3?

1.1.3. Justificación del problema.

La “soya” es una leguminosa que tiene excelentes propiedades como

recurso alimenticio, ya que por su alto contenido proteico, puede sustituir

a las proteínas de las carnes provenientes de los animales, en la dieta

diaria. Además, la “soya” posee más proteínas que otras leguminosas y

menos grasas que las semillas de oleaginosas.Los ácidos grasos que posee

la “soya”son poliinsaturados, como el ácido oleico, linoleico, el linolénico

y fosfolípidos como la lecitina. El 50% de los carbohidratos que aporta la

soya están constituidos por fibra dietaria, lo que la hace ideal para dietas

para perder peso. Así también, la “soya” contiene valiosos aminoácidos

esenciales, cumplen con los requerimientos proteicos diarios, así como

también, vitaminas del complejo B, tales como tiamina, riboflavina,

niacina y ácido fólico y minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro

y zinc (OMS, 2002).

La ingesta de “soya” no solo provee de la cantidad de proteínas que cada

persona necesita para subsistir sino que además, brinda la capacidad

nutricional que hace que, quienes hayan llegado a un estado de

desnutrición, comiencen a mejorar y pasen a un estado de nutrición total

(CIGNER, 2007).

4

Inicialmente se conoce que leguminosas con granos de color, contienen

sustancias especiales y de gran importancia alimenticia para humanos; sin

embargo, el grano de “soya” que produce la línea UNT-3, que es nuestro

objeto de estudio, se reporta como nueva y por lo tanto, no se conoce sus

bondades nutricionales. En ese contexto, es que se ha propuesto realizar

esta investigación, con la finalidad de conocer toda la composición

química y la capacidad nutricional, y poder en algún momento,

recomendarlo en la alimentación humana y animal, en sus diferentes

modalidades (SANJINEZ, 2004).

1.1.4. Antecedentes

GARCIA et al. (2006), determinaron la composición química de dos

especies del género Pithecellobium. Evaluaron la composición

fotoquímica integral y el valor nutritivo de la biomasa comestible de dos

especies leguminosas (Pithecellobium dulceRoxb. (Benth) y

PithecellobiumsamanJacq.(Benth)). El análisis químico reveló niveles

elevados de celulosa, hemicelulosa, K, Ca, taninos totales, taninos que

precipitan las proteínas y taninos condensados (9,58; 20,60; 1,45; 2,71;

3,02; 1,63 y 3,94% MS respectivamente), considerables concentraciones

de lignina ácido detergente (9,91% MS), fósforo total (0,60% MS),

saponinas (3,85% MS), alcaloides (0,16% MS) y fósforo fítico (0,22%

MS). Los valores de MS, PB, proteína verdadera, PB unida a la fracción

fibrosa, FDN, FDA, carbohidratos solubles, nitrógeno no proteico, sodio,

magnesio, cenizas, polifenoles totales y taninos hidrolizables, no

mostraron diferencias significativas entre las arbóreas (P<0,05). P. dulce

presentó los mayores porcentajes de degradación de la MS (a + b: 77,3),

degradabilidad a las 48 horas (68,5) y digestibilidad posruminal del

nitrógeno (66,7). No se observaron diferencias sustanciales (P<0,05) entre

5

ambas especies para la velocidad de degradación de la MS y la

degradabilidad de la PB y la FDN.

Las leguminosas presentaron características esencialmente polifenólicas,

mayor potencial de degradación de la MS y digestibilidad intestinal de la

proteína, constituyendo una buena alternativa para la alimentación.

LEON et al. (1999), caracterizaron el comportamiento agronómico y

composición química de tres variedades de soya. La experimentación

inició con la siembra de tres hileras separadas a 50 cm, dejando 7.5 cm

entre plantas. Los ensayos se sembraron con semilla debidamente

inoculada y se abonaron a razón de 90 Kg/ha de P2O5. Se evaluaron

rendimiento, número de vainas por planta, número de semillas por vaina,

tamaño de semilla, acame, altura de plantas a floración y a maduración,

días de emergencia a floración y a maduración, calidad de semilla y

contenido de aceite y proteína. Se determinó que las épocas de siembra en

que se produjo la semilla de mejor calidad fueron primavera e invierno,

épocas en que también se observó el menor acame, temperaturas más

bajas, menos lluvia y menos incidencia de insectos y enfermedades. El

contenido de aceite y proteína de la semilla no fluctuó mucho entre

variedades y localidades, pero disminuyó notablemente a partir de la

siembra de primavera en que se obtuvieron los mayores porcentajes.

Independiente de la variedad o localidad, los porcentajes de proteína

oscilaron entre 29.1 y 38.7 y los de aceite entre 19.9 y 23.3 por ciento.

6

CAMELO et al. (2007), evaluaron integralmente la composición química

de los granos crudos de: Vignaunguiculata (vigna), cv Blanca, Habana

82, Viñales 144A, INIFAT 93, INIFAT 94, Trópico 782, Cubanita 666;

Glycinemax (soya), cv Duocrop, INCASOY 24, INCASOY 27 y Cubasoy

23;Canavaliaensiformis (canavalia), Stizolobiumniveum (mucuna) y

Lablabpurpureus (dólico), para clasificar las variedades de acuerdo con

su valor nutritivo.

Evaluaron PB, FB, FND, FAD, lignina, celulosa, extracto etéreo, ceniza,

calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg) y potasio (K), eran

imprescindibles para el análisis del valor nutritivo de las leguminosas y

explicaron el 89 % de la variabilidad total. Determinaron que el primer

componente aportó 48.4 % de la variabilidad total y sintetizó a la fibra y

los minerales. El segundo representó a la proteína y a la grasa y el tercero

al calcio.

El primer grupo estuvo integrado por Vignacv, Habana 82, INIFAT 93,

Blanca, Cubanita 666, INIFAT 94 y Trópico 782, y se caracterizó por su

bajo contenido de fibra. El segundo grupo, integrado por mucuna,

canavalia y dólico, se caracterizó por su alto contenido en FB, FND,

FAD, celulosa y Mg. El tercer grupo, integrado por Duocrop e INCASOY

24, INCASOY 27 y Cubasoy 23, se caracterizó por los mayores

contenidos de PB, lignina, extracto etéreo, ceniza y P. El cuarto grupo,

integrado por Viñales 144A, tuvo el valor superior de calcio. La buena

calidad del grupo 1, al tener el más bajo contenido de fibra, mostró

característica adecuada para su posible utilización en la alimentación de

animales monogástricos, por las características morfológicas y fisiológica

de éstos.

7

PADILLA et al. (2012), determinaron la valoración energética de

diferentes tipos de soya (Glycine max) utilizado en la alimentación de

cuyes (Cavia Porcellus) a través de pruebas de digestibilidad en vivo.

Los tratamientos evaluados fueron en torta de soya boliviana (TSB),

Argentina (TSA), nacional (TSN) y soya extrusada (SEx), se

distribuyeron bajo un diseño completamente al azar (DCA), con 6

repeticiones por tratamiento. Se evaluó la composición química de los

alimentos evaluados en Tal Como Ofrecido (TCO) para: Materia Seca

(MS) 90.36+0.82, Materia Orgánica (MO) 84.51+1.52, Proteína Cruda

(PC) 39.96+ 4.06, Extracto Etéreo 5.62+8.27, Fibra Cruda (FC)

6.45+1.90 y Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 32.56+5.48. Se

determinó que los mejores coeficientes de digestibilidad para MS 91.90

%, MO 86.88 % y PC 91.03 % fue en la TSB, mientras que para la FC el

mejor porcentaje es en la TSA con 59.28%, para el EE en la SEx de 83.33

% y en ELN la TSN con 90.33 %.

Se estableció la Energía Digestible (ED) en Kcal/Kg en TCO difiriendo

estadísticamente entre tratamientos así obteniéndose valores para la SEx

4805.95, TSB 3458.54, TSA 3432.28, TSN 3294.57. En cuanto al

contenido de Nutrientes Digestibles Totales (NDT) en TCO, entre TSN

71.11 % y TSA 71.4 % no se registraron diferencias; sin embargo, con los

tratamientos de la SEx de 87.37% y TSB 73.22% hubo diferencias

estadísticas altamente significativas. Por lo tanto, se recomienda utilizar

todos estos alimentos, poniendo énfasis en el contenido de ED y NDT de

cada uno de ellos en la alimentación de esta especie.

8

SERRATOS et al. (2008), determinaron la composición químico-

nutricional y de factores anti nutricionales en semillas de parota

(Enterolobium cyclocarpum).Evaluaron proteínas (PC), grasas (GC),

fibras (FC), cenizas, humedad y extracto libre de nitrógeno (ELN) de las

semillas de Enterolobium cyclocarpum, y con espectrofotometría se

determinaron sus factores anti nutricionales.

Se encontró en las semillas PC 26,13%, GC 2,85%, FC 4,95%, cenizas

2,95% y ELN 63,1%. En las almendras desecadas los valores fueron PC

34,5%, GC 7,6%, ausencia de FC, cenizas 3,3% y ELN 54,6%. Se

encontraron 4,82 unidades de inhibidores de tripsina/mg, ausencia de

hemaglutininas y 0,76mg de ácido cianhídrico en 100g de semillas.Se

determinó que por el contenido de minerales, carbohidratos y proteínas

que posee esta leguminosa, tiene potencial industrial, medicinal y

químico, siendo una limitante la presencia de factores anti nutricionales

tales como glucósidos cianogénicos e inhibidores de tripsina.

ICTA (1983), determinaron la variedad más rentable de soya (Glycine

max), para que en base a ello se pueda recomendar la variedad más

productiva.

Evaluaron 12 variedades de soya (Glycine max) bajo condiciones de

suelo de vega en el municipio de Chiquimula.

En base a los resultados obtenidos en el análisis de varianza el mejor

tratamiento fue la variedad Duocrop; sin embargo, en el análisis obtenido

mediante la prueba de Tukey seis variedades se comportaron

estadísticamente igual. Estas variedades en orden de importancia son

Duocrop, Wright-det, Cobb-ind, Colquit, Thomas y Davis.

9

VILLALOBOS et al. (2000), evaluaron el desarrollo de variedades

tropicales de soya para el consumo humano.

Se desarrollaron líneas de soya (Glycine max) con semillas sin las

lipoxigenasas 2 y 3 y con adaptación a condiciones tropicales fueron

desarrolladas por el Centro de Investigaciones en Granos y Semillas, de la

Universidad de Costa Rica. Estas líneas se obtuvieron del cruce de plantas

F3 seleccionadas del cruce de ‘Kanto-101’ X ‘Duocrop’. Kanto es una

variedad japonesa que se usó como donadora de los genes lox2 y lox3, que

inhiben la síntesis de las lipoxigenasas 2 y 3 en la semilla de soya. La

eliminación de las lipoxigenasas 2 y 3 mejora considerablemente las

características sensoriales de la leche de soya.

La variedad Padre, se usó como donadora de los genes que retardan la

floración en condiciones de día corto. Las líneas F 11 cigras-34, 47, 51 y

57 (lox2, lox3) derivadas del cruzamiento doble, mostraron un buen

comportamiento agronómico cuando se compararon en tres localidades

con las variedades CIGRAS-06 y 10 (Lox), previamente liberadas por su

alta productividad. El uso del cultivar Padre, portador de los genes que

retardan la floración en condiciones de día corto, en los programas de

mejoramiento genético de la soya en el trópico, mostró su gran potencial

al generar materiales tardíos y con buena adaptación.

Los materiales sin lipoxigenasas en la semilla alcanzan un mejor precio

en el mercado internacional y son una buena alternativa para la

exportación a países donde la soya es parte importante de la dieta

humana.

DIAZ et al.(2003), determinaron la caracterización bromatológica de los

forrajes, forrajes integrales y granos de las variedades de soya (Glycine

10

max) Duocrop, Cubasoy 23, INCASOY 24 e INCASOY 27 en siembras

de verano (período lluvioso).

Para seleccionar los indicadores bromatológicosmás importantes se

utilizó el análisis de componentes principales. Estos indicadores, en los

forrajes, fueron: Proteína bruta (PB), fibra neutro detergente (FND), fibra

ácido detergente (FAD), lignina, P, Mg y K. Sedemostró la superioridad

(P < 0.05) de Cubasoy 23 e INCASOY 27 en PB y FND, con valores

promedios de 21.00 % PB y 57.00 % de FND, mientras Duocrop alcanzó

los más altos tenores de Mg y K.

En forrajes integrales, las variables fueron: FND, FAD, lignina, celulosa,

extracto etéreo, energía, Ca, Mg y K. Se manifestó la superioridad (P <

0.05) de Duocrop en los componentes fibrosos (57.26 % FND, 43.22

%FAD y 10.25 % lignina), mientras que Cubasoy 23 e INCASOY 27

alcanzaron los contenidos más altos deextracto etéreo y K.

En los granos, los indicadores PB, FB, FND, FAD, lignina, cenizas, Ca y

K resultaronseleccionados y su análisis bromatológico indicó que la

variedad Duocrop alcanzó los mayores contenidos(P < 0.01) de proteína

bruta (42.98 %) y de extracto etéreo (22.76 %), sin diferir para este último

con Cubasoy 23. INCASOY 27 fue mayor (P < 0.01) en FB y K, mientras

Cubasoy 23 sobresalió (P < 0.05)por su contenido de FND.

Estos resultados demostraron la posibilidad bromatológica que

manifiestan estas variedades de soya para la producción de forrajes,

forrajes integrales y granos, cuando se siembran en losmeses de verano.

Los forrajes integrales de Cubasoy 23 e INCASOY 27 presentaron una

calidad bromatológicasuperior al resto de las variedades estudiadas,

mientras que Duocrop y Cubasoy 23 se destacaron por la superioridad

bromatológica de sus granos.

11

1.1.5. Objetivo general

Determinar la calidad tecnológica y valor nutricional del grano de soya

(Glycine max), línea UNT-3.

1.1.6. Objetivos específicos

Evaluar la calidad tecnológica, en el grano de soya (Glycine max),

línea UNT-3.

Determinar el análisis proximal en el grano de soya (Glycine max),

línea UNT-3.

Identificar el contenido de minerales, en el grano de soya (Glycine

max), línea UNT-3.

12

1.2. MARCO TEÓRICO

1.2.1. Marco teórico

1.2.1.1. Descripción de las leguminosas

Leguminosa, nombre común de una familia botánica que a su vez

constituye el único miembro de un orden de plantas con flor, que

ocupa el tercer lugar en cuanto a número de especies, con unas

18.000 en total; desde el punto de vista económico, esta familia

ocupa el segundo lugar, después de las gramíneas, estas se

caracterizan por ser hierbas anuales o perennes; o plantas leñosas,

árboles o arbustos, con nódulos bacterianos de Rhizobium en sus

raíces, capaces de transformar el nitrógeno atmosférico, que las

plantas no pueden utilizar, en nitrato (NO3-), que sí pueden utilizar

(BUNTING, 1980).

El fruto, llamado legumbre, es el elemento que mejor caracteriza a

las leguminosas. Es una vaina aplanada con una sola cámara y dos

suturas; suele abrirse a lo largo de éstas, como en el guisante o

chícharo. Las semillas están unidas longitudinalmente a una de las

suturas. La legumbre puede ser indehiscente (que no se abre), como

la del maní, que madura bajo tierra; o dehiscente de forma explosiva,

como en el altramuz. En cuanto al tamaño, oscila entre unos pocos

milímetros y más de treinta centímetros; puede encerrar una semilla o

muchas, y ser de color apagado o vivo (CAPLAN, 1997).

Las flores son muy variables, pero constan de un cáliz (verticilo

floral externo) con cinco sépalos y una corola con 5 pétalos. Suelen

tener 10 estambres (piezas florales masculinas) que pueden estar

13

todos soldados en una única estructura o dispuestos en dos grupos,

uno de nueve y otro de uno. Algunas especies también presentan los

estambres libres. El gineceo (verticilo floral interno) es súpero (es

decir, está situado por encima de las demás piezas florales) y en la

mayor parte de los casos consta de un único carpelo (estructura

portadora del óvulo) (CAPLAN, 1997).

a. Importancia nutricional

Las leguminosas son fuente natural de proteínas, lo cual constituye su

nutriente de mayor interés, predominando en ellas la globulina y

albúmina, lo que complementa el aporte proteínico de cereales, en los

que abundan prolaminas y glutelinas, y son una buena fuente de

lisina.

La digestibilidad de sus proteínas respecto a la ingerida es muy alta,

oscilando entre 73% y 90% (SCRIMSHAW, 1981).

Tienen un alto contenido de proteínas (20%) y de hierro (6-8 mg%)

por lo que, nutricionalmente, pueden ser el sustituto vegetal de las

carnes, siempre que se los consuma con cereales y vitamina C para

mejorar la absorción del hierro. La mayoría tienen poca grasa y, al

ser vegetal, poli insaturada. Son una buena fuentede fibra soluble, por

lo que se constituyen en alimentos beneficiosos en la mesa de las

personas con diabetes o colesterol elevado (ANDUJAR, 1980).

El aporte de hierro oscila alrededor de 6 mg/100 g. de semilla, un

nivel muy superior a cualquier otro alimento, con la salvedad del

hígado o la levadura desecada. Destacan especialmente por su aporte

de fibra dietética, un factor nutricional cada vez más valorado por

médicos y dietistas (THOMPSON, 1988).

14

b. Clasificación

Las leguminosas constituyen el orden Fabales, perteneciente a la

clase Magnoliópsidas (Magnoliopsida), división Magnoliofitos

(Magnoliophyta). El orden Fabales se subdivide en 3 familias:

Mimosáceas (Mimosáceo), Cesalpiniáceas (Caesalpiniaceae) y

Fabáceas o Papilionáceas (Fabaceae o Papilionaceae). Algunas son

importantes especies forrajeras que se pueden cultivar bien en

terrenos pobres en nitrógeno o bien emplearse también como abonos

verdes, es el caso de los tréboles (Trifolium), la alfalfa (Medicago

sativa), la esparceta (Onobry chisviciifolia), o los altramuces

(Lupinus). Otras se cultivan por el gran valor alimenticio de sus

granos, ricos en albuminoides y fécula, como las alubias (Phaseolus),

las habas (Vicia faba), los guisantes (Pisum sativum), los garbanzos

(Cicerarie tinum), o las lentejas (Lens culinaris). Entre las

oleaginosas se pueden mencionar el cacahuate (Arachis hypogea) y la

soya (Glycine max). De las plantas leñosas merece ser citada la falsa

acacia (Robinia pseudoacacia), útil para la repoblación forestal de

países secos, y además plantas ornamentales como la “lluvia de oro”

(Laburnum anagyroides) y la glicina (Wisteria sinensis) (SITTE et, al

2004).

1.2.1.2. Origen y descripción de la soya

La soya tuvo su origen en el oriente asiático (China) y su

domesticación se inició durante la Dinastía Chou (del siglo XI al VII

a. c). Sin embargo, es probable que la verdadera domesticación se

diera durante la Dinastía Shang (1700-1100 d. c), de donde se

15

expandió a otros países de Asia, a algunos de Europa y

posteriormente al continente americano. (VALENCIA, 2006).

Es considerada como una de las cinco semillas sagradas para la

comunidad China, que por su alto valor nutritivo y demás beneficios

en la salud, ha sido llamada “alimento del futuro”. Este grano, con

gran potencial de uso en la alimentación humana, se constituye en la

mejor alternativa nutricional por su alto contenido de proteínas de

excelente calidad, más aun cuando representa una gran posibilidad

para resolver los problemas de desnutrición tan acentuados en los

países tercermundistas. Tradicionalmente los hábitos alimenticios de

nuestras comunidades se basan en un consumo excesivo de azúcares

y grasas e insuficiente consumo de verduras, legumbres y frutos,

fuentes importantes de proteína.(VALENCIA, 2006).

a. Producción de soya a nivel internacional

La producción mundial de soya totalizaría en el ciclo 2009/10

(octubre/septiembre) 220.0 millones de toneladas, volumen estimado

por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)

en abril del 2010. El destino de esta producción se orienta en un 93%

(205.3 millones de toneladas) a la molturación para obtención de

aceite y harina de soya, productos que se destinan al consumo

humano y consumo animal respectivamente (MALUENDA 2010).

16

La producción mundial de soya, registró un continuo incremento en

los últimos diez años, con un crecimiento del 50% en el volumen

global, como puede observarse en el balance de oferta y demanda

mundial para la década (Tabla 1.1).

Tabla 1.1.Oferta y demanda mundial de soya (En millones de toneladas)

AÑO PRODUCCIÓN INDUSTRIA EXISTENCIA % EXISTENCIA /

INDUSTRIA

1999/00 158.1 124.3 24.8 19.1

2000/01 159.8 136.9 26.2 16.3

2001/02 159.9 135.5 27.8 20.5

2002/03 175.2 146.7 30.7 20.9

2003/04 184.9 158.0 32.2 20.4

2004/05 197.3 165.7 39.3 23.7

2005/06 183.3 163.6 35.2 21.5

2006/07 215.9 175.6 47.9 27.3

2007/08 220.5 185.1 52.9 28.6

2008/09 237.2 224.9 63.3 28.1

2009/10 220.0 205.3 49.3 24.0

Fuente:Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

17

Es importante señalar, que durante la segunda mitad del decenio

1992/2002 comienza a observarse un cambio estructural en la oferta

mundial de la soja, con el crecimiento de la producción en

Sudamérica, donde asumen posiciones dominantes Brasil y

Argentina, pero también la mayoría de los países de la región que

componen el CAS, a saber Bolivia, Paraguay y Uruguay, en donde

el cultivo experimenta un desarrollo relevante (Tabla 1.2).

Tabla 1.2. Producción mundial de soya (En millones de toneladas)

AÑO PRODUCCIÓN BRASIL U.S.A (2+3)/1

1999/00 158.1 32.5 73.2 0.33

2000/01 159.8 31.3 74.6 0.32

2001/02 159.9 34.2 72.2 0.35

2002/03 175.2 39.0 75.1 0.38

2003/04 184.9 43.5 78.7 0.40

2004/05 197.3 52.5 75.0 0.45

2005/06 183.3 50.5 66.8 0.45

2006/07 215.9 53.0 85.0 0.42

2007/2008 220.5 57.0 83.4 0.44

2008/09 237.2 59.0 86.8 0.45

2009/10 220.0 61.0 70.4 0.49

Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

18

Cuando se analiza la molienda mundial el listado de países varía, ya

que se incluyen aquellos importadores de grano de soya que tienen

un alto consumo de productos oleaginosos y disponen de una

capacidad de procesamiento significativa, como son los casos de

China y la Unión Europea. China es un consumidor muy importante

en el mercado del complejo soya, situación que ha determinado el

sensible incremento de sus importaciones de granos de soya durante

los últimos diez años, alcanzando el primer lugar como importador

mundial (MALUENDA 2010).

b. Producción de soya a nivel nacional

En el país se cultivan alrededor de 134 millones de hectáreas de soya

con una producción total anual estimada de 1'670,000 toneladas y

una tasa de crecimiento de 88,45% para el año 2009. Las zonas de

mayor producción de soya con un 71,5% en la región selva

(Amazonas), el 22% de cultivo se localizan en la costa norte

(Tumbes) y un 6,5% en la región sierra (Cajamarca) (CIPCA, 2008).

c. Clasificación Taxonómica de la soya.

La clasificación taxonómica de la soya es la siguiente:

Reino: Plantae

División: Magnoliophita (Angiospermae)

Clase: Magnoliatae(Dicotyledoneae)

Sub clase: Rosidae

Familia: Papilionaceae

Género: Glycine

Especie: max (MARZOCCA, 1985).

19

d. Exigencias en clima y suelo

1. Exigencias en clima

Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soya están

comprendidas entre los 20 y 30º C, siendo las temperaturas próximas

a 30º C las ideales para su desarrollo. El crecimiento vegetativo de la

soya es pequeño o casi nulo en presencia de temperaturas próximas o

inferiores a 10º C, quedando frenado por debajo de los 4º C. Sin

embargo, es capaz de resistir heladas de -2 a -4º C sin morir.

Temperaturas superiores a los 40º C provocan un efecto no deseado

sobre la velocidad de crecimiento, causando daños en la floración y

disminuyendo la capacidad de retención de legumbres (SOLDINI,

2008)

Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la

siembra y los 25º C para la floración. Sin embargo, la floración de la

soja puede comenzar con temperaturas próximas a los 13º C. Las

diferencias de fechas de floración, entre años, que puede presentar

una variedad, sembrada en la misma época, son debidas a variaciones

de temperatura.La soya es una planta sensible a la duración del día,

es una planta de día corto. Es decir, que para la floración de una

variedad determinada, se hacen indispensables unas determinadas

horas de luz, mientras que para otra, no. Respecto a la humedad,

durante su cultivo, la soya necesita al menos 300 mm de agua, que

pueden ser en forma de riego cuando se trata de regadío, o bien en

forma de lluvia en aquellas zonas templadas húmedas donde las

precipitaciones son suficientes (GUERRERO, 1987).

20

2. Exigencias en suelo

La soya no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo

que a menudo es un cultivo que se emplea como alternativa para

aquellos terrenos poco fertilizados que no son aptos para otros

cultivos. Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un

pH de 6 hasta la neutralidad se consiguen buenos rendimientos.

Es especialmente sensible a los encharcamientos del terreno, por lo

que en los de textura arcillosa con tendencia a encharcarse no es

recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe estar bien

nivelado, para que el agua no se estanque en los rodales. Sin

embargo, es una planta que requiere mucha agua, por lo que en los

terrenos arenosos deberá regarse con frecuencia. La soya es algo

resistente a la salinidad (GUERRERO, 1987).

e. Material vegetal

Existen tres especies principales: Glycine ussuriensis - en estado

natural, Gycine max – cultivada y Glycine gracilis– intermedia. Siendo

Glycine max la más desarrollada en todo el mundo (SALUNKHE,

1992).

f. Variedades cultivadas de soya

Las variedades son más de tres mil y se clasifican en 10 grupos

teniendo en cuenta su ciclo vital que va desde los 90 hasta los 200,

siendo la floración muy dependiente de la duración del día. Las

variedades que más se cultivan en el Perú son Akashi, Amsoy,

Azzurra, Calland, Cantón, Gallarda, Katai, Panter. Siendo la variedad

21

Amsoy la que parece mejor adaptada a más amplias regiones y a las

siembras en segunda cosecha de la mitad del norte del Perú (HONTY,

2007).

1.2.1.3. Técnicas de cultivo

a. Preparación del terreno

La soya necesita una esmerada preparación del terreno, en el que va a

sembrase. Además, esta planta responde más favorablemente cuanto

más se cuida la preparación de la tierra. Debe darse primero una

labor profunda de alzar (para favorecer después un buen desarrollo

radicular), seguida de otra cruzada y después pases de grada o de

rotovator que dejen mullida y desmenuzada la tierra (HERMOSO,

2000).

b. Inoculación de la semilla

Como norma general es recomendable realizar una inoculación de las

semillas con las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico

específicas de esta planta. Para ello existen preparados comerciales

que pueden utilizarse con garantía y que se entregan al cultivador con

la semilla (HERMOSO, 2000).

c. Siembra

La época de siembra dependerá de la variedad a cultivar, realizándose

generalmente entre los meses de abril y mayo. La profundidad de

siembra varía con la consistencia del terreno. Debe sembrase a una

profundidad óptima de 2 a 4 cm, aunque en terrenos muy sueltos,

donde exista el peligro de una desecación del germen antes de la

nacencia, puede llegarse a los 7 cm. La densidad de siembra,

realizada con sembradora y en líneas separadas 50-60 cm, debe

22

oscilar entre las 45-50 plantas por metro cuadrado (450.000-500.000

plantas/ha). Una mayor densidad facilitará el encamado de las

plantas. Normalmente se emplea entre 140 y 160 kg de simiente por

hectárea (DURAN, 1998).

d. Control de malas hierbas

La soja es una planta poco agresiva y por lo tanto muy sensible a la

competencia con las malas hierbas, durante las fases iníciales de su

desarrollo. Las especies invasoras compiten por el agua, la luz y los

elementos nutritivos, ocasionando posteriormente dificultades para la

recolección mecánica del grano y perjudicando la calidad final del

producto.

e. Métodos culturales

Consiste en usar prácticas del manejo que proporcionen al cultivo

una mayor competencia con las malas hierbas.

1. Control mecánico. Consiste en el empleo de aperos (arados,

gradas, cultivadores, azadas, etc.) antes de la siembra y de la

floración.

2. Control químico. Es el más empleado. Las materias activas

más empleadas son trifluralina, etalfluralina, alacloro y linurón.

Son sustancias de aplicación en presiembra, y que se emplearán

según las indicaciones del fabricante. También se pueden realizar

aplicaciones postsiembra, con una mezcla comercial de alacloro y

linurón, disueltos en riego por aspersión (VENTURI, 1988).

23

f. Abonado

Las cantidades de fertilizantes a emplear en un cultivo de soya

dependen del tipo de suelo y de cómo se abonó el cultivo precedente.

Como orientación puede emplearse como abonado de fondo la

siguiente fórmula:

Fósforo (P2O5): 100 a 125 UF por hectárea, equivalentes a 500-700

kg/ha de superfosfato.

Potasio (K2O): 125-150 UF por hectárea, equivalentes a 300 kg/ha

de cloruro o sulfato potásico.

Nitrógeno (N): 50 UF por hectárea, equivalentes a 250 kg/ha de

sulfato amónico.

Normalmente no se abonan con nitrógeno los cultivos de soya,

siempre que se inocule la semilla con las bacterias nitrofijadoras. Sin

embargo, las bacterias no pueden aportar el nitrógeno suficiente para

lograr altas producciones por lo que suele añadirse algo de nitrógeno

de fondo o en cobertera si el cultivo lo necesita (ALVAREZ, 2004).

g. Riego

La soya es bastante resistente a la sequía. Necesita humedad pero sin

encharcamientos, ya que estos asfixian las raíces de la planta. Por

esta razón los riegos no deben ser copiosos y se deberá mantener una

ligera humedad en el terreno para la mejor vegetación de la soya.

El número de riegos varía con las condiciones de clima y suelo.

Donde la insolación sea mayor y la evaporación más rápida, se

precisará más agua (DARDANELI, 1991).

24

h. Recolección y aprovechamiento

La maduración se manifiesta por el cambio de color de las vainas, del

verde al pardo más o menos oscuro. Esto se produce paulatinamente

desde las vainas inferiores a las más altas, aunque con pocos días de

diferencia. Al iniciarse la maduración las hojas comienzan a

amarillear y se desprenden de la planta, quedando en ella únicamente

las vainas. (KANTOLIC, 2004).

Cuando la semilla va madurando, su humedad decrece del 60 al 15%

en un periodo de una o dos semanas. La soya puede recogerse con

una cosechadora de cereales bien regulada, con unas pérdidas

inferiores al 10%. El momento óptimo de recolección es cuando las

plantas han llegado a su completa maduración, los tallos no están

verdes y el grano está maduro con un porcentaje de humedad del 12-

14%, es decir, cuando el 95% de las legumbres adquieren un color

marrón. Si se retrasa la recolección se corre el riesgo de que las

vainas se abran y se desgranen espontáneamente. Los rendimientos

de la soya dependen de la variedad, el terreno, las atenciones de

cultivo, el clima, etc.

Normalmente se consiguen producciones medias de unos 4.000 kilos

por hectárea. Factores como la mala preparación del suelo, la siembra

en época no adecuada, el uso de variedades no adaptadas, la

presencia de malas hierbas, el retraso en la fecha de recolección, la

elevada humedad de los granos y el equipo de cosecha en mal estado,

pueden afectar negativamente los rendimientos finales de producción.

(KICHS, 1993).

25

1.2.1.4. Calidad tecnológica de la soya

La calidad de l grano de soya es un atributo muy importante, ya que es

la razón por la cual se cultivan solo un pequeño porcentaje de especies

en relación con las existentes. El uso que tendrá un lote particular de

granos se encuentra fuertemente asociado a su composición final.

Los granos a la cosecha presentan su máxima calidad intrínseca, y esta

no puede ser mejorada, solo puede plantearse como objetivo mantener

la calidad de la materia seca constituyente tratando de que el deterioro

sea el menor posible. La calidad extrínseca, hace referencia al lote de

granos e involucra a la materia extraña y a las plagas.

Esta calidad, a diferencia de la anterior, si puede ser mejorada

mediante técnicas de limpieza y control de plagas (GARNERO, 2012).

Los mercados de granos son cada vez mas especializados y existirá, en

el futuro, mayor presión para producir granos con mayor uniformidad

y de características mas marcadamente definidas. La selección de

cultivares con capacidad de suministrar granos de buena calidad y

estable en condiciones de estrés, jugara un rol importante en los

programas de mejoramiento. Por otra parte, un manejo adecuado de los

cultivos en la etapa de la cosecha y de los granos en la post cosecha

será primordial para obtener mayores beneficios económicos

(GARNERO, 2012).

Los factores genéticos y los ambientales bióticos están más

relacionados con la calidad del grano en el eslabón de la cosecha, por

ello se trataran ocasionalmente.

En el caso de la soja y de otras oleaginosas, generalmente existe una

relación negativa entre la concentración de proteínas y de aceite,

sumada a la relación negativa entre proteína y rendimiento.

26

Sin embargo, existe gran diversidad genética que permitiría obtener,

por ejemplo, en el caso de la soja semillas con un porcentaje de

proteínas cercano al 44 % y un contenido de aceite no inferior al 18 %.

Muchas de las especies oleaginosas productoras de granos tienen

actualmente variantes del producto tradicional, generadas por

modificaciones en la composición acidica de los aceites mediante

diferentes tecnologías de manejo genético. Esto implica cambios en la

proporción de algunos ácidos grasos, como el erucico, en la colza; el

alto oleico, en soja, girasol y maní.

Existen factores ambientales que influyen en la calidad del grano en la

etapa del cultivo/ cosecha y otros que influyen en la post cosecha. A su

vez de los factores ambientales tenemos aquellos que pueden ser

considerados abióticos y los bióticos (GARNERO, 2012).

1.2.1.5. Composición química y valor nutricional

La semilla de esta leguminosa está compuesta de cutícula, hipocotílo y

dos cotiledones. Se considera como una oleaginosa debido a que tiene

un alto contenido de grasa (20%), además contiene también proteína

(40%), hidratos de carbono (25%), agua (10%) y cenizas (5%). Desde

un punto de vista alimenticio y comercial sus principales componentes

son la proteína y la grasa (LUNA, 2007). La soya (Glycine max) está

compuesto por una gran cantidad de nutrimentos (Tabla 1.3).

27

Tabla 1.3. Composición química y valor nutricional de la soya (Glycine max).

Nutriente Por cada 100 g

Energía (Calorías) 422 Kcal

Proteína (g) 35

Grasa (g) 0,2

Carbohidratos totales (g) 30

Fibra (g) 5

Lípidos totales 18

Sodio (mg) 5

Potasio (mg) 1700

Calcio (mg) 280

Magnesio (mg) 240

Hierro (mg) 8

Zinc (mg) 3

Fósforo (mg) 580

Tiamina B1 (mg) 0,85

Riboflavina B2 (mg) 0.4

Fuente: CALVO (2003).

1.2.1.6. Análisis de los alimentos

El valor nutricional de un alimento depende de su composición

química yestá asociado no solo a la cantidad de nutrimentos que

posea sino también y sobre todoa la calidad de estos nutrimentos.

No basta con conocer la cantidad de proteínas ograsas presentes en

un alimento sino que también es necesario conocer como estos

semetabolizan y la incidencia que los mismos tienen en la salud.

Mediante losmétodos químicos es posible no solo determinar la

cantidad de proteínas o grasas de unalimento sino también la

28

composición de aminoácidos que poseen las proteínas y laproporción

de ácidos grasos presentes en los lípidos.La caracterización de los

alimentos proviene de los resultados de los diferentes ensayos que

puede sometérseles utilizando diferentes métodos de evaluación, los

cuales puedenagruparse en función de los objetivos que persigan y

los principios en que se fundamentan.Así, la evaluación de los

alimentos involucra tres tipos de análisis: análisis físico-

químico,análisis microbiológico y análisis sensorial (ZUMBADO,

2002).

a. Análisis físico-químico:

Implica la caracterización de los alimentos desde el punto de vista

físico químico, haciendo énfasis en la determinación de su

composición química, es decir, cuales sustancias están presentes en

un alimento (proteínas, grasas, vitaminas, minerales,hidratos de

carbono, contaminantes metálicos, residuos de plaguicidas,

toxinas,antioxidantes, etc.), y en qué cantidades estos compuestos se

encuentran (HÉRNANDEZ, 1987).

b. Métodos de análisis.

1. Método analítico

El método analítico puede definirse como el conjunto de

operaciones físicas y químicas que permite identificar y/o

cuantificar un componente químico, al cual se denomina

“analito” en el sistema material que lo contiene, al cual se le

denomina “matriz” (LEDESMA, 1991).

29

2. Métodos químicos clásicos

Son los métodos más antiguos e involucran generalmente la

aplicación de una reacción química en la que interviene el

constituyente que se desea determinar (HERNÁNDEZ, 1978).

3. Métodos instrumentales

Constituyen un conjunto de procedimientos basados en la

medición instrumental de alguna propiedad físico-química del

sistema estudiado. Ambos grupos de métodos pueden emplearse

con fines cualitativos y cuantitativos. Sin embargo, el contenido

de este texto estará centrado en el estudio de los métodos

clásicos de análisis cuantitativo, los cuales a su vez, pueden

clasificarse atendiendo al tipo de medición que se emplea para

realizar la cuantificación del analito (GÓNZALES, 1991).

En este sentido, los métodos cuantitativos de análisis clásico

pueden clasificarse en:

a. Métodos de análisis gravimétrico, que se fundamentan en

el hecho de que la determinación del analíto se alcanza

midiendo directa o indirectamente su masa.

b. Métodos de análisis volumétrico, los cuales se basan en

la medida exacta delvolumen de una solución que contiene

suficiente reactivo para reaccionar completamente con el

analito. A pesar de que estos métodos son los más antiguos,

debe señalarse que hoy en día conservan su vigencia y

específicamente en el campo del análisis de los alimentos

poseen una enorme aplicación para la cuantificación de una

amplia gama de compuestos de gran importancia nutricional.

Muchos de los métodos clásicos sirven, incluso, como punto

30

de comparación para determinar la utilidad de un nuevo

método. Existen también otra clasificación de los métodos

clásicos, basada en la cantidad de muestra que se toma para la

determinación, y entonces se dividen en: macroanálisis (> 0.1

g), semi microanálisis (0.01 – 0.1 g) y microanálisis (1 mg –

10 mg). Esta clasificación es demenor importancia puesto que

en definitiva se trata de los mismos métodos (ROGRIGUEZ,

1988).

31

1.2.2. Marco conceptual

Calidad tecnológica

La calidad tecnológica es el grado de aptitud de un producto para un uso

determinado y se halla fijada por los requerimientos específicos de aquellos que

desean moler, procesar o comer un grano determinado, más que por las

propiedades inherentes a dicho grano. En general, un producto posee más

calidad cuando es superior basándose en uno o varios atributos que son

valorados objetiva o subjetivamente.

El concepto de calidad es variable, ya que depende del criterio especificado en

relación al mercado y la industria que utilice dichos granos y, además es

dinámico, ya que se modifica en el tiempo con los distintos usos y necesidades

de cada región o país, que puede cambiar de acuerdo a nuevos conocimientos o

criterios de evaluación.

Valor nutricional

El valor nutricional de los alimentos no es más que el potencial nutritivo o la

cantidad de nutrientes que el alimento aporta al organismo.

El valor nutricional de un alimento es mayor cuanto más se aproxima a su

estado natural, es decir, cuanto más se parece a cómo lo encontraríamos en la

naturaleza, en estado puro. Toda manipulación artificial, lo que es lo mismo que

humana en la mayoría de casos, disminuye su valor nutricional.

32

Grano de soya

El frijol de soya es uno de los vegetales que proporciona proteína en

comparación a otros frijoles, la soya tiene una de las mayores cantidades de

proteína de calidad.

El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se

utilizan en la alimentación humana y del ganado. Posee un 18% de grasas no

saturadas, vitaminas A, E, F y grupo B (tiamina, riboflavina y niacina). Tiene

gran cantidad de minerales como fósforo, calcio, magnesio, hierro y cobre.

Es también una de las fuentes más ricas en lecitina, imprescindible para las

células vivas, ya que emulsiona el colesterol y ayuda la asimilación de las

vitaminas.

33

II. MARCO METODOLÓGICO

2.1.Hipótesis

Implícita

2.2.Materia de estudio

Se analizó granos de soya producida en forma exclusiva por la Universidad

Nacional de Tumbes - Departamento Tumbes.

2.3.Metodología

2.3.1. Lugar de ejecución, materiales y equipos

El análisis de la calidad tecnológica se desarrolló en la parcela de

producción agrícola, de la Facultad de Ciencias Agrarias en la

Universidad Nacional de Tumbes. El análisis proximal y contenido de

minerales se desarrolló en el Laboratorio de Servicios para la Comunidad

e Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo.

Reactivos

Ácido bórico (Laboratorio MERCK)

Acido clorhídrico (Laboratorio MERCK)

Acido nítrico (Laboratorio MERCK)

Acido sulfúrico concentrado (Laboratorio MERCK)

Agua destilada

Etanol absoluto (Laboratorio MERCK)

Fenolftaleína

Hexano (Laboratorio MERCK)

34

Hidróxido de sodio al 0.1N

Sulfato de cobre (Laboratorio MERCK)

Sulfato de potasio (Laboratorio MERCK)

Fertilizantes

Bioestimulantes

Plaguicidas

Instrumentos

Balones de digestión.

Balón de fondo plano

Crisoles

Matraz de fondo plano 250 ml

Morteros

Pipeta 10 ml

Probeta 50 ml

Refrigerante

Termómetro

Tubos de ensayo

Cápsula metálica de fondo plano

Cartucho de celulosa

Mechero bunsen

Cuchara

Papel filtro

Equipos

Cocina Eléctrica

Balanza Analítica

Centrifuga

Desecador

Equipos de digestión y destilación micro kjeldahl

Espectrofotómetro

35

Estufa

Mufla

2.3.2. Diseño

Se determinó la calidad tecnológica, el análisis proximal y contenido de

elementos minerales, en el grano de soya (Glucine max), línea UNT-3,

producida en forma exclusiva por la Universidad Nacional de Tumbes -

Departamento Tumbes; y se realizó tres repeticiones para cada parámetro

evaluado.

2.4.Técnicas e instrumentos

2.4.1. Calidad tecnológica

Se evaluaron las siguientes variables:

Color, forma y tamaño de grano.

Peso de 100 granos (g).

Peso Hectolitrico (PH).- Se determinó a través de la balanza de

Schopper de ¼ L de capacidad, haciendo luego la conversión a

kg/hL multiplicando por 4 o bien empleando las tablas de peso

hectolitrico.

Granos quebrados y/o partidos.- Se pesó 100 granos de soya y

registrar el peso, se contó los quebrados y /o partidos, se pesó los

granos con este defecto y se registró el peso y se

relacionó la masa de los granos partidos respecto a los 100 granos

iniciales obteniendo directamente el porcentaje de quebrados y/o

partidos (GARNERO, 2012).

Medición de la temperatura.- Se colocó en una capsula de aluminio,

5 g de muestra de grano ligeramente molida y en una bandeja de

36

aluminio perforada de 30 cm de largo por 20 cm de ancho y 7 cm

de alto, se pesó unos 250 g de muestra lo suficientemente repartida

para que las altas temperaturas lleguen a todos los granos, los

dispuestos en la parte superior y en la inferior.

Ambas muestras (capsula y bandeja) se sometieron a la misma

temperatura durante el mismo tiempo en una estufa con circulación

de aire. En la muestra de la capsula se determinó la perdida de

humedad y con la muestra de la bandeja se determinó la

temperatura del grano.

El grano calentado en la bandeja del ensayo anterior, se vertió en

un calorímetro que consistió en un recipiente cilíndrico de aluminio

con sus paredes y tapa aisladas en telgopor, presentando esta ultima

un orificio para la entrada del termómetro. Se empleó para ello un

termómetro digital de cobre constatan con el objetivo de registrar

mas rápidamente las mediciones de temperatura y evitar las

perdidas de calor (GARNERO, 2012).

2.4.2. Desecación en estufa hasta peso constante

Se pesó, con una precisión de 1 mg., una muestra de 2 a 10 g.,

según su extracto seco, en una cápsula metálica de fondo plano

provista de una tapa que ajuste herméticamente, y que haya sido

deshidratada previamente a 90 – 100 ºC. Se aflojó la tapa y desecó

la muestra en una estufa de aire, con la ventilación abierta, durante

2 – 3 horas a 98 – 100 ºC. Luego se retiró la cápsula de la estufa,

cubriendo con la tapa y se dejó enfriar en un desecador; se pesó tan

pronto como se equilibre con la temperatura ambiente. Se volvió a

introducir la cápsula en la estufa, manteniendo en ella durante una

hora y finalmente se pesó. Se repitió la operación hasta que las

variaciones entre dos pesadas sucesivas no excedan de 2 mg.

37

Se expresó el peso perdido por la muestra como % de agua

(A.O.A.C. 1995) (Anexo 1).

2.4.3. Determinación de Proteína por el método Kjeldahl

Se pesó 1 g de muestra en el papel de filtro, se envolvió y colocó en

el balón de Kjeldahl. Se agregó 1 g de catalizador de oxidación, para

acelerar la reacción, agregar 10 ml de H2SO4 concentrado y se

colocará el balón en la cocina de digestión hasta que el contenido del

balón este completamente cristalino o completamente claro.

Se colocó la muestra digerida en el aparato de destilación, agregar 7 a

10 ml de NaOH con fenolftaleína hasta que vire (rojo carmín) para

que se produzca la destilación. Se conectó el refrigerante y se recibió

el destilado en un erlenmeyer conteniendo 30 mL de ácido bórico con

solución indicadora. Se añadió una cuchara a ras de la mezcla

catalizador-elevador de la temperatura, adicionar 25 ml. de ácido

sulfúrico concentrado por los bordes del balón con sumo cuidado.

La destilación concluyó cuando ya no paso amoniaco y existió un

viraje del indicador a color turquesa. Luego se procedió a la

titulación con HCl valorado (0.1N) y se anotó el gasto(A.O.A.C.

1995)(Anexo 2).

muestraladepeso

nitrógenodemiliequivHCldemlNitrógeno

100%

Para obtener la cantidad de proteína total se multiplicó por el factor

correspondiente al tipo de alimento (6.25)

% Proteína Total = % Nitrógeno x 6.25

38

2.4.4. Determinación de Grasa por el método Soxhlet

Se secó en estufa a 110 ºC el matraz a usar por espacio de una hora, luego

se enfrió en un desecador por 20 minutos y se pesó.

Se pesó 5 g de muestra y se empaquetó en papel de filtro colocándose en el

cuerpo del Soxhlet y se agregó hexano destilado hasta que una parte del

mismo sea sifoneado hacia el matraz. Se conectó la cocina a temperatura

baja. El matraz se extrajo cuando tenga poco hexano y se evaporó en un

desecador.

Se pesó y determinó la cantidad de grasa total en 5 g muestra y se expresó

en porcentaje (A.O.A.C. 1995) (Anexo 3).

2.4.5. Determinación de Ceniza

Se colocó los crisoles en la mufla a una temperatura de 55 ºC a 600 ºC,

luego se enfrió en un desecador y se pesó.

Se pesó 2 a 3 g de muestra seca en los crisoles carbonizándose en un

mechero bunsen adicionando etanol absoluto o éter dietílico.

Se calentó a 600 ºC durante 3 horas. Luego se desecó, enfrió y se pesó

(A.O.A.C. 1995) (Anexo 4).

Se calculó el porcentaje de ceniza:

100inicialPeso

crisoldelPesofinalPesoCeniza%

39

2.4.6. Determinación de Carbohidratos

El contenido de carbohidratos se obtuvo por diferencia, es decir, sustrayendo

de 100%, la suma de los porcentajes de los valores de humedad, proteína,

grasa y cenizas. AOAC (1990) (Anexo 5).

%Carbohidratos = 100 – (% humedad + % proteína + % grasa + % ceniza).

2.4.7. Determinación de elementos metálicos en minerales

Los minerales metálicos (Ca, Mg, Na, K, Zn, Fe) se determinó por

Espectrofotometría de Absorción Atómica (EAA); los no metálicos (P), por

Espectrofotometría de Absorción Molecular (EAM).

Se utilizó la espectrofotometría de absorción atómica para determinar la

concentración de minerales metálicos en las muestras, siendo la absorbancia

proporcional a la concentración dentro de un rango determinado, según la

Ley de Lambert – Beer

MINERAL RANGO DE

TRABAJO (µg / ml)

Calcio 1,0 – 4,0

Magnesio 0,1 – 0,4

Sodio 0,2 – 0,7

Potasio 3,0 – 6,0

Zinc 0,4 – 1,5

Hierro 2,0 - 9,0

Fuente: DEAN (1975).

Para el análisis de fósforo se empleó un espectrofotómetro de un solo haz de

luz.

40

Se utilizó una cubeta de vidrio, ya que se trabajó en el espectro UV, con una

longitud de onda de 340nm (BRASELTON, 1997).

Se molieron las muestras debidamente secadas, para obtener un tamaño

homogéneo de la muestra.

Se hizo una digestión húmeda, se pesó 50 mg de cada una de las muestras

secadas y molidas y se colocó en tubos de ensayo.

Se preparó 4 tubos por muestra: Dos para macro elementos y dos para micro

elementos, procesando todas las muestras por duplicado.

Se adicionó 500 ml de ácido nítrico puro a las muestras, para comenzar con

la digestión:

- Fría: Durante 6 h, a temperatura ambiente.

- Caliente: Durante 12 h a 95 º C, utilizando un bloque calefactor para tubos.

Finalizada la digestión, se realizó diluciones con agua destilada hasta obtener

una concentración aproximada a los rangos de lectura requeridos.

Se agregó 2 ml de agua destilada en los tubos para determinar micro

elementos y 5 ml en los tubos para macroelementos. Si la concentración del

mineral en la muestra diluida se sobrepasó los límites del rango de trabajo

requerido, y se continuó realizando las diluciones previstas.

Luego, se procedió a homogeneizar cada una de las muestras en un agitador

Vortex.

Finalmente, se centrifugó todos los tubos a 3000 rpm durante 15 minutos, a

una temperatura de 4 a 6 ºC, para obtener un sobrenadante que pueda ser

introducido en los equipos en los que se determinó la concentración de los

minerales previamente especificados.

Preparación de las soluciones testigo (standard): Para poder determinar las

concentraciones de los minerales por el método de interpolación, se preparó

17 soluciones testigo. Para cada mineral se preparó 5 concentraciones

41

diferentes, dentro del rango de trabajo establecido para el equipo. Se utilizó

soluciones patrón debidamente certificadas. Las diluciones se realizaron

utilizando una matriz similar a la de las muestras a analizar (BRASELTON,

1997) (Anexo 6).

2.5. Métodos de análisis de datos

Los resultados análisis e interpretación de los mismos se determinaron a través

de los siguientes métodos estadísticos, con el fin de evaluar el grado de

variabilidad de los resultados experimentales obtenidos. Se realizaron 3

repeticiones por cada muestra de grano de soya (Glycine max) Línea UNT-3 y en

cantidad de 100 gramos para cada análisis correspondiente.

2.5.1. Desviación estándar (DS)

Es una medida de dispersión e indica cuánto pueden alejarse los valores

respecto al promedio, por lo tanto se aplica para contrastar variabilidad de

los resultados obtenidos (PRAT et al., 2004). Se estimó mediante la

ecuación 1.

1

1

2

2

n

xx

S

n

i

i

(1)

Donde: i = dato i que está entre (o, n)

= promedio de los datos

= numero datos

42

2.5.2. Coeficiente de variación (CV)

Es un indicador estadístico y muestra una mejor interpretación porcentual

del grado de variabilidad que la desviación estándar. A mayor valor de CV,

mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor CV, mayor

homogeneidad entre ellos (PRAT et al., 2004). Se estimó con la ecuación 2.

100X

SCV (2)

Donde:

S = Desviación estándar

X = Promedio o media aritmética

43

III. RESULTADOS

En la Tabla 3.1, se presenta la calidad tecnológica del grano de soya (Glycine max), línea

UNT-3.

Tabla 3.1. Resultados del análisis de la calidad tecnológica, en el grano de

soya (Glycine max), línea UNT-3.

En la tabla 3.2, se presenta el análisis proximal, para muestras de grano de soya (Glycine

max), línea UNT-3.

Tabla 3.2. Resultados del análisis proximal, para muestras de grano de soya (Glycine

max), línea UNT-3.

Repeticiones Energía

(Kcal/100g)

Humedad

(%)

Contenido

proteico

(%)

Grasas

(%)

Cenizas

(%)

Carbohidratos

(%)

1 425.02 10.52 32.78 17.9 5.26 33.2

2 422.24 11 32.05 18 5.30 33.01

3 417.98

10.45 32.01 17.5 5.20 33.11

421.75 11 32.01 18 5.25 33.11

3.54 0.29 0.43 0.26 0.05 0.09

VC 0.84 2.63 1.34 1.44 0.95 0.27

Se observa que la desviación estándar y el coeficiente de variación obtenidos para

el análisis fisicoquímico, indican poca variabilidad de los mismos respecto al

CALIDAD TECNOLOGICA

LINEAS DE SOYA

Línea UNT3

Color de grano Café oscuro

Fruto Monocarpico, seco y dehiscente,

Peso de 100 granos promedio 12 g

Peso Hectolitrico (kg/hL) 76.30

Granos quebrados y/o partidos (%) 15

Temperatura de grano 60°C

44

promedio y mayor homogeneidad entre ellos; así mismo, los valores bajos de

coeficiente de variación indican confiabilidad del análisis (PRAT et al., 2008).

En la Tabla 3.3, se presenta los valores promedio obtenidos de sodio, calcio, potasio,

magnesio, hierro y fósforo, para muestras de grano de soya (Glycine max), línea UNT-3.

Tabla 3.3. Resultados del análisis químico del contenido de minerales, en el grano de

soya (Glycine max), línea UNT-3.

La desviación estándar y el coeficiente de variación para el contenido de minerales

determinados, indican poca variabilidad en los resultados obtenidos respecto al

promedio y mayor homogeneidad entre ellos (PRAT et al., 2008).

Repeticiones Sodio

(mg/100g)

Calcio

(mg/100g)

Potasio

(mg/100g)

Magnesio

(mg/100g)

Hierro

(mg/100g)

Fósforo

(mg/100g)

1 4.68 201 1796 220 6.60 552

2 4.65 198 1798 217.2 6.58 554

3 4.62 202 1793 216.5 6.62 557

4.65 200.33 1795.66 217.9 6.6 554.33

0.03 2.08 2.51 1.85 0.02 2.51

VC 0.64 1.04 0.14 0.85 0.30 0.45

45

IV. DISCUSIÓN

La calidad tecnológica en soya puede deberse a la variación tanto de la

extensión del efecto de genes individuales como de la importancia relativa

de la herencia y el medio en la producción del fenotipo final.

(ALLARD, 2004).

El porcentaje de quebrados y/o partidos es un ensayo que fija las bases de

comercialización del grano de soya, admitiéndose una tolerancia máxima de

quebrados y/o partidos del 30 %. El aumento de este defecto a medida que

aumenta la temperatura del secado es debido a la contracción del grano, lo

cual crea tensiones internas que provocan la fisura o rotura, por un lado, y

por otro, a la misma anatomía del grano de soya, con un tegumento delgado,

fácil de desprender una vez seco y que deja los cotiledones frágiles

expuestos a las altas temperaturas (GARNERO, 2012).

La densidad aparente del grano, que se puede expresar como peso

hectolitrito (kg/hL) es un buen indicador de la calidad del grano de soya, que

permite predecir el rendimiento en harinas y sémolas en molienda seca

(VELASCO, 2002).

Según los resultados obtenidos posee una cantidad de proteínas moderada

como era de esperarse, esto es probable a dos circunstancias: Primero la

madurez del grano, a un grano viejo no se le puede extraer la misma cantidad

de proteína que a un grano tierno, el otro factor es la época de cosecha del

grano; existen épocas en donde el suelo es más rico en minerales y por lo

tanto favorecen un mejor desarrollo del grano de soya lo cual debería afectar

la cantidad de proteína presente al elaborar la leche de soya, como lo

menciona la literatura (SANJINEZ, 2004).

46

A nivel nutricional los resultados obtenidos de las muestras de granos de

soya analizadas muestran que se encuentra dentro del rango moderado de

grasa (15-22%), que es saludable al consumidor (TOBAR, 2008).

Los valores obtenidos en esta investigación relacionado al análisis proximal,

para muestras de grano de soya (Glycine max), línea UNT-3; son similares a

los valores reportados por PADILLA (2003) para humedad (12%); contenido

proteico (33.08%), grasa (18.02%), ceniza (5.40%) y carbohidratos

disponibles (30.05%), en el estudio de caracterización bromatológica de

especies y variedades de leguminosas temporales con posibilidades en la

alimentación animal.

De acuerdo a CASTAÑEDA, (2004) indica que la soya, es una leguminosa

que llega a tener entre 10 a 12% de humedad.

Cabe resaltar que los alimentos difieren en su composición debido a sus

características biológicas y las características ambientales en las cuales se

desarrollan.

La soya es una gran fuente de fósforo con un valor de 557.25mg/100g con

concentraciones superiores a las dosis diarias recomendadas. Los contenidos

de sodio y potasio permiten recomendar la soya para dietas de pacientes con

alta presión arterial (SALCEDO, 2001).

El valor proteico de la soya, no sólo es considerable por la cantidad sino por

su calidad, que la homologa a la proteína de origen animal; la proteína de

soya contiene todos los aminoácidos esenciales para la vida del hombre y los

animales (DIOS, 2010).

47

V. CONCLUSIONES

La soya (Glycine max), línea UNT-3, tiene una significativa calidad tecnológica

con un grano de color café oscuro, con una forma del grano monocarpio, seco y

deshiscente, un peso en 100 gramos promedio de 12g, con un peso hectolitrico

(kg/hL) de 76,30, un porcentaje de 15 con respecto a granos quebrados y/o partidos

y una temperatura de 60°C.

La soya (Glycine max), línea UNT-3, analizada con 11% de humedad, contiene

alto contenido de proteínas y carbohidratos, con valores energéticos de 128.04

kcal/100g, 132.44 kcal/100g, respectivamente. Asimismo, significativo valor

energético de grasa con 162 kcal/100g.

La soya (Glycine max), línea UNT-3, tiene significativo contenido de minerales y

destacan el potasio 1799 mg/100 g, fósforo 554.33 mg/100 g, calcio 200.3 mg/

cada 100g, y de igual manera, el magnesio con un valor promedio de 217.9

mg/100g.

48

VI. RECOMENDACIONES

Colocar la línea UNT-3, a ensayos multilocales y de rendimiento, con el

propósito de aumentar la disponibilidad de semilla.

Promocionar la línea UNT-3 por la comprobada calidad nutricional, especialmente

por el alto contenido de potasio en el grano, 1795.66 mg/100 g.

Valorar la línea UNT-3 con grano de color café oscuro, diferente al grano de

“soya” tradicional de color cremoso, pajizo o amarillo y utilizarlo como

ingrediente en la elaboración de productos que requieran su uso.

49

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BADUI, M. Análisis Moderno de Alimentos. 1986. Vol. (12). Nº (14) [12-15]

p.

BRASELTON, W. Química de los Alimentos. 1997. Vol. (26). Nº (12) [235-

236] p.

CAMELO, S. TORRES, V. y DÍAZ, M. Análisis multivariado de la

composición química de los granos de leguminosas temporales. 2007. Vol.

(41). Nº (2). [115-119] p.

CARRAO, M.C. y GONTIJO, J.M. La soya como alimento humano: calidad

nutritiva procesamiento y utilización. En: El cultivo de la soja en los trópicos:

mejoramiento y producción. 1995. Nº (3) [254] p.

CIPCA. Producción de leguminosas a nivel nacional. Disponible <http://:

www.cipca.org> [Fecha de consulta: 18 Junio 2012]

CUNIBERTI, M. Uso en la alimentación humana y animal. En: El cultivo de

soya en Argentina. Ed. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA). 1997 Vol. (26) [425] p

CUNIBERTI, M. Uso en la alimentación humana y animal. En: El cultivo de la

soya en Argentina. 1997 Nº (16) [430] p.

CUNORI, A. El cultivo de la soya: Alternativa para la obtención de aceites,

grasas comestibles, harina y otros derivados. 1983. Vol. (4). Nº (6). [10] p.

DÍAZ, M.F. Producción y caracterización de forrajes y granos de leguminosas

temporales para la alimentación animal. La Habana, Cuba. 2000 [91] p.

50

DÍAZ, M.F. y PADILLA, C. Alternativas de utilización de leguminosas

temporales en el trópico. 2003. Nº (5) [5-13] p.

DÍAZ, M. F, PADILLA, C. TORRES, V. GONZÁLEZ, A. Caracterización

bromatológica de especies y variedades de leguminosas temporales con

posibilidades en la alimentación animal. 2003. Vol (37). Nº (4). [453-457] p.

DÍAZ, F. PADILLA, C. GONZÁLEZ, A. y CURBELO, F. Caracterización

agronómica e indicadores nutricionales de granos en variedades de

Vignaunguiculatade maduración agrupada. Rev. Cubana Cienc. Agríc. 2001

Vol. (35) [289] p

FLORES, B.M. Uso de leguminosas tropicales en la alimentación animal.

Disponible

<http://www.cidicco.hn/leguminosas_en_la_alimentacion_animal.htm> [Fecha de

consulta: 16 Mayo 2012]

GARCÍA, D. MEDINA, M. DOMÍNGUEZ, C y SOCA, M. Composición

química, factores antinutricionales potenciales y valor nutritivo de dos especies

del género Pithecellobium Pastos y Forrajes. 2007. Vol. (29). Nº(2). [1-17] p.

GIORDA Y H.E.J. BAIGORRI. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA). [Fecha de Consulta: 30 Mayo 2012].

Disponible en: <http://inta.gob.ar/>

HERMOSO, B. DURAN, M. VENTURI, O. Uso del agua y del riego. En: El

cultivo de la soja en Argentina. 1974. Vol. (6). Nº (4). [143-150.] p

HERNANDEZ, L. GONZALES, P. y RODRIGUEZ, T. Análisis moderno de

los alimentos. 1991. Vol. (8). Nº (10). [22] p

51

HONTY, C. CALVO, H. Leguminosas excelencia en la alimentación. 2003.

Vol. (11). Nº (6). [145.] p

KIRK R. S., SAWYER, R; EGAN, H. Composición y análisis de alimentos de

Pearson. 1996. Vol. (9). Nº (12). [26-29] p

MALUENDA, J. Producción de soya (Glycine Max) a nivel internacional,

componentes de la cadena productiva. 2010. Vol. (12). Nº (8). [17-19] p.

MARZOCCA, A. Nociones básicas de taxonomía vegetal. 1985. Vol (5). Nº

(2). [21] p.

LATHAM, M. Minerales, Colección de la FAO: Alimentación y

nutrición.Disponible<http://: www.fao.org> [Fecha de consulta: 3 Julio 2012]

LAYNE, E. Spectrophotometric and Turbidimetric Methods for

MeasuringProteins.Methods in Enzimology, 1957.Vol. (18).Nº (6) [447-454] p.

LEON, E. Efecto de siembras estacionales y localidades en el comportamiento

agronómico y composición química de tres variedades de soya. 1980. Vol. (2).

Nº (1). [94] p.

LUNA, G. Fisiología, mejoramiento, cultivo, utilización de la soja. 2007. Vol.

(5). Nº (3). [19-118.] p

OMS. Los granos de leguminosas como componentes proteicos para la

alimentación. Disponible <http://: www.oms.org> [Fecha de consulta: 18

Mayo 2012]

PEARSON, D. Técnicas de laboratorio para el análisis de alimentos. 1993.

Vol (18). Nº (22). [35] p.

52

SANJINEZ, F. y GOMEZ, L. Determinación de la dosis óptima de rayos

gamma para inducir mutaciones en arroz (Oryza sativa L.), variedad

Amazonas. 2001. Vol. (1). Nº (2). [15-18] p.

SANJINEZ, F. Mejoramientogenético de Glycine Max (L.) Merrill “Soya”,

mediante inducción de mutaciones con rayos gamma. 2004. Vol. (2). Nº (1).

[18] p.

SERRATOS, J.C. Composición químico-nutricional y de factores

antinutricionales en semillas de parota(enterolobiumcyclocarpum). .2008.

Vol. (33). Nº (11). [30-56] p.

SOLDINI, M. GUERRERO, G. SALUNKHE, P. Manejo del Maíz, el

Girasol y la Soja. 2000. Vol. (5). Nº (8). [135-150] p.

TSCHEUSCHNER, H. Fundamentos de Tecnología de los Alimentos. 2001.

Vol. (13). Nº (28) [18] p.

53

ANEXOS

Anexo 1. Determinación del contenido de humedad (Badui, S. 1986)

a. Fundamento

El contenido de humedad se expresa generalmente como porcentaje, las cifras varían entre

60-95% en los alimentos naturales.

La determinación de humedad se realiza en la mayoría de los alimentos por la

determinación de la pérdida de masa que sufre un alimento cuando se somete a una

combinación tiempo – temperatura adecuada. El residuo que se obtiene se conoce como

sólidos totales o materia seca.

b. Procedimiento experimental

Se pesó, con una precisión de 1 mg., una muestra de 2 a 10 g., según su extracto seco, en

una cápsula metálica de fondo plano provista de una tapa que ajuste herméticamente, y que

haya sido deshidratada previamente a 90 – 100º. Se aflojó la tapa y desecó la muestra en

una estufa de aire, con la ventilación abierta, durante 2 – 3 horas a 98 – 100º. Luego se

retiró la cápsula de la estufa, cubriendo con la tapa y se dejó enfriar en un desecador; se

pesó tan pronto como se equilibre con la temperatura ambiente. Se volvió a introducir la

cápsula en la estufa, manteniendo en ella durante una hora y finalmente se pesó. Se repitió

la operación hasta que las variaciones entre dos pesadas sucesivas no excedan de 2 mg.

Se expresó el peso perdido por la muestra como % de agua.

54

Anexo 2.Determinación de nitrógeno y proteína total(Método micro Kjeldahl)(AOAC. 1995).

a. Fundamento

Se basa en la digestión de la muestra en ácido sulfúrico concentrado a ebullición, con la

adición de un catalizador. La muestra se digiere hasta disolución y oxidación de la muestra.

El nitrógeno contenido en la muestra se convierte en Amonio Sulfato.

Añadiendo un exceso de solución de sodio hidróxido, el ion amonio es liberado en forma

de amoniaco, destilado y recogido sobre una solución de ácido bórico o sobre una solución

valorada de ácido sulfúrico. El amoniaco recogido es determinado con una solución

valorada de ácido o se valora por retroceso con solución de sodio hidróxido de

concentración conocida, si se recogió sobre ácido sulfúrico.

Los resultados se pueden expresar en % N, % NH3 o proteína (%N x factor) (Kirk, 1996).

b. Procedimiento:

Se pesó 1 g de muestra en el papel de filtro, se envolvió e introdujo en el balón de

Kjeldahl. Se agregó 1 g de catalizador de oxidación, para acelerar la reacción, se agregó

10 ml de H2SO4 concentrado y se colocó el balón en la cocina de digestión hasta que el

contenido del balón este completamente cristalino o completamente claro.

Se colocó la muestra digerida en el aparato de destilación, agregar 7 a 10 ml de NaOH con

fenolftaleína hasta que vire (rojo carmín) para que se produzca la destilación. Se conectó

el refrigerante y se recibió el destilado en un erlenmeyer conteniendo 30 ml de ácido

bórico con solución indicadora. Se añadió una cuchara a ras de la mezcla catalizador-

elevador de la temperatura, se adicionó 25 ml. de ácido sulfúrico concentrado por los

bordes del balón con sumo cuidado.

55

La destilación concluyó cuando ya no pase amoniaco y existió un viraje del indicador a

color turquesa. Luego se procedió a la titulación con HCl valorado (0.1N) y se anotó el

gasto.

muestraladepeso

nitrógenodemiliequivHCldemlNitrogeno

100%

Para obtener la cantidad de proteína total se multiplicó por el factor

correspondiente al tipo de alimento (6.25)

% Proteína Total = % Nitrógeno x 6.25

56

Anexo 3. Determinación de grasa total (A.O.A.C. 1995)

a. Fundamento

Las grasas usualmente ocupan alrededor del 99% de la fracción de lípidosde un alimento y

la comodidad relativa de determinar el contenido total delípidos más que el verdadero

contenido de grasa ha resultado en que eltérmino grasa y lípido se hacen virtualmente

indistinguibles.

La determinación de la grasa implica tres operaciones distintas, independientemente del

origen del material o del método. Estos pasos, son:

a.- Tratamiento preliminar de la muestra, incluyendo el secado previo, lamolienda, la

digestión o cualquier combinación de éstos.

b.- Separación de la grasa por extracción con un disolvente apropiado opor separación con

centrífuga.

c.- Valoración de la grasa por un método u otro.

b. Procedimiento.

Se secó en estufa a 110ºC el matraz a usar por espacio de una hora, luego se enfrió en un

desecador por 20 minutos y se pesó.

Se pesó 5 g de muestra y se empaquetó en papel de filtro colocándose en el cuerpo del

Soxhlet y se agregó hexano destilado hasta que una parte del mismo sea sifoneado hacia el

matraz. Se conectó la cocina a temperatura baja. El matraz se extrajo cuando tenga poco

hexano y se evaporó en un desecador.

Se pesó y determinó la cantidad de grasa total en 5 g muestra y se expresó en porcentaje.

57

Anexo 4. Determinación de ceniza (Kirk, 1996)

a. Fundamento

El valor principal de la determinación de ceniza es que supone un método sencillo para

determinar la calidad de ciertos alimentos, por ejemplo en las especias y en la gelatina es un

inconveniente un alto contenido en cenizas. Las cenizas de los alimentos deberán estar

comprendidas entre ciertos valores, lo cual facilitará en parte su identificación.

Cuando hay un alto contenido de cenizas se sugiere la presencia de un adulterante

inorgánico, a menudo es aconsejable además, la determinación de cenizas insolubles en

ácidos.

b. Procedimiento

Se colocó los crisoles en la mufla a una temperatura de 55ºC a 600ºC, luego se enfrió en un

desecador y se pesó.

Se pesó 2 a 3 g de muestra seca en los crisoles carbonizándose en un mechero bunsen

adicionando etanol absoluto o éter dietílico.

Se calentó a 600ºC durante 3 horas. Luego se desecó, enfrió y se peso.

Se calculó el porcentaje de ceniza:

100inicialPeso

crisoldelPesofinalPesoCeniza%

58

Anexo 5. Determinación de carbohidratos totales (AOAC. 1990).

a. Fundamento

Una amplia variedad de métodos se han utilizado para determinar azucares reductores,todos

estos han sido variaciones del método de Fehling.

Estas variaciones han sido paracada tipo de alimento, en cualquier caso el principal logro

de modificaciones ha sidomejorar la precisión de reducción y eliminar cualquier factor que

interfiera con laproducción de oxido de cobre, de los factores estudiados, la alcalinidad del

reactivo, laproporción, el tiempo de calentamiento, la concentración del azúcar, parecen ser

los más importantes.

b. Procedimiento.

El contenido de carbohidratos se obtuvo por diferencia, es decir, sustrayendo de 100%, la

suma de los porcentajes de los valores de humedad, proteína, grasa y cenizas.

%Carbohidratos = 100 – (% humedad + % proteína + % grasa + % ceniza).

59

Anexo 6. Determinación del contenido de elementos metálicos en minerales Daly y col

(1972), modificada por Wang y col (1983).

a. Fundamento

Los minerales son elementos inorgánicos naturales cuya presencia es necesaria para la

actividad celular. Constituyen cerca del 4% del peso corporal y se concentran sobre todo en

el esqueleto. Los minerales son nutrientes esenciales porque el organismo no es capaz de

sintetizarlos y deben ser aportados por la dieta.

El número de estos elementos que se encuentran en los alimentos es muy considerable

incluyéndose el silicio, calcio, magnesio, sodio, potasio, fósforo, azufre, cloro, hierro,

aluminio, manganeso, flúor, arsénico, cobalto, cobre, mercurio, molibdeno, plomo, selenio,

estroncio, zinc, yodo, mercurio y boro.

b. Procedimiento:

Los minerales metálicos (Ca, Mg, Na, K, Zn, Fe) se determinó por Espectrofotometría de

Absorción Atómica (EAA); los no metálicos (P), por Espectrofotometría de Absorción

Molecular (EAM).

Se utilizó la espectrofotometría de absorción atómica para determinar la concentración de

minerales metálicos en las muestras, siendo la absorbancia proporcional a la concentración

dentro de un rango determinado, según la Ley de Lambert – Beer.

MINERAL RANGO DE TRABAJO (µg / ml)

Calcio 1,0 – 4,0

Magnesio 0,1 – 0,4

Sodio 0,2 – 0,7

Potasio 3,0 – 6,0

Zinc 0,4 – 1,5

Hierro 2,0 - 9,0

Fuente: DEAN (1975).

60

Para el análisis de fósforo se empleó un espectrofotómetro de un solo haz de luz.

Se utilizó una cubeta de vidrio, ya que se trabajó en el espectro UV, con una longitud de

onda de 340nm.

Se molieron las muestras debidamente secadas, para obtener un tamaño homogéneo de la

muestra.

Se hizo una digestión húmeda, se peso 50 mg de cada una de las muestras secadas y

molidas y se colocó en tubos de ensayo.

Se preparó 4 tubos por muestra: Dos para macro elementos y dos para micro elementos,

procesando todas las muestras por duplicado.

Se adicionó 500VL de ácido nítrico puro a las muestras, para comenzar con la digestión:

- Fría: Durante 6 hs, a temperatura ambiente.

- Caliente: Durante 12 h a 95º C, utilizando un bloque calefactor para tubos.

Finalizada la digestión, se realizó diluciones con agua destilada hasta obtener una

concentración aproximada a los rangos de lectura requeridos.

Se agregó 2 ml de agua destilada en los tubos para determinar micro elementos y 5 ml en

los tubos para macroelementos. Si la concentración del mineral en la muestra diluida

sobrepaso los límites del rango de trabajo requerido, se continuó realizando las diluciones

previstas.

Luego, se procedió a homogeneizar cada una de las muestras en un agitador Vortex.

Finalmente, se centrifugó todos los tubos a 3000 rpm durante 15 minutos, a una

temperatura de 4 a 6 ºC, para obtener un sobrenadante que pueda ser introducido en los

equipos en los que se determinó la concentración de los minerales previamente

especificados.

Preparación de las soluciones testigo (standard): Para poder determinar las concentraciones

de los minerales por el método de interpolación, se preparó 17 soluciones testigo. Para cada

mineral se preparó 5 concentraciones diferentes, dentro del rango de trabajo establecido

para el equipo. Se utilizó soluciones patrón debidamente certificadas.

61

Las diluciones se realizaron utilizando una matriz similar a la de las muestras a analizar

(BRASELTON, 1997).

62

FOTOS

El análisis químico se realizó en el Laboratorio de Servicios para la Comunidad e

Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo.

Foto 1. Muestra degranos de soya

(Glycine max), línea UNT-3.

Foto 2. Preparación de muestra para

análisis correspondientes.

Foto 3. Secado de las muestras de granos

de soya (Glycine max), línea UNT-3.

Foto 4. Pesado de las muestras de

granos de soya (Glycine max), línea

UNT-3.

63

Fotos 7 y 8. Preparación de soluciones para la determinación de contenido proteico en

granos de soya(Glycine max), línea UNT-3.

Fotos 5 y 6. Determinación del contenido de ceniza en granos de soya(Glycinemax), línea

UNT-3.

Foto 10. Preparación de las muestras de

granos de soya(Glycine max), línea UNT-3,

para la determinación de grasa.

Foto 9. Determinación de contenido

proteico por el de nitrógeno y proteína

total(Método micro Kjeldahl)

64

Foto 11. Equipo electrónico espectrofotómetro de un solo haz de luz con programa

instalado para analizar el contenido de elementos metálicos en mineralesde las

muestras de granos de soya (Glycine max), línea UNT-3.